Connect with us

POLITICA

Democracia simulada, autoritarismo y poder feudal: un informe internacional alertó sobre la situación en cuatro provincias del norte argentino

Published

on



Con la participación de expresidentes latinoamericanos, juristas, académicos y líderes de la sociedad civil, se presentó en Buenos Aires el informe “Argentina Feudal: cómo los caudillos provinciales socavan la democracia y el Estado de derecho”. Se trata de un estudio elaborado por el periodista Douglas Farah, especialista y consultor internacional en materia de seguridad y defensa, que describe el modelo de poder en Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca como una amenaza sistémica para la democracia.

El evento, celebrado en la sede de la Universidad Austral, fue organizado por el Interamerican Institute for Democracy, en colaboración con Infobae y el Latin American and Caribbean Center de Florida International University.

Advertisement

“Muchos académicos argentinos han trabajado el concepto de provincias feudales. Lo que intentamos fue poner esa realidad en un contexto regional e internacional más amplio, cruzado por el avance del crimen organizado transnacional”, inició Farah su exposición. A su vez, explicó que América Latina atraviesa un momento decisivo: “Ya no se trata de izquierda o derecha. Se trata de democracia participativa o autoritarismo agnóstico, que toma la forma que sea necesaria para quedarse en el poder. Maduro no es socialista, es madurismo; Ortega no es sandinista, es orteguismo. Y lo mismo vemos en los caudillos argentinos: su única ideología es la permanencia en el poder a toda costa”.

El autor del informe enmarcó su investigación en lo que definió como la “cuarta ola del crimen transnacional”, una etapa en la que el crimen se diversificó en múltiples productos (cocaína, drogas sintéticas, tráfico de personas, armas, criptomonedas); los actores criminales se volvieron globales y “poliamorosos”, porque colaboran según conveniencia con disidencias de las FARC, carteles mexicanos o mafias balcánicas. En esta línea, destacó que Formosa, Catamarca, Chaco y Santiago del Estero “ofrecen condiciones ideales” para este tipo de actividad: “control territorial, pobreza extrema, ausencia de institucionalidad y fronteras liberadas”.

“Estas provincias han recibido más fondos del gobierno nacional que muchas otras, pero siguen entre las más pobres del país. Eso indica que hay condiciones sociales y económicas ideales para la cooptación del territorio por parte del crimen”, alertó Farah.

Advertisement

El informe hace un extenso repaso sobre la realidad en las cuatro provincias del norte argentino. Sobre Formosa, donde el pasado fin de semana se realizó una votación que ratificó el poder del gobernador Gildo Insfrán, el texto destaca que el mandatario provincial ostenta el poder desde 1995 y que “es el ejemplo más completo de un modelo de gobierno feudal moderno, donde el gobernador ejerce un poder absoluto sobre todos los aspectos del Estado, incluyendo el poder judicial, la policía, la economía y los medios de comunicación”.

Además, plantea que “en Formosa, más del 90% del presupuesto proviene del gobierno nacional, y el 68% de la población empleada trabaja para el Estado. Esta dependencia económica permite a Insfrán controlar el acceso a empleos, servicios y derechos fundamentales”.

El exvicepresidente Carlos Ruckauf, presente en el evento (Adrián Escandar)

A su vez, menciona que “la provincia está atravesada por rutas del narcotráfico, trata de personas, contrabando y tráfico de armas. La frontera con Paraguay, altamente porosa, facilita estas actividades ilícitas con poca o ninguna intervención estatal”.

Advertisement

Sobre Chaco, Farah indica que “ha sido gobernada intermitentemente durante dos décadas por Jorge Capitanich”, y que “su gobierno se caracterizó por una estructura clientelar apoyada en organizaciones sociales que recibían fondos públicos y operaban con total impunidad”. “El asesinato de Cecilia Strzyzowski en 2023, perpetrado por personas vinculadas al círculo íntimo de Capitanich, reveló la profundidad de los vínculos entre el poder político, judicial, y estructuras criminales en la provincia”, agrega el informe.

El panel que presentó el informe sobre el norte argentino: Gabriel M. Astarloa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral; Douglas Farah; los catedráticos  Alfonso Santiago, Gabriela Hoberman y Carlos Gervasoni; y Laureano Pérez Izquierdo (Adrián Escandar)

Además, sostiene que “la provincia es un nodo clave del narcotráfico en Argentina, con pistas clandestinas activas, puertos fluviales de uso privado y denuncias de complicidad policial en actividades criminales. El aparato judicial rara vez investiga estos vínculos”.

En cuanto a Santiago del Estero, señala que está gobernada desde 2005 por Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala, alternando entre el Ejecutivo y el Senado. “El poder está concentrado en una estructura familiar cerrada, con fuerte apoyo nacional”, señala el periodista, y agrega: “El poder judicial ha sido instrumentalizado como herramienta de persecución y despojo. La provincia ha registrado más de 300 casos documentados de apropiación violenta de tierras rurales con complicidad judicial y policial”.

Advertisement

El encuentro se realizó en el auditorio de la Universidad Austral (Fotografía: Adrián Escandar)

A su vez, sostiene que “a pesar de sus altos niveles de pobreza, la provincia exhibe proyectos faraónicos —aeropuertos, estadios internacionales, centros culturales— utilizados como propaganda del poder. El uso discrecional de fondos nacionales es parte del modelo de dominación”, y que “Santiago del Estero es una zona clave en la ruta del narcotráfico, especialmente a través de la Ruta Nacional 34, utilizada para trasladar cocaína desde Bolivia hasta Rosario y los puertos del Atlántico”.

Por último, de Catamarca se sostiene que, “aunque menos consolidada que las otras provincias analizadas, muestra signos alarmantes de captura institucional”. En este punto, menciona que “las estructuras familiares Saadi, Corpacci, Jalil han gobernado la provincia por décadas”, y que “más del 50% del empleo formal depende del Estado provincial, lo que permite controlar políticamente a la población. La oposición carece de poder real y las instituciones están colonizadas por el oficialismo”.

Por otro lado, Farah destaca que “la provincia es clave por su riqueza en litio” y que existen más de 14 proyectos de explotación en marcha, incluyendo el estratégico Salar del Hombre Muerto. ”El acceso a licencias mineras se maneja con total opacidad”, cuestiona. Además, el informe advierte que “la corrupción en torno a las concesiones mineras es estructural, con riesgo de favoritismo y beneficios indebidos para empresas cercanas al poder”. Por último, detalla que “la frontera con Chile es utilizada históricamente para el contrabando, y también existen denuncias de tráfico de personas con fines de explotación sexual y trata laboral”.

Advertisement

Laureano Pérez Izquierdo, director periodístico de Infobae América, moderó el primer debate de la jornada

A modo de conclusión, Farah subrayó durante su discurso en la Universidad Austral que los marcos teóricos tradicionales ya no alcanzan para entender la amenaza: “No podemos seguir analizando estos fenómenos con los lentes de Pablo Escobar o los carteles de los años ‘90. El modelo actual es mucho más sofisticado, replicable, y económico-racional. Lo que buscan los grupos criminales es impunidad. Y en estas provincias, el riesgo de operar es cero”.

El estudio fue realizado por IBI Consultants, que preside Douglas Farah, e integran Pablo Zeballos, como director por Cono Sur, la coordinadora Kathryn Babineau; la experta Carolina Duque y Ricardo Ferrer Picado, consultor independiente en materia de seguridad.

“Ningún espacio queda sin gobernanza. O lo gobierna el Estado, o lo gobierna el crimen. Y cuando el Estado se retrae, como ha pasado tras la pandemia, el crimen llena ese vacío”, advirtió, y finalizó: “El virus ya está adentro del sistema; si no se actúa pronto, vamos a despertarnos cuando ya sea demasiado tarde. La democracia argentina no puede sobrevivir con territorios donde el Estado de derecho ha desaparecido”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Qué dijo el fiscal Luciani sobre la condena a Cristina Kirchner

Published

on



El fiscal general Diego Luciani disertó este miércoles en una reunión del Rotary Club de Buenos Aires y se refirió a las implicancias de la sentencia en la causa Vialidad. Durante su discurso, exigió el decomiso inmediato de los bienes de la expresidenta y destacó el rol del procurador Eduardo Casal en el proceso judicial.

El eje central de la exposición de Luciani fue la necesidad de ejecutar la pena patrimonial. El fiscal exigió al Tribunal la aplicación inmediata del decomiso de los activos. Sostuvo que “no hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron”. En su análisis, esta acción es la única forma de consolidar la finalidad preventiva de la pena y de enviar un mensaje claro a la sociedad y al sistema político.

Advertisement
“No hay sentencias ejemplares si no se recupera lo que se robaron”, afirmó Diego Luciani

Luciani afirmó que la impunidad finaliza cuando se restituye el dinero producto de la corrupción. Calificó a la “gran corrupción” como un atentado contra la democracia. Explicó que esta práctica priva de recursos a los sectores más vulnerables de la sociedad en áreas críticas como salud, infraestructura, educación y servicios básicos. El fiscal denunció que, desde hace 30 años, la Argentina sufre el ataque de gobernantes que se enriquecieron de manera “obscena” a costa del sacrificio ciudadano.

Luciani describió el desafío que implica juzgar al poder mientras este se encuentra en funciones. Calificó la tarea como un “trabajo titánico” que requiere un gran esfuerzo y pone a prueba la fortaleza mental de los funcionarios judiciales. El fiscal denunció que durante el gobierno anterior, tanto él como otros jueces y fiscales fueron sometidos a “todo tipo de operaciones y presiones impensadas en democracia” solo por cumplir con su trabajo.

Luciani se refirió a la condena de Cristina Kirchner por la Causa VialidadNicolás Suárez –

Mencionó un episodio específico que consideró el más grave de todos. Relató que el entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández, dos días después de su alegato, dijo en un programa de televisión: “‘Nisman se suicidó. Yo espero que Luciani no se suicide’”.

Advertisement

El almuerzo en el Rotary Club también funcionó como un homenaje al procurador Eduardo Casal, quien estaba presente entre los invitados. Luciani le agradeció en repetidas ocasiones el apoyo que le brindó a lo largo de todo el juicio contra Cristina Kirchner, lo que le permitió actuar con presunta independencia.

“Nosotros hicimos la tarea porque usted estuvo ahí para contener la presión política, porque querían el cargo del procurador”, manifestó el fiscal en referencia a Casal. Destacó que el actual procurador es el que más tiempo permaneció en el cargo en la historia del país. Luciani extendió su gratitud a su colega Sergio Mola y a Juan Manuel Olima, secretario de coordinación institucional y socio del Rotary Club, por el respaldo institucional y la tranquilidad interna que le proporcionaron.

El procurador Eduardo Casal fue homenajeado durante el encuentro del Rotary ClubFiscales.gob.ar

El fiscal detalló el mecanismo ilícito que, según la sentencia, se implementó desde la cúpula del poder. Afirmó que la acusación demostró que los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández instauraron un “auténtico sistema de corrupción institucional” en la provincia de Santa Cruz. Este sistema operaba en paralelo a sus funciones públicas y se basaba en la manipulación de la contratación de obra pública.

Advertisement

El resultado de esta operatoria fue la acumulación de una riqueza “obscena” por parte de Lázaro Báez, quien recibió protección e impunidad durante las gestiones kirchneristas. Como ejemplo, Luciani señaló que Báez, quien no poseía bienes en 2003, adquirió en doce años más de 420.000 hectáreas. Para dimensionar la cifra, explicó que esa superficie equivale a veinte ciudades de Buenos Aires.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Capiello.

exigió el decomiso inmediato de los bienes de la expresidenta,artículo firmado por Hernán Capiello,Audiencia,Diego Luciani,Juicio Vialidad,,“El freno a Milei empieza este domingo”. Mensaje electoral de Cristina a tres días de las legislativas,,Cambios en Cancillería. Qué decisión tomará el Gobierno con los 83 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar,,Represión en el Congreso. Un fiscal pidió llevar a juicio al policía que roció con gas pimienta a una chica de 10 años,Audiencia,,En video. Así fue la pelea entre militantes del peronismo y la LLA en Formosa,,Rige alerta naranja por tormentas. Cambia por completo el tiempo en Buenos Aires: lluvias, viento y fuerte descenso de temperatura,,»Hizo un trabajo fino». Un mes del triple crimen: cómo nació el vínculo de confianza entre el narco Pequeño J y Lara Gutiérrez, la menor de las víctimas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Cámara Electoral envió a la Corte la apelación de Fuerza Patria contra el reemplazo de Espert por Santilli

Published

on



La Corte Suprema deberá definir si es válido el reemplazo del renunciado José Luis Espert por Diego Santilli en la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza, debido a que la Cámara Nacional Electoral aceptó la apelación presentada por la dirigente de Fuerza Patria, Malena Galmarini.

Los jueces electorales resolvieron las presentaciones que se habían hecho contra la oficialización de candidaturas para las elecciones generales domingo. En una resolución al que accedió Infobae, resolvieron rechazar por extemporáneo uno de los recursos extraordinarios presentados y conceder otro para su tratamiento ante la Corte.

Advertisement

Según se desprende del texto de la medida, el caso que involucra a la alianza La Libertad Avanza en el distrito Buenos Aires, expuso la tensión entre la celeridad que exige el cronograma electoral y las garantías constitucionales invocadas por los apoderados de distintas fuerzas políticas.

Los jueces electorales Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera

El eje de la controversia se originó cuando la Cámara Nacional Electoral revocó una sentencia de primera instancia y ordenó al juzgado de origen que adecuara la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Tras la renuncia de Espert por el escándalo de sus vínculos con un empresario condenado por narcotráfico, el Gobierno decidió que sea Santilli quien lo reemplace y no la segunda en la lista, que es Karen Reichardt.

La decisión se fundamentó en la necesidad de respetar las renuncias presentadas y aplicar la pauta de sustitución prevista en el artículo 7° del decreto 171/2019, así como la alternancia de género establecida en el artículo 60 del Código Electoral Nacional. Esta resolución, dictada el 11 de octubre, fue notificada a las partes ese mismo día a las 12:44.

Advertisement

Frente a este fallo, Malena Galmarini, y María Gabriela Hernández, apoderada de la alianza Potencia, interpusieron recursos extraordinarios para oponerse a esa decisión. El tribunal analizó ambos planteos, pero solo uno superó el filtro de admisibilidad.

El recurso presentado por Potencia, que postula a María Eugenia Talerico, fue descartado por haber sido presentado fuera de plazo. La Cámara recordó que, en materia de oficialización de listas, las resoluciones quedan firmes a las 48 horas de notificadas, según el artículo 61 del Código Electoral Nacional. El tribunal enfatizó que “el recurso extraordinario contra pronunciamientos relativos a la oficialización de candidaturas debe interponerse dentro de las 48 horas”, citando antecedentes propios y de la Corte Suprema. En este caso, el escrito fue presentado el 14 de octubre a las 03:33, cuando el plazo había vencido el 13 de octubre a las 12:44. Por ese motivo, la Cámara concluyó que “resulta inadmisible por extemporáneo”.

En cambio, el recurso extraordinario presentado por Malena Galmarini fue admitido para su tratamiento por la Corte. El recurso argumentó que el caso involucra la interpretación de normas federales contenidas en el Código Electoral Nacional y el decreto 171/2019, y que la sentencia de la Cámara resultó contraria al derecho federal invocado por su representada.

Advertisement

La dirigente de Fuerza Patria, Malena Galmarini, presentó una apelación ante la Cámara Electoral

Además, sostuvo que existía un nexo inmediato entre lo discutido y las garantías constitucionales que consideró vulneradas. El tribunal reconoció que “se configura una cuestión constitucional en los términos del artículo 14 de la ley 48”, lo que habilita la intervención de la Corte Suprema.

No obstante, la Cámara descartó el planteo de arbitrariedad formulado por el recurrente. En palabras del tribunal, “las expresiones del recurrente solo traducen su disconformidad con lo resuelto por el Tribunal en la decisión apelada, que cuenta con fundamentos suficientes que impiden descalificarla como acto jurisdiccional”. La doctrina de la arbitrariedad, recordó la Cámara, solo se aplica en casos de apartamiento inequívoco de la solución legal o de decisiva carencia de fundamentación, lo que no se verificó en este expediente.

Respecto a la alegada gravedad institucional, la Cámara fue taxativa: “el examen sobre la configuración en un caso de esa heterodoxia correspondería, de todos modos, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no a este Tribunal”.

Advertisement

En la boleta que estará en las mesas de votación figura Espert en primer lugar

La resolución de la Cámara Nacional Electoral ordenó rechazar el recurso extraordinario de Potencia por extemporáneo y conceder el de Fuerza Patria para que sea analizado por la Corte Suprema, en los términos del considerando cuarto. El tribunal dispuso notificar la decisión al juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema, y elevar el expediente para su tratamiento final.

Continue Reading

POLITICA

El mensaje electoral de Cristina Kirchner: “El freno a Milei empieza este domingo”

Published

on



A tres días de las elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar este domingo 26 de octubre, la expresidenta Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria por la causa Vialidad, publicó en sus redes sociales un audio contra el gobierno de Javier Milei y criticó el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. “El experimento libertario fracasó y todos lo saben”, manifestó la extitular del Ejecutivo.

A través de un audio de más de tres minutos que publicó en su cuenta de X, la exvicepresidenta introdujo: “Este próximo domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva y también una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solo diputados y senadores; el voto de ustedes puede ponerle un limite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”.

Advertisement

Fue tras ello que resumió: “El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”.

Además, aseguró que el “jefe de campaña” de Milei es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo esta semana -tras firmar el swap con la Argentina- que ”la Argentina está peleando por su vida» y que “los argentinos no tienen dinero, no tienen nada”.

“La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos”, marcó sobre eso Cristina Kirchner. “Milei se cansó de repetir en público que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Un salvataje que de solución no tiene nada y de humillación, todo”, apuntó.

Advertisement

Y cerró, en un llamado a votar por la lista de Fuerza Patria: “Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común”.

“Este próximo domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva y también una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solo diputados y senadores; el voto de ustedes puede ponerle un limite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida.

El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera.

Advertisement

Y si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, falta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña, el presidente norteamericano, Donald Trump. Lo dijo hace poquitos días, muy clarito, con todas las letras, muy textual: ‘Los argentinos no tienen dinero; están luchando fuerte para sobrevivir’. La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos.

Milei se cansó de repetir en publico que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Un salvataje que de solución no tiene nada y de humillación, todo.

Compatriotas, la Argentina es un país muy grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero; la soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo.

Advertisement

Por eso este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo.

Les pido que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto; es fundamental que todos los ciudadanos lleguen a la mesa sabiendo cuál es la lista del peronismo en su provincia o en la ciudad de Buenos Aires.

También les pido que cuidemos mucho la elección. El Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo.

Advertisement

Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular.

El freno a Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente para pensar cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar. Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común».


pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,”la Argentina está peleando por su vida»,Cristina Kirchner,Elecciones 2025,Conforme a,Cristina Kirchner,,»Señora condenada». La fuerte respuesta de Bullrich a Cristina Kirchner luego de sus críticas al «modelo libertario»,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,Del robo al sermón kirchnerista: manual del hipócrita profesional

Advertisement
Continue Reading

Tendencias