Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner volvió a criticar a la Corte por cómo falló en el caso contra el cura Ilarraz

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter contra la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la condena para ella en la causa Vialidad, y desacreditó sus decisiones basada esta vez en cómo falló el máximo tribunal en un expediente contra el cura Justo José Ilarraz.

Las expresiones de la exmandataria, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, llegaron un día después de que se conociera que la Corte sobreseyó a Ilarraz, que había sido condenado a 25 años por abusos sexuales de seminaristas y expulsado por el papa Francisco de la Iglesia católica como consecuencia de sus procesos judiciales.

Advertisement

Los jueces del máximo tribunal alegaron que hubo una prescripción de la acción penal y decidieron en favor del sacerdote, condenado por haber abusado sexualmente de adolescentes que estuvieron a su cargo en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos, entre 1984 y 1995. Tal como contó , la sentencia en su contra salió el 22 de mayo de 2018, a través de los jueces Alicia Vivian, Gustavo Pimentel y Carolina Castagno, cuando el cura tenía 65 años.

Ahora, el máximo tribunal, con las firmas de todos sus integrantes -los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz-, declaró procedente el recurso extraordinario presentado por el abogado Jorge Muñoz, defensor de Ilarraz, y lo sobreseyó.

Entonces, Cristina Kirchner tomó este caso y apuntó directamente a los cortesanos. “En 2024 nuestro papa Francisco lo expulsó de la Iglesia. Ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz anuló su condena de 25 años de prisión y lo sobreseyó”, comentó la expresidenta.

Advertisement

Y después, en mayúsculas, indicó: “Sin palabras”.

El mensaje de Cristina Kirchner contra la CorteCaptura

La expresidenta lleva adelante una fuerte disputa contra la Corte Suprema de Justicia, sobre todo después de que ratificara la condena en su contra la causa Vialidad, por direccionar obra pública de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, sin abrir el expediente.

A los magistrados Cristina Kirchner los tildó de “impresentables” y “monigotes”, y hasta habló de una “ficción de Corte Suprema de Justicia”, convencida de que el fallo en su contra está vinculado a una persecución política para que no vuelva al poder.

Advertisement
Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, los tres integrantes de la Corte SupremaRodrigo Nespolo

Segura de que el plan económico del presidente Javier Milei se va a caer, la dirigente opositora considera que la Justicia fue en su contra para evitar que la gente la elija como una alternativa a esta gestión.

Es que, además de los seis años de prisión, el máximo tribunal confirmó la inhabilitación perpetua de la expresidenta para ejercer cargos públicos.

Recluida en su departamento porteño, Cristina Kirchner asimismo está disconforme con el régimen de visitas que le impuso el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, que indicó que más allá de sus abogados, su familia y sus médicos, las personas que desean pasar por allí deberán pedir autorización para estar con ella.

Advertisement

Su defensa ahora apeló la medida y la Cámara de Casación citó a una audiencia para el próximo 7 de julio con las distintas partes para definir cómo se instrumentan las relaciones de la exmandataria mientras está en domiciliaria.

En las próximas horas, y si la Justicia habilita, se espera que pase por la casa de Cristina Kirchner el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que desembarcará en la Argentina en el marco de la cumbre del Mercosur que se hace en Buenos Aires.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

La oposición en Diputados reabrirá la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra

Published

on


La oposición logró quebrar, en la última sesión de Diputados, la resistencia de La Libertad Avanza y del sector del PRO que acompañó al oficialismo para reabrir la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra.

La cita será el martes a las 17, en dos comisiones legislativas. La Cámara aprobó el emplazamiento, es decir, fijó la fecha para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento —que presiden el libertario Nicolás Mayoraz y la diputada del PRO Silvia Lospennato, respectivamente— dictaminen cambios que agilicen y permitan alcanzar los objetivos planteados cuando se discutió la resolución y conformación de dicha comisión.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

El próximo martes están convocados los diputados para dictaminar el proyecto del lilito Maximiliano Ferraro, que establece cambios a la resolución que creó la comisión e impulsa el inicio de una verdadera investigación legislativa. El emplazamiento se votó con una mayoría de 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones.

“Vamos a destrabar el bloqueo con el que el oficialismo y sus aliados frenaron toda la investigación durante tres meses. Han pretendido garantizar la impunidad y el encubrimiento de los implicados en la criptoestafa, pero es clave determinar el rol y las responsabilidades políticas del presidente Javier Milei y de sus funcionarios más cercanos que promocionaron y promovieron la crypto $Libra», dijo el diputado de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Advertisement

Leé también: El oficialismo convocó a una reunión de Diputados para tratar proyectos clave que impulsan los gobernadores

Y agregó: “La sociedad tiene derecho a saber. En Argentina no puede haber impunidad ni privilegios, sea el gobierno que sea”.

En tanto, la diputada del PRO Silvana Giudici explicó que “la resolución que creó la comisión tenía plazos establecidos y los tres meses se cumplieron el pasado 30 de julio”. “Ahora estamos en el tiempo administrativo de presentación de dictámenes. No hay motivo para emplazar, lo que corresponde es presentar los informes”, señaló.

Advertisement

La comisión investigadora

La comisión investigadora se creó por resolución del Cuerpo, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones, el pasado 8 de abril. Estaría abocada al caso $Libra y a investigar la conducta del presidente Milei. Para ello, se citó al Parlamento al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. También al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Solo Francos concurrió a la interpelación.

Los legisladores en ningún momento lograron elegir a sus autoridades y terminaron con el secretario parlamentario Adrián Pagán coordinando las reuniones. Hubo dos intentos por destrabar la paridad —entre oficialistas y opositores— de los 28 diputados integrantes de la comisión. Ambos fracasaron. Las postulaciones de Gabriel Bornoroni (LLA) y de Sabrina Selva (Unión por la Patria) no rompieron el empate en 14. Además, los legisladores organizaron una larga sesión informativa con diferentes invitados, pero con la ausencia de los funcionarios del Gobierno nacional.

Para el oficialismo, el 30 de julio se cumplieron los tiempos de la comisión —los 90 días de trabajo—, mientras que para la oposición esos tiempos nunca se iniciaron, ya que el conteo comienza desde la designación de las autoridades, hecho que nunca ocurrió.

Advertisement

El proyecto de Maximiliano Ferraro

Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica impulsó la iniciativa. REUTERS/Agustin Marcarian

El proyecto, en su artículo 1, pide que se modifique el artículo 4 de la resolución de la Cámara que aprobó la creación de la comisión el pasado 8 de abril. Allí está la referencia a las autoridades, estableciendo que la comisión designará un presidente, un vicepresidente y un secretario.

“En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados”, aclara, mientras que como vicepresidente se designará al otro miembro propuesto para la presidencia.

Leé también: Milei vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se convierten en ley

Advertisement

La iniciativa de Ferraro deja en claro que el titular de la comisión investigadora será “el miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno”.

“Esta regla evita la parálisis sin introducir privilegios arbitrarios, respetando el principio elemental de representatividad democrática y parlamentaria: si el Cuerpo, por mayoría, decidió avanzar con esta investigación, la comisión debe reflejar esa voluntad en sus autoridades”, se planteó.

Leé también: Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Advertisement

Otro cambio importante es el referido al quórum de la comisión investigadora, que estará establecido por el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados: “Las decisiones se tomarán por mayoría de los presentes, salvo que se exija una mayoría especial. En caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”. De allí la importancia de encabezar la misma.

Otro de los artículos que se propone modificar establece el plazo de la investigación, fijado en tres meses: “A partir de la designación de las autoridades y la fijación de los días y horarios de reunión, buscando garantizar que el tiempo perdido no impida cumplir con el objeto de la investigación”.

Diputados, Libra, Maximiliano Ferraro, criptomoneda, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mensaje de Mauricio Macri tras la confirmación de una alianza con LLA: “Pro cerró un acuerdo para acompañar el cambio”

Published

on



Luego de confirmarse que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) conformaron una alianza electoral, el expresidente Mauricio Macri celebró el acuerdo, respaldó a Karina Milei y dejó un mensaje para quienes no están de acuerdo con la decisión: “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país“.

“Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. Pro cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad. Eso incluye un programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo”, comenzó Macri en un comunicado que compartió en sus redes sociales.

Advertisement

En esta línea, respondió a quienes no están de acuerdo con la alianza, como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien aseguró que no será candidata ni formará parte.

Siguiendo con la consigna del partido, Macri indicó que la Argentina eligió retomar “el camino del cambio” y afirmó que el partido acompañará el proceso desde el lugar que le toque. “Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. Pro tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar el país“, cerró.

El mensaje del expresidente fue publicado poco tiempo después de reunirse con Karina Milei en Olivos, en la previa a la inscripción de la alianza nacional. Tal como informó , en el encuentro no participó Javier Milei y no fue una cena.

Advertisement

Tras la reunión, la primera en tomar la palabra fue la secretaria general de Presidencia, quien anunció que, junto con Macri, se pusieron de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027“, remarcó.

Mauricio Macri y Karina Milei llegaron a un acuerdo para formar una alianza nacional.Archivo

En tanto, cerró: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos. Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo de Pro, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina“.

Advertisement

acuerdo,https://t.co/CsUdjKkXaH,August 8, 2025,LA NACION,Mauricio Macri,Conforme a,Mauricio Macri,,Nueva hegemonía. Sueños y pesadillas mileístas,,La crisis de Pro. La rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti

Continue Reading

POLITICA

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA

Published

on



Los cinco gobernadores que lanzaron el frente Provincias Unidas en busca de diferenciarse con Javier Milei, finalmente tendrán candidatos en territorio porteño y bonaerense. Según pudo saber Infobae, los nombres serían Facundo Manes como candidato a senador por CABA -quien cambiaría de locación- y Martín Lousteau como diputado. Por la provincia iría Florencio Randazzo, quien cuenta con la bendición de Juan Schiaretti. Justamente, un grupo importante de los mandatarios que integran la alianza que inicialmente se conoció como Grito Federal, no estarían totalmente de acuerdo con la estrategia de hacer pie en el AMBA. De todos modos, el sello se replicará en Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Jujuy y Chubut.

En el equipo estratégico de los cinco gobernadores hay diferencias. En su mayoría adjudican a Schiaretti y Martín Llaryora el armado en el AMBA y aseguran que no habrá muestras de apoyo públicas para ese armado. Sin embargo, buscan aplacar una posible interna, por lo que se espera que cada mandatario promocione sus alianzas locales en busca de lograr el objetivo que les dio la razón de ser: crear un bloque compacto en el Congreso que represente las necesidades del interior sin convertirse en una oposición intransigente a La Libertad Avanza.

Advertisement

El comunicado de la UCR CABA

Desde la UCR porteña anunciaron que el frente se llamará Ciudadano Unidos – con el mismo logo del frente de los gobernadores- y estará integrado por el Socialismo, GEN y Unión Federal. “Juntos para llevar la voz de quienes quieren progreso y equilibrio, sin gritos ni violencia”, expresaron en redes sociales. Ese anuncio generó malestar entre algunos de los mandatarios provinciales ya que aseguran que en la última reunión se acordó que “no habrá candidatos en la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

En San Juan, Emilio Baistrocchi presentó “Provincias Unidas”, una coalición de 14 fuerzas que busca ofrecer una alternativa federal en las legislativas de octubre, con el respaldo de Juan Schiaretti y el objetivo de superar la polarización entre Milei y Cristina

En el radicalismo bonaerense aseguran que el armado que encabezaría Randazzo tendrá sintonía con Provincias Unidas. “Es la misma línea con los gobernadores”, ratifican. En el peronismo van un paso adelante y aseguran que el frente de los gobernadores tendrá representación en al menos 15 provincias, como es el caso de San Juan, y que esperan a los mandatarios para recorridas de cara a la elección del 7 de septiembre.

En Córdoba En paralelo, el gobernador Martín Llaryora formalizó la inscripción de Provincias Unidas, un frente integrado por 14 partidos que buscará consolidar el poder del oficialismo cordobés a nivel nacional. Además del Partido Justicialista, lo conforman el Partido Demócrata Cristiano, Hacemos, GEN, Partido Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo Independiente, Partido Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Partido Estamos, Encuentro Republicano Federal y Movimiento de Acción Vecinal. El espacio llevará como principal figura a Juan Schiaretti.

Advertisement

Rodrigo de Loredo se bajó de la candidatura por la UCR y pica en punta Ramón Mestre

Según puso confirmar este medio, Rodrigo de Loredo decidió no competir por la reelección de su banca en Diputados, lo que despeja el camino para que Ramón Mestre encabece la boleta radical en las legislativas de octubre. Mestre, que mantiene diferencias históricas con De Loredo, evalúa la posibilidad de presentarse con la Lista 3, tradicional del partido centenario, o integrar una alianza con otros dos partidos. Mientras tanto, el ex jefe del bloque radical en la Cámara baja evita confirmar si se sumará a La Libertad Avanza, pese a que en el oficialismo nacional lo consideran como una opción para reforzar su armado en la provincia.

El frente Despierta Chubut, liderado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, está integrado por el PRO, la UCR, el partido Acción Chubutense (PACH), Hacemos de Juan Schiaretti, entre otros. También incluye referentes del peronismo no alineado con el kirchnerismo, sectores libertarios que buscan desmarcarse del partido nacional La Libertad Avanza, así como fuerzas políticas provinciales y municipales, sindicatos y otros referentes de la sociedad civil.

En Santa Fe, como adelantó este medio, la alianza oficialista irá con los mismos partidos que compitió en la última elección constituyente y la candidata será la vicegornadora Gisela Scaglia. “Tiene imagen positiva alta y cuenta con el apoyo de toda la coalición. Es una dirigente experimentada que representa muy bien los valores del nuevo espacio de las Provincias”, resaltan.

Advertisement

El oficialismo Jujuy Crece continua como alianza para octubre. Carlos Sadir busca posicionarse como parte de la oposición dentro de Provincias Unidas, al igual que Vidal en Santa Cruza.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias