POLITICA
De la tensión sin fin entre Kicillof y La Cámpora a la pelea Grabois-Massa: los entretelones de la interna en Fuerza Patria

El peronismo es la fuerza que tiene el mayor desafío en las elecciones legislativas de este año. Y a priori, tiene dos grandes batallas por delante: la primera y la más importante, ganar en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre; y luego, disputarle la elección al oficialismo en las nacionales del 26 de octubre.
Pero además, deberá resolver -o apaciguar- las fuertes internas que lo atraviesan. En el territorio bonaerense hay una guerra fría entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof, quien ya no tiene la venia de la expresidenta Cristina Kirchner. Y otros recelos de larga data afloraron en estos días.
Leé también: Tras un pedido de Cristina Kirchner, La Cámpora intercede para bajar la tensión entre Grabois y Massa
El principal conflicto es entre Kicillof y el kirchnerismo duro, que incluso llevó las tensiones al máximo con un cierre de listas que terminó casi dos días después de los plazos fijados por la junta electoral. Todo indica que la puja se repetirá para los cargos nacionales, aunque allí tendría menos incidencia el mandatario bonaerense.
Claro que, en política, los resultados mandan. Una victoria en los comicios del 7 de septiembre haría subir las acciones del Gobernador y tal vez le de un lugar más preponderante en la definición nacional.
Leé también: La interna en el Gobierno y los roces dentro del PRO condicionan el armado del Frente La Libertad Avanza
Mientras tanto, el foco está puesto en la campaña. Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia. Pero un dato no pasó desapercibido: del encuentro no participó Máximo Kirchner ni ninguno de sus alfiles.
En tanto, el miércoles, La Cámpora salió a recorrer Lomas de Zamora con sus principales candidatos y máximos referentes, y un mensaje grabado de Cristina Kirchner. De nuevo, tampoco se hicieron presentes allí sus socios en la alianza: en los actos no estuvo ningún dirigente de Kicillof ni de Massa, ni los otros dos principales candidatos de la Tercera Sección.
Las diferencias están a la vista, pese al intento constante en resaltar y defender la unidad. En La Cámpora no dejan pasar oportunidad de recordar que fue Kicillof el que decidió el desdoblamiento de las elecciones, ni criticar las candidaturas testimoniales.
Nuevo capítulo en la disputa entre Grabois y Massa
Esta semana se sumó una nueva tensión en Fuerza Patria, luego del desplante del líder de Patria Grande, Juan Grabois. El dirigente social amenazó con candidatearse a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre por fuera de Fuerza Patria.
Pero además, se mostró muy crítico con Massa, su antiguo rival en las PASO presidenciales de 2023. “No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy, a río revuelto, lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio. Lo queremos disputar desde adentro, pero no podemos permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa, el que publica los spots”, aseguró Grabois días atrás.
Sin embargo, días después afirmó que había hablado con Cristina Kirchner, quien le pidió que baje el nivel de confrontación y pidió disculpas. “Cristina me dijo: ‘Bajá dos cambios, porque vos luchaste mucho, pero otros lucharon también’”, afirmó mientras compartía una charla con Máximo Kirchner en Lomas de Zamora.
Por su parte, desde la filas de Massa le salieron al cruce y avisaron que si lo hace, bajarán de las listas del 7 de septiembre a todos los candidatos de Patria Grande.
“Habló con Cristina Kirchner y máximo y ambos le dijeron que se baje del Pony”, indicó a TN alguien de peso en el Frente Renovador. Aunque aclaró: “Nosotros seguimos trabajando en Fuerza Patria en PBA y en el resto del país para el cierre nacional de los próximos días”
Sin embargo, el malestar con Patria Grande no se terminó. “Lo que deberían explicar es el ataque, permanente, de Grabois a Sergio”. Y chicanearon: “Pero es insignificante. El único problema real es si por su capricho perdemos por un punto que pueda sacar, contra Milei”.
La “presencia” de CFK en la campaña
“Milei gobierna para los ricos”, “Milei te endeuda cada día más”, “Volvió el miedo a perder el trabajo” y “Que Milei tenga su merecido en las urnas”. Estas son algunas de las frases de Cristina Kirchner que forman parte de la campaña del PJ que arrancó este sábado.
Con el eje puesto en la participación, la campaña del PJ se centra en convocar a las y los bonaerenses a participar de las próximas elecciones a realizarse el 7 de septiembre y el 26 de octubre.
En este sentido, el PJ impulsa una campaña que “garantice la presencia de Cristina, a través de su palabra, ya que las corporaciones económicas y el poder judicial mafioso le impide hacerlo de otra manera al proscribirla”.
Peronismo, Axel Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois, cristina kirchner
POLITICA
La frase de Milei en medio del escándalo por las presuntas coimas: “Les estamos afanando los choreos”

Javier Milei encabezó en Junín el acto de presentación de los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Más temprano, inauguró un edificio de la Corporación América en la misma ciudad bonaerense. En ambos casos, evitó mencionar el escándalo por las presuntas coimas desatado tras la difusión de audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.
Sin embargo, en el acto junto a Karina, Espert y otros referentes del partido, una frase del Presidente llamó la atención. Fue en respuesta al comentario de una persona del público, que hizo referencia al kirchnerismo. Milei respondió: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.
Leé también: Martín Menem, sobre el escándalo de los audios de Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”
En el comienzo del discurso, el Presidente se solidarizó con los militantes heridos fuera del acto y elogió a los candidatos elegidos para representar a La Libertad Avanza en el territorio bonaerense. “Son testigos de los estragos que el kirchnerismo ha causado en nuestra sociedad y han decidido convertirse en paladines de la libertad”, sostuvo.
“No hay nada más patriótico que dar la vida por la libertad de nuestros vecinos. Cada uno de ustedes es un héroe que ha decidido llevar la antorcha a los lugares más oscuros de nuestra nación», agregó.
“Este 7 de septiembre tenemos que decir ‘kirchnerismo nunca más’ en la provincia de Buenos Aires”, clamó y señaló: “Quiero que tengan conciencia de lo importante que es esta primera batalla porque se va a votar con una boleta que permite el fraude, no con la boleta única papel que impulsó el Gobierno”.
Asimismo, manifestó: “Necesitamos redoblar la apuesta para terminar de barrer con todas estas estructuras putrefactas que se han enquistado en la Legislación argentina, aferrándose a los últimos minutos de privilegio que les quedan”.
El mandatario, a su vez, pidió a la militancia que refuercen los esfuerzos para octubre: “Para que entren ellos a un Congreso que está estancado hace décadas. Hay que proteger lo logrado y avanzar con las reformas que nos faltan“.
Javier Milei, Karina Milei, coimas, Junín
POLITICA
La confusa frase de Milei contra el kirchnerismo, en medio del escándalo de los audios: “Les estamos afanando los choreos”

El presidente Javier Milei pronunció una confusa frase durante su acto en la ciudad de Junín, en el que presentó a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas bonaerenses. “Les estamos afanando los choreos”, dijo al referirse al kirchnerismo, durante un discurso en el que evitó hacer declaraciones sobre el escándalo de los audios que impacta en el Gobierno. El enunciado generó revuelo y fue criticado por la oposición en redes sociales.
Durante su elocución, Milei planteó que la oposición kirchnerista busca aprobar leyes que vayan en contra de la búsqueda de equilibrio fiscal que pregona la Casa Rosada desde su llegada al poder, pero aseguró, a pesar de que los quieren “hacer volar por los aires, no lo van a lograr“ y consideró: “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.
“Están tan disociados de la realidad y la voluntad popular que avanzan constantemente con propuestas cuyo único objetivo es aumentar el gasto publico y devolvernos al sendero nefasto del déficit fiscal”, se explayó el Presidente frente a un auditorio repleto en el Teatro San Carlos.
En ese momento, desde el público, una persona lo interrumpió al criticar la corrupción que pesa sobre los gobiernos kirchneristas. “Chorros hijos de p…”, gritó el seguidor libertario. Milei se percató de la expresión del hombre y agregó: “Por eso, están molestos porque les estamos afanando los choreos”. En complicidad con el público, y con risas y aplausos que obstruyeron un nuevo diálogo de otra persona desde la tribuna, el Presidente respondió: “Bueno, que se sigan riendo, entonces”.
Asimismo, agregó: “En estos momentos, donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, generar inestabilidad de manera abierta y descarada, nada de eso nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un mes, ¿qué nos puede hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?“.
En medio del escándalo de los audios, que puso la lupa sobre presuntas coimas cobradas por funcionarios del Gobierno, la frase fue interpretada por la oposición no kirchnerista como un juego de palabras que deja mal parado al jefe de Estado, que, hasta ahora, no hizo referencia en sus apariciones públicas a las grabaciones clandestinas, atribuidas a Diego Spagnuolo (extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad), que salieron a la luz en la última semana.
“Milei asume públicamente que son lo mismo que el kirchnerismo, que hacen lo mismo que aquellos”, se quejó a través de su cuenta de X la diputada nacional Margarita Stolbizer. Y agregó, sobre la frase de Milei: ”Más clarito no se puede. El gran aporte a este gravísimo escándalo político y ético sería que CFK y su mundo cristinista se llamaran a silencio“.
De la misma manera, cuestionaron lo dicho por el Presidente los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Facundo Manes. “Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba”, esgrimió el presidente de Coalición Cívica. “Ah bueno, ahora nos quedamos más tranquilos”, ironizó el representante de la UCR.
acto en la ciudad de Junín,escándalo de los audios,grabaciones clandestinas,August 26, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: acto en Junín con los candidatos libertarios en medio del audiogate
POLITICA
Rogelio Frigerio dio un paso clave en la Legislatura para que Entre Ríos vuelva al mercado de deuda

Los senadores entrerrianos aprobaron este mediodía el proyecto llamado de sostenibilidad de la deuda pública. La normativa fue impulsada por el gobernador Frigerio y su ministro de Economía, Fabián Boleas. A la hora de la votación, el mandatario contó con los 8 votos de su bancada y 4 del peronismo que nuevamente se mostró dividido en un asunto clave.
“Esta ley nos va a permitir mejorar el perfilamiento de una deuda contraída por la gestión anterior”, afirmó Frigerio en declaraciones a Infobae tras la media sanción.
El próximo paso se dará en Diputados. Allí el Gobernador tiene una mayoría clara con su bloque. Y además sumará a todo el espectro panlibertario, que suele acompañarlo en sus iniciativas y con el que tiene un acuerdo electoral para octubre.
El proyecto habilita al Poder Ejecutivo a salir al mercado a buscar dólares y pesos por hasta USD 500 millones. El objetivo es reconfigurar los vencimientos semestrales de la deuda emitida en 2017 y renegociada en 2021. Estos títulos, tomados durante la gestión del peronista Gustavo Bordet, tenían vencimientos en febrero y agosto de capital e intereses por más de USD 130 millones anuales.
La cifra requiere de la Administración provincial un esfuerzo fiscal extremo. El Gobierno se vio obligado a tomar deuda en pesos para conseguir las divisas de algunos pagos. El dato es curioso: Bordet se endeudó en dólares agobiado por los vencimientos en pesos. Había heredado de su antecesor, Sergio Urribarri, un esquema de emisión de letras de Tesorería que resultaban impagables. Cada mes, la Provincia se veía obligada a reemplazar los títulos que vencían con otros nuevos que incluían el capital más los intereses. Bordet confesó que llegó a no dormir pensando cómo contener esta avalancha. La deuda en dólares fue la salida.
La intención de las actuales autoridades es lograr una mejor condición en el mercado y aflojar el corset de los pagos anuales. Para ello, intentará extender en el tiempo los vencimientos acordados en 2021. Ese año, bajo amenaza de una demanda en los Tribunales Federales de New York, Bordet aceptó las condiciones de los bonistas y firmó el nuevo acuerdo. La renegociación establecía que el 80% de los vencimientos de capital e intereses recayeran en el siguiente período de gobierno.
El proyecto también contempla la posibilidad de que se sumen al reperfilamiento los municipios que también se endeudaron en dólares en 2017. “Es importante esta aprobación. Es algo que también piden los municipios, entre ellos, La Paz, Paraná, Victoria y Piedras Blancas”, ciudades gobernadas por el PJ, resaltó Frigerio.
En la actualidad, el capital restante de la emisión 2017/21 asciende a unos 300 millones de dólares. El Tesoro provincial acumula deudas en pesos, a corto plazo y con tasas más altas, tomadas para atender los vencimientos de los bonos en dólares. Otra meta del nuevo empréstito es recomponer las arcas provinciales, deprimidas por la atención de los vencimientos acumulados desde 2024.
Frigerio anunció en julio que pensaba volver a salir al mercado internacional de deuda. En aquel momento, se evaluaba septiembre como un plazo posible. El anticipo mereció una acogida favorable en Wall Street. “Consideramos totalmente plausible que Entre Ríos pueda reingresar a los mercados internacionales en septiembre”, dijo a Infobae Richard Deitz, presidente y fundador de VR Capital. La firma es una de las principales inversoras en títulos emergentes.
“Bajo el liderazgo del gobernador Frigerio, Entre Ríos ha realizado ajustes fiscales muy sustanciales con un fuerte balance primario. Sus niveles de deuda, de hecho, son muy similares a las de Córdoba”, agregó. La provincia mediterránea había tenido una salida exitosa al mercado semanas antes.
Hoy no está del todo claro que sea posible. Hay dos razones de fondo. La primera es formal: debe conseguir el visto bueno del Gobierno nacional y cumplimentar los requisitos de los pliegos para emitir deuda en New York. La segunda es material: tiene que encontrar el contexto adecuado en el que deben coincidir un bajo riesgo país y que el mercado internacional presente mejores condiciones para los emergentes.
El equipo económico entrerriano no quiere apurarse. Pero tiene en el horizonte el vencimiento de febrero por más de USD 60 millones. Si no consigue fondos frescos, el Gobierno anunció que deberá ajustarse aún más el cinturón para cumplir con ese compromiso.
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE2 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?