POLITICA
Hoy se conoce el veredicto del Tribunal Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal N°6 dará a conocer este miércoles el veredicto del juicio contra las tres personas implicadas en el ataque a Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel apuntó y gatilló a centímetros de la cara de la entonces vicepresidenta, y su expareja Brenda Uliarte se encontraba en la misma zona.
Sabag Montiel enfrenta un pedido de pena de 15 años de prisión por ser considerado auto material del ataque; para Uliarte, la fiscalía reclamo 14 años.
El tirado fallido, a quien se lo acusa como autor material de del hecho, confesó su intención de querer matar a la expresidenta, en junio del año pasado, cuando declaró ante el tribunal y afirmó que su conducta estuvo guiada por fines “éticos”. “Es corrupta, roba y hace daño a la sociedad”, intentó justificarse.
Aunque el tribunal mantiene la decisión en estricta reserva, la condena contra Sabag Montiel y Uliarte, que es juzgada como partícipe necesaria, se anticipa casi como un hecho en Comodoro Py y las dudas giran en torno a la cantidad de años que les darán.
El tercero de los implicados, Nicolas Carrizo, se encamina a ser absuelto, puesto que la acusación en su contra fue retirada por la querella y la fiscalía.
Todos formaban parte de lo que, en un principio, se denominó como la banda de los “copitos”, en referencia al emprendimiento de venta de algodones de azúcar que compartían. El veredicto del Tribunal, integrado por Sabrina Namer, su presidenta, y los jueces Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, se dará a conocer desde las 9 en los tribunales de Retiro.
La fiscalía pidió unificar los 15 años que pidió para Sabag Montiel con una condena anterior por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. En total, solicitó 19 años de prisión. En el caso de Uliarte, que está comprometida por una gran cantidad de mensajes de texto que la involucran directamente con el ataque, la fiscalía solicitó 14 años y dos meses de prisión.
Durante el juicio oral, Sabag Montiel y Uliarte fueron acusados por la fiscalía de un homicidio triplemente agravado por alevosía, por violencia de género (femicidio) -una figura que estuvo ausente en la instrucción del fiscal Carlos Rívolo-, en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego.
En su alegato final la defensa de Sabag Montiel, en manos de la defensora oficial Fernanda López Puleio, pidió su absolución al postular su inimputabilidad y sostener que el arma con la que quiso atentar contra la entonces vicepresidenta no estaba en condiciones de ser disparada, por tener el cargador unos centímetros salido de la empuñadura.
La defensa de Sabag Montiel remarcó el impacto que habría tenido en su defendido -una persona con una “psicología especial”- el creciente “clima de violencia política” que precedió al ataque, cuando la acusación contra Cristina Kirchner por los desmanejos de la obra pública en Santa Cruz dominaba la agenda pública.
El abogado de Uliarte, en tanto, que es el cuarto representante que la joven tiene durante el proceso, alegó que su defendida perdió la capacidad de enfrentar un proceso judicial y pidió suspenderlo.
Con distintos niveles de intensidad, pero a lo largo de todo el juicio oral, Uliarte se mostró perdida y desconectada del proceso, lo que despertó dudas acerca de si su comportamiento era genuino o simulado y formaba parte de una estrategia de defensa.
De manera subsidiaria, el defensor oficial Eduardo Chittaro se plegó a la idea de la “tentativa inidónea” al sostener que el arma no estaba cargada y solicitó que esto sea considerado por el tribunal, en caso de que no suspenda la acción en su contra.
El tercero de los implicados, Nicolas Carrizo, se encamina a ser absuelto. Tanto los abogados de la expresidenta, Marcos Aldazábal y Juan Manuel Ubeira, como la fiscal del juicio, Gabriela Baigún, retiraron la acusación que pesaba sobre él, por entender que no había elementos que lo involucraran en el ataque.
Carrizo -que ya fue excarcelado- era el dueño de la máquina de hacer copitos de azúcar y jefe informal de Uliarte y Sabag en ese emprendimiento. Al atentado lo vinculan una serie de mensajes autoincriminatorios, en los que asegura haber participado indirectamente del hecho, que fueron luego relativizados por él durante su declaración: sostuvo que eran “chistes” o “fabuleadas” (sic), que se correspondían con su personalidad “jodona”. “Recién intentamos matar a Cristina”, decía uno de ellos.
Sin acusación, Carrizo no podrá ser condenado por el TOF 6, que sí tendrá a su alcance revisar la “razonabilidad” de los alegatos de la querella y la fiscal.
tres personas implicadas,fiscalía pidió unificar los 15 años,Cristina Kirchner,Conforme a,Cristina Kirchner,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli,,Causa Cuadernos. Qué decisión tomó la Justicia sobre los empresarios,,»Si hubiera arreglado…». La controvertida frase de Milei sobre la condena a Cristina Kirchner y la independencia de la Justicia
POLITICA
La defensa de Machado intenta evitar un juicio: el rol del abogado de Milei y los próximos pasos antes de la extradición

Luego de un intenso raid mediático, Federico “Fred” Machado recibió este mediodía la noticia que menos esperaba: la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición y en los próximos días será trasladado a Estados Unidos. A partir de ese momento, el empresario se comunicó varias veces con sus abogados, en Argentina y en Estados Unidos. Quería saber cómo y cuándo se realizará el viaje. “Puede ocurrir en cualquier momento”, intentaron calmarlo sus defensores a la distancia. Nadie se imaginaba que unas horas después iba a terminar en una dependencia de la Policía Federal.
Su media hermana, Malena Esther Igoldi, que vive a pocos metros de su casa, tuvo un rol clave desde el comienzo de la causa en Estados Unidos. Es abogada y fue la persona que acercó al estudio de Francisco Oneto y Roberto Rallin.
“Cuando empezó todo, primero lo defendió un abogado de Viedma, de apellido Segovia, y luego una amiga de Malena le hizo el contacto con Rallin”, contó una persona del círculo íntimo del empresario.
A partir de ese momento, los abogados que representan al presidente Javier Milei viajaron varias veces a Viedma.
Machado cumplía con prisión domiciliaria desde septiembre de 2021 en la casa de su madre, ubicada a 16 kilómetros de la capital de Río Negro. Ahí tenía de vecinos a sus hermanos: el exjuez provincial Fabio Igoldi y Malena Igoldi. Ambos lo contenían y hacían de nexo con los abogados y con el resto de la familia.
Tras el fallo de la Corte Suprema, solo restan trámites formales. “El artículo 36 de la ley de cooperación internacional en materia penal establece que una vez culminada la etapa judicial del proceso de extradición, el expediente se gira al Poder Ejecutivo para materializar la entrega del extraditable. En la práctica, el Presidente delega la facultad de firmar la extradición en el ministro de Relaciones Exteriores”, explicó una fuente de la defensa de Machado.
Efectivamente, el Gobierno anunció a través de un comunicado que el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete a “instrumentar los pasos administrativos y diplomáticos” para cumplir con la extradición. Seguramente también intervendrá el Ministerio de Seguridad, que coordinará con Estados Unidos los detalles del traslado.
El diputado Juan Grabois, que denunció a Machado ante la justicia federal de San Isidro, objetó que la defensa de Machado esté a cargo de los abogados de Milei: “Cualquier demora en firmar la extradición por parte de Milei, habida cuenta que comparte abogado con Fred Machado, va a ser una muestra clara de que la complicidad no se acaba en el narcodiputado José Luis Espert”.
Allegados a la defensa de Machado rechazaron cualquier incompatibilidad y destacaron que el mismo estudio jurídico tiene otros procesos de extradición que podrían merecer la intervención del Poder Ejecutivo. “Cuando Fred llegó al estudio, Javier todavía no tenía un proyecto politico”, dijo esa misma fuente ante una consulta de .
Machado confirmó hoy que su contacto inicial fue con Rallin, que a su vez era socio de Oneto. El empresario también le restó importancia a esa supuesta incompatibilidad con sus abogados. “No tiene nada que ver, es como que vos compartas abogado con tu vecina. El abogado no es el que autoriza al Presidente”, dijo en una entrevista con Radio con Vos.
Cómo sigue el proceso
Los abogados de Machado en Estados Unidos intentan cerrar por estas horas un acuerdo con los fiscales del caso para intentar atenuar la acusación y que se computen los años en prisión domiciliaria. “Hay una negociación en marcha”, se limitaron a decir desde la defensa. Esa negociación no demora ni condiciona el proceso de extradición.
Machado está acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. En ese expediente surgió la transferencia de 200 mil dólares a Espert para “asesorar” a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo.
En las entrevistas que dio este martes, Machado ratificó ese pago, pero se negó a confirmar si el contrato era por 1 millón de dólares. “No me acuerdo”, repitió en diferentes reportajes. El contrato no se terminó de ejecutar por la pandemia y sus problemas judiciales.
La Justicia de Estados Unidos ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin. En cambio, la hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, y logró evitar el juicio oral.
Los tiempos de la extradición de Mechado ahora dependen del Poder Ejecutivo.
“El artículo 36 del Tratado establece un plazo de 10 días para que se convalide la entrega, normalmente lo que ocurre es que se dejan pasar los 10 días y se tiene por convalidado por el transcurso del tiempo”, explicaron cerca del empresario.
la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición,Corte Suprema,ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin.,Nicolás Pizzi,Federico Fred Machado,José Luis Espert,Conforme a,Federico Fred Machado,,Tras aprobarse su extradición a EE.UU. La Policía Federal trasladó a Fred Machado a una delegación en Viedma,,Tras la decisión de la Corte. Qué dice el comunicado del Gobierno sobre la extradición de “Fred” Machado a EE.UU.,,En medio de las acusaciones. Qué dijo Fred Machado sobre su vínculo con José Luis Espert
POLITICA
La fiscal electoral dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de LLA y no Diego Santilli

La fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, dictaminó que, tras la renuncia de José Luis Espert, corresponde que Karen Reichardt asuma el primer lugar de la boleta de La Libertad Avanza y no Diego Santilli. Desde el partido liberal pretenden que el ex dirigente del PRO encabece la lista de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires.
Los apoderadors de LLA hicieron una presentación en la Justicia Electoral basándose en el decreto 171/2019 que establece que el reemplazo debe ser por la “persona del mismo género que le sigue en la lista”. Detrás de Espert, el segundo lugar es de Karen Reichardt y el tercero de Diego Santilli.
Vínculos con el narcotráfico: imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero
En su análisis, la fiscal electoral difiere de la postura del oficialismo y sostiene que la normativa vigente contempla un orden de prelación interno del espacio político y que, al renunciar José Luis Espert, la siguiente candidata habilitada es la conductora de televisión.
Quien tendrá la decisión final es Alejo Ramos Padilla, el juez federal con competencia electoral en La Plata. La Cámara Nacional Electoral registra antecedentes en los que aplicó un criterio similar al que ordena Laura Roteta.
La entrada La fiscal electoral dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de LLA y no Diego Santilli se publicó primero en Nexofin.
Diego Santilli,José Luis Espert,Karen Reichardt,Laura Roteta
POLITICA
Presentan en Diputados un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena

La diputada nacional Margarita Stolbizer presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que detalle los gastos, contratos, aportes privados y “posibles conflictos de interés” vinculados al acto de Javier Milei realizado el 6 de octubre en el estadio Movistar Arena. “El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal”, señaló la diputada nacional.
En su publicación en la red X, Stolbizer cuestionó los posibles gastos públicos destinados al espectáculo y acompañó su mensaje con el texto del pedido de informes ingresado en la Cámara baja. La diputada expresó que su iniciativa busca precisar “quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show” del mandatario, acto al que calificó de “patético”.
El proyecto solicita al Poder Ejecutivo que brinde un informe pormenorizado sobre el presupuesto total asignado y efectivamente pagado para el evento, así como los costos específicos del operativo de seguridad, la contratación del estadio, los servicios logísticos, publicitarios y técnicos, y la eventual participación de aportantes privados o sponsors. También requiere copias de los contratos, facturas y comprobantes de pago correspondientes, además de los documentos que acrediten las órdenes ministeriales o resoluciones que autorizaron el despliegue de personal de seguridad.
En otro de los puntos, la iniciativa pide que se detalle el origen de los fondos utilizados en cada rubro de contratación y que se informe si hubo venta de entradas, cuántas localidades se comercializaron y cuál fue el destino de los ingresos obtenidos. El texto del proyecto plantea, además, que el Gobierno especifique si consultó a la Oficina Anticorrupción acerca de la posible incompatibilidad entre la función pública y la promoción de un libro de autoría del propio presidente, y si hubo algún dictamen o recomendación al respecto.
En los fundamentos del proyecto, Stolbizer sostiene que el acto careció de transparencia y mostró un “despliegue de recursos públicos y privados obsceno”, en un contexto de crisis económica y recortes presupuestarios. En esa línea, subraya que no es la primera vez que Milei protagoniza “un acto de similares características en donde parece dejar de lado la investidura presidencial para convertirse en rock star». En ese marco, recuerda el evento realizado para la presentación de su libro anterior, en mayo de 2024, sobre el cual también había presentado un pedido de informes sin obtener respuesta del Poder Ejecutivo.
“Este tipo de conductas lesionan la confianza pública y contradicen los principios de ética y austeridad que deben guiar a quienes ejercen la función pública”, señala el documento, que cita la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (25.188) y la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275) como sustento normativo de su reclamo.
La legisladora también pone el foco en el posible financiamiento privado del acto. En ese punto, menciona la existencia de versiones periodísticas que indican que la reserva y el pago del alquiler del estadio Movistar Arena habrían sido realizados por el empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, firma involucrada en una investigación por presuntas irregularidades en contratos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
En otro tramo, Stolbizer interpela directamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien pregunta si encontró “las partidas necesarias” para financiar la seguridad del acto y por qué dispuso de sus facultades para realizar reasignaciones presupuestaria para ese fin, cuando no las aplica, como indica la diputada, “para financiar la Ley de Emergencia en Discapacidad”.
pic.twitter.com/Eriy0YLOTP,October 8, 2025,Margarita Stolbizer,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Me avergüenza». Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: “Anunció que dolarizaba y no lo hizo”,,Atención médica. El Gobierno promulgó la Ley Nicolás, inspirada en un joven que murió en 2017 por mala praxis,Margarita Stolbizer,,»Resulta incomprensible». Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa,,»No te hagas el chistoso», Fuerte cruce entre Stolbizer y Manuel Adorni por la promesa de Milei de eliminar impuestos,,Que Dios te dé el doble de lo que a mí me deseas
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas