Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner y Axel Kicillof aún no sellaron la unidad, pero ya hablaron con sus intendentes aliados para avanzar en un acuerdo

Published

on



Tras un día frenético, finalmente Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantuvieron un encuentro cara a cara en el que se acordó armar un grupo de representantes de cada sector para —según fuentes de la Gobernación— “intentar construir una estrategia que confluya en listas conjunta”. Luego de esa reunión que se inició pasadas las 19 y finalizó antes de las 21; ambos plantearon a los suyos cómo sigue la negociación.

La cronología. A las 20.57 del jueves, Kicillof les envió un mensaje a los intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Fue escueto. Sólo planteó que se había reunido con Cristina Kirchner, que ese encuentro no significaba que ya estaba decidido acordar la unidad, pero que se había planteado la búsqueda de una confluencia y que el MDF seguía firme. También les recordó que el próximo lunes los recibirá en La Plata. Las primeras reacciones en ese grupo fueron escuetas, pero en su mayoría resultaron positivas.

Advertisement

Lo particular es que antes de las 18, el gobernador había escrito en el mismo grupo y dijo que todavía no se había reunido con Cristina. Aclaró que no tenía problema en juntarse con la titular del Partido Justicialista, con Sergio Massa o con cualquiera que esté en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei y que quiera generar una alternativa para batallar contra la Casa Rosada. También dijo que la reunión tenía que ser en un marco de discreción, pero que antes quería escuchar la palabra de los intendentes “porque hay mucho por resolver”. Horas más tarde avisó que ya se había reunido con CFK…

(Aglaplata)

En la gobernación aclaran que lo que resuelva el mandatario estará acordado con los intendentes del MDF; por eso es que cobra mayor relevancia la reunión que todos juntos van a mantener este lunes. Los más de 40 jefes comunales fueron convocados a las 15 en la sede de la gobernación en La Plata. También agregan que “fue una buena reunión”, y que Kicillof pide que el acuerdo incluya un apoyo en la gestión del gobierno y que la legislatura trabaje “en forma coordinada con el Ejecutivo”; además de votar proyectos del gobernador, que los bloques de Unión por la Patria no presenten proyectos “sin su aval”.

Este es un tema que viene generando tensión en la Legislatura bonaerense. En los últimos meses, la Cámara de Diputados y de Senadores se han convertido de forma recurrente en el teatro de operaciones de la interna del peronismo bonaerense, ya sea a partir del impulso, acompañamiento o no respaldo a distintas iniciativas; por parte, tanto desde el kicillofismo como del Movimiento Derecho al Futuro. La última discusión se da en torno a los dos proyectos que dan vueltas en el Senado bonaerense con respecto a las reelecciones indefinidas.

Advertisement

El cristinismo consiguió dictamen para tratar el proyecto de reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. Fue impulsado por el senador Luis Vivona y acompañan todos los senadores que responden a CFK. Aún no tiene el número para aprobarlo, pero está más cerca que el kicillofismo. Es que la senadora del MDF, Ayelén Durán, presentó una iniciativa similar que incluye también a los intendentes. Esa propuesta fue leída en el cristinismo como una movida para obturar su tratamiento. En tanto, cerca de Kicillof aseguran que es el único proyecto que se debe tratar. La negociación está empantanada. Esa dinámica se repite con otros temas en la Legislatura bonaerense y la tensión crece.

En la última sesión en el Senado bonaerense la oposición no dio quorum para votar las reelecciones indefinidas

Cena en Quilmes

Tras la reunión de este jueves, la expresidenta se trasladó hasta Quilmes. En el distrito gobernado por Mayra Mendoza la esperaban intendentes y dirigentes de la Tercera sección electoral, la región por la que quizá sea candidata a diputada provincial. Compartieron un asado. Allí, la titular del PJ dio algunos detalles del encuentro que más temprano había tenido con Kicillof. El mensaje fue bien recibido por los intendentes cristinistas.

Advertisement

El pedido de parte del gobernador para que haya respaldo más claro a la gestión pareció empezar a hacer mella en el marco de las conversaciones entre él y CFK. “Banco en la gestión al gobernador, muy fuerte, pero bueno, hoy me toca estar del lado de Cristina por circunstancias de la política. Igual, siempre tratando y peleando para que haya unidad, para que vayamos juntos. Me canso de decir que para mí Axel va a ser el mejor candidato a presidente que podemos tener, pero todo esto va de acuerdo a ir paso a paso, ¿no? Creo que hoy tenemos que seguir intentando ir juntos y poner a los mejores a encabezar las listas para ganar la elección. Sin el triunfo de septiembre, no hay octubre; sin octubre, no hay 2027”, planteó el intendente de Ezeiza Gastón Granados este jueves. El jefe comunal que gobierna uno de los distritos de la Tercera sección electoral escchó las dos campanas: estuvo con Kicillof por la tarde en la firma de convenios de Leasing del Banco Provincia, y luego por la noche participó del encuentro con Cristina Kirchner.

Pablo Zurro, de Pehuajó, también lo vio a Kicillof este jueves en el acto de gestión junto a una veintena de intendentes. Vicepresidente del Instituto Patria, el mandatario de la Cuarta sección electoral fue contundente: “Axel es el mejor gobernador en la historia de la provincia de Buenos Aires, pero la conducción es de Cristina”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) se involucró este jueves en la polémica por los cambios en los centros de votación de la provincia de Buenos Aires y le ordenó al juez federal platense Alejo Ramos Padilla que de marcha atrás, específicamente, con la modificación de los circuitos electorales en La Matanza.

La medida fue dispuesta por la CNE, que es un tribunal federal, pero como los padrones a usar en esta elección provincial de legisladores bonaerenses del 7 de septiembre son los mismos que se utilizarán en las nacionales del 26 de octubre, la decisión afecta a ambos comicios.

Advertisement

Esto es así porque la CNE tiene competencia en las elecciones nacionales, pero su decisión de dar marcha atrás con los cambios en los padrones impactará en las elecciones locales y provinciales, pues se usa el mismo padrón.

Los cambios dispuestos en los lugares de votación bonaerenses -realizados con inteligencia artificial y herramientas de geolocalización- motivaron un reclamo del gobernador Axel Kicillof y de su vice Verónica Magario, quienes exigieron a Ramos Padilla que suspenda las modificaciones por este año.

Ahora la CNE dispuso que queden sin efecto los cambios de establecimientos de votación en la sección electoral número 61 de La Matanza, efectuados por Ramos Padilla. Justamente Magario es de ese distrito y fue quien más enojada se mostró en los últimos días con la reforma implementada desde La Plata.

Advertisement

La modificación implicaba, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80 por ciento de los electores de ese circuito electoral en La Matanza.

El juez federal Alejo Ramos PadillaMatias Adhemar

Los jueces del tribunal, Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera emitieron una decisión administrativa en la que dijeron que se había acordado en 2024 una readecuación de los lugares de votación, pero que esa medida se iba a tomar tras los comicios de 2025 y tras audiencias con los partidos políticos.

Por eso, en virtud de lo ya decidido a fines de 2024 sobre el proyecto de modificación de circuitos electorales cuando se pospuso su tratamiento “una vez concluido el proceso electoral nacional”, es que la CNE anuló la medida tomada ahora, fuera de los tiempos previstos.

Advertisement

En este contexto, “el reciente cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es extemporáneo e imprevisto”, dado que Ramos Padilla había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza una vez concluido el proceso electoral del año 2025, señalaron los magistrados.

Así, para la CNE es necesario revertir el cambio dispuesto por el juez de primera instancia para “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.

Advertisement
El gobernador Axel Kicillof y los jefes políticos de La Matanza, Fernando Espinoza y Verónica MagarioDiego Nasello

Los camaristas dijeron que estaba prohibido hacer cambios “que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.

“En particular, a los locales de votación utilizados en la elección nacional 2023 deberá mantenerles el mismo orden de prioridad que tuvieron en esa elección y/o asignarle aquel orden de prioridad que determine el mayor grado de coincidencia posible entre los rangos de mesas que funcionaron en cada uno de los locales en el proceso electoral nacional anterior, y el rango de mesas que asignado a cada uno de ellos para las elecciones del corriente año”, escribieron.

Los integrantes de la CNE le pidieron al juez que adopte recaudos para suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados y, una vez producida la nueva asignación, garantizar la adecuada comunicación y difusión de los nuevos establecimientos de votación para que los conozca la gente.

Advertisement

La reforma fue dispuesta por la Justicia federal electoral de La Plata para “facilitar la cercanía de los electores a los centros de votación, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines y facilitar además el trabajo de las autoridades de mesa”, tras un trabajo de dos años de geolocalización en cooperación con los municipios y con la provincia, había dicho el juzgado.

Galpones de armado de urnas de votación y oficinas del Juzgado Federal en la ciudad de La PlataIgnacio Amiconi

Los cambios, había argumentado Ramos Padilla, se debían a las demoras registradas otros años en la apertura de las mesas de votación. En cambio, Kicillof opinó que los intendentes manifestaron su “preocupación” y solicitó a la Justicia revisar la medida, para garantizar “el pleno ejercicio del derecho al sufragio”.

“Al día de la fecha cuando resta poco más de un mes para la realización de los comicios resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”, se quejó Kicillof en un escrito con su firma dirigido al juez federal con competencia electoral de este territorio.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

En el escrito remitido formalmente a la Justicia, Kicillof fue más allá: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Según la vicegobernadora Magario el 80% de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho. El fallo de la Cámara se refiera a la sección electoral número 61, La Matanza.

Advertisement

Hernán Cappiello,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,Provincia de Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Donde voto. Consultá el padrón de las elecciones de PBA 2025,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Diana Mondino destrozó a Javier Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

Published

on


La ex canciller Diana Mondino reapareció en públicó y brindó una entrevista a la cadena de noticias Al Jazeera. Entre otros temas, la ex funcionaria dio su opinión sobre la participación de Javier Milei en el escándalo con la criptomoneda $LIBRA.

El periodista Mehdi Hasan le consultó: “¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?”; y Mondino respondió: “No, no debería haber tuiteado eso”.

Advertisement

El comunicador le repreguntó: “¿Por qué cree que lo hizo?”; a lo que la ex canciller declaró: “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”.

En otra parte de la entrevista, Diana Mondino defendió las políticas económicas que está llevando a cabo el Gobierno nacional. “Argentina está ante una gran oportunidad, no la desperdiciemos”, manifestó.

Advertisement

*Noticia en desarrollo

 

La entrada Diana Mondino destrozó a Javier Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



$LIBRA,Al Jazeera,Diana Mondino,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Diana Mondino habló sobre Milei y la maniobra $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”

Published

on



Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al periodista Mehdi Hasan de la cadena Al Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA y la salud mental del Presidente, sus perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.

Advertisement

Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía por $LIBRA. “La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares, desaparecieron”, apuntó Hasan.

“Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”, fue la respuesta de Mondino, que nuevamente buscó hablar del acuerdo con la UE.

Hasan: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?

Advertisement

Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.

Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo?

Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.

Advertisement

Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron.

Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.

Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido.

Advertisement

Mondino: ¡No!

Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!

En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.

Advertisement

A poco de empezar la entrevista, Hasan cuestionó la motosierra de Milei y señaló que incluso Elon Musk se arrepintió de haberla usado en el gobierno de Donald Trump. Entonces, asoció esa “falta de empatía” con los pobres con el patrimonio de Milei y sus ministros, para señalar que Mondino era “el miembro más rico del gabinete de Javier Milei”.

“Definitivamente no”, le contestó la excanciller. Hasan insistió, señalando que los medios habían consignado que Mondino era el miembro más rico del gobierno de Milei. Ella lo interrumpió.

“Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera”, señaló Mondino, sembrando una duda sobre la rigurosidad de las declaraciones juradas presentadas por sus excompañeros de gabinete.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias