Connect with us

POLITICA

Daiana Fernández Molero afirmó que “la claridad económica hoy está en La Libertad Avanza” y cuestionó la falta de rumbo propio del PRO

Published

on


En el marco de una coyuntura política marcada por tensiones internas e incertidumbre sobre el futuro de los principales partidos, Daiana Fernández Molero, diputada nacional y referente del PRO, aseguró en diálogo con Infobae en Vivo que “la claridad económica hoy está en La Libertad Avanza” y dejó en evidencia la crisis de identidad que enfrenta actualmente su propio espacio político. “Lo importante es que las bases del ordenamiento macroeconómico estén claras y, ahí, veo coherencia y decisión en el oficialismo”, remarcó.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Ramón Indart, Maru Duffard y Cecilia Boufflet. En ese contexto, la legisladora relató detalles de la reciente cena organizada por el presidente Javier Milei en la quinta de Olivos, un encuentro que reunió a varios diputados para analizar la situación nacional y compartir la proyección de la película “Homo Argentum”, protagonizada por Guillermo Francella.

Advertisement

Durante la conversación, Fernández Molero profundizó en la necesidad de afianzar el rumbo económico y disipó dudas respecto a la supuesta continuidad entre el menemismo y el modelo implementado por Milei: “Creo que el presidente apuntó a dejar claro que esto no es lo mismo que el menemismo, sobre todo por el contexto y la herencia que recibió. Aquella fue una etapa de privatizaciones y un salto de productividad sustancial, ahora la oportunidad es otra, y lo básico es ordenar la macro y reducir la inflación”.

La diputada enfatizó que el actual gobierno enfrenta desafíos distintos a los de los años noventa. Según su visión, “la credibilidad y el margen de acción no son los mismos; la Argentina de hoy tiene una inflación crónica, déficit fiscal histórico y necesita recuperar la confianza para atraer inversiones”. A su entender, la agenda central debe ser “construir una coalición fuerte para aprobar reformas que mejoren la productividad y ayuden a salir de la crisis”.

Al analizar la situación interna del PRO, Fernández Molero reconoció: “Hoy nos preguntamos cuál es la identidad actual del PRO. Es un espacio que nació como instrumento de transformación, no como fin en sí mismo, y eso hoy nos vuelve menos partidarios y más enfocados en los resultados”. En esta línea, aclaró que “la retirada no es una derrota, sino una decisión estratégica de no poner al ego por delante, sino de priorizar lo que necesita la sociedad en materia de rumbo económico”.

Advertisement

Consultada sobre el debate electoral, la diputada fue tajante: “No milito personas, milito ideas. El pilar central tiene que ser el ordenamiento macroeconómico. No puede haber dudas: no se puede emitir dinero para financiar el gasto, porque eso inevitablemente genera inflación”. Sobre la acción política, apuntó: “La política tradicional no estaba entendiendo la demanda social, por eso veo necesaria una renovación en todos los aspectos”.

Frente a la fragmentación del sistema partidario, Fernández Molero explicó que los realineamientos y las nuevas coaliciones tienen su razón de ser: “Veo agrupamientos que se explican más por el antimileismo que por un proyecto propio. Hay muchas listas y sellos, pero lo importante es que la gente perciba mejoras concretas en su vida: baja de la inflación, reducción de la pobreza, crecimiento del empleo”.

Durante la cena en Olivos, según relató la diputada, no se discutió sobre vetos ni se buscaron definiciones alineadas de forma automática con el oficialismo: “Yo ya voté por convicción y no por alineamiento. Entiendo que otros debates, como los vetos presidenciales, se abordarán seguramente en otros espacios donde tenga sentido”. Sí remarcó que hay coincidencia en las prioridades económicas: “Había mucha sintonía en las ideas, aunque las expresemos de formas diferentes”.

Advertisement

Al ser inquirida sobre la relación entre el PRO y La Libertad Avanza, Fernández Molero defendió la cooperación: “Ser parte de la solución implica no convertirse en factor de bloqueo. Si fallan las políticas actuales, la gente la va a pasar mal, así que la actitud responsable es apostar a que las reformas salgan bien”.

La diputada admitió que “hoy la claridad está en el oficialismo”, dejando en segundo plano la fortaleza del PRO como partido tradicional: “El PRO nunca fue un fin, siempre fue un medio para transformar. Por eso mismo nuestra identidad es menos dogmática”.

Consultada sobre el liderazgo de Mauricio Macri y su rol actual, explicó: “Obviamente me gustaría que Mauricio siguiera en la centralidad, pero también reconozco que la etapa cambió y que hoy es importante ayudar desde otro lugar. Macri plantó una semilla, formó dirigentes y mantiene una visión estratégica. Es positivo que esté acompañando, pero no desde la jefatura directa”.

Advertisement

En este sentido, la referente del PRO subrayó el valor de la autocrítica y la apertura interna: “En nuestro espacio cada uno puede expresar lo que piensa. Esa pluralidad siempre lo nutrió. El desafío ahora es reconstruir el ‘para qué’ y encontrar dirigentes capaces de sintetizar todos los aspectos fundacionales: la visión liberal, la gestión eficiente y la defensa republicana”.

Ante la pregunta sobre la representación territorial, Fernández Molero admitió que en algunas provincias el PRO adoptó estrategias de supervivencia. “La movida de apoyos y alianzas no es uniforme; en Buenos Aires, por ejemplo, cada dirigente casi fue autónomo. Pero la Ciudad es la verdadera vidriera nacional y allí la discusión es más sobre la gestión que sobre la identidad partidaria”.

Advertisement

La diputada también rechazó las críticas de sectores que acusan a Milei de aplicar una “apertura indiscriminada”: “Hablar de apertura indiscriminada cuando Argentina es parte del MERCOSUR es un oxímoron. Lo que hay que hacer es bajar aranceles donde corresponde y avanzar en desregulación, no quedarse en debates superficiales sobre formas o retóricas”.

Sobre el futuro del PRO, Fernández Molero evaluó: “La historia definirá el lugar que ocupará el PRO. Hoy el desafío pasa por construir algo nuevo, que vaya más allá de las personas y tenga como eje central transformar la realidad económica del país”.

En cuanto a la discusión por la identidad, la diputada consideró que “no hay una sola figura capaz de encarnar todos los valores históricos del PRO; ese es el desafío generacional para quienes venimos de una camada más joven. Nadie se afilia a un partido para idolatrarlo, el PRO no nació para eso, nació como una herramienta de cambio”.

Advertisement

Para finalizar, al ser consultada sobre un eventual regreso a un liderazgo clásico, Fernández Molero sostuvo: “Quizás el candidato debió ser Macri, pero decidió no serlo. Eso nos obliga a repensar qué queremos construir desde la juventud del partido”.

La amplia conversación en diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, dejó a la vista las tensiones internas en el principal partido opositor y el desafío que enfrenta para redefinir su rol en una Argentina en plena transformación política y económica. La nota brindó una radiografía de la crisis de representatividad, la búsqueda de sentido y la tensión entre identidad y resultados concretos.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Advertisement

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Ramón Indart, Maru Duffard y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Daiana Fernández Molero la podés encontrar en este enlace.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Elecciones La Rioja 2025: qué se vota el 26 de octubre

Published

on



La provincia de La Rioja se prepara para las elecciones legislativas nacionales y provinciales del 26 de octubre de 2025, que tendrán como novedad la implementación de la Boleta Única de Papel. Se definirán dos bancas de diputados nacionales y 18 escaños en la Legislatura provincial, además de otros cargos en distintas jurisdicciones del país.

Los cargos nacionales que vota La Rioja el 26 de octubre

En La Rioja, el electorado elegirá dos diputados nacionales para la Cámara de Diputados de la Nación. Esta elección forma parte de la renovación parcial que ocurre cada dos años, en la que se pone en juego la mitad de las bancas del cuerpo legislativo nacional. En esta ocasión, no se renuevan senadores nacionales por este distrito.

Advertisement

A partir de 2025, el proceso contará con la Boleta Única de Papel (BUP) para todos los cargos legislativos nacionales. Esta modalidad permite a los votantes seleccionar en un único soporte todas las opciones políticas, lo que elimina el uso de boletas partidarias múltiples y busca mejoras en transparencia y logística electoral.

Qué vota La Rioja a nivel provincial el 26 de octubre

Además de los cargos nacionales, La Rioja elige 18 diputados provinciales en la misma jornada electoral. La cantidad y distribución de estas bancas corresponde al régimen legislativo local. Algunas provincias del país decidieron desdoblar el calendario y celebrar comicios propios en otras fechas, pero La Rioja mantiene en 2025 la coincidencia de elecciones provinciales y nacionales.

A voter checks the electoral register during provincial legislative election, in La Plata, Buenos Aires province, on September 7, 2025. Voters in Buenos Aires take part in provincial polls which represent the first major test of President Javier Milei's support since he took office in December 2023 on a promise to revive Argentina's ailing economy by slashing public spending and red tape. (Photo by AFP)

Cómo se vota en La Rioja el 26 de octubre

El sistema a utilizar será el de Boleta Única de Papel para las categorías nacionales. La persona habilitada para votar recibirá una hoja con todas las listas y deberá marcar la opción de su preferencia dentro de los criterios dispuestos en la normativa electoral. Para votar, se aceptan los siguientes documentos: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste (aunque refiera no ser válida para votar), y el nuevo DNI tarjeta (versiones 2012 y 2025). No se permite sufragar con un documento anterior al que figura en el padrón electoral.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en La Rioja

El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Rioja pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a www.padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.

Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Rioja antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.

 

Advertisement

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de La Rioja

El derecho al voto alcanza a todos los ciudadanos argentinos nativos, por opción y naturalizados, que tengan 18 años cumplidos a la fecha de la elección y se encuentren incorporados en el padrón electoral. Se excluye de la posibilidad de votar a las personas privadas de libertad sin condena firme, a quienes estén bajo interdicción judicial y a los declarados incapaces por sentencia certificada. Para los comicios provinciales, rigen los mismos requisitos.

Continue Reading

POLITICA

El PJ se enfoca en octubre: repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel

Published

on


Aunque en las filas de Fuerza Patria todavía festejan el resultado en las elecciones bonaerenses, la maquinaria política está en marcha con la vista puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El mensaje que baja desde la mesa de campaña se centra en repetir la estrategia que funcionó en septiembre, pero apunta a hacer algunos ajustes pensando en el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

“La estrategia funcionó, así que se repite”, dijeron a TN desde el armado de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Una vez más, el gobernador Axel Kicillof recorrerá el territorio y esta vez apuntalará a Jorge Taiana, el candidato que encabeza la lista peronista.

Advertisement

Leé también: Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso

Eso significa volver a apostar a una fuerte presencia en el territorio, que se intensificará a partir de esta semana, con actos y visitas a distritos del interior y del conurbano. En la agenda inmediata figuran para este lunes Luján y Marcos Paz, y evalúan sumar a Pilar.

La idea es mostrar gestión, respaldar a los intendentes y, en paralelo, darle volumen a los candidatos nacionales.

Advertisement

Pocos cambios y difundir el funcionamiento del nuevo sistema de votación

Vamos a modificar poco y nada. Es lo que venimos haciendo en el interior y en el conurbano, sumando a los candidatos nacionales. Nos queda una semana para seguir mostrando gestión”, explicaron desde La Plata.

Axel Kicillof volverá a estar al frente de la campaña bonaerense para octubre y apuntalará la candidatura de Jorge Taiana (Foto: Prensa Axel Kicillof).

Pero octubre trae una novedad que obliga a hacer algunos ajustes en la campaña: la nueva boleta. El sistema, que se usará por primera vez en todo el país, cambia no solo la manera en que se vota, sino también las reglas de juego para la militancia y la fiscalización.

En el peronismo bonaerense lo asumieron como un doble desafío. Por un lado, explicar cómo se vota. Desde Kicillof hasta intendentes activaron campañas con videos, charlas y hasta muestras de la boleta para evitar confusiones en el cuarto oscuro, que esta vez será reemplazado por un biombo. Por otro lado, sostener el clásico “puerta a puerta”, aunque sin el reparto de la boleta tradicional. “El voto se cuida con presencia en el territorio”, señalaron.

Advertisement

En Fuerza Patria creen que el cambio no afectará la dinámica electoral, aunque sí obligará a redoblar la capacitación de fiscales. Esta vez el riesgo no es que falten boletas, sino que la atención pasa por el recuento de votos.

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

En eso coinciden con el espacio libertario y con el PRO, que también trabajan en sus propios operativos de formación, aunque sostienen que la BUP simplificará la fiscalización. Desde la oposición apuestan a que el peronismo sea el más perjudicado por perder la posibilidad de repartir boletas de forma previa.

Advertisement

En ese escenario, la estrategia de Fuerza Patria es insistir en la cercanía territorial, mostrarse activos en la gestión y centrar la campaña en dos ejes: involucrar al electorado para reducir al máximo el ausentismo y enseñar la nueva forma de votación.

Elecciones 2025, fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, pj bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

Published

on



A menos de un mes de las elecciones legislativas a nivel nacional, el presidente Javier Milei decidió intensificar su presencia en el interior del país, eligiendo Tierra del Fuego como escenario para respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza, de cara a los comicios de octubre.

La visita, que se desarrollará en Ushuaia este lunes, representa el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer la presencia del oficialismo nacional en las provincias, tras los resultados adversos obtenidos en el territorio bonaerense.

Advertisement

“Este viaje a Tierra del Fuego no es solo un acto de campaña: es la demostración de que el Presidente lidera en primera persona, que no se esconde y que sigue recorriendo el país para llevar su mensaje de libertad”, indicó un comunicado difundido por LLA – Tierra del Fuego.

Además, el mismo documento remarcó la estrategia del partido libertario tras la derrota en PBA, señalando que “el oficialismo redobla la apuesta en las provincias, convencido de que cada voto cuenta para consolidar el proyecto que ya cambió el rumbo de la Argentina”.

El presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA (REUTERS)

Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca, quienes aspiran a acceder a una banca en el Senado de la Nación, así como por Miguel Rodríguez y Analía Fernández, postulantes a la Cámara de Diputados.

Advertisement

La agenda contempla actividades desde las primeras horas del día junto a los referentes locales, culminando a las 18:00 en la intersección de San Martín y Don Bosco, donde el presidente realizará una caminata y mantendrá contacto directo con los ciudadanos, replicando el formato aplicado en 2023.

“La visita al sur del país marca el inicio de una serie de actividades en el interior que buscarán afianzar la ola libertaria en cada rincón de la Argentina”, concluye el comunicado oficial.

Durante su estadía en Ushuaia, Milei estará acompañado por los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca

El respaldo local a la gestión nacional fue enfatizado por los propios candidatos. Agustín Coto sostuvo que “hay un apoyo muy importante de los fueguinos al Gobierno nacional del presidente Milei”, y subrayó la necesidad de sumar legisladores de La Libertad Avanza en el Congreso para consolidar las reformas propuestas, las cuales, según sus palabras, “impactarán de manera positiva en Tierra del Fuego; para modificar la Argentina de una vez y para siempre, y dejar de ser lo que fuimos durante muchos años de decadencia kirchnerista”.

Advertisement

En la misma línea, Belén Monte de Oca expresó su convicción respecto al rumbo adoptado por el Gobierno al afirmar: “Estamos convencidos de que este es el camino que necesita la Argentina y que tenemos que consolidar en octubre para salir del desastre donde nos dejó el kirchnerismo”.

Agustín Coto, primer candidato a Senador Nacional de La Libertad Avanza por Tierra del Fuego

Por su parte, Miguel Rodríguez proyectó: “En octubre vamos a consolidar el modelo de país que queremos” y pidió a los seguidores de LLA: “No aflojar, por el futuro que nos merecemos”.

El propio Javier Milei había anticipado su presencia en la provincia a través de un mensaje difundido en redes sociales, en el que instó a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. ¡Viva la libertad carajo!”.

Advertisement

La Libertad Avanza apuesta al interior y Javier Milei retoma la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

Luego de su viaje a Estados Unidos, donde el presidente tuvo una reunión bilateral con Donald Trump, en la que cerraron las bases del acuerdo de asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración estadounidense, el Presidente busca mostrarse junto a los candidatos de cada una de las provincias.

La agenda del Presidente continuará este viernes, cuando viaje a Santa Fe. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

Advertisement

El mandatario también tiene previsto visitar la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,LA PLATA

Advertisement
Continue Reading

Tendencias