Connect with us

POLITICA

Desestiman en Casación la demanda de Javier Milei contra Carlos Pagni

Published

on



La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por el presidente Javier Milei para reabrir una causa contra el periodista Carlos Pagni. De esta manera, se confirmó la desestimación de la querella por calumnias e injurias.

Milei demandó a Pagni al sostener que lo había comparado con Hitler, pero eso nunca sucedió.

Advertisement

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, resolvió, por unanimidad, rechazar el recurso de casación interpuesto por el Presidente.

Con el patrocinio del abogado Francisco Oneto, el mismo que representa legalmente al empresario Fred Machado, un ciudadano argentino acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos, el Presidente había promovido una querella por calumnias e injurias contra el periodista Carlos Pagni, conductor del programa Odisea Argentina, emitido por LN+.

El planteo se originó a raíz de expresiones formuladas por Pagni en abril de 2025, en las que, según el querellante, se lo vinculaba con comparaciones históricas referidas al ascenso de Adolf Hitler al poder. Milei sostuvo que tales manifestaciones lesionaban gravemente su honor y reputación.

Advertisement

El juez de primera instancia había desestimado la acción por inexistencia de delito, al considerar que las expresiones formaban parte de un análisis político y social de interés público. Y que por lo tanto, las expresiones de Pagni no configuraban una conducta delictiva. Esa decisión fue confirmada por la Cámara Federal y ahora ratificada por la Casación.

En la resolución, el juez Gustavo Hornos recalcó que el caso debía analizarse desde la perspectiva constitucional en virtud de encontrarse en juego las garantías de la libertad de prensa -libertad de expresión- y la del honor, pudiendo verse comprometida la responsabilidad internacional del Estado Argentino.

Así, el magistrado entendió que la libertad de expresión, a la que denominó libertad preferida, es derecho fundamental con una preponderancia particular, como si fuera una piedra angular en la arquitectura, pues sostiene otros derechos, protege toda la estructura del gobierno y de la sociedad democrática.

Advertisement

La denuncia realizada por Milei señaló que Pagni en su programa Odisea Argentina del 28 de abril pasado realizó un editorial en el que entendió que se realizó “un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”, Pues dijo que el periodista atribuyó a Milei “las mismas conductas llevadas a cabo por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”.

La Casación destacó que la libertad de prensa constituye una manifestación específica y esencial de la libertad de expresión, con un rol particularmente destacado en el fortalecimiento del sistema democrático.

Ambas libertades se encuentran muy vinculadas, ya que el ejercicio pleno de la libertad de expresión sería ilusorio sin la posibilidad de medios de comunicación libres e independientes que permitan la circulación de información y opiniones, especialmente sobre asuntos de interés público. Ello, según se desprende del voto del juez Hornos.

Advertisement

Además, Hornos ponderó que “la libertad de expresión goza de una tutela reforzada cuando se ejercita en torno a cuestiones de interés público, en particular cuando involucra a funcionarios y figuras públicas”.

“Esta especial protección obedece a que el control ciudadano sobre quienes ejercen funciones públicas resulta indispensable para la vigencia de una democracia republicana” y que “la función pública, especialmente en los niveles más altos del poder estatal -como en este caso el Presidente de la Nación-, conlleva una inevitable exposición que exige un mayor grado de tolerancia frente a críticas y valoraciones periodísticas”, expresó el juez.

Entonces, consideró que las declaraciones del periodista Pagni se sitúan dentro de la esfera protegida por la garantía constitucional de la libertad de prensa y expresión, constituyendo un ejemplo de opinión crítica fundada, ejercida con el objeto de informar y generar debate público.

Advertisement

En su voto, el juez Borinsky destacó que la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos reconocen a la libertad de expresión y de prensa como “piedra angular del sistema democrático”.

Señaló que, tratándose de funcionarios públicos, el umbral de tolerancia frente a la crítica es especialmente alto, por lo que incluso expresiones ofensivas o incómodas se encuentran amparadas cuando se inscriben en un debate de interés general.

Aunque el juez destacó su malestar porque interpretó fue un “exceso retórico que recurre a comparaciones con el ascenso de Hitler al poder que merecen un rechazo explícito por resultar contrario a la dignidad humana y a la memoria histórica”.

Advertisement

El juez Carbajo adhirió al voto de sus colegas.


un recurso presentado por el presidente,querella,Hernán Cappiello,Javier Milei,Conforme a,,Crisis en la campaña de LLA. Un sector del Gobierno y los aliados de Pro presionan para que Espert baje su candidatura,,Fuerzas Armadas. El Gobierno planifica otros 18 ejercicios militares con Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil y Chile,,Ya están impresas. La boleta de La Libertad Avanza mantendrá el rostro de Espert, incluso si retira su candidatura,Javier Milei,,En vivo. Polémica por la candidatura de Espert: las repercusiones de su vínculo con Machado,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Catalejo. Juego de roles

Advertisement

POLITICA

El sindicalista salteño que estuvo 30 años sin trabajar se niega a jubilarse y desafía al intendente

Published

on



Pedro Serrudo, secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) en la ciudad de Salta, fue obligado a optar por la jubilación tras revelarse días atrás que hacía más 30 años que no se presentaba a trabajar porque estaba con licencia, si bien durante este lapso continuó cobrando como trabajador municipal en la planta permanente. Pese a ello, el histórico gremialista se aferra a su cargo y en declaraciones a la prensa apuntó contra el intendente de la capital Salteña, Emilio Durand, y sostuvo que el jefe comunal no puede despedirlo. “Yo voy a seguir acá”, desafió.

«Para mí es un ataque a mi persona y es algo que ningún político podría hacer. Él sabía que yo me iba a retirar cuando termine mi mandato“, apuntó el sindicalista en declaraciones radiales, según consignó el medio local Qué pasa Salta.

Advertisement

En esa línea, el sindicalista aseguró que responderá por medio de una acción legal a la decisión administrativa tomada por Durand, mediante un decreto. “Me queda el mandato hasta septiembre de 2026 y yo ya me retiro. Cuando yo me vaya, unos compañeros se van a terminar de preparar para poder asumir. Yo voy a seguir acá, ellos no me pueden retirar“, advirtió.

Impulsado por Durand, aliado del gobernador salteño Gustavo Sáenz, se emitió la semana pasada un decreto en el que se enfatizó que Serrudo cumplía los años de aportes necesarios para empezar con los trámites jubilatorios (45 en el UTM y 50 en total). La decisión administrativa luego fue ratificada por un fallo judicial que resolvió que Serrudo sea excluido de la tutela sindical.

El decreto sostiene que “el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio” y aclara que el retiro entrará en vigencia en cuanto haya accedido a la prestación previsional. En ese momento, se explica, habrá cesado legalmentesu carrera administrativa, según informó El Tribuno.

Advertisement

En junio de este año, fue la jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, la encargada de definir que Serrudo debía concluir su trabajo al frente del UTM tras haber superado los años de aporte y aclarando que no podía valerse de su condición de “representante gremial” para mantenerse en el puesto forma indefinida.

Según consignó El Tribuno, entre los fundamentos de la norma dictada por Moreno se hacía hincapié en que “la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, de carácter biológico, vinculada a la extinción natural de la relación laboral”.

A raíz de ello, Serrudo encabezó ayer una conferencia de prensa en la que denunció una “persecución tremenda” en su contra, por parte de Durand, según publicó El tintero de Salta. “El intendente no me puede jubilar, el que me jubila es el ANSES”, se jactó el sindicalista, quien ya en 2013 había sido intimado para que iniciara los trámites jubilatorios.

Advertisement

“Voy a resolver esto desde el lado legal, estuve hablando con mis abogados y voy a seguir con mi mandato hasta septiembre del año que viene”, concluyó al respecto.


fue obligado a optar por la jubilación,Qué pasa Salta.,El Tribuno.,El tintero de Salta.,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En medio de las negociaciones con Estados Unidos, el Gobierno canceló una reunión por Malvinas

Published

on


La reunión anual del Consejo Nacional de Asesores en los Asuntos Relativos a las Islas Malvinas fue cancelada abruptamente por Cancillería menos de diez horas antes de su inicio. El encuentro, que tenía carácter federal y convocaba a representantes del ámbito nacional y provincial, fue pospuesto por “cuestiones de agenda impostergables”, sin nueva fecha confirmada. La suspensión ocurre en un momento en que el Ejecutivo acentúa su estrategia diplomática y militar con Washington.

Funcionarios de distintas jurisdicciones expresaron malestar ante la forma de la cancelación. “La cancelaron diez horas antes. Ya es la segunda vez que la posponen con fecha establecida. Llevamos más de 400 días sin sesión. No están cumpliendo la ley”, reclamó un alto funcionario subnacional. La convocatoria estaba regulada por la Ley 27.558 —instrumento que garantiza un espacio institucional para debatir políticas de estado sobre Malvinas— y estaba prevista para realizarse en el Palacio San Martín, con Werthein como anfitrión.

Advertisement

El Banco Mundial recortó la proyección de crecimiento para la Argentina en 2025

Lo sucedido coincide con una renovada intensidad del alineamiento estratégico argentino con Estados Unidos. La postergación se vinculó directamente con la agenda externa del canciller Gerardo Werthein, quien estaba en Washington participando de reuniones con la USTR, la oficina comercial estadounidense, en el marco de negociaciones financieras clave. Este giro diplomático genera tensiones: mientras se posterga el debate soberano sobre Malvinas, el Gobierno profundiza acuerdos militares, nucleares y económicos con Washington.

En el ámbito de defensa, la decisión también generó cuestionamientos. Se suman denuncias por la difusión de un evento con presencia británica en Ushuaia y polémicas vinculadas a la instalación de un radar en la región, hechos interpretados como señales contrapuestas en la política de soberanía. La cancelación del Consejo y el silencio oficial sobre pronunciamientos del G77+China frente a la explotación ilegal de recursos en el archipiélago fueron leídos como omisiones estratégicas en un momento electoral.

La entrada En medio de las negociaciones con Estados Unidos, el Gobierno canceló una reunión por Malvinas se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cancillería,Estados Unidos,GERARDO WERTHEIN,Islas Malvinas

Continue Reading

POLITICA

Milei relanzó la campaña de LLA junto a Diego Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert

Published

on



MAR DEL PLATA.- Javier Milei subió a la caja de una camioneta y empuñó un megáfono con el que improvisó un breve discurso electoral. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, sostuvo. Fue en el final de una visita de casi toda la jornada a Mar del Plata, en tren de campaña, cuando faltan menos de veinte días para las elecciones legislativas nacionales.

El Presidente habló unos pocos minutos, acompañado por su hermana Karina Milei y por los candidatos que tomaron relevancia tras la forzada renuncia de José Luis Espert, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia. Pudo caminar apenas 50 metros. Luego usó la caja de una camioneta oficial como escenario en altura y megáfono en mano lanzó su breve pero encendido discurso.

Advertisement

“Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen”, afirmó rodeado por cientos de personas, ya de noche, que lo esperaron casi una hora y media. “Vengo a pedirle el apoyo a mis candidatos”, es insistió. Gran parte de esa vigilia fue en cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.

Protestas y público en Mar del Plata por la recorrida del presidente Javier Milei en un acto de campañaMauro V. Rizzi –

“A vos te queda poco, Peluca botón”, sonó de un lado del cordón de Gendarmería. “Fuera, Kuka, fuera”, respondieron del otro. “Son todos narcos”, replicaron a ritmo de hit, entre banderas partidarias de fuerzas de izquierda y Palestina. “A laburar, no vuelven más”, gritaron entre carteles que dicen “Fuerza Presidente” y “Cristina, tobillera”.

Así de tensa y de intensa fue la previa que acompañó la llegada de Javier Milei y su comitiva a la esquina de Güemes y Avellaneda, corazón del paseo comercial próximo al barrio Los Troncos de Mar del Plata que eligió para irrumpir con su nuevo formato de acto express de estos tiempos de campaña, con opositores que lo esperan y le salen al cruce allí donde se presente. Llega, habla poco y pronto y parte. Aquí, bastante más cómodo que en escalas anteriores.

Advertisement
Protestas y público en Mar del Plata por la recorrida del presidente Javier Milei en un acto de campañaMauro V. Rizzi –

Con un dispositivo amplio que contempló decenas de agentes de Casa Militar y más de 300 efectivos de fuerzas federales, incluidas Prefectura Naval Argentina y Policía Federal, las expresiones opositoras intentaron un movimiento de pinzas para cerrarle el paso y limitarle despliegue.

Un grupo de fuerzas de izquierda y algunas representaciones de otros partidos políticos llegaron por la calle Güemes hasta mitad de cuadra del punto previsto para el acto. Allí quemaron algunos cartones y afiches, sin mayores consecuencias. Otro, sobre la misma arteria y a una cuadra de distancia, compuesto por quienes habitualmente participan los miércoles de la protesta en favor de los jubilados. Allí estuvieron contenidos por efectivos de Prefectura Naval Argentina.

La recorrida de Javier Junto a su hermana Karina, Santilli y Karen Reinhardt, en Mar del PlataMauro V. Rizzi –

Milei y sus acompañantes, instalados ya en la camioneta, se movieron con cierto aire de localía. Mar del Plata es uno de los lugares donde La Libertad AVanza obtuvo victoria amplia en la última elección presidencial. Por eso se movieron algo más cómodos de lo que habían sido los actos con sobresaltos y agresiones que en las últimas semanas vivieron en La Matanza, Ushuaia o Santa Fe.

Advertisement

Un susto se vivió cuando el Presidente y sus acompañantes, entre ellos algunos miembros de su seguridad, casi trastabillan cuando la camioneta en la que estaban instalados arrancó repentinamente por una escaramuza cercana. Se temió por un intento de agresión. La cara de susto de Raichardt impactaba en medio de esos segundos de incertidumbre. Luego todo pudo continuar, en armonía y con siempre con gritos de apoyo.

Esas expresiones de afecto también las había recibido en la puerta del Hotel Hermitage, donde se dispuso un vallado de seguridad durante las horas de la tarde que permaneció allí alojado. Al salir para el acto fue aplaudido, se sacó fotos con la gente y firmó algunas camisetas de fútbol y libros.

Javier Milei durante la inauguración de Lamb Weston en Mar del Plata, junto a Diego Santilli, Karina Milei y Guillermo MontenegroMauro V. Rizzi

Milei tuvo una presencia de casi siete horas en Mar del Plata. Antes, poco después de mediodía, encabezó la inauguración de una planta industrial de la firma Lamb Weston, productora de papas procesadas congeladas, con instalaciones en el Parque Industrial General Savio.

Advertisement

Allí había lanzado al aire las primeras loas a Santilli, por entonces considerado quien quedaría al tope de la lista de candidatos tras la salida de Espert. Pero una fiscal anticipó que ese lugar debe ser para Reichardt y la discusión sigue abierta.

El despliegue de seguridad, que también contempló efectivos apostados en altura, atiende las advertencias que generaron experiencias recientes que se dieron en otros puntos del Gran Buenos Aires y el interior, donde sectores de la oposición generaron incidentes frente a la presencia del jefe de Estado y su comitiva de turno.


Darío Palavecino,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias