Connect with us

POLITICA

Cuál es la fecha límite que tiene Cristina Kirchner para devolver el dinero de la causa Vialidad

Published

on



El Tribunal Oral Federal que condenó a Cristina Kirchner y al resto de los implicados en el caso Vialidad emitió una intimación formal para la restitución de fondos al Estado. La orden judicial establece el pago solidario de una suma multimillonaria, calculada como el perjuicio ocasionado por el fraude en la obra pública de Santa Cruz. Esta decisión activa una cuenta regresiva para todos los condenados, quienes deben responder para evitar la ejecución de sus patrimonios.

El Tribunal Oral Federal N°2, a través de los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, estableció un plazo máximo de diez días hábiles para que Cristina Kirchner y los demás condenados depositen el dinero a la orden del juzgado. La fecha final para cumplir con la intimación vence en las dos primeras horas de atención judicial del próximo 13 de agosto, es decir, entre las 7:30 y las 9:30.

Advertisement
El tribunal de Jorge Gorini fijó un plazo de diez días hábiles para el reintegro del dinero

La notificación alcanza a todos los responsables de manera solidaria. Esto significa que deben reunir la totalidad de la suma entre todos. Si el depósito no se concreta en el tiempo estipulado, la Justicia iniciará el proceso para decomisar y rematar los bienes que actualmente se encuentran embargados.

El monto total del perjuicio provocado al erario público y la suma a reintegrar es de $684.990.350.139. Esta cifra, equivalente a más de 530 millones de dólares a la cotización actual, fue determinada por peritos oficiales del Centro de Asistencia Judicial Federal de la Corte Suprema de Justicia.

El tribunal adoptó esta actualización y descartó el cálculo del perito de parte de Cristina Kirchner, que reducía el monto del perjuicio a $42.000 millones. Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Sergio Mola, solicitaron que el cálculo incluyera los sobreprecios detectados en las 51 licitaciones investigadas y los daños generados por el abandono de las obras. El objetivo, según los fiscales, es lograr un recupero de activos que impida que los autores del delito disfruten del provecho que obtuvieron.

Advertisement
El monto a devolver por los condenados supera los 684 mil millones de pesosNicolás Suárez

En caso de incumplimiento, el tribunal procederá con la ejecución de los bienes bajo expreso apercibimiento. Este proceso implica decomisar y rematar los bienes que ya pesan sobre los condenados para cubrir la deuda. Una de ellas es la situación de Lázaro Báez, el condenado con mayor patrimonio, cuyos bienes también son objeto de ejecución en la causa de la “Ruta del dinero K”, donde recibió una condena por lavado de dinero.

La quiebra de su empresa, Austral Construcciones, tramita en el fuero comercial, donde existen otros acreedores con prioridad de cobro, como trabajadores y proveedores. Por este motivo, los jueces solicitaron al juzgado comercial una certificación detallada sobre el estado de la quiebra y la liquidación de activos.

El patrimonio de Lázaro Báez es uno de los principales activos para cubrir la deuda
Marcelo Del Buono

El patrimonio que la Justicia podría ejecutar para saldar la deuda incluye un vasto listado de activos. En total, se trata de 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades pertenecientes a los distintos condenados.

Advertisement

La expresidenta declaró en su última presentación un patrimonio de 250 millones de pesos, ya que realizó un anticipo de herencia a favor de sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, aunque los bienes transferidos, que permanecen congelados en la causa Hotesur y Los Sauces, podrían ser decomisados. Entre ellos figuran:

Los hoteles de la familia Kirchner podrían formar parte del patrimonio decomisadoMaxie Amena – Archivo

Los bienes de Lázaro Báez

El empresario es quien posee la mayor cantidad de activos. Un análisis patrimonial realizado en la causa de la “Ruta del dinero K” valuó sus bienes en unos 120 millones de dólares. La lista incluye:

Estancia Cruz Aike, una de las propiedades de Lázaro Báez en el Calafate, Santa CruzHoracio Córdoba –

Los activos de otros condenados clave

El decomiso también alcanza al resto de los responsables, entre quienes se destacan:

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

actualidad política, cristina kirchner condenada, balcón, 190625

Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Published

on


A pocos días de los comicios, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó una denuncia formal ante la justicia electoral acusando al juez Alejo Ramos Padilla de “conspirar contra la voluntad de votar de los electores” debido a los cambios sustanciales en los locales de votación. Kicillof subrayó que “cuando falta poco más de un mes para las elecciones resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”.

La Justicia federal, por su parte, argumentó que las modificaciones fueron diseñadas para “facilitar la cercanía de los electores, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines, y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa”, resultado de dos años de geolocalización junto a municipios y organismos provinciales.

Advertisement

No obstante, Kicillof contrapuso que “numerosos intendentes” manifestaron preocupación y pidió “revaluar la medida”, especialmente en distritos donde la alteración sería más negativa. Alertó que, lejos de incentivar el voto, la decisión —implementada sin consenso ni coordinación— puede generar ausentismo electoral.

La vicegobernadora Verónica Magario, alineada con el reclamo, advirtió que hasta un 80 % de los 14.376.592 electores bonaerenses podrían tener que votar en un lugar distinto al habitual. Calificó los cambios como “nefastos” y “muy graves”.

Advertisement

La entrada Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación se publicó primero en Nexofin.

Alejo Ramos Padilla,Axel Kicillof,Consejo Nacional Electoral,Padrón

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Avanza la suspensión y destitución de un juez acusado de quedarse con 144 monedas de oro

Published

on



Por unanimidad, el Consejo de la Magistratura avanzó en la suspensión y destitución del juez federal Martín Poderti, de un tribunal oral federal de Mar del Plata, acusado de quedarse con 144 monedas de oro que estaban bajo custodia del tribunal valuadas en 200.000 dólares.

Se reunió hoy la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación que, por unanimidad, con los votos de los consejeros diputado Álvaro González (PRO), César Grau (abogado), Luis Juez (senador PRO), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP), decidieron impulsar el dictamen para enjuiciarlo.

Advertisement

Los consejeros decidieron poner a consideración del Plenario del Consejo el dictamen que propone la elevación al jurado de enjuiciamiento del proceso seguido contra el juez Poderti.

Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados.

La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.

Advertisement

El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.

También se tuvo en cuenta que por esos hechos se encuentra procesado por el juzgado federal de San Martín, confirmado por la Cámara Federal de San Martín, por malversación de caudales públicos.

También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.

Advertisement

Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida.

Los consejeros de la magistratura Juez, Alvaro Gonzalez y Maques

También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario.

Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez.

Advertisement

Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución.

Para la elevación del caso al jurado de enjuiciamiento y su suspensión hasta que finalice ese proceso, se requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros presentes de todo el Cuerpo en reunión Plenaria.

“Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia”, dijeron los consejeros.

Advertisement

“Obsérvese, sobre el punto, que quien se encuentra dotado de una alta investidura estatal para juzgar actualmente a otros ciudadanos por conductas ilícitas, como puede ser un robo, resultaría ser, paradójicamente, un ladrón”, señalaron.

Y por eso justificaron su “inmediata suspensión” en la inteligencia de que todas “las imputaciones formuladas guardan relación directa con su actuación funcional y revisten una gravedad tal que pueden derivar en posibles pedidos de recusación en su labor como magistrado, planteos de nulidad, entre otras cuestiones de peso que conspiran contra la correcta administración de justicia o el éxito de este procedimiento disciplinario”.


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA: “No creo que sea lo mejor”

Published

on


La diputada María Eugenia Vidal se expresó por primera vez en sus redes sociales sobre el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, señaló la ex gobernadora bonaerense en un video que circuló en sus cuentas personales.

«Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño. No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo. No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO», señaló.

Advertisement

Y agregó: “Creo que la Argentina, en este momento, necesita una oposición constructiva, que defienda las decisiones que son buenas para el país desde el Congreso y desde todos los lugares posibles que tome el presidente, pero sin especular, como lo hice desde diciembre de 2023. Pero también que ponga límites, que diga que no y que represente un estado que funciona, donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta, donde no se insulte al que piense distinto, donde se apueste a la planificación, a los equipos, a la gestión, a la defensa de las instituciones”.

En tanto, la referente en el espacio amarillo continuó: “Eso que para algunos puede ser pasado de moda, para mí es mi identidad y la de miles de argentinos que acompañaron al PRO durante muchos años. Di la discusión interna, trabajé para representar algo distinto y, bueno, hubo otra decisión. La acepto, pero no la acompaño ni la comparto”.

Advertisement

Mauricio Macri (Maximiliano Luna)

“Porque no negocio mis convicciones, porque como dije, no vale todo por un cargo, no voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, remarcó.

Asimismo, apuntó: “Tampoco creo que esté bien y que sea ético saltar de un partido al otro cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral especulando. Hace veinte años que estoy en el mismo lugar defendiendo mis convicciones con aciertos y con errores”.

La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que seguirá siendo parte del PRO y aclaró que va a “acompañar a los que gobiernan desde el PRO, voy a trabajar desde la Fundación Pensar para la renovación del partido que hace mucho falta y también voy a seguir haciendo oír mi voz”.

Advertisement

Vidal le anticipó a Jorge y Mauricio Macri que no sería parte del acuerdo enter LLA y el PRO (Maximiliano Luna)

“A todos los que leo en estos días enojados, frustrados, confundidos, del PRO y que nos apoyaron siempre, les digo: acá estoy, sigamos juntos, no nos dejemos desanimar. Creo que cuanto más difíciles se ponen los tiempos, más fuerte hay que ser”, completó.

Tras el entendimiento electoral entre el partido amarillo y LLA, Vidal había anticipado que no sería parte de este acuerdo. Cabe remarcar que fue ella la encargada de la campaña porteña para las elecciones desdobladas que se realizaron en mayo de este año. Por numerosos motivos, el resultado para el PRO fue un abrumador tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y el peronismo, la peor performance del partido en su historia, en su lugar de origen. Y las críticas libertarias en todo ese proceso generaron heridas que no cierran.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (Maximiliano Luna)

Según le confirmó a su entorno, y supo Infobae, considera que “con las dos marcas es suficiente para ganar”, y que prefiere concentrarse en su trabajo social al frente de una fundación, como docente universitaria y en su rol como presidenta de Pensar.

Advertisement

“¿Qué le vamos a decir a la gente si vamos con LLA? Porque en la provincia es para ganarle al kirchnerismo, un argumento que se agota en esta elección. En nuestro caso, ¿qué hay que evitar? No lo sé. El PRO tiene una identidad que preservar, y eso va más allá de un resultado electoral”, analizó Vidal junto a sus asesores en la previa de la confirmación. Y fue más gráfica: “No me voy de la política, no me voy a ningún lado, pero no negocio lo que pienso”.

La diputada, en línea con la posición del PRO, acompañó la mayoría de las medidas impulsadas por el gobierno nacional, sobre todo el inicio de la gestión, pero en los últimos meses comenzó a marcar diferencias sobre el rumbo de Javier Milei, sobre todo en temas como discapacidad y jubilaciones, y también en materia de economía.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias