Connect with us

POLITICA

Defensor del Niño: pese a las denuncias de irregularidades, quieren votar las candidaturas el próximo miércoles

Published

on



La votación de la terna propuesta para cubrir los cargos de Defensor y dos adjuntos está en el orden del día de la sesión del próximo miércoles, 8 de octubre. El motivo del apuro es evitar que la Justicia frene el concurso en respuesta a los amparos presentados por algunos postulantes que aseguran que la falta de transparencia del concurso y la sospecha de que el resultado estaba previamente arreglado perjudicó sus chances.

Este martes 7, se manifestarán frente al Congreso desde las 14 horas.

Advertisement

El pasado miércoles 18 de septiembre, en la sesión de la Comisión Bicameral permanente del Defensor de los Derechos del Niño, el diputado Nicolás Mayoraz denunció que el nombre de la candidata a ocupar el cargo estaba definido desde mucho antes de la evaluación final de los postulantes: María Paz Bertero. Acertó. Una semana después, el 25 de septiembre se anunciaba la terna que encabezaba Bertero.

Nicolás Mayoraz

Desde el mes de julio pasado, los siete integrantes de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor del Niño estaban llevando adelante un concurso para elegir al candidato o la candidata a ocupar el cargo que quedó vacante luego de la salida de Marisa Graham, cuyo mandato estaba cumplido.

El proceso consistía en la presentación de antecedentes, un examen escrito anónimo, la elaboración y exposición de un plan de trabajo por parte de cada candidato y una audiencia ante la comisión en la cual debían responder preguntas de los legisladores.

Advertisement

A lo largo de todo el proceso hubo quejas y señalamientos de postulantes, de miembros de la misma Bicameral y de varias asociaciones vinculadas a la problemática de la niñez. El summum se produjo cuando Mayoraz denunció que ya tenían acordado el nombre de la candidata.

Pero previamente ya había habido quejas porque no se publicaron los exámenes y porque los criterios de ponderación se fijaron cuando el proceso estaba casi concluido. En esa misma sesión del 18/9 -de nuevo, una semana antes de supuestamente definir el nombre- recién estaban presentando y aprobando los lineamientos para la evaluación de las distintas etapas del concurso: es decir que los criterios con los cuales ponderaron los currículums, los exámenes, el plan de trabajo y la audiencia en la que respondieron a las preguntas de los miembros de la comisión se fijaron cuando el proceso estaba prácticamente terminado.

Reunión de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Ahora, conocida la terna que la Bicameral quiere presentar al Congreso para su aprobación, varios amparos fueron presentados ante la Justicia, solicitando la invalidez del concurso, la suspensión del envío de las postulaciones al recinto y la inconstitucionalidad de las resoluciones que avalaron tantas irregularidades. Los amparos fueron interpuestos tanto por asociaciones como por concursantes que llegaron al final del proceso, es decir que aprobaron examen, presentaron plan de trabajo y asistieron a las audiencias públicas.

Advertisement

Entre los argumentos presentados por los concursantes y asociaciones está la falta de publicidad de la evaluación de los exámenes, el detalle de los puntajes colocados en cada etapa para el diseño del orden de mérito final y la ilegalidad de postular a defensores adjuntos siendo que la ley establece que sólo deben postular al defensor principal. Además, por supuesto, el hecho ya señalado de que durante las audiencias de la bicameral se filtró el nombre elegido antes de que votaran el método de ponderación y una semana antes de que anunciaran la terna.

En estos días los diferentes juzgados deberán decidir si hacen lugar a las medidas cautelares que piden la suspensión del concurso hasta tanto se resuelva si se produjeron irregularidades insalvables. Es decir que, entre tantas evidencias e ilegalidades manifiestas, los jueces tendrán que decidir si avalan este concurso o protegen los derechos de igualdad de oportunidades e idoneidad para los cargos públicos. La jurisdicción es la Justicia Federal ya que el demandado es el Congreso Nacional.

María Paz Bertero es la candidata propuesta por la Bicameral para el cargo de Defensor del Niño

En respuesta al amparo presentado por la asociación Infancia Compartida, un juez ha solicitado al Congreso que responda en el plazo de tres días hábiles a las irregularidades denunciadas.

Advertisement

Pero el tiempo corre en contra, porque los mismos legisladores que se pusieron de acuerdo para definir una terna antes de que concluyera el concurso, han logrado ahora incluir la votación de estas candidaturas en el orden del día de la sesión del próximo miércoles.

Ante la gravedad de que prospere un nombramiento resultante de un proceso con tantas irregularidades, correspondería que un juez tome una medida interina para suspender el proceso hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión.

El supuesto error de avanzar sobre las facultades del futuro Defensor nombrando a los adjuntos -decisión que no le corresponde a la Bicameral- en realidad es la evidencia de que los nombres no surgen del concurso sino de arreglos políticos entre bambalinas: para hacer pasar la candidatura que les interesaba -Bertero- negociaron los otros dos nombres para obtener los votos necesarios en la Comisión.

Advertisement

En la Bicameral, los criterios de evaluación se votaron al final del concurso (foto de archivo de una de las reuniones de la comisión)

Son reincidentes en esta práctica. Cuando se designó a Marisa Graham, en 2020, el procedimiento fue el mismo: la comisión eligió una terna en la que incluyó a un defensor opuesto al aborto, Fabián Repetto, para compensar a la activista ultra verde. El subterfugio funcionó y Graham fue elegida. A los pocos meses, el defensor adjunto pro vida no tuvo más remedio que renunciar dejando en claro que su nombramiento no respondía a la voluntad de consensuar entre diferentes posiciones. Repetto apuntó contra una gestión marcada desde el inicio por un fuerte sesgo ideológico. En su carta de renuncia, mencionó por ejemplo “la imposibilidad de diálogo al interior del equipo directivo (del organismo); diálogos que podrían promover consensos a partir del plural intercambio de pareceres”, remarcó.

Otro punto señalado por Repetto da otra pista de las motivaciones de los sectores políticos que controlan la bicameral. Señaló la falta de criterios claros, objetivos y transparentes para el reclutamiento del personal, lo que configuraba una institución con muy pocas “islas de excelencia técnica” y muchos “territorios de lealtad personal y falta de perspectiva crítica”.

La Defensoría ha sido en estos años más una herramienta de uso partidario, clientelar y sectario que de defensa de los intereses de los niños y esa misma motivación es la que ha llevado a este que para muchos ha sido solo un simulacro de concurso porque la terna estaba ya negociada previamente, tal como lo denunció el diputado Nicolás Mayoraz.

Advertisement

La justicia acabó pronunciándose sobre las irregularidades en la designación de Marisa Graham, que también se caracterizó por la falta de transparencia, y ordenó la publicación de todos los documentos escamoteados durante el concurso. El Congreso cumplió la orden de la justicia con toda la morosidad posible: lo hizo recién en el año 2024, cuando concluía el mandato de Graham.

Cabe esperar que la justicia actúe con prontitud y que, esta vez, el Congreso responda en tiempo y forma y no convalide lo que bien podría ser la captura sectaria de un ámbito público que debería caracterizarse por una neutralidad impecable.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner, sobre el juicio Cuadernos de las Coimas: “Hoy empieza otro show”

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner habló este jueves por la mañana minutos antes del arranque del juicio por los Cuadernos de la Coimas, en el que es una de las principales implicadas. En su descargo, volvió a denunciar que la Justicia busca montar “otro show” -el primero, según su lógica, fue la causa Vialidad- para supuestamente evitar su liderazgo político y distraer de lo que pasa en la Argentina con el gobierno de Javier Milei.

Convertida en una acérrima usuaria de las redes, la titular del Partido Justicialista (PJ) tituló: “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py”.

Advertisement

“Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, sostuvo.

Desde el San José 1111, donde cumple su condena a seis años de prisión en el marco de Vialidad, dijo que los Cuadernos de las Coimas es “un circo” que no sigue un “calendario judicial” sino un “calendario político”.

“Mantuvieron la ‘operación cuadernos truchos’ en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora arranca, justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste. Así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’“, marcó la expresidenta, que así buscó desacreditar el devenir de la causa en la que está imputada junto a otros 86 exfuncionarios y empresarios.

Advertisement

“Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual ministro de Justicia del gobierno de Milei, Mariano Cúneo Libarona, cuando en 2018, como abogado defensor de uno de los empresarios detenidos y extorsionados, dijo que su defendido ‘si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno’. En ese momento sostuvo: ‘Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso’. Textual”, añadió.

En ese momento, Cúneo Libarona era defensor del empresario Sergio Taselli y pronunció esas palabras a las que hizo referencia Cristina Kirchner en Radio La Red.

No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar. Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos, pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses», dijo también la exmandataria.

Advertisement

Por último, escribió una posdata, tal como repitió en este último tiempo en todos los mensajes que deja en X.

“P/D: Mientras tanto, de la mano de Caputo [por el ministro de Economía] y el JP Morgan avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vio, ni verá, pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones», sostuvo para cuestionar el presente económico del gobierno de Milei y los vínculos de esta administración con Estados Unidos.

En tanto, y con ironía, concluyó: “Eso sí… sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio. Y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor. La plata no alcanza y trabajo no hay».

Advertisement

La expresidenta se conectará al juicio vía online desde San José 1111. El caso de los cuadernos, en rigor, son seis causas conexas y cada una tiene un auto de elevación a juicio donde se narran los hechos según la óptica del fiscal que investigó el caso, Carlos Stornelli. También se leerá la evidencia y se formulará la acusación para cada uno de los implicados.

Este expediente se inició por una investigación periodística de Diego Cabot en , en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo.


Cuadernos de la Coimas,donde cumple su condena a seis años de prisión en el marco de Vialidad,November 6, 2025,investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION,Cristina Kirchner,Los cuadernos de las coimas,Conforme a,Cristina Kirchner,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,,Privilegio. Rechazaron un pedido de Cristina Kirchner, que pretendía volver a cobrar una de sus jubilaciones,,La interna del PJ. Cristina, Kicillof y Massa afrontan la derrota con estrategias distintas y una sola coincidencia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Extraditaron a “Fred” Machado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero

Published

on



El empresario argentino Federico “Fred” Machado, de 57 años, fue extraditado a Estados Unidos este miércoles por la noche, luego de haber sido trasladado hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Su destino final será Houston, Texas, en donde será juzgado por presunto lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína.

El acusado partió a las 22:05 en el vuelo de la aerolínea United Airlines. Se estima que el horario de llegada sería entre las 08:00 y las 09:00 horas del jueves, según el horario argentino.

Advertisement

El operativo estuvo a cargo de oficiales de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En las inmediaciones del aeropuerto entregaron al detenido a un grupo de agentes de U.S. Marshals, quienes son integrantes de Departamento de Justicia de Estados Unidos y tendrán el deber de custodiarlo durante el viaje.

Tal como pudo saber Infobae, el procedimiento fue avalado el 14 de octubre por la Corte Suprema de la Nación al ratificar el fallo del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, en el que declaró procedente que Machado fuera puesto a disposición de la Justicia estadounidense.

Machado se encontraba detenido desde 2021

El empresario, acusado de presuntamente liderar una red internacional de empresas pantallas que habrían sido utilizadas para lavar dinero del narcotráfico y defraudar a inversores, fue detenido en 2021 en el Aeropuerto de Neuquén. En ese momento, se encontraba activa una orden de Interpol emitida por la Justicia norteamericana.

Advertisement

Desde ese entonces, Machado permanecía bajo prisión domiciliaria. No obstante, esa medida fue revocada el 8 de octubre de este año, luego de que detectaran una serie de irregularidades en su conducta procesal. Primero estuvo alojado en la delegación de la PFA en Viedma, hasta que el fin de semana fue trasladado hacia la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires.

Según los puntos que fueron señalados por el juez federal Villanueva, el detenido habría incumplido con el régimen de monitoreo electrónico, debido a que se habían detectado interrupciones y manipulaciones de la tobillera electrónica que le habían colocado. Además, fue acusado de mantener comunicaciones no autorizadas, es decir, con otras personas que estarían involucradas en la causa.

Entre las conductas indebidas, el magistrado también lo acusó de haber ocultado y/o manipulado documentación, de haber enviado mensajes intimidatorios y presionar a testigos, y remarcó que hubo ingresos y salidas irregulares de la vivienda donde cumplía el arresto domiciliario.

Advertisement

Los detalles de la causa contra Machado en Estados Unidos

El proceso judicial que enfrenta Machado en el Distrito Sur de Texas expuso una compleja red de empresas pantalla, presuntamente utilizadas para lavar dinero del narcotráfico y perpetrar fraudes contra inversores internacionales.

El empresario fue señalado como el presunto líder de una red de lavado, narcotráfico y estafas

La acusación formal sostiene que el empresario habría liderado este entramado financiero, que operó entre 2015 y 2020 y movilizó decenas de millones de dólares a través de la compra, venta y contratos de leasing de aeronaves, por medio de la utilización de fondos ilícitos provenientes del narcotráfico latinoamericano, según los documentos judiciales del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Por medio del mismo expediente judicial, dos de las socias de Machado ya fueron condenadas. Por un lado, Debra Lynn Mercer-Erwin recibió una pena de 16 años de prisión tras ser considerada la coordinadora operativa de la red financiera, responsable de articular las operaciones entre Argentina, Estados Unidos, México y Guatemala.

Advertisement

Por otro lado, Kayleigh Moffet fue sentenciada a 5 años de prisión debido a su función administrativa y de colaboración en el circuito financiero, lo que redujo su nivel de responsabilidad penal.

De acuerdo con los fiscales estadounidenses, ambas fueron halladas culpables de conspirar para lavar dinero procedente de actividades de narcotráfico, valiéndose de contratos de leasing y financiamiento de aeronaves para otorgar una apariencia legal a los fondos ilícitos.

Además, enfrentaron cargos por fraude electrónico y bancario, ya que ofrecían supuestos aviones para alquiler o reventa que, en muchos casos, no existían o estaban sobrevaluados, lo que ocasionó pérdidas millonarias a los inversores.

Advertisement

La investigación, que comenzó en 2021, vinculó a Machado con la firma South Aviation, señalada como el vehículo a través del cual se habrían facilitado operaciones financieras ilícitas por sumas millonarias. Los fiscales sostienen que Machado era el jefe y beneficiario final de este esquema, y que habría utilizado el mercado aeronáutico como fachada para el lavado de activos.

Continue Reading

POLITICA

Carlos Stornelli, sobre los Cuadernos de las Coimas: “Nunca vi una causa con tantas pruebas”

Published

on



El fiscal Carlos Stornelli, que investigó el caso de los Cuadernos de las Coimas, habló este jueves antes de que arranque el juicio y aseguró que la causa está llena de pruebas para ir contra los imputados.

Este expediente se inició por una investigación periodística de Diego Cabot en , en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo. Están implicados la expresidenta Cristina Kirchner, que se conectará a esta primera jornada desde San José 1111 vía virtual, y otros 86 exfuncionarios y empresarios.

Advertisement

“Es una causa que tiene una cantidad de prueba enorme, nunca vi una causa con tanta prueba, que se pudo hacer a partir de una investigación periodística brillante y de los testigos que acompañaron y presentaron los elementos, incluso los cuadernos. A partir de eso se pudo investigar y llegar a este momento», dijo en Radio Mitre Stornelli.

Esa cantidad de material probatorio, planteó Stornelli, lo hace tener “expectativas” sobre el resultado final del juicio. Como segundo elemento para estar “muy confiado”, sumó: “Tenemos a una gran fiscal que va a llevar adelante el debate de manera brillante”. Así remitió un halago a Fabiana León, que presentará la acusación junto al fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.

“Seguramente hay gente que pueda demostrar su inocencia, no lo descarto, pero tengo grandes expectativas. Además, tengo una muy buena impresión, referencia y conocimiento del tribunal”, marcó Stornelli. Los jueces que determinarán el destino de los acusados son Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.

Advertisement

“Esta es una causa que se inicia por lo que llamamos, o se llamó periodísticamente, ‘la bitácora de la corrupción’, lo que le gustaba a [Claudio] Bonadío decir, donde pudimos descubrir una red enorme de corrupción y recaudación, y de corrupción en la administración pública y la obra pública. Creo que no tiene precedentes por la cantidad de hechos, imputados, los niveles a los que felizmente pudimos llegar”, comentó también Stornelli, con esa referencia a Bonadío, el fallecido juez que llevó adelante la instrucción del caso junto a él.

En eso, ahondó sobre los “relatos” que involucran al matrimonio conformado por Néstor Kirchner, que murió en 2010, y Cristina Kirchner, que deberán probarse en el juicio.

Por ejemplo, recordó que el extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, primer funcionario kirchnerista arrepentido en la causa, contó que vio en el departamento de Recoleta de los Kirchner “no sé cuántas valijas o bolsos acumulados” con dinero. “[El secretario de Néstor Kirchner, Daniel] Muñoz le habría dicho que eran unos US$60 millones. Eso en un día”, contó el fiscal.

Advertisement

Stornelli también recordó que en la época en que estas supuestas maniobras se llevaban adelante, los Kirchner vivían en Olivos. “El departamento de Recoleta era uno de los puntos de recepción de la recaudación. Los otros dos eran la Casa de Gobierno y la quinta presidencial, dependiendo de quién era el recaudador”, manifestó.

Dijo también que en el expediente hay testimonios de que los montos en efectivo se trasladaban en helicóptero hasta la Quinta de Olivos y que, todas las semanas, se iban al sur en vuelo oficial con los bolsos. “Hay numerosos relatos, incluso de los pilotos, de que los bolsos de Muñoz iban en la cabina y que Muñoz iba sentado en el fondo alrededor de los bolsos con las piernas arriba”, sostuvo. “Y cuando llegaban al sur iban dos o tres personas hasta la casa, donde los guardaban en una bóveda”, añadió.

Planteó además el fiscal que en un momento los funcionarios implicados decidieron cambiar dólares por euros para ocupar menos espacio con los billetes.

Advertisement

Por su parte, el kirchnerismo denosta a Stornelli y asegura que esta causa forma parte de una estrategia de lawfare contra Cristina Kirchner, que ya tiene condena firme en otro expediente, Vialidad, lo que la lleva a estar presa con domiciliaria en su departamento de Constitución.


arranque el juicio,investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION,empresarios,Carlos Stornelli,Los cuadernos de las coimas,Conforme a,Carlos Stornelli,,Los audios de Karina Milei. El juez delegó en Stornelli la denuncia de espionaje ilegal que hizo el Gobierno,,Análisis. La aberración de la censura previa,,Presunto espionaje. Stornelli quiere saber quién está detrás de Carnaval Stream y el impacto de sus revelaciones

Advertisement
Continue Reading

Tendencias