POLITICA
De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires

Las caras visibles del acto de ayer frente a la cárcel de Ezeiza para presentar la propuesta de un nuevo Código Penal fueron Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Pero, más que en la tarima, las miradas estuvieron posadas en las primeras filas. Las especulaciones giraban en torno a José Luis Espert, cuya asistencia -o no- podía esclarecer las crecientes, inquietantes dudas sobre su continuidad al frente de la lista de candidatos de La Libertad Avanza (LLA), nada menos que en la crucial elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires.
La incertidumbre provenía de las erráticas y, por momentos, contradictorias respuestas que había brindado el mundillo libertario ante la aparición de nuevas pruebas y acusaciones contra “el Profe”, como llama Milei cariñosamente a su amigo desde que se reconciliaron a fines de 2023, cuando ganó las elecciones presidenciales.
Aunque el Gobierno entró en estado de deliberación para ver cómo sorteaba la tormenta, buena parte de los movimientos políticos del Gobierno durante los días de crisis no fueron ordenados o consensuados desde la cúpula. Así, los silencios y los señalamientos de los propios violetas, en off y en on, convivieron alternadamente con la defensa del propio Presidente, que dejó correr las versiones. Un alto miembro de la cima de LLA admitió que no hubo una estrategia coordinada y calificó el operativo directamente como “un desorden”.
A pesar de que desde el inicio estuvo decidido, por orden del Presidente, que Espert continuara como candidato, los cuestionamientos internos y las fallas de comunicación del propio acusado, junto a la revelación de nuevos elementos probatorios, generaron nuevas vacilaciones. “Si Espert habló, es porque se le había pedido que hablara. Pero no se defendió en la línea de lo que se le había pedido”, dijo, con sutileza, un importante asesor, después de varias jornadas de sospechas y tirones de orejas internos.
El acto en Ezeiza y la defensa “final” del Presidente con el mensaje grabado de Espert mirando a cámara, publicados anoche, salieron luego de tres días de mensajes fluctuantes y por momentos contradictorios de parte del Gobierno.
Como en cada momento de crisis grave, los principales representantes del oficialismo no pudieron seguir una estrategia clara, ni lineal, para lidiar con el escándalo de los vínculos de su principal postulante en el distrito más poblado (y donde el narco es uno de los problemas más graves), con el tráfico de drogas. Desde que se conocieron nuevas pruebas de los vínculos de Espert con el narcotraficante condenado Fred Machado, la cúpula libertaria fluctuó entre el silencio, el apoyo y las dudas, hasta que finalmente el Presidente, con ayuda de su asesor principal, Santiago Caputo, terminó brindándole respaldo total -y dicen en la Casa Rosada, “definitivo”- a Espert.
Cronología de una nueva semana crítica
Primero reinó un total silencio de parte de la primera plana del oficialismo: ni siquiera en las redes sociales los libertarios de Santiago Caputo salieron ni a defender ni a cuestionar a Espert, que también se guardó por completo. Después, el Presidente pareció marcar la directiva, cuando salió a sostenerlo a pesar de la magnitud de las acusaciones. Fue en una entrevista matutina con A24, el martes. “Son chimentos de peluquería”, dijo, sin más.
Para sorpresa de todos, al día siguiente, Bullrich, una de las ministras preferidas del jefe de Estado, salió en el mismo canal a pedirle explicaciones a Espert, y generó una ola de especulaciones. ¿El Presidente había cambiado de opinión o su funcionaria se había cortado sola? Después, la titular de Seguridad se ocupó de aclarar, quizá para bajar la espuma de las internas, que en 2019, cuando empezó su vínculo con Fred Machado, Espert “era un novato en la acción política, que no conocía nada de la actividad y estaba solo».
Horas después, Milei, sin mencionar a Bullrich, volvió a defender al diputado. Aseguró que nunca estuvo en sus planes correrlo de la lista para el Congreso, y calificó la denuncia de Juan Grabois como “un refrito de algo que pasó hace seis años”.
24 horas después, el jefe de Estado se sumó al acto de presentación del nuevo código penal que tenía previsto realizar Bullrich. Una señal de que su apoyo y cercanía con la ministra no estaban en duda, a pesar de que la ex PRO había sembrado dudas sobre la posición presidencial, que ubica a Espert no sólo como inocente sino como víctima de la maniobras de la vieja política.
En el entorno de la funcionaria aseguraron que sus declaraciones habían sido consultadas previamente con el Presidente, una versión que en la Casa Rosada no negaron ni constataron. Sí admitieron que la determinación de que Espert aclarara su situación había sido consensuada en la mesa política nacional. “Suponemos que ella hizo pública esa decisión para presionarlo para que saliera a hablar”, dijeron en Balcarce 50.
Ante la presión de la cúpula, el acusado se hizo cargo, finalmente, de intentar justificar su vínculo con Machado. Fue el miércoles por la noche, en una entrevista con A24, pero sus argumentos, y la renuencia a responder la pregunta más importante resultaron por demás insuficientes, incluso para los propios -el grueso del Gabinete-, pero también para los aliados -los máximos referentes de PRO se desligaron-. Mientras, la oposición se hizo un festín.
A continuación, en un nuevo vaivén oficial, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, que responde directamente al Presidente, se ubicó en la línea de Bullrich, y exigió una “explicación clara”. Desde entonces, se multiplicaron las versiones de que el economista saldría a hablar por tercera vez.
Aún así, el Presidente tenía decidido sostener en pie la candidatura de Espert. Junto con su hermana, Karina Milei, que organiza todos sus actos, decidieron invitarlo -o permitirle asistir- al acto en Ezeiza y revalidar el respaldo presidencial.
Poco antes de esa puesta en escena, el principal asesor presidencial y estratega de la campaña, Santiago Caputo, lo recibió en el salón Martín Fierro de la Casa Rosada, y en su círculo dijeron que lo había instruido sobre cómo comunicar. Mientras tanto, en el comando de campaña violeta dejaban trascender que Espert se sumaría al acto proselitista del lunes en San Isidro -del cual, pocas horas antes, supuestamente había sido apartado-. Y la cuenta oficial de La Libertad Avanza en PBA difundía un extenso video grabado dos días antes, de Espert junto a Diego Santilli en una recorrida de campaña en Olavarría.
La publicación del video “oficial” de Espert mirando a cámara estaba previsto para el viernes, pero el equipo de comunicación se vio obligado a apurarlo, anoche, cuando fue revelado en una nota del diario La Nación, el documento que confirmó la transferencia de 200 mil dólares de parte de Fred Machado a una cuenta de Espert.
South America / Central America,Government / Politics,Civil Unrest,LOMAS DE ZAMORA
POLITICA
El gobernador de Río Negro salió a despegarse de Fred Machado con acusaciones al kirchnerista Martín Soria

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que Federico “Fred” Machado contara que se reunió con él, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, habló por primera vez del tema y admitió el encuentro. De todos modos, redirigió los misiles contra la familia Soria: “Cuando se habla de política y narcotráfico en la provincia de Río Negro es esto: Soria y Montecino, una banda narco que tiene innumerables asesinatos en la ciudad de Cipolletti. Esa es la verdadera relación de la política con el narcotráfico”.
En las últimas semanas, desde diversos espacios políticos vincularon a Weretilneck con Machado y con su primo y supuesto testaferro, Claudio Ciccarelli. El gobernador salió a responder: aseguró que se reunió “hace 8, 9 o 10 años” con el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico.
“Hace varios años, el Club Deportivo Viedma nos pide una entrevista, recibir a un empresario, que el empresario estaba acompañando al club con el sponsoreo, con los sueldos de los extranjeros. [Machado] Estaba en Viedma y nos piden la posibilidad de atenderlo y escucharlo, porque tenía intenciones de invertir en la provincia”, contó hoy Weretilneck en la capital rionegrina.
El gobernador sumó que la reunión duró “no más de media hora” y que fue “el único contacto y la única conversación que hubo en ese momento, en el marco del acompañamiento que Machado le estaba dando al Deportivo Viedma”. Según aseguró, Machado indagó sobre actividades en las que pudiera invertir en Río Negro, pero “no pasó de una charla protocolar”. Añadió que no sabe si Machado “hizo o no hizo” esas inversiones “porque no hubo más contacto con él ni con nadie”.
Consultado sobre su relación con Ciccarelli, Weretilneck dijo que no recordaba que hubiese participado de aquella reunión en la que estuvo Machado.
“Ciccarelli era empleado desde el año 2003 en la Secretaría de Deportes de la provincia. También era profesor de educación física, colaborador de Deportivo Viedma. De hecho, llevaba distintas acciones del club. Las autoridades del club nos plantearon en aquel momento que Ciccarelli deje de prestar servicios en la Secretaría de Deportes y trabaje a tiempo completo en el club, en los viajes, en el entrenamiento de las divisiones inferiores, etc. En ese marco, a solicitud del club, se hace la inscripción a la Legislatura, dejó de depender de la Secretaría de Deportes y pasó a cumplir tareas en el club. Nunca hubo una relación política ni personal”, indicó el gobernador.
Estimó que Ciccarelli dejó de ser empleado provincial “desde la semana pasada”, tras un proceso de desvinculación como planta permanente de la Secretaría de Deportes por abandono de tareas.
A principios de 2021, Ciccarelli y Machado habían estado en Neuquén capital, motivados por la explotación de minas y canteras. Si bien Machado fue detenido ese mismo año, Ciccarelli continuó con su intención y en 2022 creó la firma Eco Friendly para quedarse con la concesión de la mina de Andacollo, que estaba paralizada desde 2020 y en proceso de salvataje.
Tiempo atrás, el viedmense había empezado a interesarse por la creciente demanda de arenas silíceas en el sector hidrocarburífero, para su utilización en el fracking (fracturación hidráulica): en 2021 acaparó el mayor número de pedidos de autorización para extraer arenas en Río Negro. Ya en 2019, Ciccarelli había fundado junto a Pablo Marcos Mac Mullen la empresa Petrosand S.A., de la que fue director suplente. Y en agosto de 2021 constituyó la sociedad Gold and Sand S.R.L., junto a su socio Maximiliano Larrañaga.
Weretilneck aseguró que “Ciccarelli tiene permisos de [explotación] de tres canteras y dos en trámites” y que “produce menos del 1% de las arenas de la provincia de Río Negro”. Agregó que los permisos en la provincia cumplen con los requisitos del código de procedimientos mineros.
En relación de los supuestos aportes a la campaña de JSRN en 2019, Weretilneck aseguró que su partido no recibió aportes de empresas privadas ni de aportantes particulares.
Sobre el final, el gobernador rionegrino mostró dos fotos que, según dijo, prueban el vínculo entre las familias Soria y Montecino. En Cipolletti, los hermanos Héctor y Ruth Montecino lideraron una organización narco que fue desbaratada en 2011. En 2013, la Justicia condenó a 18 miembros del clan que ingresaba droga vía Buenos Aires y la fraccionaba en cinco depósitos del Alto Valle. Se calcula que el negocio movía mensualmente unos siete millones de pesos.
Captura
Ahora, y si bien se mostró confiado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los dichos del alma mater de JSRN parecen querer aprovechar la forma en que el escándalo hirió a la referente de La Libertad Avanza en Río Negro y candidata al Senado, Lorena Villaverde. La actual diputada fue señalada como pareja de Ciccarelli, aunque ambos negaron esa relación. “Nada de lo que dicen de mí es cierto. Tengo ficha limpia. No sé cuántos candidatos pueden poner disposición su certificado de antecedentes”, dijo Villaverde.
Hace unos meses, el diputado nacional por Río Negro Martín Soria (Unión por la Patria) denunció en la Cámara de Diputados: “La diputada Villaverde está implicada en causas también de narcotráfico. El exmarido de Lorena Villaverde está detenido por causa de narcotráfico y la diputada de mi provincia, lamentablemente no sé que pensaban los rionegrinos, también está implicada en denuncias penales por estafas en su localidad”.
A poco más de dos semanas de las elecciones, Weretilneck intenta polarizar el escenario con sus dichos, así como mantener su capital político. Sabe que Villaverde sufre las esquirlas del escándalo que sepultó a José Luis Espert y busca quitarle votos a la fórmula Soria-Ana Marks. Desde Fuerza Patria consideran que “Machado le sacó la careta” al gobernador: “Que se siga peinando para la foto nomás. No sale”, ironizaron.
vincularon a Weretilneck con Machado,pic.twitter.com/Iw7oONR2UB,October 8, 2025,Paz García Pastormerlo,Conforme a,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,Falsa promesa. La campaña de Santilli sufre el primer traspié en plena emergencia del Gobierno,,Diputados. La oposición busca limitar el uso de los DNU y el oficialismo dijo que la ofensiva es “desestabilizante”
POLITICA
Martín Menem negó haber amenazado a Facundo Manes: “Es falso, le gusta la cámara”

Martín Menem negó haber amenazada a Facundo Manes. El presidente de la Cámara de Diputados se apartó un momento de la sesión especial que se desarrolla este miércoles y enfrentó a los medios para desmentir al diputado del bloque Democracia, quien lo acusó de haberlo amenazado para que no diero quórum en la previa al inicio de la sesión. “Es absolutamente falso”, afirmó.
En una improvisada conferencia de prensa en el Salón de los Pasos Perdidos, Menem aseguró que el legislador de Democracia “vuelve a faltar a la verdad”.
“Me parece que, en virtud de lo acontecido, tenía que salir a dar una breve explicación”, dijo Martín. Afirmó que la controversia no es nueva. “Este hombre ya hace seis meses, creo que fue en marzo, vino en su momento a mi despacho llorando y diciendo que le habían pegado una trompada en el pecho, por lo cual me asusté y tuve que revisar absolutamente todas las cámaras para que no ocurra nada dentro de la Cámara de Diputados”, agregó.
En este punto hizo referencia a la denuncia que había realizado Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo el pasado 1 de marzo al cierre de lo que fue la Asamblea Legislativa en la que se inauguró el período de sesiones ordinarias.
“No ocurrió nada” dijo el legislador libertario y le apuntó al neurocirujano. “Ya mintió y hoy vuelve a mentir”, pero de todas formas Menem buscó resaltar que tiene “un trato cordial absolutamente con el diputado”.
Sobre unas imágenes registradas en video en donde se lo ve al presidente de la cámara hablarle al oído a Manes, Menem detalló que le dirigió unas palabras durante el cruce que se realizó en la puerta de la presidencia de la Cámara: “Va a ser una sesión muy larga, por lo menos, porque él no participa en la labor parlamentaria, que al principio eran como 50 y pico de horas, después iban a ser menos horas enviar todo lo que se pueda”.
En los comienzos de la sesión fue el diputado Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia, quien había denunciado en el recinto al presidente de la Cámara
En ese sentido, acusó al presidente de la Cámara baja, de “apretar diputados”. “Rogó que no haya quorum porque si hay empieza una operación de prensa contra vos. Se lo dijo a Manes, usted aprieta diputados en los pasillos, no preside el cuerpo”, dijo sin eufemismos.
Luego fue el propio Manes quien escribió en su cuenta de la red social X que Menem lo cruzó en un pasillo y le advirtió que se venía “una operación de prensa brutal contra vos”.
Ante numerosos periodistas apostados en uno de los pasillos del Congreso, Menem negó cualquier tipo de intimidación contra Manes y calificó de infundadas las declaraciones del diputado. “Lo de Manes es absolutamente falso. Le gusta la cámara”, expresó.
La respuesta de Menem también incluyó una reflexión sobre el clima interno que atraviesa la Cámara de Diputados ante la inminencia del cierre de año legislativo. “Hay diputados que pierden el lugar, se les termina el mandato a fin de año y hacen lo que sea”, señaló Menem.
La discusión entre el neurocientífico y el presidente de la Cámara sucedió en los pasillos del Congreso, donde se realiza una sesión especial en la que la oposición intentará aprobar un nuevo proyecto que el oficialismo resiste. En este caso, está en discusión la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, con un proyecto que introduce cambios con el objetivo de limitar las potestades del presidente Javier Milei para hacer uso de esa herramienta.
Los bloques de la oposición argumentan que el jefe de Estado se ha extralimitado en el uso de los DNU y en la forma en que los realiza, en donde en un mismo decreto se busca modificar y/o derogar varias leyes al mismo tiempo. Desde el bloque de LLA y del PRO establecieron una defensa basada en la comparación del uso de la herramienta de parte de otros Presidente y que, además, esta modificación es “golpista” y que solo busca eliminar una facultad clave para conducir el Poder Ejecutivo.
POLITICA
Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió

En el arranque de la sesión de la Cámara de Diputados donde la oposición busca limitar el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte de Javier Milei, el diputado nacional opositor Facundo Manes (Democracia para Siempre) denunció al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, por supuestas amenazas.
“El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente, me dijo: ‘Rogá que no haya quorum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos’”, escribió Manes en sus redes sociales.
Menem le respondió a través de su cuenta de X. “No faltes a la verdad, Facundo. La política necesita seriedad, no teatro”, escribió, mientras en la sesión, legisladores del bloque libertario respaldaron al presidente de la Cámara y salieron al cruce de Manes.
Es el caso de la diputada Nadia Márquez, de Neuquén, que negó la denuncia de Manes y la acusación que el jefe de bloque de Democracia para siempre, Pablo Juliano, repitió en el recinto. “¡Dejen de mentir, porque yo estuve ahí!”, afirmó, para relatar que Menem sólo saludó a Manes. “No le dijo absolutamente nada. No sea mentiroso, no sea caradura diputado Juliano. No sé cómo le pudo haber dicho tantas cosas si fueron dos segundos”, agregó.
Segundos antes, el diputado Juliano había relatado el episodio denunciado por Manes. “Lo que se dice en los pasillos se dice en la banca y se tiene que sostener, aunque usted se haga el distraído”, espetó a Menem. “Usted no preside este cuerpo, usted atenta contra este cuerpo cada vez que puede, se entromete en los bloques y aprieta diputados en los pasillos. Eso es un atropello y si usted cree que nos va a arrastrar al barro de La Libertad Avanza está equivocadísimo”.
El libertario Gabriel Bornoroni ratificó la versión de su compañera de bancada, respaldó a Martín Menem y desmintió las acusaciones de Manes, a quien acusó de “farsante mentiroso”. “Yo estaba ahí en ese momento y el diputado miente. Usted [por Menem] lo saludó y después siguió y me saludó a mí”, dijo. Su par Lilia Lemoine también apuntó contra el neurocientífico.
A casi dos semanas de la elección nacional, en la que buscará dar el salto al Senado, Manes profundiza su oposición al gobierno nacional. Este mediodía, su bloque, al igual que Unión por la Patria, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, dio quorum para que la Cámara baja debata la reforma de la ley de DNU y restringir el uso de esta herramienta.
Esta semana, además, impulsó un proyecto de resolución para apartar al diputado José Luis Espert de la Cámara baja luego de que se conocieran sus vínculos con Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico. Sin embargo, no logró conseguir las firmas requeridas para llevarlo al recinto.
No es la primera vez que Manes tiene un enfrentamiento con funcionarios de La Libertad Avanza. El 1° de marzo pasado, durante la Asamblea Legislativa, tuvo un choque con Santiago Caputo, asesor presidencial, a quien denunció en la Justicia por amenazas coactivas. El expediente quedó finalmente archivado por “inexistencia de delito”, según dispuso la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
El cruce con el asesor comenzó luego de que Manes levantara un ejemplar de la Constitución mientras Milei daba su discurso al frente de la Asamblea Legislativa, lo que desató una serie de insultos de parte de libertarios ubicados en los palcos de la Cámara baja, entre los que se encontraba Caputo.
Al término de la sesión, el asesor buscó a Manes y lo increpó en el pasillo de la Cámara baja. El diputado relató que le dijo “ya me vas a conocer a mí”, antes de darle “dos fuertes palmadas en el pecho” que interpretó como una amenaza. También acusó a Fran Fijap, un youtuber libertario, de empujarlo.
arranque de la sesión,October 8, 2025,https://t.co/wwWizAeLZG,October 8, 2025,Cámara de Diputados,Conforme a,,Falsa promesa. La campaña de Santilli sufre el primer traspié en plena emergencia del Gobierno,,Diputados. La oposición busca limitar el uso de los DNU y el oficialismo dijo que la ofensiva es “desestabilizante”,,Opinión. La reforma de la ley de DNU: es ahora,Cámara de Diputados,,Tensión en Diputados. La oposición busca limitarle a Milei el uso de los DNU y crece la presión para apartar a Espert,,Benegas Lynch por Espert. El oficialismo busca desactivar otra crisis y anticipa cambios en la Comisión de Presupuesto,,Sesión caliente en Diputados. La oposición presiona para remover a Espert de Presupuesto y Pro evalúa soltarle la mano
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei