POLITICA
Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió investigar “supuestas maniobras de espionaje ilegal” por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) contra dirigentes y organizaciones opositoras. En paralelo, los cabecillas de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky y Hugo Godoy, presentaron una denuncia penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y contra el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, por presuntas tareas de espionaje sobre organizaciones sindicales, dirigentes políticos y movimientos sociales. Kicillof y los sindicalistas piden que que se investigue lo informado por , que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.
“Concurro a promover formal denuncia a fin de que se investiguen los supuestos hechos ilícitos que he conocido recientemente y que encuadrarían en delitos de acción pública cometidos por personas cuya identidad deberá establecerse y cuya calificación legal se determinará luego de la pertinente investigación y reconstrucción de su verdadero alcance”, argumentó Kicillof en su presentación judicial, en la que cita al artículo de que escribió Hugo Alconada Mon.
La denuncia de los jefes de la CTA, en tanto, fue radicada ante la justicia federal, luego de la publicación de en la que se revelan informes secretos elaborados por la SIDE que monitoreaban actividades políticas y sindicales completamente lícitas, como marchas de jubilados, actos culturales y protestas gremiales.
Los informes, que detallan fechas, horarios, recorridos y nombres de dirigentes involucrados, no hacen mención a riesgos para la seguridad nacional, y estarían orientados exclusivamente a mapear y anticipar acciones opositoras, en un accionar que viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley Nº 25.520) y los derechos constitucionales a la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.
Ambas centrales obreras aparecen mencionadas en esos informes, al igual que otras expresiones del movimiento sindical y social. “No hay justificación legal ni judicial para estas prácticas que remiten a lo peor del pasado autoritario en nuestro país por lo que se exige que se investigue hasta las últimas consecuencias ya que es un hecho de una gravedad institucional enorme, que pone en riesgo las garantías democráticas. Espiar a opositores, sindicatos y movimientos sociales con fines políticos es absolutamente inaceptable en un Estado de derecho”, argumentaron Yasky y Godoy en un comunicado conjunto.
La presentación solicita que se investigue si los informes fueron realizados bajo orden judicial, y en su defecto, se determine la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados, incluido el Presidente, en su calidad de máxima autoridad política del sistema de inteligencia nacional.
Además, ambas centrales sindicales solicitan ser notificadas formalmente del avance de la causa para poder constituirse como querellantes, en representación de los trabajadores y trabajadoras que pudieron haber sido víctimas de estas maniobras ilegales.
Ya son tres las presentaciones judiciales que se realizaron desde la publicación de . El lunes pasado fue el diputado nacional Facundo Manes (Democracia por Siempre) quien recurrió a los tribunales federales de Comodoro Py para pedir que se investigue la actuación de la SIDE.
Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias. La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.
lo informado por LA NACION,lo increpó,Denuncia de espionaje,Javier Milei,SIDE,Conforme a,,Diputados. La oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,Denuncia de espionaje,,Los informes de la SIDE. La bicameral de Inteligencia investigará los reportes sobre dirigentes opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”
POLITICA
“Provincias Unidas”: los gobernadores que le marcaron la cancha a Milei retacearon su apoyo a la sesión en Diputados

Los cinco gobernadores de “Provincias Unidas”, que la semana pasada le marcaron la cancha a Javier Milei con un frente electoral propio, retacearon hoy su apoyo a la sesión de Diputados impulsada por la oposición. Lo hicieron pese a que el temario incluye los dos proyectos que motorizaron con el resto de los mandatarios provinciales: el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. Su acompañamiento fue tibio, con faltazos y llegadas tarde.
La flamante liga está integrada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Pero de este compendio solo Llaryora y Pullaro cumplieron a fondo. Los cuatro diputados cordobeses dieron el presente desde el inicio, mientras que la santafecina Melina Giorgi estuvo en el recinto, pero se sentó recién después de que se alcanzara el quorum.
Sadir y Vidal aportaron apenas uno de sus dos legisladores. El jujeño Jorge Rizzotti apareció, pero su coterránea Natalia Sarapura llegó más tarde. De los dos santacruceños, solo Sergio Acevedo dio quorum, mientras que José Garrido apareció después.
Torres directamente, no puso a ninguno de sus diputados. Tanto Jorge “el loma” Ávila, de Encuentro Federal, como Ana Clara Romero, de Pro, llegaron con el quorum construido.
Su posicionamiento legislativo contrasta con el fuerte pronunciamiento que protagonizaron la semana pasada, cuando lanzaron el espacio, en ese entonces llamado “Grito Federal”. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina. Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable», arranca el comunicado que difundieron.
“No es un frente parlamentario, eso quedará para mas adelante. Es un frente político que los nuclea”, explicó un referente de este espacio a . Confirmó, no obstante, que votarán a favor del emplazamiento de los proyectos que impulsan.
Tampoco dieron quorum los diputados del bloque Innovación Federal, donde confluyen los oficialismos de Río Negro, Misiones y Salta. Ayer, durante la reunión de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el mandatario salteño Gustavo Sáenz marcó un límite con el Gobierno Nacional. “No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores“, afirmó. También destacó que “la lealtad es una avenida de ida y vuelta” y lamentó que muchas veces las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas. Pese a estas advertencias, sus tres diputados no aparecieron por el recinto.
Los mandatarios provinciales que cerraron acuerdos con los libertarios en la pelea nacional tampoco aportaron sus diputados para abrir la sesión. Se trata de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Tampoco lo hizo Osvaldo Jaldo, de Tucumán, un aliado habitual de los libertarios en el Congreso.
La sesión estuvo, así, contaminada por el cierre de alianzas para las elecciones nacionales, que vence mañana a la medianoche. Pese a que muchos de los acuerdos ya se cerraron, otros todavía están en etapa de definiciones. Ninguno, no obstante, está exento de sorpresas de último momento y nadie quiso arriesgarse.
Delfina Celichini,Maximiliano Pullaro,Martín Llaryora,Conforme a,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Tenso debate en Diputados. La oposición desafía a Milei y avanza con el financiamiento del Garrahan y las universidades,,De Liniers a Plaza de Mayo. Cómo será la marcha opositora a Milei por San Cayetano,Maximiliano Pullaro,,Le respondió a Bullrich. Pullaro anticipó el veto de Milei que apoyarán desde su espacio y aseguró que no quiere ser presidente,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19
POLITICA
El Gobierno busca trabar la sesión de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo

El Gobierno busca trabar la sesión de la Cámara de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo. En Balcarce 50 esperan apoyos del PRO, la UCR y otros legisladores aliados.
El Ejecutivo comenzó en desventaja este miércoles, cuando la oposición logró los 135 diputados presentes para conseguir el quórum. No fue algo sorpresivo para La Libertad Avanza: desde este lunes, en Casa Rosada sobrevolaba la idea de que podía darse este panorama. “Va a estar difícil”, reconoció una fuente oficial en diálogo con TN.
Leé también: Los diputados de LLA acusan a la oposición de “atacar el equilibrio fiscal” con los proyectos de financiamiento del Garrahan y las universidades
Sin embargo, desde el momento en que comenzó la sesión también se iniciaron las negociaciones. La Libertad Avanza no quiere que se aprueben iniciativas que buscan rechazar Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifican organismos, o proyectos que quieren aumentar el financiamiento universitario.
“Parece que salen el proyecto de (financiamiento a las) universidades y el de emergencia pediátrica, para el Hospital Garrahan. El rechazo a los decretos de Milei es más complicado”, aseguró una fuente legislativa de uno de los bloques más enfrentados al Gobierno.
Asimismo, los diputados más reticentes al oficialismo no le ven mucho futuro al tratamiento en comisión del reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que impulsaron los gobernadores. En la misma línea se expresaron con respecto al emplazamiento del proyecto que busca coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos, de interés para las provincias.
Leé también: Jubilados y trabajadores del Garrahan marchan al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados
Esto es así porque el Gobierno logró quebrar la unión de los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Es decir, les prometieron -a algunos- que el proyecto de los combustibles se podrá tratar la semana que viene. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno. Así apoyan al oficialismo”, dijo otra fuente del Congreso, muy cercana al bloque de LLA.
En ese sentido, el principal objetivo es que se caiga la sesión. Martín Menem, el presidente de la Cámara Baja, es el encargado de cumplir esa operativa.
Si bien no hay precisiones de cuándo ocurrirá, en LLA -como en la oposición más fuerte- aseguraron que esperan definiciones durante el debate de los DNU de Milei. El peronismo los incluyó en el temario para negarse a la reformulación del régimen de la Marina Mercante y la limitación del derecho a huelga; la transformación de organismos de la órbita del Ministerio de Economía, la reestructuración de la Secretaría de Cultura; la disolución de Vialidad Nacional y los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Cabe destacar que desde hace tiempo que la tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores está creciendo. Un grupo de ellos hasta presentó su alianza –Provincias Unidas– para competir en las elecciones nacionales como una opción de centro entre la polarización libertaria y kirchnerista. Las ausencias o presencias de diputados que responden a estos territorios será clave para el futuro de la sesión.
Cámara de Diputados, Gobierno, Congreso.
POLITICA
El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad, ante diversas protestas en contra del Gobierno

Mientras se desarrolla la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados, en las inmediaciones del Congreso se registran diversas manifestaciones en contra del Gobierno, como las habituales de los miércoles de grupos de jubilados, que vuelven a protestar en medio de un amplio despliegue de las fuerzas de seguridad.
Según pudo constatar en el lugar, el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich dispuso como parte del operativo una importante presencia de móviles -entre ellos camiones hidrantes- y efectivos de infantería de la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería y la Prefectura Naval Argentina (PNA).
En paralelo, el Gobierno porteño puso a disposición otro gran número de miembros de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En la vereda de enfrente se encuentra Silvina, una abuela de Trelew (Chubut), que cada cuatro meses viaja a Buenos Aires junto con su nieta Ámbar para acompañarla en su tratamiento en el Hospital Garrahan.
“Acompañamos la lucha de los médicos, son muy importantes para nosotros. Estamos acá para acompañarlos a ellos y al establecimiento donde le salvaron la vida a mi nieta. Le pedimos a los diputados que aprueben la ley de emergencia por su pueblo y no por el Presidente”, dijo la mujer, en medio de la manifestación.
Como parte de la protesta, además, arribaron representantes del sindicato de Vialidad Nacional, cuya disolución dispuesta por el Ministerio de Desregulación quedó en suspenso tras la suspensión por 90 días de la medida por parte de la Justicia. Sin embargo, la oposición también incluyó una iniciativa que será votada en el recinto.
A la par, marcaron presencia grupos de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), así como también organismos de derechos humanos (como Abuelas de Plaza de Mayo) y representantes de colectivos de artistas.
Estos manifestantes protestaron por el tratamiento de una ley para resguardar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal; la reestructuración de organismos de la Secretaría de Cultura; y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Manuel Casado,Cámara de Diputados,Jubilaciones,Conforme a,Cámara de Diputados,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos
- CHIMENTOS22 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE22 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA20 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”