Connect with us

POLITICA

Cuando la ley pesa distinto: La impunidad de Carlos Bianco y el despido de Héctor José Banchero

Published

on


La doble vara de la política vuelve a quedar al descubierto cuando a un simple trabajador, que cometió exactamente el mismo error que un ministro, es eyectado sin mediar palabra, mientras que a los amigos del poder se los encubre y resguarda de las consecuencias de su propia estupidez.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Días atrás, en horas de la madrugada, el ministro de Gobierno de provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, fue noticia por protagonizar un incidente que no trascendería sino hasta este martes: condujo luego de beber alcohol y se negó a un test de alcoholemia, por lo que debieron retenerle su licencia de manejo. Pero, este hecho no solo generó un repudio masivo por la reciente aprobación de la ley de Alcohol Cero y el hecho de que sea un ministro de primera línea del gobierno de Axel Kicillof el que esté infringiendo las normas; sino también porque expuso la doble vara con la que se manejan en el territorio bonaerense.

¿Qué sucedió con Bianco?

Advertisement

Alrededor de la 1.00 de la mañana, en un control de alcoholemia en la autopista Buenos Aires – La Plata, Bianco fue detenido mientras conducía un Toyota Corolla, vehículo oficial perteneciente al gobierno provincial. El test preliminar dio positivo, confirmando la presencia de alcohol en su sistema, pero el funcionario se negó a realizar el segundo control que detalla cuánto es el grado de alcohol en sangre; ante el supuesto miedo de ser expuesto en redes sociales, lo que derivó en la retención de su licencia. 

La ley nacional 27.714 de Alcohol Cero, vigente en rutas nacionales desde mayo de 2023, y su par provincial, la ley 15.402, son claras: no se tolera ningún nivel de alcohol en sangre al conducir. Negarse a un control, además, se equipara a una infracción grave, con sanciones que incluyen multas, inhabilitación para manejar e incluso el secuestro del vehículo. Sin embargo, para Bianco, el desenlace fue distinto, mejor dicho, tuvo un trato favorecedor.

Aunque perdió su licencia, el auto oficial no fue retenido -como manda la norma- y el ministro fue trasladado a su domicilio por otro funcionario, según informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este trato diferencial no pasó desapercibido y rápidamente trajo a la memoria otros episodios que alimentan la percepción de una justicia para los amigos de poder y otra para los simples mortales.

Advertisement

Doble vara

A él, los policías le habrían exigido una coima importante para evitar el secuestro de su vehículo, pero al no contar con el dinero, no solo perdió su auto, sino que terminó siendo despedido de su puesto. La decisión, impulsada por las autoridades de ese entonces, tal como Gustavo Ferraresi, fue tajante: no hubo contemplaciones ni segundas oportunidades para un trabajador que, sin influencias ni poder, se enfrentó al peso completo de la ley.



El recibo de sueldo de Héctor José Banchero.


El cese de tareas de Héctor José Banchero.

La comparación entre ambos casos es inevitable e indignante: mientras a Banchero, un modesto empleado, fue eyectado del sistema sin titubeos, Bianco -una evidente figura clave del gobierno de la provincia de Buenos Aires, goza de ciertos beneficios y de una red de protección que, ni siquiera ante el revuelo mediático de este martes, abrió la oportunidad de esclarecer la situación.

Tampoco lo hizo el propio Bianco, aunque sí intentó hacerlo en su primera declaración pública tras el incidente. El lunes por la mañana, en una entrevista radial, el funcionario aseguró que «no había tomado» y justificó su negativa al segundo testo diciendo que lo estaban filmando con intenciones de escracharlo, por lo que prefirió que le «hicieran el acta directamente». Por supuesto, el periodista no volvió a repreguntar.

Advertisement

Pero, el ministro mintió. La ANSV, desmintió su relato inicial alegando que, para que el retiro de su licencia se haya hecho, primero le hicieron un test preliminar que dio positivo. Evidenciando que sí había bebido, pero que no permitió que se le realice el segundo que detallaría con precisión el alcohol en sangre. Entonces, la contradicción del funcionario no solo debilita su credibilidad, sino que pone en evidencia la impunidad con la que los políticos y amigos del poder creen poder manejarse.

Advertisement

Para agravar aún más su situación, el vehículo oficial que conducía Bianco acumula 137 multas impagas que superan los 22 millones de pesos, una cifra que indigna en un contexto de ajuste económico y salarios que no alcanzan. ¿Cómo es posible que un auto del estado, usado por un ministro, circule con semejante deuda sin consecuencias? Y en caso que estén pensando en cancelarla, ¿lo harán con fondos públicos?

Advertisement



Cuando, la, ley, pesa, distinto:, La, impunidad, de, Carlos, Bianco, y, el, despido, de, Héctor, José, Banchero

Advertisement

POLITICA

Arrasó el oficialismo en la elección de la Asociación de Magistrados

Published

on



El oficialismo arrasó en las elecciones de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. El juez Andrés Basso, uno de los condenó a Cristina Kirchner en la causa de Vialidad, fue reelecto presidente por la Lista Bordó.

La Asociación de Magistrados es la entidad gremial que nuclea a los jueces, magistrados y fiscales y funcionarios de la justicia nacional y federal de todo el país.

Advertisement

Sus integrantes representan a los jueces en el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Basso obtuvo 1130 votos, mientras que la lista Celeste, más cercana al peronismo, consiguió 521 votos, y Compromiso Judicial, 688 votos.

De este modo la lista Bordó retomó el control del Consejo Directivo de la Asociación, y recuperó los consejeros que había perdido en la última elección.

Advertisement

Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

Published

on


Minutos después de que la Casa Blanca oficializara el acuerdo comercial y de inversiones con la Argentina, Javier Milei disertó en Corrientes en en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad y celebró el anuncio.

“Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Como verán estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente”, afirmó el Presidente.

Advertisement

El histórico entendimiento se dio en medio de una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, y, según publicó el sitio oficial de la Casa Blanca, busca “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”.

De acuerdo a lo que se conoció por parte de la Casa Blanca, el entendimiento entre ambos país contempla el acceso mutuo a mercados para productores clave. Se prevé que la Argentina tenga beneficios para la exportación de productos clave en territorio norteamericano como recursos naturales, acero, aluminio y carne de res, tal como había anticipado Infobae en exclusiva.

Advertisement

En la declaración conjunta, Trump y Milei reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilaterales, con el objetivo de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores.

En ese sentido, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.

Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.

Advertisement

Javier Milei habló en una conferencia en Corrientes

Justamente, durante el discurso, el Presidente señaló que los “experimentos populistas” que buscan “estimular el consumo, es pegarse un tiro en el pie porque eso es atentar contra el ahorro” y justificó: “Para eso tienen que tener financiamiento, y eso deviene del ahorro. Si se estimula el consumo alegremente desde el Estado o generan expropiaciones que atentan contra el ahorro, se estaría dañando ese proceso de ahorro”.

Si decimos que Argentina va a ser grande nuevamente, significa que se va a capitalizar nuevamente. Hay un símbolo chino que significa crisis y oportunidad. Después de 100 años de abrazar socialismos de distintos pelajes Argentina se descapitalizó. Pasó de ser un país de ingresos altos a uno de ingresos medio o bajos. Convertirnos en Venezuela era factible. Esa oportunidad de crisis también era de salir hacia adelante porque al haber tan baja capitalización había muchas oportunidades de negocios. El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central por un burócrata si no cambiando las condiciones”, apuntó.

Y continuó: “Lo primero que hay que hacer es buscar flujos de fondo, chances de hacer negocios. En Argentina hay grandes sectores”. Como ha señalado en reiteradas oportunidades, Milei sostuvo: “Nosotros tenemos la misma cordillera que Chile, pero ellos exportan 50 mil millones de dólares por año de cobre y nosotros solamente 4 mil. Estamos subutilizado la cordillera”.

Advertisement

Así, adelantó que buscará enviar un proyecto de ley de periglaciares y remarcó: “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar. Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales”.

“En materia de RIGI, anunciamos la inversión más grande de la historia argentina en el acuerdo entre YPF y ENI, la empresa italiana por 30 mil millones de dólares. Básicamente, va a permitir que la balanza comercial que va a generar el sector de oil and gas sería de 50 mil millones de dólares, el doble de lo que hoy aporta el campo. Si sumanos la inversión de Sam Altman, Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, agregó.

Noticia en Desarrollo

Advertisement

Argentina,Diplomacy / Foreign Policy,North America,United States

Continue Reading

POLITICA

Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina

Published

on



Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. El anuncio realizado por la Casa Blanca se enmarca en una “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.

El entendimiento, que tiene lugar tras la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, fue gestado entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, y abarca diversos puntos cruciales que aspiran a reconfigurar el panorama económico entre ambas naciones.

Advertisement

El acuerdo incluye números ítems, como reducción de aranceles para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de protección de propiedad intelectual, y un compromiso para promover un comercio recíproco. Todos, detalla el comunicado, orientadas a “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente”.

Aranceles

Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para exportaciones de bienes que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una variada gama de productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne vacuna.

Propiedad intelectual

Argentina se compromete al fortalecimiento de protección de propiedad intelectual reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital, armonizándola su régimen en esta materia con las normas internacionales.

Advertisement

Acceso a los mercados agrícolas

En este punto el comunicado resalta que Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso de aves de corral estadounidenses en un año y acordó no restringir el acceso a productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. A su vez, simplificará los procesos de registro para carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos de EE.UU., y no exigirá el registro de instalaciones para importaciones de lácteos estadounidenses. Ambos países colaborarán para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos.

Trabajo

En el ámbito laboral, Argentina adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.

Medio Ambiente

Argentina se comprometió a combatir la tala ilegal, fomentar una economía más eficaz en el uso de recursos, incluyendo minerales críticos, y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.

Advertisement

Seguridad económica

Estados Unidos y Argentina se aliena en materia de seguridad económica para combatir políticas y prácticas no mercantiles de otros países y a armonizar sus enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.

Oportunidades comerciales

Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, además de trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.

Noticia en desarrollo

Advertisement

formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,,Más adhesiones. Los gobernadores de Salta y Tucumán, dispuestos a apoyar el presupuesto 2026,,“Dale, tomo nota”. Un ministro de Kicillof pidió una reunión por los fondos para la Provincia y Santilli le respondió con una ironía,,Realineamientos. Alerta en Pro por la posible salida de otras dos legisladoras,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,»Tremenda noticia». Milei celebró el «acuerdo bilateral» de comercio con Estados Unidos,,Tras el acuerdo con EE.UU. Milei llegó a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín

Continue Reading

Tendencias