Connect with us

POLITICA

Designaron a los síndicos adjuntos de la SIGEN y terminaron de conformar la cúpula del organismo

Published

on



El Gobierno oficializó una serie de movimientos en la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), reorganizando su cúpula de control interno en medio de su agenda de reformas administrativas y financieras.

El presidente Javier Milei firmó los Decretos 550/2025, 551/2025 y 552/2025, mediante los cuales fueron designados Juan de Dios Bel, José Lago Rodríguez y Axel Germán Martin como nuevos Síndicos Generales Adjuntos de la SIGEN. Las medidas, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, establecen que los nombramientos rigen a partir del 1° de agosto de 2025.

Advertisement

La decisión impacta directamente en la estructura de control interno del sector público nacional y responde a la necesidad de reforzar la conducción del organismo encargado de la supervisión y auditoría de la administración pública.

Las designaciones fueron formalizadas en la Ciudad de Buenos Aires y llevan la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los tres decretos citan como fundamento el artículo 111 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que asigna al Poder Ejecutivo la facultad de elegir a los titulares y adjuntos de los órganos de control.

Advertisement

Todos ellos ejercerán su función sin percibir remuneración, modalidad adoptada en ocasiones para cargos de responsabilidad técnica en la administración pública, y que resalta el perfil de servicio público del puesto.

Los tres nombramientos refuerzan la estructura directiva de la SIGEN, organismo encargado de supervisar y auditar la gestión administrativa y financiera de los entes estatales. El rol de Síndico General Adjunto es clave, pues implica la coordinación y supervisión de las tareas de control junto al Síndico General, y la elaboración de informes para el Poder Ejecutivo.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

En paralelo a las designaciones, la SIGEN aceptó la renuncia de Santiago Juan Manuel Herrera al cargo de Síndico General Adjunto. La Resolución 292/2025, firmada por el Síndico General de la Nación, Alejandro Fabián Díaz, y publicada este miércoles 6 de agosto, formaliza la salida de Herrera a partir del 31 de julio de 2025.

El proceso responde a la renuncia presentada por Herrera, quien había sido designado en el puesto mediante el Decreto 85/2023.

No se informaron los motivos de la renuncia de Herrera ni se registraron objeciones formales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

La misión principal de la SIGEN es velar por la legalidad, eficiencia y eficacia de la gestión estatal. La presencia de nuevos funcionarios responde a la política del Gobierno de fortalecer los mecanismos de fiscalización y transparencia en la administración pública.

Las resoluciones recientes dan mayor solidez y conducción técnica al principal órgano de control, en un momento de especial atención sobre el manejo de los recursos públicos y la transparencia de la gestión estatal.

Advertisement

Hace dos semanas, el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la SIGEN

El principal cambio en la cúpula de la SIGEN se produjo hace apenas dos semanas, cuando el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco y confirmaron a su reemplazo al frente de la SIGEN.

A través de un decreto publicado el lunes 21 de julio, formalizaron la salida de Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). La noticia había trascendido en los días previos a su salida en el Boletín Oficial.

En pocas palabras, el texto firmado por el jefe de Gabinete agradeció “al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Advertisement

De esta manera, el organismo pasó a manos de Alejandro Fabián Díaz cuyas tareas serán desarrolladas “ad honorem”, es decir, sin recibir salario ni compensación económica.

La SIGEN pasó a estar en manos de Alejandro Díaz (Linkedin)

Su nombre como titular de la SIGEN había trascendido unas horas después de conocerse el desplazamiento de Blanco. Se trata de un especialista en gestión pública y empresarial, con experiencia en auditorías y sindicatura, que desempeñaba funciones en Nucleoeléctrica Argentina, empresa vinculada al Ministerio de Economía, y ocupaba un puesto relevante en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Opositores y exfuncionarios de Pro cuestionaron las multas del gobierno porteño para quienes revuelven la basura

Published

on



La reciente decisión del Gobierno de la Ciudad de multar a las personas que “hurguen la basura” generó un fuerte rechazo en la oposición porteña. A través de las redes sociales, exfuncionarios y legisladores cuestionaron la factibilidad de la política y apuntaron contra la “crueldad” de la administración amarilla.

Multar a quienes buscan comida en la basura es cruel, ridículo e irreal. El desorden urbano se soluciona con gestión: mejorar la recolección, sumar recicladores al sistema y acompañar con políticas a quienes hoy no tienen otra opción”, sostuvo Manuela Thourte, legisladora de la Unión Cívica Radical (UCR) en redes sociales.

Advertisement

En la misma línea se manifestó la María Migliore, exministra de Desarrollo Humano y Hábitat durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. “Quizás podrías preguntarte por qué hay gente que revuelve basura y ofrecer una solución. La deshumanización es total”, escribió en respuesta al video que difundió el alcalde porteño. intentó contactar a la exfuncionaria para que se explaye sobre la viabilidad de la iniciativa y los cambios en la política social del gobierno local, pero al cierre de esta nota no obtuvo respuesta.

Este lunes, el jefe de gobierno porteño anunció que, en caso de encontrar a una persona revolviendo la basura de los contenedores, la Policía de la Ciudad deberá intervenir y obligarla a limpiar. Caso contrario, según especificó la vocera y legisladora electa de Pro, Laura Alonso, se le aplicará una multa de hasta $900.000.

“Hasta $900.000 de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro”, escribió en X Alonso. “Se terminó la impunidad de los ‘recicladores’. El que ensucia, limpia o paga”.

Advertisement

Ante el anuncio, el legislador porteño Emmanuel Ferrario, cercano a Rodríguez Larreta, también salió al cruce e ironizó sobre la viabilidad del proyecto. “Seguramente les encanta revolver la basura para comer y no hablemos de que los $900.000 que quieren cobrarles para ellos son un vuelto. Bien pensado…”, expresó en su cuenta de X.

En línea con el énfasis en la gestión que propone su referente político, Ferrario también propuso tres políticas alternativas para reforzar la higiene urbana. Entre otras, destaca la implementación de contenedores que compacten la basura.

El año pasado, Jorge Macri había impulsado la instalación de contenedores antivandálicos con una compuerta estilo buzón que evita que las personas retiren bolsas del interior. La iniciativa fue blanco de críticas durante la campaña para los comicios porteños del pasado 18 de mayo en los que Pro salió tercero.

Advertisement

Graciela Ocaña, compañera de interbloque de Ferrario y precandidata a senadora nacional, también rechazó la medida de la administración amarilla, a la que calificó de “tribunera”. “Basta de medidas tribuneras: la Policía de la Ciudad está para cuidar a los vecinos, no para realizar tareas de limpieza”.

Y agregó: “Ya hay demasiados efectivos cuidando presos en las comisarías, lo único que falta es que los pongan a vigilar la basura”, sostuvo. Su declaración volvió a poner en agenda el debate por la sobrepoblación en alcaidías locales y la construcción de una cárcel en Marcos Paz.

En tanto, Claudia Neira, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el parlamento local, no solo puso en tela de juicio la factibilidad de la iniciativa anunciada. También acusó a Jorge Macri de querer congraciarse con el presidente Javier Milei. Ambos dirigentes están distanciados desde hace meses, pese a que hoy La Libertad Avanza y Pro cerraron un acuerdo en el distrito para competir juntos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Advertisement

“Decime: ¿a quién le gusta hurgar la basura?… ¿No te das cuenta que se nota mucho que querés el aplauso de Milei por hacerte el malo?“, compartió en sus redes sociales. ”Otra cosa. ¿No ves que la gente se da cuenta de la chantada si decís que le vas a cobrar $900.000 a alguien que está revolviendo la basura? Si no fuera patético, sería gracioso».


“hurguen la basura”,https://t.co/VYdfzB4ALS,August 4, 2025,obligarla a limpiar,https://t.co/KI2ayqkf7M,August 4, 2025,Pro salió tercero,https://t.co/Qs38WSkPnE,August 4, 2025,pic.twitter.com/RTBU1YaU6N,August 5, 2025,sobrepoblación en alcaidías locales,cerraron un acuerdo,@jorgemacri,https://t.co/QQ3npQkmHa,August 4, 2025,Jorge Macri,Conforme a,Jorge Macri,,Acercamiento. El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad,,“Vos sos basura”. Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores,,»Limpieza y orden». Qué anunció Jorge Macri sobre las personas que revuelvan la basura

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Oficializaron un aumento salarial para las fuerzas federales: cuál será el monto de los suplementos

Published

on



El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó la actualización de los haberes y los suplementos para el personal en actividad de las fuerzas federales. Lo hizo a través de una resolución publicada este miércoles en Boletín Oficial y se hará de manera escalonada hasta noviembre del corriente año.

Los nuevos montos distinguen entre grado y función de los integrantes de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. La Resolución 944/2025 señaló la necesidad de garantizar una adecuada jerarquización salarial que refleje la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal policial y de seguridad federal.

Advertisement

Dentro de los ítems, se incluyó la compensación por “Recargo de Servicio” así como los importes correspondientes al suplemento por “Funciones de Prevención Barrial”. La medida también abarcó la actualización de suplementos por “Zona”, títulos académicos, “Fijación de Domicilio”, “Variabilidad de Vivienda”, viáticos y reintegro de gastos de sepelio. Cada uno de estos se aplica según el cuerpo de seguridad al que le corresponda.

Las subas alcanzan a los oficiales de todas las fuerzas federales (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

La resolución dispone que la percepción de los nuevos haberes y suplementos se hará en etapas que comprenderán los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de este año, de acuerdo con lo consignado en cada uno de los anexos que acompañan la publicación.

Para Gendarmería, la normativa indica que las mejoras salariales rigen para quienes tienen estado militar de gendarme en actividad, que incluyen además los importes correspondientes al suplemento particular “por Funciones de Prevención Barrial” y “por Recargo de Servicio” que toma en cuenta la cantidad de horas. Este último, también alcanza a la Prefectura Naval.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

El personal con estado policial en actividad y el personal auxiliar de seguridad y defensa de la Policía Federal también tendrá actualizados los haberes y compensaciones por servicio adicional. Se contemplan además suplementos por zona —comprendiendo las regiones de Tucumán, Corrientes, Cuyo, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y La Plata—, y por funciones específicas.

Para los máximos responsables de las tres fuerzas mencionadas en los párrafos anteriores, se establece un “complemento por responsabilidad jerárquica”, valores que quedaron establecidos de la siguiente manera:

Advertisement

Director Nacional de la Gendarmería Nacional / Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina / Jefe de la Policía Federal Argentina

  • A partir del 1° de junio de 2025: $353.697,16
  • A partir del 1° de julio de 2025: $358.295,23
  • A partir del 1° de agosto de 2025: $362.953,06
  • A partir del 1° de septiembre de 2025: $367.308,50
  • A partir del 1° de octubre de 2025: $371.348,89
  • A partir del 1° de noviembre de 2025: $375.433,73

Subdirector Nacional de la Gendarmería Nacional / Subprefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina / Subjefe de la Policía Federal Argentina

  • A partir del 1° de junio de 2025: $319.035,58
  • A partir del 1° de julio de 2025: $323.183,05
  • A partir del 1° de agosto de 2025: $327.384,43
  • A partir del 1° de septiembre de 2025: $331.313,04
  • A partir del 1° de octubre de 2025: $334.957,48
  • A partir del 1° de noviembre de 2025: $338.642,01

En la Policía de Seguridad Aeroportuaria, los montos se ajustan conforme el Decreto N° 836/08 y precisados en el Anexo V, el cual se adjunta a continuación.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Asimismo, para el Servicio Penitenciario Federal se actualizaron las compensaciones por “Fijación de Domicilio” y “Variabilidad de Vivienda”, el complemento particular por “Función Ejecutiva”, los suplementos particulares por “Zona Sur” y “Título Académico”, el “Régimen de Viáticos”, el concepto indemnizatorio “Resarcimiento de Gastos” y el beneficio “Reintegro de Gastos de Sepelio”, además del sueldo básico mensual.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

El financiamiento de los incrementos dispuestos por la resolución firmada por la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, será cubierto con los créditos asignados al Ministerio de Seguridad Nacional.

El incremento se formalizó a pocas horas de que se aprobaran los incrementos para las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales, conforme lo dispuesto en la Resolución Conjunta 63/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Advertisement

La medida lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y del ministro de Defensa, Luis Petri, y al igual que la reciente resolución, se aplicará por etapas entre junio y noviembre de 2025.

Los incrementos, establecidos tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios, buscan adaptar los salarios al esquema escalonado ya fijado para la Administración Pública Nacional.

Según el artículo 1° de la resolución, “fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I”. De igual manera quedó establecido para la Policía de los Establecimientos Navales, según consignaron en el anexo II”.

Advertisement

El ajuste impacta en todos los niveles de la estructura militar y policial, contemplando actualizaciones en los haberes básicos y en los adicionales que correspondan.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires y hay dudas por la organización del comicio

Published

on


LA PLATA.- El 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre podría registrar cambios en los sitios de votación habituales, según anticipó el gobierno de Axel Kicillof.

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para reordenar los 7000 establecimientos educativos habilitados en este territorio, donde se instalarán más de 18.000 mesas de votación. Para ello apeló a herramientas de geolocalización, revelaron fuentes judiciales.

Advertisement

Además, indicaron que en cada una de esas mesas se citarán a 350 ciudadanos habilitados para votar. Pero el detalle es que una gran mayoría de los electores no se corresponderá con los lugares de votación que tuvieron en 2023 o en 2021. La elección para cargos provinciales debutará, así, con grandes cambios operativos.

En ese marco, la nueva distribución de los electores fue motivo de una fuerte crítica por parte del gobierno de Kicillof, que observa la posibilidad de un mayor ausentismo de un electorado ya resistente a ir a votar, ante los cambios en los lugares donde se debe emitir el sufragio.

La vicegobernadora Verónica Magario cuestionó el cambio en los lugares de votaciónDiego Nasello

La vicegobernadora Verónica Magario fue la voz oficial que criticó la disposición judicial. La candidata a diputada provincial por la Tercera Sección calificó como “nefastos” y “muy graves” los cambios en los circuitos de votación. Sugirió, incluso, que podrían alentar el ausentismo del electorado.

Advertisement

“¿Cómo haces para avisarle al 80 por ciento de la población que votará en otro lado?“, preguntó Magario durante una entrevista radial. La cabeza de lista de Fuerza Patria sumó: “Es muy grave. Le cambiaron las escuelas a todo el mundo”.

La reemplazante de Cristina Kirchner precisó: “El cambio se profundizó en la Tercera Sección electoral”, justamente la que ella encabeza.

En esa sección, que abarca 19 municipios del sur y el oeste del conurbano, Magario encabezará la lista de Fuerza Patria, seguida por Facundo Tignanelli, un hombre de Máximo Kirchner que aspira a suceder al intendente actual de La Matanza, Fernando Espinoza, en 2027.

Advertisement

Por la alianza La Libertad Avanza se postula como primer candidato a diputado el excomisario Maximiliano Bondarenko. En tanto Somos Buenos Aires postula al radical Pablo Domenichini.

Por el Gobierno bonaerense, el funcionario a cargo de monitorear la organización de las elecciones es el ministro Carlos Bianco, quien fue designado por Kicillof en esa función luego de decidir el desdoblamiento, que sigue siendo cuestionado por el kirchnerismo.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Kicillof, habla sobre la organización de las elecciones bonaerenses

El cambio en las mesas de votación impactará tanto en la elección provinciales del 7 de septiembre como en los comicios nacionales del 26 de octubre. Para estos comicios aún no están definidos los nombres de los candidatos de cada agrupación.

Advertisement

“Es inquietante porque la gente por ahí no revisa, esto puede no ayudar a la participación”, expresó un funcionario con acceso a Kicillof que se pondrá a cargo una campaña para instar a chequear el sitio de votación antes del 7 de septiembre. “Puede ser factor desalentador en contexto de poca participación”, se quejó.

Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho.

En este distrito tradicionalmente las mesas comenzaban con los apellidos de la letra A en la Escuela Municipal de Enseñanzas Artísticas e Idiomas local, para luego seguir con las escuelas uno, tres, seis, cuatro, siete, la escueal y la escuela técnica.

Advertisement

Esta vez, en cambio, se ha alterado totalmente ese “circuito” electoral, según denunciaron los vecinos. La letra A votará en la escuela siete, siguiendo luego en el orden las escuelas cuatro, nacional, tres y las restantes ubicaciones para culminar las últimas letras en la escuela técnica.

“Esta modificación sin duda alguna habrá de generar un caos en cada lugar de votación, ya que mucha gente no consulta previamente y concurre a votar a donde lo hace habitualmente”, se quejaron los vecinos del municipio de la quinta sección electoral.

En la Justicia federal se admitió que hubo cambios, desde 2021, para optimizar los centros de votación que resultaron saturados en las dos últimas elecciones. Desde entonces se trabajó mediante una recopilación de fotos con un sistema de puntajes y de accesibilidad a fin de garantizar mayor operatividad.

Advertisement
Un recuento de votos de La Plata que se hizo en 2023 en los tribunales federales de la provinciaMatias Adhemar

Los agentes judiciales hicieron un trabajo en cada uno de los 135 municipios con la geolocalización de barrios y calles. Le pusieron un puntaje a cada escuela y los mejores establecimientos, por accesibilidad e infraestructura, son ahora los puntos centrales de cada circuito.

Además de escuelas se habilitarán centros de votación en universidades, sociedades de fomento, clubes y jardines maternales. Estos sumarán cerca de un 23 por ciento de los lugares de votación.

Para controlar la seguridad del proceso habrá un comando electoral a cargo del jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, con unos 22 mil uniformados bonaerenses más otros 6 mil federales. Todo el operativo estará a cargo del comisario mayor Javier Carlos Villar que depende del ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Advertisement

María José Lucesole,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,Provincia de Buenos Aires,,Vacunos. Comenzó la semana con alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas,,Con cinco ejemplares de Alemania. Trajeron al país una particular raza ovina y se transformaron en pioneros de los quesos de calidad,,Sangre en el río. Alerta en Areco por un fenómeno nunca antes visto y que preocupa a los vecinos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias