Connect with us

POLITICA

Desde su casa y por YouTube: así seguirá Cristina Kirchner el veredicto contra la “banda de los copitos”

Published

on


Después de quince meses de debate y 157 testigos, el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner termina hoy con el veredicto que dará a conocer si los integrantes de “La banda de los copitos” son culpables o inocentes.

Tanto Fernando Sabag Montiel como Brenda Uliarte están acusados por tentativa de homicidio triplemente agravado, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego. Él como autor material y ella como partícipe necesaria.

Advertisement

Leé también: Juicio por el atentado a Cristina Kirchner: la defensa de Sabag Montiel pidió su absolución

La defensa del ciudadano brasilero que gatilló el arma aquel 1 de septiembre del 2022 pidió que su asistido sea declarado inimputable, al igual que los abogados de Uliarte. En cuanto a Nicolás Gabriel Carrizo, el “jefe de los copitos”, la fiscalía había levantado los cargos en su contra y este miércoles escuchará la lectura de su absolución.

Mientras tanto, Cristina esperará el veredicto desde su casa en el segundo piso del edificio de San José al 1111, en el barrio de Constitución, donde cumple con la prisión domiciliaria tras ser condenada por hechos de corrupción.

Advertisement

“Obviamente no irá y no pidió asistir”, dijo el abogado Juan Manuel Ubeira en diálogo con TN. “Ella está espléndida y mejoró mucho físicamente”, agregó tras ser consultado sobre el estado de salud de la expresidenta.

La expresidenta Cristina Kirchner escuchará los alegatos desde su casa. (Foto: La Cámpora)

La audiencia comenzará a las 9 de la mañana, en una sala del subsuelo de Comodoro Py, donde los acusados tendrán la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de que los jueces del Tribunal Oral Federal en lo Criminal N° 6, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, emitan su voto.

Sabag Montiel ya había decidido contar su versión de los hechos el primer día del juicio, donde reconoció que quiso asesinar a la exvicepresidenta. “Yo la quería matar a Cristina y Brenda Uliarte quería que muriera”, dijo.

Advertisement
Sabag Montiel, en el juicio por el intento de asesinato de Cristina Kirchner. (Foto: TN/ Agustina Ribó)
Sabag Montiel, en el juicio por el intento de asesinato de Cristina Kirchner. (Foto: TN/ Agustina Ribó)

En su descargo relató que gatilló porque considera que CFK es “una ladrona y una asesina”. Sostuvo que tenía problemas económicos y los vinculó al móvil del hecho. “Me vi humillado. Tenía un buen pasar económico y pase a ser un vendedor de copitos”, afirmó.

Ante estos dichos, le allanó el camino a los magistrados a la hora de tomar una decisión. Sin embargo, la abogada Fernanda López Puleio jugó otra carta en sus alegatos y aseguró que el acusado es inimputable, es decir, que no reconoce la gravedad de sus actos.

Lo mismo sucedió con la defensa de su novia Uliarte, cuyo abogado Eduardo Chittaro alegó que tiene una incapacidad dada sus “condiciones de salud mental”. Esta estrategia se sostuvo durante todo el juicio, anteriormente con su exabogado Alejandro Cipolla, que renunció en medio del debate.

Del otro lado está la querella de Cristina Kirchner, a cargo de Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira. Ambos pidieron que Sabag Montiel y Brenda Uliarte sean condenados a la pena de 15 años de prisión, y aseguraron que los dos son coautores del intento de asesinato. También pidieron la absolución de Nicolás Carrizo por falta de pruebas en su contra.

Advertisement
La fiscal general Gabriela Baigún y su equipo en los alegatos del juicio. (Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar)
La fiscal general Gabriela Baigún y su equipo en los alegatos del juicio. (Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar)

Para la fiscalía, encabezada por Gabriela Baigún y el secretario Lautaro Fitcher, Fernándo Sabag Montiel tiene que cumplir 19 años de cárcel. Por el intento de asesinato pidió que sea sentenciado a 15 años, pero sumó los otros 4 que recibió por el delito de tenencia y distribución de pornografía infantil, tras ser condenado en mayo de este año.

Atentado, cristina kirchner, juicio, veredicto

POLITICA

De no creer | Un gran show rockero para despedir a Espert

Published

on


Así como no me ha temblado el pulso para criticar al Gobierno cuando correspondía, hoy subo la voz para elogiarlo. Tremendo show el que montaron anoche en el Movistar Arena. Maravilloso espectáculo. Un gran acto. Para la oposición.

Santi Caputo, Caputín, sigue siendo infalible en la organización de estos montajes hollywoodeanos, impactantes por donde se los mire. Solo hay que averiguar quién se los está encargando. Candidatos kukas, a ustedes les hablo: por favor, nada de ponerse en gastos en estas últimas semanas antes de las elecciones. Licencien a creativos y marketineros. No sumen material de descarte a las infumables tandas electorales en radio y TV. Ya tienen el trabajo hecho: cortes de Javi en el estadio. Javi horadando clásicos de la música popular. Javi, sacado, rugiendo. Su reveladora frase: “No parezco, pero soy humano”. La secuencia: mientras Toto Caputo manguea en Washington 20.000 millones para apagar el incendio en los mercados, Javi, en Villa Crespo, canta, con Sandro, “dame fuego, dame dame fuego”. Otro corte: Javi, en charla por fin reposada con Adorni, recuerda los comienzos de la carrera política de “José Luis” (Espert), precisamente los tiempos en que se abría camino con dólares narcos de Fred Machado. Fin de la tanda.

Advertisement
Milei cantó «Dame el fuego de tu amor»

Lástima, kukitas míos, no disponer de fotos de los ensayos en Olivos de la banda que tocó anoche; que, me dicen, fueron tres. Porque el Pelu jamás subiría al escenario a improvisar, a dar rienda suelta a la inspiración. Hay mucha transpiración y largas madrugadas en la residencia triturando a los Ratones Paranoicos, a La Mississippi, Gilda, Ataque 77… No todo es economía, redes y óperas en la vida del Presi: la ventana del rock lo vuelve más joven, más iracundo, más león; más depredador de la casta, que con esa misión lo envió Dios al mundo. ¿Se infiltra un casta en el primer lugar de la lista de diputados en Buenos Aires? Música, maestro: que suenen para él los acordes heavy de la destitución. Redobles de batería seguidos por un solo del bajo, para bajar al impuro. Y el estribillo en la voz grave, inconfundible, del líder de la banda: “Espert, esperpento, contate otro cuento”.

“Líder de la banda”. Please, evitemos los subtextos.

Milei ensaya con «La banda presidencial» antes de la presentación de su libro

O Caputín está a sueldo de Cristina, o un médico ahí. ¿Qué festejaban anoche? No parece que el megashow haga juego con la caída por 13 puntos en los comicios bonaerenses, lo que catapultó –hasta me cuesta escribirlo– la candidatura presidencial de Kichi. O con que en la provincia todavía no sepan cómo arreglar el bolonqui de haberse quedado tan sobre la fecha sin cabeza de lista. O con la debacle en las encuestas. O con el parate del consumo y los nuevos bríos de inflación, dólar y riesgo país. El fiestón del Movistar Arena estaba buenísimo en 2023. Hoy hace ruido; más ruido que la banda.

Advertisement

Acaso no nos dimos cuentas y había una justificación: despedir a Espert por la puerta grande.

La reimpresión de los 15 millones de boletas, para darle lugar a Santilli, cuesta cerca de 15.000 millones de pesos. Un fangote. Pero tengo la solución. Que pague el culpable. Fred Machado. Narcos eran los de antes: tenía que elegir entre dos libertarios y la pifió en el casting.

Antes de saltar a escena, el abrazo de Milei con su admirador y candidato Diego SantillipRESIDENCIA

(Entre paréntesis y en voz baja, me pregunto: ¿es el Colo Santilli el hombre indicado para reemplazar a Espert? Digo, porque, pobre criatura, enseguida le van a inventar un prontuario. Y como que él, en su candidez, es más prontuariable que otros. Ya habría que ir haciendo control de daños: Colo, empezá a defenderte).

Advertisement

Del recital en el Movistar Arena quedan datos y escenas que, por llamativas o sugerentes, conviene registrar. Como corista intervino, en varios de los temas, la diputada nacional Lili Lemoine, estilista del Presi y, así la presentó, “mezzosoprano”. Ojo, es afinada. La propuesta: que desde ahora no haga más declaraciones ni discursos, que, por desbocada, siempre traen problemas. Que solo cante; también desde su banca. Afuera del estadio, un grupúsculo opositor voceaba consignas destituyentes; todas explícitas, menos una, breve y misteriosa: “¡Tres por ciento, tres por ciento!”. Mientras Milei se bañaba y disfrazaba de presidente, el telonero fue Agustín Laje, que discurseó sobre su veintiúnico tema: la guerra cultural. Muy interesante; no lo que dijo, sino ver que, por primera vez en su vida, para estar a tono con la movida rockera se dejó la camisa por afuera del pantalón. Reaccionario con lookete informal: un tierno. Cuando el Pelu volvió al escenario, 20 minutos después, estaba cubierto por la bandera argentina, para entonar el himno nacional. Así revestido, con la bandera cual estola, había adquirido apariencia de celebrante, de sumo sacerdote, de un hombre entre el Cielo y la Tierra. Claro: hasta que habló.

Milei en el Movistar Arena: los "celos" de Lilia Lemoine
Milei en el Movistar Arena: los «celos» de Lilia Lemoine

Qué flagrante olvido el mío. No mencioné que todo se trató de la presentación del último libro del rey de la selva: La construcción del milagro. Ya tengo el ejemplar en casa, dedicado por Javi: “A CRR, que, como corresponde, recibe sobres, pero con monedas, que es lo que vale”. No veía el momento de zambullirme en sus páginas. Me detuvo Adorni al contar allí que era “el libro número 13 del Presidente”. Juro que no soy cabulero, pero escuché “13” y desistí. Rarísimo. E imperdonable, porque me pierdo lo único que puede salvarnos. Un milagro.


show,Carlos M. Reymundo Roberts,Opinión,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Diputados. Presentaron un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena,,»Me avergüenza». Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: “Anunció que dolarizaba y no lo hizo”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El otro desafío clave de Schiaretti: que el PJ cordobés vuelva a ganar las elecciones de medio término

Published

on



Juan Schiaretti tiene múltiples desafíos este 26 de octubre, cuando se lleven a cabo las elecciones legislativas. Pero hay uno en especial que es clave para el futuro de Provincias Unidas, la fuerza nacional que creó junto a seis gobernadores y por la que va a competir como candidato a diputado nacional por Córdoba. El “Gringo” tiene que romper la lógica perdedora del peronismo cordobés en las elecciones de medio término.

La última elección legislativa que el gobierno peronista ganó en Córdoba fue en el 2013. Ese triunfo llevó la firma de Schiaretti, que fue candidato a diputado nacional. Le ganó a Oscar Aguad, de la UCR, que quedó en el segundo escalón y a Carolina Scotto, del Frente para la Victoria, que obtuvo el tercer lugar. Doce años después, el ex gobernador intentará quebrar la seguidilla de derrotas en los comicios de medio término.

Advertisement

En el 2021 Alejandra Vigo y Natalia de la Sota perdieron contra Luis Juez y Rodrigo De Loredo. En el 2017 Martín Llaryora fue derrotado por más de 20 puntos ante Héctor Baldassi, representante de Cambiemos en esos comicios. En el 2009 Eduardo Mondino perdió ante Luis Juez, que se quedó con el primer lugar, y Ramón Mestre, que obtuvo el segundo puesto.

En el 2005, cuando José Manuel de la Sota cursaba su segundo mandato como gobernador, el PJ obtuvo un triunfo. Pero en ese momento el peronismo cordobés estaba alineado al gobierno nacional de Néstor Kirchner. En el 2007 desembarcó Schiaretti en la gobernación y en el 2008 se rompieron las relaciones con la familia presidencial en el medio del conflicto con el campo por la resolución 125. En el 2013, cuando el gobierno de Cristina Kirchner no prestó colaboración frente a una rebelión policial que hubo en Córdoba, la relación política terminó de quebrarse.

A partir del 2009, y siempre con candidatos propios en paralelo al peronismo nacional, encabezado por los Kirchner, los cordobeses se acostumbraron a perder elecciones de medio término y ganar elecciones ejecutivas. En forma sistemática el electorado se expresó en forma distinta según las características de los comicios. Por eso los gobiernos peronistas desdoblan la elección provincial de la nacional. Porque enfocan la disputa en el territorio local.

Advertisement

Schiaretti tiene el enorme desafío de quebrar esa barrera negativa que limitó el avance del peronismo cordobés por fuera de las fronteras provinciales. Y lo tiene que hacer en un contexto muy difícil, porque hay tres expresiones peronistas sobre el tablero electoral y porque La Libertad Avanza (LLA) pisa fuerte en la provincia desde su desembarco masivo en el 2023.

Una de las claves está en que el peronismo cordobés y los libertarios comparten electorado. A los primeros los apoyaron para la elección ejecutiva provincial. A los segundos para la elección ejecutiva nacional. En los próximos comicios la gente tendrá que elegir entre las dos opciones, en el medio de una discusión pública que se va polarizando cada vez más.

“Para frenar y castigar a Milei por su gestión, la única opción válida somos nosotros. Que somos los que le podemos ganar”, aseguró a Infobae un importante funcionario del gobierno que conduce Martín Llaryora. En esa línea van a trabajar en los días que vienen y, sobre todo, en la última semana de campaña, el momento clave en el que la gente decide su voto. Pondrán en funcionamiento toda la maquinaria electoral y apostarán al voto útil.

Advertisement

La incursión de Natalia de la Sota como candidata, por fuera de la estructura del oficialismo provincial, le va a quitar al peronismo cordobés entre cuatro y cinco puntos. Una cantidad que puede ser determinante para inclinar la balanza. La hija de ex gobernador les roba votos peronistas que suelen acompañar al gobierno local. Un caso diferente al de Pablo Carro, el candidato de Fuerza Patria, que podría sacar cerca de cuatro puntos y solo tiene el acompañamiento del electorado kirchnerista.

Schiaretti junto a los principales dirigentes de Somos Buenos Aires

Según revelan en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno de Córdoba, durante las negociaciones pre electorales existió la posibilidad de que De la Sota forme parte del esquema oficial. Estuvo en contacto con dos de los funcionarios más importantes del gobierno cordobés. Cuando Schiaretti se decidió a competir, Llaryora le hizo saber a la diputada que quería que ella ocupara el segundo lugar de la lista. De la Sota no aceptó y se abrió.

La actual legisladora desmiente esa convocatoria y esa versión. Asegura que Schiaretti hizo un acuerdo con Milei en el comienzo del gobierno, motivo por el cual ella decidió distanciarse del esquema principal del peronismo provincial. “Nunca la llamaron. Schiaretti miente o le están mintiendo. Si la hubieran llamado ahora, también hubiera dicho que no. Porque están en posiciones políticas bien distintas desde hace dos años”, expresaron en el entorno de la dirigente cordobesa.

Advertisement

De la Sota sostiene que Schiarretti y Llaryora apoyaron al actual presidente en la segunda vuelta del 2023, que pusieron funcionarios en la primera etapa del gobierno y que votaron la mayoría de los proyectos de ley enviados por la Casa Rosada. Y, frente a esos movimientos, entiende que no puede compartir un proyecto político con ellos.

“Arrancamos el año condenados a la derrota. Pero cambió el contexto y hoy estamos competitivos. Si ganamos es un batacazo. Pero la elección es muy difícil. Los libertarios están fuertes en Córdoba”, sostuvo un dirigente importante del PJ cordobés, inmiscuido en los detalles de la campaña electoral. La duda sobre la capacidad de competir siempre estuvo atada al rol de Schiaretti en la elección. Si no jugaba, la derrota era asegurada. Pero decidió competir y el escenario se modificó.

Javier Milei durante su última visita a Córdoba, donde tiene un importante acompañamiento (REUTERS/Leandro Gomez)

Un eventual triunfo en Córdoba le daría un impulso muy importante al proyecto nacional de Provincias Unidas. Porque, de las seis provincias que conforman el espacio, es la que mayor caudal electoral tiene. En términos nacionales es la segunda más poblada, después de Buenos Aires. Una derrota, en cambio, podría desinflar la iniciativa federal que se creó en agosto de este año.

Advertisement

En el esquema de gobernadores son cautos respecto a lo que puede suceder con las elecciones. “Armamos un envase electoral y le estamos dando forma. Formamos un espacio distinto que tiene que crecer. Lo más importante será cuando se defina el mapa legislativo en el recambio de las cámaras”, explicó a este medio uno de los principales armadores de la estructura política. Los gobernadores, a través de un interbloque, quieren ser los árbitros del Congreso.

Schiaretti tiene una disputa difícil por delante. El proyecto federal aspira a sacar dos dígitos a nivel nacional, cerca de 10 puntos, y para eso la elección cordobesa es fundamental. Por eso el rol del ex gobernador tiene importancia en el contexto electoral actual. Una victoria puede ser una base sólida para un proyecto nacional con aspiraciones de llegar a la Casa Rosada.

South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Ricardo López Murphy sobre el show de Milei en el Movistar Arena

Published

on


El diputado Ricardo López Murphy criticó la presentación que Javier Milei realizó en el Movistar Arena el lunes 6 de octubre: el Presidente habló de su nuevo libro y ofreció un show musical, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, luego de una denuncia por vínculos con el narcotráfico. La reacción del arco político fue variada, con fuertes críticas desde la oposición.

Milei, «Demoliendo Hoteles»

Ricardo López Murphy, crítico reciente del Gobierno, expresó: “Vuelva al planeta Tierra, Presidente. La patria lo precisa acá. Las imágenes dan una mezcla de vergüenza ajena, bronca y dolor. Ojalá recapaciten y se dejen de joder”.

Advertisement
Ricardo López Murphy opinó sobre el acto de Javier Milei (Fuente: @rlopezmurphy)

La presentación de Javier Milei en el Movistar Arena generó diversas reacciones. Sectores de la oposición calificaron el evento como un “mamarracho” y cuestionaron el momento elegido para el recital, tras la renuncia de José Luis Espert. Entre los críticos del jefe de Estado estuvo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof reaccionó en vivo mientras daba una entrevista a C5N y remarcó que Milei “está fuera de la realidad”. “Cuando era candidato podía hacer esas cosas, pero ahora me parece gravísimo porque tiene que dar respuestas a lo que está pasando”, sentenció.

Por otro lado, el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, criticó al Presidente y su accionar: “Milei, más encerrado que nunca. Los que se sorprenden, se indignan y enojan, el miércoles tienen que estar dando quórum en Diputados para seguir poniéndole límites a este gobierno. Cuánto más muros construya Milei, más puentes debemos construir los que queremos otra Argentina”.

Germán Martínez criticó el acto de Javier Milei (@gerpmartinez)

En la misma línea, Leandro Santoro, diputado de Fuerza Patria, se expresó en su cuenta oficial de X. “Esta gente está enferma”, mientras que Cecilia Moreau, diputada del bloque, compartió un GIF de una persona tapándose la cara.

Advertisement

Por su parte, Malena Galmarini sostuvo: “Fin. ¿Quién paga este mamarracho». “Por más karaoke que hagan, nadie olvida la estafa $LIBRA, el 3%, el narco financista y la relación con Cositorto, que no sabemos quién pagó y lo visitó en el hotel mientras construía el canil para el perro muerto. Y menos la represión a jubilados, la destrucción del sistema universitario y tecnocientífico, los mega tarifazos, que los salarios se desplomaron, el desempleo, la recesión, las ‘retenciones cero’, el fentanilo, los contratos truchos de Pettovello mientras se pudrían los alimentos. ¿Cárcel o bala? El que las hace, ¿las paga?”, continuó.

Malena Galmarini cuestionó el acto del Presidente (Fuente: @MalenaGalmarini)

Juan Manuel López expresó: “Presidente, nadie le pide que sea solemne ni que deje de divertirse, movilizar o conectar con sus seguidores. Pero para que el esfuerzo valga la pena debe conectar con la realidad, no negarla ni enojarse. Y mucho menos fugar”.

Juan Manuel López se manifestó tras el show de Milei (@JuanmaLopezAR)

Ante las críticas que recibió Javier Milei luego de su presentación en el Movistar Arena, sectores a fines del gobierno oficialista festejaron su show. Santiago Santurio escribió en su cuenta oficial de X: “El mejor presidente de la historia argentina”. Y citó: “Porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo”.

Advertisement
Santiago Santurio celebro el acto del Presidente en el Movistar Arena (Fuente: @Turios)

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Ricardo López Murphy criticó la presentación que Javier Milei realizó en el Movistar Arena,Audiencia,Ricardo López Murphy,Javier Milei,,“El kirchnerismo puede edulcorarse y volver”. Pullaro aseguró que el Gobierno “está en otro registro” y que debe tomar nuevas decisiones,,En Mar del Plata. Milei hace campaña con Santilli y elogió su gestión en seguridad,,Por unanimidad. La Corte habilitó la extradición de “Fred” Machado a EE.UU. y el Gobierno la aprobó,Audiencia,,Tres prófugos y nuevos allanamientos. Qué se sabe del triple crimen de Florencio Varela hoy, miércoles 8 de octubre,,A saber. ¿Hay fin de semana largo por el feriado de octubre? Esto dice el calendario oficial,,Gran Cañón de Huajiang. Así es el puente más alto del mundo: mide 625 metros y reduce de dos horas a dos minutos los traslados

Advertisement
Continue Reading

Tendencias