POLITICA
Cuántos votos obtuvo Leandro Santoro con la lista peronista de Es Ahora Buenos Aires en las elecciones CABA 2025

En las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) realizadas este domingo, la lista peronista Es Ahora Buenos Aires, encabezada por Leandro Santoro, obtuvo el 27,35%, que se traduce en 449.444 votos, consolidándose como la segunda fuerza más votada en el distrito. El primer lugar fue para La Libertad Avanza (LLA), que presentó como candidato a Manuel Adorni y alcanzó el 30,13% de los sufragios. El PRO, histórico líder de la política porteña, quedó relegado al tercer lugar con 15,92%, representado por Silvia Lospennato.
Esta elección porteña estuvo marcada por una muy baja participación ciudadana. Según datos oficiales, solo el 56% del padrón acudió a votar. En total, se renovaban 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad. El resultado supuso un duro revés para el PRO, que por primera vez desde 2005 no ganó en ninguna de las 15 comunas de CABA.
Con este resultado, Santoro y su espacio lograron renovar su presencia legislativa en el recinto porteño, incorporando diez bancas nuevas y posicionándose como la primera minoría en la Legislatura. De esta manera, el bloque peronista alcanzará un total de 20 legisladores a partir del 10 de diciembre de 2025.
Con la incorporación de nuevas bancas, Leandro Santoro se perfila como una figura central del peronismo porteño en la próxima etapa política. Su espacio no solo tendrá peso legislativo, sino que también buscará afianzarse como una alternativa opositora tanto a La Libertad Avanza como a un PRO debilitado.
Santoro concluyó su intervención en la noche del domingo con un llamado a sostener “la convicción de seguir luchando por la democracia” y a “trabajar para construir la ciudad que queremos”.
Los diez legisladores que ingresarán junto a Leandro Santoro son Claudia Viviana Negri, Federico Patricio Mochi, Andrea Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Aída Geminiani, Alejandro David Salvatierra, Bárbara Laura Rossen, Francisco Vicente Caporiccio y Berenice Lía Iañez.
En qué Comunas ganó Leandro Santoro
El desempeño electoral de la lista Es Ahora Buenos Aires tuvo un buen desempaño en el sur y centro de la Ciudad, donde se impuso en varias comunas. Santoro ganó en las siguientes jurisdicciones:
- Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal): 29,72%
- Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya): 31,96%
- Comuna 5 (Almagro y Boedo): 31,82%
- Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco): 29,53%
- Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano): 34,84%
- Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda): 30,26%
- Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, entre otros): 31,97%
Este avance territorial permitió al peronismo recuperar zonas que en elecciones anteriores estaban bajo control del PRO, aunque sin lograr imponerse como la fuerza más votada en la totalidad de la ciudad.
Qué dijo Santoro tras conocer los resultados de los comicios
En su discurso desde el búnker de campaña ubicado en el Club Ferro Carril Oeste, en el barrio de Caballito, Leandro Santoro valoró los resultados y consideró que representan un cambio de etapa política en la Ciudad. “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, afirmó.
Además, el legislador electo planteó que se ha “cerrado un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas quedaran insatisfechas”. Si bien reconoció la victoria de La Libertad Avanza, Santoro remarcó la necesidad de sostener “los principios que nos llevaron a militar” y de construir “una ciudad más justa”.
También hizo alusión a los métodos de campaña de otros espacios políticos. Al respecto, expresó: “Si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros”, en referencia a un video falso que, según denunció, militantes de La Libertad Avanza difundieron contra Silvia Lospennato durante la campaña.
POLITICA
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.
“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.
“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.
En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.
“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.
Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.
Noticia en desarrollo
posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.
Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.
“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.
El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
La interna del peronismo
Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.
En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.
“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.
Noticia que está siendo actualizada.-
Elecciones 2025, Axel Kicillof
POLITICA
El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.
En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.
Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.
Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.
El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.
Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.
El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.
“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.
El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.
En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.
El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.
La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.
Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.
en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”