Connect with us

POLITICA

Denuncian una red de espionaje ilegal venezolano en Argentina con supuestos vínculos estatales contra exiliados del régimen de Nicolás Maduro

Published

on



A través de una presentación judicial, la Fundación Apolo denunció este lunes la existencia de una organización transnacional venezolana del régimen de Nicolás Maduro que persigue y amenaza a exempleados públicos de ese país. Según el escrito, el hijo de una exfuncionaria habría recibido amenazas durante su residencia en Argentina.

La denuncia surgió a raíz de que el joven amenazado, de nombre José Zambrano, se puso en contacto con la Fundación Apolo. Había dejado Venezuela junto a su esposa y su madre, la ex funcionaria venezolana, en 2017. Según detalló a la entidad, su progenitora decidió irse tras haber estado en contacto con información vinculada a casos de malversación de fondos en el ministerio de Cultura venezolano donde trabajaba.

Advertisement

A la mujer, su hijo y su esposa se les unieron luego otros miembros de la familia. El exilio los llevó por varios países latinoamericanos en los que el régimen de Maduro siempre les hizo notar su presencia.

Desde amenazas por redes sociales hasta notas escritas a mano que les enviaban a domicilio, pasando también por la inclusión en listas negras en las que el régimen de Maduro ordenaba la detención de Zambrano, nunca pudieron estar tranquilos. Finalmente, la familia se separó y cada uno terminó en un país distinto.

Su madre y su hermano se fueron a vivir a Chile en 2018. Un año más tarde se les uniría su hermana, quien se había quedado en Venezuela.

Advertisement

Por su parte, el joven que denunció la persecución se radicó en Argentina en 2018 y vivió en el el país hasta mayo de 2024, cuando emigró a Estados Unidos.

Según declaró, recibió amenazas en las que le contaban datos de su vida personal y su rutina. Además, su madre, quien vive en el exterior, también recibía información precisa sobre él a través de redes sociales y a modo de amenaza.

Una de las que más sufrió la persecución fue Ivanna, la hermana del joven que denunció el hostigamiento, quien se había ido a vivir a Chile en 2019. Producto de las amenazas, la mujer emigró a Colombia, pero ni allí pudo estar tranquila: la seguían contactando por teléfono y redes sociales. También a su esposo y a su padre, quien había sufrido un infarto.

Advertisement

Los mensajes incluían su dirección, sus datos bancarios e incluso llegaban a amenazar a su hija.

“Les dijimos k se les acabó el tiempo tu y tu niña y tu hermano Jose en Buenos Aires tienen los días contados” decía, textual, la última nota que recibió y que le dejaron pegada en su puerta. La mujer terminó pidiendo asilo político en Estados Unidos y vive allí desde 2021.

En cuanto a Zambrano, recibió mensajes en Argentina en los que mencionaban datos acerca de su rutina. Además, lo llamaban de números privados en los que cada vez que atendía lo insultaban o amenazaban. Incluso detectó un auto que lo seguía cuando salía a pasear a su perro.

Advertisement

A los llamados y cartas se sumó una última amenaza, pero esta vez desde el propio Estado venezolano: lo habían incluido en una «lista negra» de personas buscadas por la Policía Nacional Bolivariana. Se enteró recién en 2024, cuando un amigo le mandó una captura en la que se veía su foto, junto a la de otros opositores al régimen de Nicolás maduro.

«Estamos frente a un caso gravísimo de persecución política ejecutada fuera de las fronteras venezolanas, por una estructura que opera con métodos de inteligencia, acoso sistemático y amenazas contra exfuncionarios o críticos del chavismo», expresó el legislador porteño Yamil Santoro, uno de los referentes de la Fundación Apolo que impulsa la denuncia.

Según destacaron desde la entidad, existirían indicios de que la persecución se llevó a cabo a través de una estructura que tiene acceso a información migratoria y de inteligencia «que debería estar protegida por el Estado argentino». Además, sugieren que existe una «posible complicidad de funcionarios o filtraciones dentro de organismos oficiales».

Advertisement

La denuncia fue presentada por los delitos de asociación ilícita, encubrimiento, amenazas simples y agravadas.

Desde la fundación expresaron que «no se trata solo de proteger a un individuo», sino de evitar que el territorio argentino «sea usado como plataforma de operaciones para un régimen que persigue y elimina a sus opositores«.



Venezuela,Nicolás Maduro,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

Kicillof, Massa y Taiana cerraron la campaña en el conurbano con fuertes criticas a Milei: “Es una estafa”

Published

on


Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana cerraron la campaña de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, en el conurbano bonaerense. Los discursos se enfocaron en criticar a Javier Milei y a lo que consideraron una injerencia de Estados Unidos en la política económica. “Es la estafa más grande la historia argentina y Milei no es el dueño del circo, es el que lo anima, es el que miente, es el que insulta y grita“, afirmó el gobernador bonaerense.

Viene estafando Milei desde el día que asumió la presidencia de la Nación”, agregó, tras apuntar al caso de la criptomoneda Libra. En el escenario estuvo también Jimena López, segunda candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Leé también: Llegan los primeros militantes a Rosario para el cierre de Milei en Parque España

Por su parte, Taiana planteó que “las elecciones del domingo son estratégicamente decisivas para mantener la independencia, la soberanía y la dignidad”. “Por eso tenemos que ganarlas claramente”, dijo al convocar al voto peronista.

“Desde la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, le dimos la voz de aura a todo el país para que el 26 de octubre le digamos el no más grande a Milei”, afirmó Kicillof poco antes de que se escuche la marcha peronista.

Advertisement

Kicillof apuntó contra Milei y el gabinete económico

Tras considerar que el gabinete de Milei está conformado “por lo más rancio, lo más conocido y lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia”, Kicillof dijo que el resultado de las elecciones legislativas bonaerenses “armó un despelote” en el gobierno libertario. “El 7 de septiembre se les pinchó el barco, se les desestabilizó, ya no saben dónde están parados”, agregó.

Antes del acto en San Martín, Fuerza Patria cerró la campaña en Almirante Brown (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

“Milei andaba diciendo que iban a pintar la provincia de violeta, y terminaron pintados de celeste 107 municipios, en los que ganaron los dirigentes de Fuerza Patria, y a los siete días viene Milei, hace una cadena nacional para anunciar que lo peor ya pasó”, ironizó y agregó: “Está tan quebrado el Gobierno de Milei que tiene que robarle frases a (Mauricio) Macri”, en referencia a los dichos del expresidente durante su gobierno.

Kicillof también apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Tuvo que salir corriendo del gobierno de Macri. No sabemos si es el Ministerio de Economía el que tiene funcionarios de JP Morgan o la JP Morgan la que maneja el Ministerio. Han convertido a la Argentina en una mesa de dinero”.

Advertisement

Al respecto, se preguntó: “¿Cómo un ministro exitoso tiene que ir a buscar un salvataje? El FMI es un prestamista de última instancia, el que te presta cuando ya no te presta nadie”, continuó.

Vinieron a fundir, a endeudar y a fugar la Argentina. Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en TikTok. Estafa al que lo votó porque era nuevo”, dijo.

En su último pedido del voto para Fuerza Patria dijo que “no puede quedar nadie que le ponga un voto a un gobierno que lo que está haciendo es criminal”. “Estamos ante una elección crucial, lo sabe Wall Street, lo sabe todo el mundo”, concluyó.

Advertisement

De la resistencia a la síntesis pragmática

El objetivo de ellos es quebrarnos la voluntad de resistir, y eso es lo que se llama la victoria en un conflicto. Si se quiebra la voluntad de resistir, se ha triunfado”, expresó, pero aclaró: “no nos conocen”. Fue entonces cuando dijo que Fuerza Patria tiene que ganar “claramente” este domingo.

Cierre de campaña en San Martín (Foto: Frente Renovador).
Cierre de campaña en San Martín (Foto: Frente Renovador).

Reforzó además la idea de que “son estratégicamente decisivas para mantener la independencia, la soberanía y la dignidad”.

Leé también: A horas de la veda, Cristina Kirchner llamó a votar contra el Gobierno: “El proyecto libertario fracasó y lo saben”

Por su parte, Juan Grabois llamó a “encontrar una síntesis programática”, tras reconocer que fue lo que hizo para superar sus diferencias con Massa. “Cuando hay contradicciones hay dos formas equivocadas de afrontarlas: una es hacerse el boludo y la otra es quedarse enroscado. Lo que hay que hacer es enfrentarlas y encontrar la mejor síntesis”, explicó mirándolo al tigrense.

Advertisement

En ese contexto, aseguró que “el gobierno peronista va a llegar pronto”. “La elección que tenemos el domingo es muy difícil, más difícil que la del 7 de septiembre. Ellos tienen como jefe de campaña al presidente de Estados Unidos y van a hacer todas las trampas posibles. Nuestra tarea es encontrar una síntesis programática para que el futuro gobierno peronista haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica”, cerró.

Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, fuerza patria

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La trastienda del acto: en una parada caótica y fuertemente custodiada, Milei buscó la mística perdida en Rosario

Published

on



ROSARIO.- Con un discurso encendido y un acto multitudinario, el presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en Rosario, donde La Libertad Avanza jugó fuerte en un terreno poco amistoso para ese sector político.

La apuesta del cierre de campaña en Rosario fue intensa y riesgosa, pero resultó exitosa para el Gobierno, que buscó renovar cierto aire de mística libertaria en uno de los momentos más complejos para la gestión de Milei. Se dio el gusto de volver a cantar en un escenario al entonar Panic Show, a capella.

Advertisement

“Este gobierno es distinto a todos los que hubo antes”, afirmó junto al resto de los candidatos de varias provincias. “Es el primer gobierno libertario del mundo”, agregó, y le envió un mensaje a los jóvenes libertarios, a los que definió como el motor de ese sector político.

Llegamos a las elecciones de pie y el domingo va a cambiar en serio la Argentina”, aseguró en medio del ruido de bombos y trompetas. Y repitió una frase que desglosa desde hace un tiempo: “Cuando la economía venía a todo vapor se encendió la máquina de impedir”. No ahondó sobre los posibles cambios de gabinete ni sobre el escenario económico que se trazará después de las elecciones.

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreMarcelo Manera –

En su discurso, Milei insistió en que “hay que cambiarle la cara al Congreso” para avanzar con las reformas “estructurales”.

Advertisement

“Si bien durante el primer año pudimos sacar leyes importantes y hacer las reformas estructurales más grandes, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal”, señaló.

Milei fue recibido con bombas de estruendo y cánticos contra su hermana Karina, en un clima cargado de tensión por la cantidad de gendarmes y policías federales que custodian la zona. Ese ambiente caldeado se disipó al acercarse el inicio del acto y con la llegada de un aluvión libertario, que copó el Parque España. Milei salió del hotel, donde llegó tres horas antes, cerca de las 20, una hora después del horario previsto para el mitin.

Javier Milei, al llegar al Parque España, en RosarioLUIS ROBAYO – AFP

Milei se subió a una camioneta que hizo poco más de cien metros hasta el parque y se bajó para llegar hasta el escenario caminando entre los militantes. El clima de fervor era alto y Milei lo encendió, como en las viejas épocas. El amplio despliegue de seguridad ayudó a que el Presidente pudiera quedar envuelto en la masa libertaria por unos segundos.

Advertisement

Arriba del escenario desplegó un discurso clásico de cierre de campaña, en el que repitió en secuencia consignas y eslóganes ya conocidos y definió al Congreso como “destituyente”. Por ahí pasó el nudo de su discurso. Dejar sobre la superficie lo que puede pasar si el electorado no vota a LLA.

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreMarcelo Manera –

Desde temprano, los primeros que se apostaron cerca del escenario, donde se repitieron como un loop canciones de AC/DC, fueron los militantes de Las Fuerzas del Cielo, vestidos con remeras bordó y gorras con los clásicos estandartes que se usaron en otras épocas. Cerca de las 19, las escalinatas del Parque España, que sirvieron como gradas, se coparon de militantes y adeptos a Milei, pero la mayoría llegó más tarde desde otras provincias. Muchos arribaron desde Buenos Aires en decenas de colectivos que quedaron estacionados en las inmediaciones del Monumento a la Bandera.

La tensión flotaba desde temprano, cuando comenzaron a congregarse en la Plaza Guernica los sindicatos y agrupaciones sociales. Milei se alojó por un par de horas en el hotel Ross Tower, que queda a dos cuadras del Parque España. El despliegue de seguridad fue inédito. Muchos vecinos no pudieron acceder a sus domicilios porque las calles estaban cerradas a los peatones y automovilistas.

Advertisement

Se desplegaron en el centro de Rosario y en la zona de la ribera del Paraná más de 1000 policías provinciales y federales, también efectivos de Gendarmería Nacional, cuya coordinación estuvo a cargo de la Casa Militar. El mayor riesgo pasaba porque los militantes opositores y oficiales se cruzaran y se enfrentaran, pero también flotaba una tensión especial en torno al hotel, donde estaba alojado el Presidente.

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreMarcelo Manera –

La movilización de militantes libertarios se traslucía en las banderas que portaban. Llegaron de Córdoba, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires, como así también de algunas provincias del norte. La mayoría llegó al filo del inicio del acto. Una de las columnas de mayor peso fue la de Las Fuerzas del Cielo.

Las bombas de estruendo que arrojaban las agrupaciones opositores se escuchaban en las escalinatas del Parque España, donde estaban apostados los libertarios desde temprano, bajo un sol intenso.

Advertisement

Milei eligió cerrar la campaña electoral en Rosario porque Santa Fe es una plaza clave en el escenario electoral. En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.

Con la presencia de Milei, LLA avanzó buscó renovar la mística del 2023, cuando cerró su campaña en Rosario y en un acto improvisado se llenó de asistentes. Allí Milei sacó una motosierra, que luego usó como lema del ajuste.

El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreMarcelo Manera –

Dos años después, y en la presidencia de la Nación, la organización fue un poco más aceitada, aunque con el estilo caótico libertario, donde todo puede desmadrarse en cualquier momento. Los organizadores montaron un escenario gigante al lado de las escalinatas del Parque España, de frente al río Paraná.

Advertisement

Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto el jueves, con la presencia de Milei como protagonista estelar.

Las últimas apariciones públicas de Milei en actos de campaña fueron complicadas, y en algunos casos terminaron con incidentes y enfrentamientos entre oficialistas y opositores, como ocurrió este jueves en Formosa, donde se atacaron a palazos y golpes peronistas y libertarios. Algo similar ocurrió en la ciudad de Santa Fe hace tres semanas, cuando Milei no pudo caminar por la peatonal San Martín de la capital provincial, debido a que una marcha opositora se lo impidió, y siguió camino hasta Paraná, donde sólo pudo dar una breve vuelta por el parque Urquiza.

Antes del acto, Tepp, hizo un llamado a través de sus redes sociales “a no caer en ningún tipo de provocación y a evitar cualquier situación que opaque lo verdaderamente importante: el domingo el Presidente tiene que ser derrotado en las urnas”.

Advertisement

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también salió a distanciarse y planteó: “No quiero que nos traigan a Rosario los problemas de Buenos Aires. Ese conflicto y pelea que vemos todos los días en los medios de comunicación hasta en el Congreso donde diputadas se gritan grato, se filman y tiran agua para desprestigiarse, que no traigan eso a Rosario”.


Germán de los Santos,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El CEO del JP Morgan participó de un evento junto a Mauricio Macri antes de su reunión con Javier Milei

Published

on


El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, encabezó un evento de gala junto al expresidente Mauricio Macri y figuras del mundo empresarial en Buenos Aires. El encuentro, realizado en contexto de tensión económica y electoral, reunió a líderes internacionales y locales para debatir la situación argentina.

El evento se llevó a cabo en el Teatro Colón de Buenos Aires y reunió a personalidades del ámbito financiero, político y empresarial. El principal invitado fue su CEO quien arribó al país entre una flota de aviones privados, con al menos 18 aparatos ingresando al aeropuerto de Ezeiza vinculados al evento.

Advertisement

Jamie Dimon y Donald Trump

El ex­presidente Macri estuvo presente en la gala y fue el único orador público del bloque local que rompió el protocolo de hermetismo. Ante la prensa, respondió que espera “lo mejor posible” para las próximas elecciones.

Advertisement

Entre los asistentes al foro figuraron dirigentes de primer nivel global como Tony Blair y Condoleezza Rice, además de empresarios argentinos como Eduardo Escasany y Armando Loson. El evento, según fuentes del sector, fue parte del foro anual de JP Morgan que esta vez se celebró en Argentina.

La entrada El CEO del JP Morgan participó de un evento junto a Mauricio Macri antes de su reunión con Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Jamie Dimon,Javier Milei,JP Morgan,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

Tendencias