Connect with us

POLITICA

Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo

Published

on



Al final, Karina Milei acaparó la lapicera, volvió a imponerse puertas adentro en el armado de las listas y una vez que se cumpla el plazo legal para la inscripción de candidatos, previsto para esta medianoche, deberá empezar a resolver junto al Presidente el futuro del gabinete, que tendrá al menos dos bajas obligadas que se suman a la del vocero presidencial, electo legislador en las elecciones porteñas de mayo.

Javier Milei quería, junto a su hermana, un armado de listas a medida, que combinara lealtades, relaciones personales y acuerdos políticos como el que se selló en la capital y en la provincia de Buenos Aires con el PRO, al que además se lo relegó a un papel secundario. A Mauricio Macri no le quedó alternativa, y decidió plegarse a una alianza casi humillante en la que solo logró colar a dos dirigentes cercanos, para no enfrentar otra vez una derrota rutilante como la de mayo. En el caso de Fernando de Andreis, quinto en la lista de diputados de la capital, de su máxima confianza. La sexta, Antonela Giampieri -el expresidente no la conoce personalmente-, del riñón del legislador Darío Nieto, su ex secretario privado, que se la mencionó el viernes para salir del atasco que significó el veto de “El Jefe” a Jimena de la Torre, la primera opción.

Advertisement

Los candidatos a diputados de La Libertad Avanza en CABA

“Acompañamos sin narcisismos, y nos ubicamos en el lugar donde nos pusieron”, dijeron anoche desde la cúpula macrista del PRO. En la foto oficial difundida ayer por LLA de la Ciudad, la hermana de Milei sonríe en el centro, su delegada Pilar Ramírez a su lado junto a Alejandro Fargosi, flamante candidato, y el resto de los postulantes. De Andreis y Giampieri se ubicaron bien a un costado.

Los Milei eligieron para la cabeza de lista de la lista del Senado de la ciudad a la ministra Patricia Bullrich, que era número puesto y que espera, a partir de un buen resultado en octubre, empezar a darle forma a su proyecto porteño de cara al 2027. En Mendoza, la hermana del presidente se inclinó por Luis Petri, el ministro de Defensa, que ayer firmó en la oficina de la Jefatura de Gabinete de la Casa Rosada, que ocupa paradójicamente la secretaria General desde que echaron a Nicolás Posse el año pasado, su afiliación de La Libertad Avanza.

De esta manera, el gobierno mudará del gabinete a la fórmula de Juntos por el Cambio que se integró primero a la administración libertaria aún cuando Macri no había resuelto qué tipo de relación política tendría con Milei, y liberará, en principio, dos casilleros una vez que pasen las elecciones.

Advertisement

Luis Petri será candidato a diputado nacional en Mendoza

Se suman, en ese sentido, a Manuel Adorni, electo legislador porteño, que tiene poquísimas ganas de irse a trabajar a la Legislatura pero que ya ratificó en reiteradas oportunidades que, al menos por algún tiempo, asumirá su banca. En estricta reserva, al vocero presidencial le aguardan otro destino en el gabinete para después del próximo verano. En su momento circuló como reemplazo de Guillermo Francos, recientemente empoderado por el Presidente para cortar la hemorragia interna por las heridas que aún no suturaron entre los dos vértices del triángulo de hierro tras el cierre de listas bonaerense del mes pasado y algunas operaciones internas, y externas, que alteraron los ánimos. Enfocadas, de parte de Las Fuerzas del Cielo, en los Menem y en Sebastián Pareja, de extrema confianza de Karina Milei. Un empoderamiento algo peculiar: el jefe de ministros no tuvo ninguna participación en el cierre de listas, y es probable que tampoco tenga decisión en el rearmado del gabinete.

Puertas adentro, de hecho, se menciona que Eduardo “Lule” Menem podría ser premiado después de las elecciones, hacia fin de año, con un lugar más destacado en el staff presidencial.

 Eduardo “Lule” Menem

En el caso de Bullrich, la ministra de Seguridad habló en su momento con los hermanos Milei, cuando le propusieron formalmente la candidatura, para testear la posibilidad de dejar a Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad Nacional, virtual viceministra, como su sucesora. Monteoliva se hizo famosa en el 2013, en el acuartelamiento de la policía cordobesa que le costó el cargo de ministra en esa provincia, bajo la gobernación de José Manuel de la Sota. Bullrich la contactó en un viaje por El Salvador, después de echar a Vicente “Tito” Ventura Barreiro, de la escudería de Cristian Ritondo, que nunca le perdonó a la ministra esa decisión. Y la hizo propia. Tan propia que quiere dejarla en su sillón, para seguir manejando los hilos del ministerio desde el Senado.

Advertisement

Es un lugar codiciado que pretende, por ejemplo, Diego Valenzuela, el primero candidato a senador por la primera sección electoral en las elecciones provinciales bonaerenses del 7S. Una sección clave para el gobierno. En el entorno del intendente dicen tener promesas del gobierno. A ningún intendente le agrada degradarse a la función legislativa en la Legislatura provincial. La misma sensación atraviesa a Guillermo Montenegro, candidato provincial de la quinta sección, a quién en algún momento se lo mencionó como virtual reemplazo de Mariano Cúneo Libarona. Ese enroque depende de varios factores. En parte, del futuro de Sebastián Amerio, de diálogo permanente con el presidente.

A propósito: ¿Qué será del futuro de Diego Santilli, promotor estelar del acuerdo en PBA junto a Ritondo, tercer candidato a diputado en ese distrito, que, según trasciende desde el Ejecutivo, cosechó un vínculo muy particular con los Milei?

Diego Santilli - Jaime Olivos

La elección de Petri para competir en la lista mendocina, en acuerdo con la UCR, abre otra vacante que, más allá de las especulaciones, no había generado tantos adeptos. En buena medida, porque el propio ministro se había confesado meses atrás con algunos dirigentes en que prefería mantenerse en Defensa: consideraba al ministerio una mejor vidriera que el Parlamento como trampolín para la gobernación mendocina, su verdadero anhelo. La salida del ministro motivó ayer viejas-nuevas versiones sobre la posibilidad de aglutinar algunos ministerios. Por ejemplo, Defensa con Seguridad. Un proyecto que siempre estuvo en carpeta en algunos despachos oficiales.

Advertisement

El cierre de las listas, que todavía podía esperaba por algunos desenlaces para este domingo, confirmó el rol hiper protagónico de la hermanísima presidencial en las decisiones político-partidarias de LLA. Abundan los casos, aunque aún restaba definirse, por ejemplo, qué pasaría en Córdoba, con la estrategia propiciada por ella de jugar a dirigentes de su confianza, como Gabriel Bornoroni, a pesar de que le restan dos años de mandato en la Cámara baja. “No está cerrado”, dijeron ayer, entrada la noche, en el entorno del cordobés jefe de bloque. Una provincia muy compleja por la multiplicidad de actores, y por el ruido que provocó que un aliado como Rodrigo de Loredo, que se cansó de hacer los deberes desde Diputados, quedara marginado de la lista, se supone por no aceptar el tercer lugar. Restaba también la definición de Santa Fe, con Romina Diez.

José Luis Espert y Diego Santilli

En otras provincias, los Milei también privilegiaron vínculos personales y fidelidad. La actriz Karen Reichardt, en Buenos Aires, como candidata a diputada detrás de José Luis Espert, “El Profe”, un habitué de Olivos que hace solo escasísimos años se alió por jugosas razones a Horacio Rodríguez Larreta. Lorena Villaverde en Río Negro, que pasa de Diputados -también le restan dos años de mandato- a encabezar la boleta del Senado, muy cercana a la secretaria General. En Entre Ríos, la nómina del Senado será liderada por Joaquín Benegas Lynch, el hermano de Bertie, en acuerdo con Rogelio Frigerio. En la capital, Fargosi, reconvertido en un fanático militante libertario desde las redes, cercanísimo a la quinta de Olivos, encabeza la boleta de diputados. Detrás de Bullrich quedó, como anticipó este medio, Agustín Monteverde, un economista pedido por el presidente a quien al inicio de la gestión se le ofreció un cargo en Economía. ¿Podría en algún momento rever esa decisión, si existiera otra oferta?

El caso de Monteverde es interesante porque su senador suplente es Carlos Torrendell, el secretario de Educación del ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello, que sonó como posible candidata. La designación del funcionario por parte de la hermana presidencial fue interpretada ayer como un gesto interno, para contrarrestar la intención de Las Fuerzas del Cielo de impulsar a Alejandro Álvarez, “El Galleguito”, para ese puesto. En su momento también trascendió que Alejandro Finocchiaro podía disputar la secretaría de Educación si no renovaba su banca. Finalmente, fue incluido en la lista.

Advertisement

El asesor Santiago Caputo

El gobierno buscará ahora abordar una estrategia de confrontación con el kirchnerismo –Santiago Caputo trabajó y recibió en la semana asesoría para empezar a diagramar la campaña-, y deberá, en paralelo, reorganizar un gabinete que, con evidentes luces de alerta en el plano económico, intentará reinventarse para el segundo tramo del mandato. Es lo que se desprende de las conversaciones de algunos despachos oficiales. La definición final será de Milei.

Por lo pronto, para la elección bonaerense de septiembre, el gobierno cambió “kirchnerismo o libertad” por “kirchnerismo nunca más”. Una modificación sutil, pero reveladora: el concepto “libertad” empezó a desgastarse.

La Libertad Avanza había intentado instalar el viernes que cerraría sus listas este sábado, 24 horas antes del plazo legal de hoy, para tratar de dejar en evidencia al kirchnerismo que, el viernes, todavía discutía a quién pondría como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, el principal bastión del peronismo K que navega en aguas embravecidas hacia el 7S y las elecciones de octubre por la disputa entre Cristina Kirchner y La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Anoche, el peronismo buscó evitar el desorden que exhibió el cierre de listas bonaerense, que incluyó un polémico corte de luz, negociaciones muy tensas de madrugada y la advertencia de un sector de armar listas por fuera.

Una vez resuelta esa unidad con fórceps, que el gobernador resolvió con un amplio saldo a favor en contraste con el último cierre del 2023, cuando ni siquiera lo dejaron entrar a la oficina platense en la que se punteaban las listas, la expresidenta se reservó el derecho de admisión en la negociación nacional.

Juan Grabois en la sede del PJ porteño

Con la amenaza latente de Juan Grabois, muy respetado por Cristina y Máximo Kirchner e instalado como referente de un sector del peronismo más reaccionario, de armar por afuera si se privilegiaban protagonismos como el de Sergio Massa, que hace semanas había definido no postularse, consciente de un escenario cuesta arriba en octubre después de que los intendentes intenten asegurarse sus distritos en septiembre, el kirchnerismo tuvo que hacer malabares para asegurarse una unidad a todas luces forzada.

Advertisement

Las versiones que dieron al jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense como posible cabeza de lista, instaladas a partir de un operativo clamor de intendentes camporistas, no tuvieron nunca demasiado asidero. Sirvieron como método de negociación, para apuntalar la figura del diputado, empoderarlo en el tramo final de la discusión interna, frente a la figura del gobernador, en una disputa que, el 8 de septiembre, en el inicio de la campaña nacional, deberá empezar a resolverse de cara al futuro. Aún cuando quede en stand-by.

Jorge Taiana en la sede del PJ porteño

Después de varios idas y vueltas, de diálogos entre CFK y Massa, en diálogo con Grabois, y con el resto de los sectores, se ungió a Jorge Taiana, ex ministro de Defensa, como primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, el distrito emblema en el que el kirchnerismo, sin embargo, perdió todas sus legislativas de medio término desde el 2015 en adelante.

La del 2021 detonó la interna. En plena pandemia, la expresidenta le intervino a Kicillof el gabinete, y se fortaleció la dupla Máximo-Martín Insaurralde que derivó en una disputa interna que se agudizó en los últimos tiempos, cuando el gobernador sacó a relucir su propio proyecto presidencial.

Advertisement

El gobernador se aseguró entonces parte de la estrategia y parte del armado bonaerense con el reparto de lugares, y cedió la lista nacional, que quedó repartida entre el kirchnerismo, el massismo, el sindicalismo y Patria Grande.

El nombre de Taiana, que perdió junto a CFK la elección del 2017 y hace rato no tiene una actividad política demasiado prolífica, sorprendió anoche a pesar de que ya se había puesto sobre la mesa. Sirvió como una manera de conformar a todas las partes, y que nadie sobresalga sobre el resto. En La Cámpora aseguraban anoche el nombre había sido propuesto por el gobernador en una instancia de negociación con Massa y otros actores, como una figura de “consenso”. El jefe del Frente Renovador, confiaron, propiciaba a algún intendente.

Se planteó, en ese sentido, la posibilidad de empoderar jefes comunales menos conocidos, con gestión probada, para ofrecer alguna novedad en un escenario que, como se concluyó, presenta por el contrario postulaciones muy desgastadas.

Advertisement

La provincia de Buenos Aires, sin embargo, no era anoche el único distrito con unidad forzada. En la capital, después de arduas discusiones entre todos los sectores, con predominio de CFK desde San José 1111, se resolvió incorporar también al frente de Grabois que había amenazado también en la ciudad con armar por afuera: Itaí Hagman encabezará la lista de Diputados que acompañara en la boleta a Mariano Recalde como cabeza del Senado, como se había anticipado.

En Santa Fe, ayer a última hora todavía no se había resuelto la puja entre Agustín Rossi y Eduardo Toniolli, del Evita. Circuló que Cristina Kirchner quería impulsar a Florencia Carignano, su predilecta de La Cámpora, con altísimo perfil y un rol destacado en el Congreso, en ese distrito clave de la zona centro. La diputada tiene todavía dos años de mandato por delante. Un plan similar al de Karina Milei en algunas provincias.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei y Macri retomaron el contacto tras meses de distanciamiento

Published

on


Artículo publicado originalmente en La Nación

Javier Milei le escribió en las últimas horas a Mauricio Macri para agradecerle sus palabras de la semana pasada, cuando dijo que no quiere que le vaya mal al Gobierno. Fue el primer contacto entre ambos después de meses de diálogo interrumpido. El paréntesis en el vínculo fue admitido por el jefe de Pro. “Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre a disposición de ayudar a que este país encuentre el rumbo”, dijo el expresidente tras un encuentro con los candidatos de su partido que competirán en octubre.

Advertisement

La restitución del diálogo entre ambos se dio también después de las señales en ese sentido que ya habían dado en las últimas semanas tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, sobre la necesidad de un acercamiento con Pro. Francos, de hecho, se mostró la semana pasada con el expresidente, en un evento diplomático.

Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron la semana pasada en un acto organizado por la embajada de Arabia Saudita

Advertisement

El contacto entre Milei y Macri se dio vía WhatsApp, tal como consignó el sitio Infobae. Según pudo reconstruir LA NACION, Milei le agradeció a Macri sus palabras de la semana pasada, cuando en la entrada de un encuentro partidario de Pro y mientras Milei estaba en Nueva York, el exmandatario dijo: “No soy especulador, no quiero que le vaya mal”.

Macri le respondió el mensaje y quedaron en conversar, según relataron fuentes al tanto de lo conversado. “Estamos trabajando sobre cómo avanzar en las reformas estructurales de 2026″, detallaron muy cerca del libertario. El entorno del expresidente fue contactado por LA NACION, pero evitaron hacer comentarios.

“En algún momento sucederá”, dijeron desde el primer piso de la Casa Rosada sobre un eventual encuentro personal entre Milei y Macri, que el año pasado y a lo largo de varias semanas cenaron juntos en la residencia oficial de Olivos. Rutina que en un momento determinado se cortó y no se retomó hasta el momento.

Advertisement

“Es un momento para ser muy prudentes”, fue otra de las definiciones que dejó Macri el martes pasado en la previa al encuentro de Pro, que atraviesa sus propias turbulencias internas.

Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, agregó entonces el exmandatario. Esas declaraciones se dieron horas después de que en Nueva York, Milei acababa de conseguir un espaldarazo financiero del Tesoro estadounidense, tras una semana de profunda incertidumbre económica en los que el Banco Central llegó a desembolsar, en ese plazo, 1100 millones de dólares para contener la suba de esa moneda.

Entonces, Macri también agregó otra frase que no pasó desapercibida en las filas libertarias: “La idea es llevar las ideas del cambio, en las que siempre hemos creído”. Y agregó: “Estamos en un momento en el cual hay que ser muy prudentes, el Gobierno está enfrentando un desafío cambiario, pero tiene un equipo económico que entiende cómo sortear esta dificultad”.

Advertisement

La relación Milei- Macri tuvo varias idas y vueltas en los 22 meses de gestión libertaria, en los que Pro fue un aliado, tuvo momentos de distanciamiento y terminó fusionándose para las elecciones bonaerenses, del 7 de septiembre pasado, y los comicios generales del próximo 26 de octubre, en un acercamiento tampoco exento de diferencias.

La advertencia de Javier Milei desde Tierra del Fuego: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”

El último malestar amarillo se dio cuando los diputados Nicolás Mayoraz Lilia Lemoine, apuntaron contra su par María Sotolano, integrante del bloque que preside Cristian Ritondo, porque apoyó la terna de la abogada María Paz Bertero, cercana al gobernador Axel Kicillof, para ocupar el cargo de Defensora de la Niñez.

El respaldo de Sotolano, alfil de Jorge Macri, para con quien el corazón libertario mantiene una fuerte distancia y crítica, y diputada bonaerense electa por LLA en los comicios del 7 de septiembre, fue clave para que la oposición pudiera destrabar la nominación.

Advertisement

El otro motivo de malestar reciente de Pro con el oficialismo en los últimos días se dio cuando los representantes del macrismo en el Congreso levantaron la guardia porque el Poder Ejecutivo no incluyó en el proyecto de presupuesto de 2026 el pago del 1,55% de recursos de coparticipación federal para la Capital, la fortaleza política de Pro, que estableció la cautelar de la Corte Suprema de Justicia.

La entrada Milei y Macri retomaron el contacto tras meses de distanciamiento se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Elecciones Legislativas 2025,Javier Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los tres motivos que, según Ricardo López Murphy, explican “los problemas de la Argentina” y su posible solución

Published

on



Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por el frente Potencia, afirmó que la explicación de los problemas económicos que atraviesa la Argentina se explicarían por tres motivos y propuso como solución seguir lo que definió como “modelo asiático”.

Entrevistado en Odisea Argentina (LN+) por Carlos Pagni, el exministro de Economía planteó que el primer factor está vinculado con la historia económica y política del país. “Diez default y cinco confiscaciones de depósitos (…) Por eso, el programa que necesitamos tiene que ser congruente con nuestra historia. Necesitamos un programa con holgura en lo fiscal, en lo externo y en lo monetario”, argumentó.

Advertisement

El segundo punto, agregó, corresponde a la “terrible” herencia recibida de la administración anterior. “Heredar a Massa, a Cristina y a Alberto Fernández es tremendo”, aseguró.

El tercer aspecto se relaciona con el actual plan económico. “El programa fue mal formulado y mal ejecutado”. En ese sentido, presentó un ejemplo: “Le pedimos plata el FMI porque el Banco Central estaba quebrado y apenas recibimos el dinero nos pusimos a distribuir dividendos del quebrado. Si hacés eso en el sector privado, vas preso”.

Advertisement
Ricardo López Murphy, diputado nacionalNoelia Marcia Guevara / AFV

En ese marco, propuso una estrategia de desarrollo que, según considera, debería ser la que adopte la Argentina: “Tenemos que seguir un modelo asiático, que crezca en base a exportaciones, inversión privada, empleo, acumulación de reservas y mucha inversión en capital humano”.

También dedicó un apartado a evaluar la gestión económica. “El Gobierno ha sido muy deficiente en lo institucional, en lo político y, sobre todo, en lo económico. Hemos necesitado dos rescates en seis meses. Ni Uruguay, ni Paraguay, ni Brasil ni Perú precisan algo así”, señaló.

López Murphy: “Sacar los impuestos por tres días es un disparate»Santiago Oroz –

López Murphy también cuestionó la forma en que se llevó a cabo la quita de retenciones a los granos y productos cárnicos. “Sacar los impuestos por tres días es un disparate, el costo financiero de esa operación es enorme. Es producto de la desesperación”, afirmó. En contraposición, pidió mantener criterios de previsibilidad: “Acá hay que manejarse con reglas permanentes y Argentina tiene que sacar los impuestos a las exportaciones”.

Advertisement

Por último, se refirió al peso de la deuda externa en comparación con países vecinos. “Nuestra deuda es la mitad de la uruguaya y un tercio de la brasileña. No por nuestros méritos sino porque a nadie se le ocurre prestarnos. No tenemos un problema de deuda, tenemos un problema si nuestro liderazgo lo primero que dice es: ‘no la quiero pagar’”, sostuvo.

López Murphy: “Tenemos que seguir un modelo asiático, que crezca en base a exportaciones, inversión privada, empleo, acumulación de reservas y mucha inversión en capital humano”Marcos Brindicci –

En otro tramo de la entrevista, se refirió a la dinámica política y cuestionó la narrativa predominante. “La polarización es falsa. En la capital federal, va Recalde -a quien llamó “matapymes” por un lado y, por el otro, va Pilar Ramírez, que era su mano derecha. Para la lista de la provincia de Buenos Aires trabajaron Pareja y el ‘Nene’ Vera”, afirmó.

A su vez, mencionó la relación de distintos grupos políticos con el sector privado: “Cuando tenemos un juicio con los Eskenazi, los que nos defienden son Zannini primero —empleado de Eskenazi— y todos los que nombró Milei, que también son empleados de Eskenazi”.

Advertisement

LN+,Ricardo López Murphy,LN+,,Conforme a,,A un mes de las elecciones. Los “tres platitos” de la crisis que Milei no logra alinear,,Tensión en Tierra del Fuego. Así se trenzaron militantes libertarios y opositores a Milei tras su fugaz paso por Ushuaia,,En el Senado. El kirchnerismo presentó un proyecto para frenar la venta de Nucleoeléctrica que impulsa el Gobierno,Ricardo López Murphy,,»Terriblemente traumático». Ricardo López Murphy lloró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija,,Guiño para la Ciudad. Ignacio Torres se desmarcó de otros gobernadores de Provincias Unidas e hizo un gesto a López Murphy,,En un mensaje. López Murphy se reunió con Esteban Bullrich y dijo que la Argentina necesita “dirigentes capaces de encontrarse”

Continue Reading

POLITICA

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

Published

on


Pablo López, el exconcejal de La Libertad Avanza en Salta, fue imputado por violencia física, psicológica y económica a poco más de dos meses de que saliera a la luz un audio en el que le exigía sexo oral a una mujer a cambio de 10 mil pesos.

La causa, impulsada por la denuncia de su expareja, abarca episodios que, según el expediente, se habrían repetido de manera sistemática desde 2019 hasta 2025, involucrando tanto el ámbito personal como el laboral, dada la existencia de una relación de trabajo entre ambos.

Advertisement

El fiscal penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Esteban Martearena, le atribuyó a López la presunta comisión de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género en dos hechos, privación ilegítima de la libertad agravada también en dos hechos, y concusión.

La investigación se sustenta en declaraciones testimoniales, informes interdisciplinarios y registros de conversaciones que, según el fiscal, corroboran la denuncia presentada por la víctima, de acuerdo con la información a la que pudo acceder El Tribuno.

La denunciante relató ante la Justicia que las agresiones físicas, psicológicas, económicas y sexuales se sucedieron a lo largo de varios años, afectando tanto su vida privada como su entorno profesional. Este entramado de violencia prolongada, según consta en la denuncia, refuerza la necesidad de mantener medidas de protección a la víctima mientras avanza el proceso judicial.

Advertisement

Durante la audiencia de imputación, López compareció junto a su abogado defensor, optó por abstenerse de declarar y no autorizó la realización de un examen psicológico.

Por su parte, la Fiscalía continuará con la etapa de investigación penal preparatoria, en la que se prevé la producción de nuevas pruebas y la eventual ampliación de los cargos en su contra.

Advertisement

El fiscal Martearena precisó que, si bien ya se reunieron elementos probatorios suficientes para sostener la imputación, en lo que se refiere a los hechos sexuales denunciados aún se aguarda la producción de nuevas pruebas, entre ellas pericias forenses, análisis de dispositivos electrónicos y la ampliación de testimonios, lo que permitirá definir con mayor precisión la calificación legal de los hechos.

Los detalles del audio que salió

Pablo Emanuel López, quien renunció a su cargo en el Concejo Deliberante de Salta luego de la difusión del audio, le reclamaba sexo oral a una convencional municipal, como condicionante del pago de parte de su sueldo.

El Concejo Deliberante de Salta quedó en medio de una polémica por los repudiables dichos del concejal libertario Pablo López

La repudiable conversación, en donde se lo acusa al exfuncionario de liberar retenciones salariales a cambio de favores sexuales, fue denunciada por la víctima en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Salta. Como prevención, a la mujer le entregaron un botón antipánico.

Advertisement

En la grabación, se puede escuchar a la víctima reclamarle al por entonces concejal libertario: “Querés hacer caja con 500 mil pesos al mes, porque mi sueldo era de 500, pero te quedás con 200 de una deuda y me quedan 300″. El hombre responde: “No me forrees, dejá de forrearme y te voy a escuchar. Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos”.

Ante el desconcierto de esa última frase, la mujer buscó que el hombre repita lo que dijo y este lo hizo nuevamente. A lo que ella le respondió indignada: “¿Vos te creés que soy una puta?”.

Tras su renuncia, López argumentó que su decisión de renunciar respondía a “un profundo sentido de responsabilidad institucional” y a la necesidad de “dar un paso al costado antes que ser funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños”.

Advertisement

Y agregó: “No se puede servir a la ciudadanía bajo condiciones de hostigamiento político y persecución personal”, afirmó el exfuncionario público, quien, luego de este hecho, cerró su cuenta de Instagram.

El perfil en X del concejal que renunció, su cuenta de Instagram fue cerrada

Continue Reading

Tendencias