POLITICA
Difunden más audios de Spagnoulo con detalles sobre supuestos manejos corruptos con las droguerías

Las grabaciones clandestinas al exfuncionario Diego Spagnuolo siguen apareciendo, como un goteo diario. Una nueva tanda de audios atribuidos al expulsado director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) refleja conversaciones en las que se airean detalles de un supuesto esquema de corrupción para beneficiar a la droguería Suizo Argentina, cuyos directivos están bajo investigación judicial.
La voz atribuida a Spagnuolo acusa al armador libertario Eduardo “Lule” Menem de gestionar esa relación, habla de manera muy despectiva de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y critica el trabajo del secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. Se desconoce en que momento, por quién y con qué métodos fueron obtenidas esas conversaciones privadas. Los publicó este miércoles el canal de streaming Carnaval, sin dar precisiones del origen.
“Están todas las empresas calientes. Es cuestión de que vayan a preguntar para que los tipos empiecen a hablar”, dice quien sería Spagnuolo en uno de los nuevos audios. Se refiere a las droguerías que proveían los medicamentos para la Andis.
“A ver, nosotros ya tenemos todos repartido -explica-. Vos sabés que vendés 10. Yo sé que vendo 15 y este vende 40 y este vende 30. Esa era la repartija que había. Este vendía 30, la Suizo. ¿Hoy qué pasa? La Suizo vende 60 y ustedes venden 10, 10 y 20. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo y vendo la mayor cantidad y cobro siempre primero, y todo. Esta que tenía el 40 por ciento, hoy tiene el 20 y lo mean obviamente está recaliente. Esta tiene más guita que esta. Son desprolijos. Todo eso es Lule. Todo eso es Lule».
Ahí hace una referencia grosera sobre la hermana del Presidente y cierra con la siguiente frase: “Además, vos lo ves, negro desagradable. ¿Vos viste lo feo que es? Este está dejando los dedos pegados. Hace seis meses que recién llegamos y estás haciendo este zafarrancho». Después de un aparente corte de edición, la voz continúa: “Karina es una mina que hacía tortas, tiraba las cartas y hoy maneja todo esto, ¿cómo hacés?”.
De esa manera da más detalles de lo que ya se hacía mención en el primero de los audios, difundido el martes de la semana pasada y que provocó, primero, la expulsión de Spagnuolo, y luego la apertura de una causa en la justicia federal para investigar supuestos sobornos en las compras del área de discapacidad.
En otra de las grabaciones, la voz atribuida a Spagnuolo se queja airadamente por los bajos sueldos de los funcionarios. Da a entender que eso les genera ruido porque no pueden justificar los ingresos en blanco.
“Yo estoy cobrando… En enero cobré 3 palos. Ahora estoy cobrando 2 palos 800 porque me subieron un límite a los aportes. Ahora sigo cobrando eso y viene ganancias. Y la conchuda de Karina congeló los salarios de los funcionarios. Y vos decís, che loco, a los funcionarios no les cierra el blanco”, relata. Y sigue: “Yo soy soltero, no tengo hijos, 2 palos 800 me sobra. En blanco. Pero tenés dos hijos, vivís en un country, los tenés que mandar a la escuela, la obra social… no te cierra”.
Dice luego que los funcionarios de Sandra Pettovello en el Ministerio de Capital Humano se fueron por los bajos salarios. “Se le fueron a la mierda porque, dicen, estoy cobrando dos mangos y encima no puedo meter la mano, no puedo sacar un mango. Porque, a ver… quiero ser muy preciso en esto. Es necesario sacar guita de algún lado para repartirla entre la gente para que te funcione. Al que queda pagale bien”.
En esa línea, otras de las grabaciones clandestinas acusa a los Menem por el recorte de los sueldos. Y deja una mención elogiosa para la vicepresidenta Victoria Villarruel.
“A Victoria la conocen. Saben que Victoria no chorea. Los Menem dicen: ‘No, que tenemos +, tenemos…’ Flaco, sos Menem, partimos de esa base. Te venís a hacer el moralista, que tenemos que cuidar el mango y me estás cagando de hambre. ¿Cómo hacés para después decir tenés que subir los sueldos? Los sueldos. Te pone en una situación sí o sí que dice: qué te calienta, si con la que te estás choreando… A mí me pone en esa situación».
El vocero Manuel Adorni es blanco de los ataques de Spagnuolo (si es él quien habla en los audios) por una conferencia de prensa de julio de 2024 en la que mostró una radiografía de un perro para ejemplificar un supuesto intento del kirchnerismo para otorgar pensiones de discapacidad falsas. Eso después debió ser rectificado, porque nunca había sido aprobado ese expediente.
“Mira la comunicación del pelotudo de Adorni que le pasamos toda la información. La radiografía del perro dijimos que esa pensión no se otorgó. Hoy que dice: ‘Esta pensión se otorgó’. Y yo tengo que andar explicando que esa pensión no se otorgó porque todos están diciendo: ‘Eh, están mintiendo, están mintiendo’. Flaco, te lo pasé claro, eso no se otorgó”, dice el hablante.
nueva tanda de audios,droguería Suizo Argentina,Carnaval,Diego Spagnuolo,Conforme a,Diego Spagnuolo,,Tensión. Cómo fue el cruce entre Embón y Duggan en Duro de Domar,,Coimas en Andis. Qué dicen los nuevos audios de Diego Spagnuolo,,El escándalo de los audios. El exfuncionario investigado por presuntas coimas declaró un patrimonio de $81 millones
POLITICA
Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos

Un principio de incendio en el primer piso de la Casa Rosada alteró la actividad en la sede gubernamental durante la tarde de este viernes. Se generó una densa columna de humo que obligó a evacuar algunas áreas, como el salón Martín Fierro.
Un cortocircuito en uno de los tableros electrónicos habría sido lo que generó el principio de incendio, que fue sofocado de inmediato por una cuadrilla de bomberos que ingresó a la sede de Balcarce 50. El episodio ocurrió alrededor de las 18.
El presidente Javier Milei no se encontraba en el edificio, ya que pasó la jornada en la quinta de Olivos tras haber regresado esta mañana de su gira por Nueva York.
Los que debieron alterar su rutina fueron Santiago Caputo, asesor presidencial, y el diputado de Pro Cristian Ritondo, que se encontraban reunidos cuando debieron interrumpir su charla y evacuar una de las salas, según consignó el sitio Letra P.
Intervinieron en el incidente una cuadrilla de bomberos, efectivos policiales y de Casa Militar. Detectaron que salía humo de uno de los tableros electrónicos, según informó Clarín. Por cuestiones de seguridad se hizo una inspección por parte del área de Siniestros de la Policía Federal de la Superintendencia de Bomberos. Por unos minutos, se cortó la luz de todo el edificio.
Si bien no hubo comunicación oficial sobre el incidente, de acuerdo a los registros en redes sociales de algunos testigos, el caso no pasó a mayores y no fue de gravedad.
Unas tres horas antes del incidente se había realizado cerca de donde se produjo el principio de incendio una reunión de la que participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo; la coordinadora de la campaña electoral,Pilar Ramírez, y Shariff Menem, referente de la juventud libertaria.
pic.twitter.com/I9eQaybTV2,September 26, 2025,Conforme a
POLITICA
Fuego en la Casa Rosada: un principio de incendio en una cocina derivó en una evacuación preventiva

Un principio de incendio ocurrido esta tarde en la Casa Rosada obligó a evacuar parcialmente el sector del Salón Martín Fierro, donde se encuentran las oficinas del ministro de Economía, Luis Caputo.
Según pudo saber TN, se encendieron las alarmas luego de que varios empleados detectaran una intensa columna de humo en el primer piso del edificio de Balcarce 50.
Leé también: La respuesta del Gobierno a las críticas por el final de las retenciones cero
El origen del incidente habría sido un cortocircuito en un tablero de la cocina cercana al salón Martín Fierro. El humo alcanzó esa área, lo que motivó la rápida intervención del personal de seguridad y de bomberos, quienes lograron controlar la situación en pocos minutos.
El hecho ocurrió alrededor de las 18, cuando la mayoría de los funcionarios ya había abandonado el edificio y solo permanecían algunos periodistas acreditados.

El presidente Javier Milei no se encontraba en la Casa Rosada, ya que tras su regreso de Nueva York se dirigió directamente a la Quinta Presidencial de Olivos.
El salón Martín Fierro, afectado parcialmente por el humo, se ubica en el sector sudeste del edificio con vista hacia Puerto Madero.
La sala, que rinde homenaje al personaje del poema gauchesco de José Hernández, combina funciones administrativas con la exhibición de objetos históricos, entre ellos un mate de plata realizado por Juan Carlos Pallarols y la obra homónima de Ricardo Carpani, compuesta por siete placas que remiten al libro.
Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández
Bomberos de la Policía Federal junto al personal de seguridad de la Casa Rosada fueron los encargados de asegurar la zona y constatar que no hubiera mayores riesgos.
Por el momento, las autoridades no reportaron heridos ni daños graves. La causa exacta del cortocircuito se encuentra bajo investigación.
Casa Rosada, Incendio, Bomberos
POLITICA
El mito de las “lapiceras que se borran con calor” que echa dudas sobre la elección con Boleta Única

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Argentina y por primera vez se implementará la Boleta Única Papel (BUP). En este contexto, circula en redes sociales un video en el que un hombre advierte que las autoridades electorales entregan a los votantes lapiceras que “se borran con el calor”, supuestamente usadas para cometer fraude electoral.
“Te dan una lapicera. No votes con esa lapicera porque se borra con el calor, tiene una tinta que cuando le pasas el secador o ponés la boleta en temperatura, desaparece la tinta. Entonces ellos agarran y ponen el tilde en Unión por la Patria”, narra el usuario en la secuencia viral. Y concluye: “No votes con la lapicera del maldito kirchnerismo. Andá con tu lapicera, no cuesta nada”.
Sin embargo, esto es falso. La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa le debe entregar al votante es indeleble, y según los registros públicos de compras, los bolígrafos adquiridos cumplen con esas condiciones. Ante la consulta de Chequeado —medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso—, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, desmintieron esta desinformación.
Si bien la CNE recomienda que se utilicen los bolígrafos que entrega el presidente de mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera.
El domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. El elector debe emitir su voto marcando con una lapicera los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Pero es falso que la tinta de las lapiceras en las elecciones puedan borrarse con calor con la intención de cometer fraude electoral, como afirma el video viral. Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) señalaron a Chequeado que el contenido “es totalmente falso”.
“La lapicera que se le va a entregar al elector junto la BUP es indeleble”, explicaron desde el organismo. En esta línea, la Ley 27.781 establece en su artículo 66 que la junta electoral debe entregar a “la oficina superior de correos que exista en el asiento de la misma”, con destino al presidente de cada mesa, una serie de documentos y útiles para el día de la elección, incluyendo “bolígrafos indelebles”.
Además, la entrega de los materiales se efectuará con “la anticipación suficiente” para que puedan ser recibidos en el lugar a la apertura del acto electoral.
Por otra parte, desde la Dirección Nacional Electoral, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación, informaron a este medio que las biromes ya fueron compradas y “no se borran con el calor”. Además, explicaron que “el propio sistema de votación hace que sea imposible” ese tipo de fraude, ya que los fiscales supervisan el proceso pero “no entran en contacto con la boleta” ni antes de que ésta ingrese a la urna, ni durante el recuento.
Este medio analizó la documentación de la licitación que realizó el Ministerio del Interior para la “adquisición de elementos de escritura para las elecciones 2025”. En el anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación, disponible en la plataforma pública Comprar, el organismo informa la búsqueda de proveedores para la adquisición de 145 mil “conjuntos de útiles de escritura, registración y asistencia para mesa de votación”.
Ese conjunto de útiles incluye diversos materiales: cinta autoadhesiva de papel para fijar cartelería en las paredes, un marcador tipo fibrón para escribir sobre cualquier superficie, una plantilla guía para facilitar la firma de personas con disminución visual y un sello automático o retráctil para sellar las boletas.
Pero, además, cada conjunto incluye 8 “bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso”. En la descripción agrega que debe ser un “bolígrafo descartable, tipo ‘BIC’ o similar con capuchón, tinta permanente de tipo indeleble color negro, punta de acero trazo grueso (G) 1mm, ‘primera calidad’, aconsejable para uso en documentos”. Agrega que el cuerpo de cada bolígrafo debe tener impresa la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS”.
Y, por último, sobre su uso, señala: “Se deberá garantizar la provisión de bolígrafos de primera calidad y que su tinta posea un color negro intenso para que la escritura sea de fácil y nítida lectura garantizando que la misma se fije de forma permanente e inalterable sobre el sustrato (papel de Boleta Única BUP, 80 g/m2 obra blanco primera alisado) donde será aplicada”.
El 3 de julio de 2025, la Jefatura de Gabinete aprobó la licitación y adjudicó la compra de estos 145 mil conjuntos a la empresa Sellos Online SRL por la suma de $ 2.594 millones.
AFP Factual se contactó con el área de atención al cliente de la empresa para consultar sobre la existencia de lapiceras permanentes borrables. Desde la firma aclararon que esto no es posible: una lapicera no puede ser a la vez permanente y borrable, ya que esto sería contradictorio. Para que una lapicera sea borrable, su tinta debería ser al agua.
Las desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación.
No es la primera vez que esta desinformación sobre la BUP se viraliza en contexto electoral: forma parte de una narrativa desinformante que circula en países de América Latina cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema.
Ya en 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México había advertido que los contenidos virales sobre “biromes borrables para anular votos” eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia, las autoridades electorales también aclararon en 2022 que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor.
AFP Factual ha verificado desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables vinculados a México, Colombia, Perú y Costa Rica. Además, los sitios de verificación de datos Animal Político, Bolivia Verifica y ColombiaCheck también comprobaron lo mismo en sus respectivos países.
——————–
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: por correo a info@chequeado.com.
Autores: Manuel Tarricone y Eugenia Leis Montero
Editores: Flor Ballarino (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)
elecciones legislativas,Boleta Única Papel (BUP),artículo 66,anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación,plataforma pública Comprar,aprobó la licitación,a la empresa Sellos Online SRL por la suma,supuestos fraudes,esta desinformación sobre la BUP,eran falsos,es falso,México,Colombia,Perú,Costa Rica,Animal Político,Bolivia Verifica,ColombiaCheck,Reverso,Reverso,Reverso,Elecciones 2025,Conforme a,Reverso,,Desinformación. Milei compartió posteos falsos sobre los fondos que el Gobierno giró a las universidades,,Las «mesas» oficiales. Es falso que la figura de Milei en estas fotos de reuniones de gobierno sea la misma,,¿Verdadero o falso? La historia completa del gaucho que desfiló con una bandera de Estados Unidos en la Rural
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA3 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites