POLITICA
Denuncian que el Gobierno echó del país a un ciudadano uruguayo en forma ilegal

Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), en colaboración con el Ministerio de Seguridad, detuvieron y expulsaron del país al ciudadano uruguayo Juan Pedro Martínez Piedrahita por delitos cometidos en la Argentina. Según fuentes consultadas por , Piedrahita tenía antecedentes por violación de domicilio, amenazas y desobediencia reiterada.
El arresto del hombre de 60 años, ocurrido el viernes, fue llevado a cabo por agentes de la Comisaría de Asuntos Migratorios, luego de que el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 -a cargo de la Macarena Giménez- emitiera una orden de detención por infracción a la Ley 25.871 (Ley Nacional de Migraciones).
La Dirección Nacional de Migraciones y el juzgado amparan su decisión en el DNU 366/2025, que introdujo cambios sustanciales en la normativa al ampliar las causales de expulsión de extranjeros.
Entre sus puntos más relevantes, establece en su artículo 29 que todo extranjero condenado penalmente en la Argentina podrá ser deportado, sin importar la gravedad del delito ni la duración de la pena.
“Serán causas impedientes del ingreso y permanencia de extranjeros en el territorio nacional quienes hayan sido condenados “por delitos que para la legislación argentina merezcan pena privativa de la libertad menor a tres años, cualquiera fuese la modalidad de cumplimiento”, reza el decreto publicado en mayo en el Boletín Oficial.
“El sujeto fue condenado en 2021 por el Juzgado en lo Correccional N°4 de Morón a la pena de un año y seis meses de prisión, por los delitos de violación de domicilio, amenazas (cometidas en dos oportunidades) y desobediencia (también perpetrada en dos ocasiones)“, detallaron desde la Policía Federal a este medio.
Y resolvieron: “Por tal motivo, en cumplimiento a la solicitud de cooperación de la Dirección Nacional de Migraciones, los federales concretaron la expulsión del imputado, mediante un importante operativo de custodia que lo trasladó con destino a la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. El detenido fue entregado a las autoridades de la Policía Nacional Uruguaya, quedando bajo su custodia».
Fuentes de Cancillería de Uruguay indicaron a El País que “varias instituciones del Estado” le están brindando apoyo. Además, “autoridades consulares están verificando la situación con las autoridades argentinas”. Piedrahita residía en el barrio de Hurlingham desde hace 19 años y estaba en pareja con Paola Arismendi.
En declaraciones radiales, la abogada Zulema Montero, quien representa a Piedrahita, dijo que su expulsión es ilegal y profundizó sobre la situación del ciudadano uruguayo: “Juan fue el día viernes a Migraciones para renovar la precaria. No tenía el DNI ya que contaba con antecedentes penales por una denuncia de violencia de género”.
“A él le habían dado una condena en suspenso de un año y seis meses. La cumplió. Tras ello, volvió a convivir con su familia de forma armónica, con la misma mujer que lo denunció. Tenían lazos muy fuertes entre ellos. Incluso tienen su propio negocio, Vivían con sus tres hijos argentinos, de seis, 14 y 17 años”, detalló Montero.
Y remarcó, en diálogo con Futuröck: “Él se rehabilitó totalmente. Ahora se lo expulsa. No saben la amargura que tiene este hombre al separarse de su familia, de sus hijos, que son su razón de vivir”.
Más adelante, la defensora precisó: “En Migraciones había una orden de expulsión del 31 de marzo de 2023. Jamás fue notificado. Acudió a Migraciones con su esposa en varias ocasiones. En uno de esos episodios, les hicieron firmar una declaración del nuevo domicilio que tenía. Nunca le dijeron nada”.
“Si le notificaban, él tenía opción de presentar recursos. Así se actuó con esta persona. No se le notificó. El día viernes lo detuvieron. Estuvo en la Alcaldía de Cavia. No se le permitió ver a su esposa, solo hablar por teléfono. Yo lo fui a ver. El hombre estaba totalmente angustiado. Es hipertenso. No tenía medicación”, lamentó Montero.
Y concluyó: “Desde Uruguay, se contactaron conmigo organizaciones de derechos humanos. Esto es algo nuevo que está sucediendo. Esta expulsión responde a la Ley de Migraciones y a un decreto infame. Creo que existe una bajada de línea para expulsar a toda aquella persona que tuviera antecedentes”.
En paralelo, Arismendi, pareja del hombre expulsado, relató: “Estoy desesperada desde el viernes. Él está con el trámite del DNI desde el 2016. Se lo hicieron hace 9 años de manera temporaria”.
Sobre la denuncia por violencia de género, sostuvo: “En la pandemia, discutió conmigo como en cualquier matrimonio. Nos enojamos. Vivimos en Hurlingham y los vecinos hicieron la denuncia a mi nombre. Lo tomaron como violencia familiar. Le dictaron sentencia de un año y seis meses por amenazas”.
“Nosotros estuvimos separados ese tiempo. Después volvimos a rehacer nuestra familia. Él estaba radicado acá. Tiene cuenta Banco Nación, certificado de domicilio, La luz está a su nombre. No estaba escondido”, insistió.
Y completó: “Fuimos el viernes a renovar la precaria en Migraciones. En marzo nos habían dicho que a partir de junio podía realizar su DNI definitivo. No pasó eso. Esperamos dos horas y vino un hombre que nos dijo ‘ahora te va a tener que llevar Prefectura porque tenes una orden de extradición’. Se lo llevaron y no lo ví más”.
seguridad, víctima de explotación, perú
POLITICA
Cuáles son los decretos firmados por Milei que rechazaron en Diputados

En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.
La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:
El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei,aumentar los salarios en el Hospital Garrahan,Audiencia,Javier Milei,Cámara de Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,“Parece un lorito”. Martín Menem y Germán Martínez volvieron a chicanearse durante la sesión en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Audiencia,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su ex marido hoy,,¿Quién era? Identificaron al joven asesinado y enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati,,Frente frío en CABA. Cómo seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico
POLITICA
El Gobierno vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se convierten en ley

Este miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario. Horas más tarde, la oposición también logró aprobar la emergencia en pediatría que incrementa los fondos para el Hospital Garrahan. Sin embargo, el Gobierno anticipó que vetará ambas iniciativas.
“El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza, a través de las redes sociales. El mensaje fue replicado por Javier Milei.
Leé también: El Gobierno busca trabar la sesión de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo
La decisión va en línea con el rechazo presidencial que se publicó esta semana en el Boletín Oficial al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Según pudo saber TN, el oficialismo no tenía expectativas favorables sobre el resultado de la sesión. Aunque hubo intentos, no pudo evitar que los bloques opositores logren los 129 legisladores presentes para el quórum.
En una jornada crítica para el oficialismo, la oposición rechazó cinco decretos del presidente que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos clave del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales.
Aunque aún se mantienen vigentes, ya que también deben ser rechazados por el Senado para quedar anulados, el voto mayoritario de la oposición representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación que lidera Federico Sturzenegger.
Entre los decretos rechazados se destacan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo. También cayeron los decretos que recortaban la autonomía de organismos culturales y del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como uno que modificaba el régimen de la marina mercante.
Leé también: Luego de darle media sanción al financiamiento universitario, Diputados debate el proyecto de presupuesto para el Garrahan
En este contexto, en la Casa Rosada consideran que no pagarán un costo político por los vetos al financiamiento y a la emergencia del Garrahan. En cambio, sí observan un panorama más complicado si los documentos publicados en el Boletín Oficial pierden vigencia.
Por otro lado, en La Libertad Avanza también prefirieron abocarse a la negociación con los gobernadores. Buscan impedir que en el recinto se traten el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos, dos pedidos de las provincias.
En ese sentido, una de las medidas que se logró fue dividir a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Los que apoyarán al Ejecutivo en la Cámara Baja aceptaron tratar el proyecto de los combustibles el miércoles que viene. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno“, aseguró un diputado provincial que mantiene buen vínculo con LLA.
Congreso., Cámara de Diputados, universidades públicas
POLITICA
Elecciones 2025: qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto

Corrientes se prepara para las elecciones provinciales del 31 de agosto, donde los ciudadanos elegirán gobernador y vice, además de renovar bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provinciales.
La provincia norteña se diferencia, así, de la votación nacional al desdoblar sus comicios locales en una fecha específica.
El gobernador Gustavo Valdés convocó a las elecciones a través del decreto 1056, publicado el 26 de mayo en el Boletín Oficial correntino. “Mediante el decreto 1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales”, anunció el mandatario en su cuenta de X.
Además de la fórmula para la gobernación, se votarán cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes, y 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. Un total de 73 municipios también elegirán a sus representantes locales, incluyendo intendentes y concejales.
Las listas de candidatos se oficializaron el 31 de julio, presentando siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.
Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:
Vamos Corrientes
La Libertad Avanza
Partido De la Esperanza
Partido Ahora
Encuentro por Corrientes – Eco
Cambiá Corrientes
Limpiar Corrientes
Es posible realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.
Los ciudadanos correntinos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:
Inmediatamente se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
elecciones provinciales del 31 de agosto,decreto 1056,sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.,sitio oficial de la Junta Electoral correntina.,Agenda,Elecciones 2025,Corrientes,,Se abren las urnas. Qué se vota en las elecciones 2025 en Corrientes,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,Agenda,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto,,María Becerra en River. Cuándo es la preventa y cómo sacar las entradas,,Subasta de ARCA. Cómo conseguir celulares nuevos a través de un remate del Banco Ciudad
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”