Connect with us

POLITICA

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”

Published

on


A poco más de un mes de las elecciones que renovarán los senadores y diputados de la Legislatura bonaerense y los consejos deliberantes municipales, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato por la Tercera Sección Electoral por el Frente La Libertad Avanza, cuestionó con dureza la gestión del gobernador Axel Kicillof y convocó a “ponerle un límite”.

Para el postulante a senador, el mandatario peronista de Fuerza Patria encabeza “un gobierno que justifica al delincuente y que no se pone del lado de la víctima”. “Es un gobernador que está en un centro de estudiantes, que le tiene desconfianza a la policía”, dijo en declaraciones realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que en esta edición cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Diego Iglesias y Cecilia Boufflet.

Advertisement

Tras un cierre de listas tumultuoso y álgido con los aliados, el ex integrante del PRO, y hoy miembro del oficialismo de La Libertad Avanza aprovechó la entrevista para delinear sus críticas al actual modelo provincial, reflexionar sobre las banderas políticas que representa el gobierno de Javier Milei y analizar los desafíos particulares del Gran Buenos Aires a las puertas de las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Desde su punto de vista, el intendente reconoció que hay cifras que muestran mejoras en la seguridad ciudadana, aunque lamentó: “A la gente no le importan las estadísticas, sino su experiencia diaria: ves personas corriendo por miedo, autos robados, motos a la espera de un descuido. Todos los barrios conocen a alguien que fue víctima de un delito”, opinó. Y cuestionó que desde el gobierno provincial no se encaren debates de fondo, como la edad de imputabilidad y la reincidencia. “El gobernador evita el tema, nunca se pone claramente del lado de las víctimas”, agregó.

En este contexto, Valenzuela recordó que su intención es dejar la intendencia de Tres de Febrero y asumir el cargo para el que se postula como senador. “No lo hago para volver a la municipalidad ni de modo testimonial. Siento que no dejo la intendencia porque mi equipo sigue trabajando y los planes están en marcha, pero hay temas que no se pueden resolver desde lo municipal”, expuso.

Advertisement

Al defender su salto a la Legislatura bonaerense, el jefe comunal expuso que “la provincia y el país funcionan con tres niveles de gobierno peleándose por hacer todos lo mismo y, al final, las grandes cuestiones se definen en La Plata”, explicó, al mencionar “la coparticipación, el estado de las escuelas o la seguridad son cuestiones que no se deciden desde los municipios”. “Los jefes comunales estamos en el territorio, vemos la realidad todos los días, pero nos topamos con límites estructurales”, puntualizó.

En diálogo con Infobae en Vivo, Valenzuela planteó incluso la necesidad de una reforma política en la estructura política bonaerense. “Soy partidario de una Legislatura unicameral como en Córdoba, porque da agilidad y permite volcar recursos en educación, rutas y otras prioridades. La doble decisión traba las leyes y genera gastos innecesarios”, afirmó, señalando que presentó esta propuesta anteriormente y espera que tenga “eco político”.

Advertisement

El candidato, identificado en los últimos años con el espacio del PRO, caracterizó que el partido amarillo “se disolvió” como estructura dirigente, y que “la gente percibe un proceso de cambio que lidera Milei, antes con Mauricio Macri y ahora en alianza con Patricia Bullrich”. “Yo uso la metáfora de mudarme de casa en el mismo barrio. El barrio es el cambio, y Milei es el referente de esta época”, graficó, aunque remarcó que la coalición con LLA no debe suponer la anulación de los partidos que la componen: “Nadie debe perder su identidad”.

La interna en La Libertad Avanza

Consultado sobre el cierre de listas en las elecciones legislativas, Diego Valenzuela se refirió a la mezcla de antecedentes de algunos candidatos de La Libertad Avanza, de los cuales muchos de ellos provienen del peronismo y el kirchnerismo. “Siempre hay una combinación de procedencias. Lo importante es lo que están haciendo hoy. La ‘tabula rasa’, como dice Milei, significa evaluar el presente y la coherencia en la acción. Si alguien cambia de espacio y no responde a las nuevas ideas, lo veremos en la gestión”, expresó.

En ese marco, también hizo alusión a la convivencia entre los referentes de “Las Fuerzas del Cielo”, identificadas con el asesor y consultor Santiago Caputo, y “las fuerzas del suelo”, que están alineadas con el titular de LLA bonaerense, Sebastián Pareja. Desde su perspectiva, Valenzuela resaltó que ambas corrientes conforman “una combinación potente”, pese a que el primer sector obtuvo pocas candidaturas. “Algunos están abocados a la territorialidad, otros a las ideas y la estrategia. Todos suman y deben demostrar su capacidad en la práctica”, subrayó.

Advertisement

El intendente Diego Valenzuela, junto a Javier Milei

Con relación a las tensiones entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el intendente respaldó al Presidente en esa pulseada entre ambas figuras. “Un vicepresidente no puede reñir con el presidente. No se puede tener una agenda propia. Es una lección de sentido común y de la historia argentina. El Ejecutivo es unipersonal. Cualquier cosa que salga de eso es problemática”, consideró, en diálogo con Infobae en Vivo.

Respecto a la posibilidad de conformar una alianza entre el PRO y LLA en la Ciudad de Buenos Aires, Valenzuela se mostró optimista: “Si se pudo hacer un acuerdo en Provincia, creo que se puede hacer también en la Ciudad. La Libertad Avanza defenderá una impronta propia, pero después veremos los candidatos. Lo importante es consolidar un frente de cambio que reúna la mayor cantidad de senadores y diputados”.

La elección es “casi un plebiscito sobre las políticas de Milei”

Sobre el panorama electoral en la provincia de Buenos Aires, el intendente del conurbano consideró que “estas elecciones serán claves para ponerle un límite a Axel Kicillof y a un modelo populista que justifica al delincuente, que cree que la salida es el gasto público y los impuestos”. “Por eso es tan importante consolidar un equipo entre Libertad Avanza, con Milei, con Patricia Bullrich, y con muchos más”, remarcó.

Advertisement

En el terreno económico, Valenzuela fue enfático en defender que “la economía está mejor, más sana y previsible. Las pymes y los comerciantes me dicen que ya no son ‘gerentes financieros’ para defenderse de la inflación, sino que pueden planificar y competir. Ahora hay que buscar eficiencia y mejorar los negocios”. Trajo a colación ejemplos concretos: “El otro día, un gastronómico de Caseros me decía que tuvo que actualizar sus hamburguesas porque la competencia lo obligó; antes sus productos ya no se vendían porque el mercado cambió. La reactivación existe, aunque no les llegue a todos igual”, ilustró.

Diego Valenzuela recalcó en diálogo con Infobae en Vivo que “los intendentes ven la realidad en el territorio, pero las decisiones clave siempre pasan por La Plata”

Desde otro plano, el jefe comunal reivindicó su política fiscal local, al recordar que “no cobramos habilitación para nuevas empresas” con el fin de “liberar la energía de la inversión y el empleo”. “En cambio, hay municipios que asfixian a las empresas y los bancos con tasas municipales insostenibles”, señaló.

Sobre la importancia del voto en las próximas elecciones de septiembre, analizó que pesarán tanto los temas de gestión municipal como “la discusión nacionalizada, casi un plebiscito sobre las políticas de Milei. El país discute si quiere el modelo populista o el de libertad y trabajo. Pero hay una mezcla de ambas percepciones en la elección provincial”, planteó.

Advertisement

En ese marco, se mostró confiado en el rumbo iniciado por el Gobierno nacional y en la claridad del liderazgo de Milei. “Este es un gobierno que tiene un rumbo claro y debe expresarlo en el armado político. No veo un proyecto de futuro en el peronismo. Milei, como en lo electoral, no negocia, tiene nitidez y un rumbo definido”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Santa Cruz: se suspendió la sesión en la Legislatura en la que se iba a tratar la restitución del procurador Eduardo Sosa

Published

on



EL CALAFATE.- Por falta de quorum, se suspendió la sesión ordinaria en la que hoy el oficialismo provincial iba a aprobar la reforma judicial que tiene como objetivo principal restituir el cargo de Procurador General y reponer al Eduardo Sosa, quien fue destituido de su puesto hace 30 años por una ley impulsada por Néstor y Cristina Kirchner.

Fuentes oficiales de la Legislatura confirmaron a que la sesión quedó suspendida por falta de quorum. El bloque oficialista no concurrió al recinto, dado que varios legisladores se encontraban en el norte de la provincia en las actividades de cierre de campaña, en tanto que sí estaban en las bancas los diputados kirchneristas y el diputado del ARI-CC, Pedro Muñoz.

Advertisement

La ajustada mayoría con la que cuenta el bloque del gobernador Claudio Vidal obligó al oficialismo provincial a recalcular, ya que se ponía en riesgo la aprobación de la reforma.

Solo pasaron dos semanas desde que el gobernador Vidal anunciara de manera sorpresiva el proyecto para cambiar la ley orgánica de la justicia y reponer en el cargo a Sosa, quien durante años reclamó en soledad por el desplazamiento inconstitucional del cargo al cual nunca fue restituido pese a los fallos a su favor de la Corte Suprema Justicia.

El anuncio de Vidal, — una de las acciones de mayor voltaje político desde que asumió- se dio en el medio del sismo que sacude al Poder Judicial de Santa Cruz generado a partir de la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, resistido por el sector identificado con el kirchnerismo.

Advertisement

Dos opciones se barajan ahora para aprobar la reforma que después de tres décadas repondría a Sosa en el cargo: una convocatoria a sesión especial para la semana próxima o bien en la próxima sesión ordinaria prevista para el 13 de noviembre.

La resistencia kirchnerista

Jueces y fiscales de alto rango, que fueron nombrados durante los gobiernos kirchneristas, desconocen el nombramiento de cuatro nuevos vocales, la presidencia en el Tribunal Superior de Justicia de Daniel Mariani y cuestionan que se vuelva a crear el cargo de Procurador General de Justicia y la inminente reposición de Sosa en el cargo, en lo que consideran que tuvo “trámite exprés” en la Legislatura.

El gobernador Claudio Vidal saluda a Sergio Acevedo, minutos después que el exgobernador jurara como vocal del Tribunal Superior de Justicia.Prensa Santa Cruz

Para Vidal, la acción busca “saldar una deuda histórica de la Provincia de Santa Cruz y a restablecer la plena vigencia de la supremacía constitucional gravemente menoscabada por el incumplimiento de mandatos judiciales”, según expresó al enviar el fallo a la Legislatura.

Advertisement

El proyecto, que modifica artículos de la Ley N° 1600, llegó al recinto con despacho favorable de comisiones y con los plazos reglamentarios cumplidos. De concretarse, Santa Cruz pondrá fin a una controversia judicial de tres décadas al cumplir con los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta ahora desoídos.

El derrotero de Sosa

Sosa ejerció funciones al frente de la Procuradoría General de Justicia entre 1990 y 1995, cuando una reforma judicial -promovida por Néstor Kirchner con el aval de los diputados justicialistas encabezados por Cristina Kirchner,- desdobló el cargo en dos — jefe de fiscales y de defensores- y a Sosa lo dejaron afuera a Sosa sin respetar el principio de inamovilidad de los jueces.

El abogado llevó su causa hasta la Corte Suprema, que ordenó en numerosas oportunidades la reposición en su cargo, pero el gobierno de Santa Cruz nunca acató el fallo. Incluso la Corte hizo responsable al entonces gobernador Daniel Peralta del cumplimiento de la disposición en un plazo inferior a los 30 días, le iniciaron una causa y terminó con una condena contra el exgobernador. Hoy Peralta es diputado, se alejó del kirchnerismo, tiene bloque propio y su voto hoy puede ser decisivo.

Advertisement

En estos treinta años Sosa continúo con su vida, mientras seguía los avatares de la causa y ejercía la abogacía de manera privada, nunca perdió la moderación en sus declaraciones, y las veces que se expresó en público sobre su caso, siempre fue con firmeza y resolución: su lucha siempre fue por la institucionalidad.

En los últimos días, trascendió que el actual gobernador, días antes de asumir en el cargo, le pidió una reunión en la que le pidió disculpas a Sosa. “El me manifestó su voluntad de reparar las deficiencias y me pidió disculpas en nombre del cargo que iba a asumir, por el daño que me habían hecho. Y yo le dije que en caso que se produjera una vacante en el cargo del que me habían expulsado, yo aceptaría para participar de esta reparación institucional”, detalló Sosa.


destituido de su puesto hace 30 años,Mariela Arias,Santa Cruz,Conforme a,,El nuevo gabinete. Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería,,»America first». Crece el descontento en EE.UU. por el auxilio a la Argentina: la encuesta que incomoda a Trump,,Represión en el Congreso. Un fiscal pidió llevar a juicio al policía que roció con gas pimienta a una chica de 10 años,Santa Cruz,,Estaba de vacaciones. Un hombre murió al caer 40 metros desde un mirador en Santa Cruz,,Es amigo de Máximo Kirchner. Crisis institucional en Santa Cruz: la Legislatura suspendió a un juez de la Corte,,Alega riesgo de «muerte súbita». Báez presentó un habeas corpus para dejar la cárcel y cumplir prisión domiciliaria

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: De Andreis confió en una victoria nacional de LLA y “ganar bien” en CABA

Published

on



Este jueves, es el último día de campaña antes de las elecciones legislativas 2025, donde millones de argentinos concurrirán este domingo 26 de octubre para evaluar la gestión de Javier Milei. Las fuerzas políticas ponen en juego todo lo que les queda antes del inicio de la veda electoral, que iniciará mañana a las 8.

La situación económica de Argentina atraviesa un momento crítico, pese al reciente apoyo recibido por parte del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. El oficialismo continúa bajo intensa presión de la oposición, que se manifiesta mediante reclamos sociales, denuncias de corrupción y las repercusiones tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Este domingo se renovará el 50% de la Cámara de Diputados, con la elección de 127 escaños, y un tercio del Senado de la Nación, correspondiente a 8 bancas de los 24 totales. La implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional representa un cambio clave en el sistema electoral y se utilizará por primera vez en unos comicios de alcance nacional.

“Marchemos a las urnas para frenar la locura”

En la previa de la visita de Javier Milei a Santa Fe, la candidata de Fuerza Patria en esa provincia, Caren Tepp, llamó a la ciudadanía a mantener la calma, “no caer en ningún tipo de provocación y evitar cualquier situación” de violencia.

“Que nada opaque lo verdaderamente importante: el domingo el Presidente tiene que ser derrotado en las urnas, porque su proyecto hace sufrir a la mayoría de los argentinos”, señaló la dirigente opositora.

Advertisement

“La fuerza está en cada voto. A este presente de angustia opongámosle la fuerza más poderosa que tenemos, que es la Fuerza Patria. Para frenar a Milei y construir lo que viene”, concluyó en un mensaje publicado en las redes sociales.

/politica/2025/10/23/cristina-kirchner-el-experimento-libertario-fracaso-el-freno-a-milei-empieza-este-domingo/

Pullaro y Scaglia cerraron la campaña en Santa Fe con críticas al kirchnerismo y al Gobierno

En un acto realizado en el Club Regatas de la ciudad de Santa Fe, el espacio Provincias Unidas cerró su campaña con la participación del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia. Ante más de 2.000 personas, ambos dirigentes plantearon la necesidad de “defender a Santa Fe” y de construir “una alternativa distinta para el país”.

Advertisement

Durante su discurso, Scaglia destacó las obras impulsadas por la gestión provincial y diferenció su espacio del kirchnerismo y del Gobierno nacional. “Nos atrevimos a hacer gasoductos, acueductos y rutas, mientras el kirchnerismo se robó la obra pública y el Gobierno nacional no hizo ninguna”, dijo. Pullaro, por su parte, sostuvo que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida es la misma que ya fracasó con políticas populistas o financieras”.

/politica/2025/10/23/fernando-de-andreis-a-nivel-nacional-va-a-ganar-la-libertad-avanza-y-en-ciudad-vamos-a-ganar-bien/

Axel Kicillof encabeza un acto con Sergio Massa y Jorge Taiana en el último día de campaña

Sergio Massa y Axel Kicillof acto en Arsenal

En el último día completo de campaña, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Sergio Massa, líder del Frente Renovador, protagonizarán este jueves un acto conjunto en el municipio de San Martín, que funcionará como cierre bonaerense de Fuerza Patria antes de las elecciones legislativas del domingo.

Advertisement

La cita se desarrollará a partir de las 16, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y congregará a jubilados, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), mujeres, estudiantes universitarios y trabajadores de la obra pública.

La campaña de Fuerza Patria se ha caracterizado por un enfoque austero y territorial, evitando los actos multitudinarios tradicionales. La reunión en la UNSAM funcionará como punto final para la estrategia proselitista en la provincia.

Sobre el escenario acompañarán a Kicillof y Massa el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis. Además, se prevé la asistencia de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), instituciones que han expresado su respaldo a Fuerza Patria.

Advertisement

/politica/2025/10/23/los-principales-cambios-que-impulsa-jorge-macri-para-relanzar-su-gestion-tras-las-elecciones/

/politica/2025/10/23/senado-el-pro-y-la-ucr-enfrentan-una-eleccion-compleja-con-el-gobierno-y-provincias-unidas-en-la-puja/

/politica/2025/10/23/cuales-son-las-seis-provincias-en-las-que-fuerza-patria-pelea-mano-a-mano-por-un-triunfo-este-domingo/

Advertisement

/politica/2025/10/23/presupuesto-negociacion-interna-y-el-2027-los-frentes-que-encarara-kicillof-tras-las-elecciones/

/politica/2025/10/22/mauricio-macri-prepara-una-foto-para-respaldar-a-los-candidatos-del-pro-en-caba-y-buenos-aires/

horizontal

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Published

on


Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

Advertisement

En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.

El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa Cruz

Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.

Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.

Advertisement

Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.

Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.

Advertisement

En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.

La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.

Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Advertisement

pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

Tendencias