POLITICA
Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso

En la sesión del último miércoles en la Cámara de Diputados, la legisladora del PRO Silvana Giudici pidió la aprobación de su proyecto para crear una comisión investigadora para investigar las muertes por fentanilo contaminado. La sustancia fue elaborada por el laboratorio Ramallo S.A. para HLB Pharma Group S.A.
El objetivo de determinar las causas y responsabilidades por el uso de fentanilo contaminado, distribuido y utilizado en el sistema de salud. Investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros productos farmacéuticos de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., así como de las droguerías y establecimientos sanitarios involucrados. Investigar las posibles vinculaciones y responsabilidades de personas físicas o jurídicas, funcionarios o exfuncionarios públicos en los hechos.
El jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, pidió postergar la votación solicitando recabar información que falta en uno de los expedientes e intentar alcanzar un acuerdo durante el transcurso de la sesión.
Al promediar la sesión, Giudici insistió con el apartamiento del Reglamento, se puso a votación, requería la mayoría especial que no se alcanzó, y fue rechazado. 107 votos afirmativos, 105 negativos y tres abstenciones. Los votos negativos fueron del kirchnerismo, del Frente de Izquierda y de algunos diputados de Democracia para Siempre. Luego, por falta de quorum, no pudo avanzar con un pedido de informes al Ejecutivo.
El apartamiento del Reglamento es una moción que plantean los diputados y que se refiere a la posibilidad de que una cámara legislativa incorpore el tratamiento excepcional de un tema. Esto generalmente implica una votación con una mayoría especial de tres cuartos de los presentes para permitirlo.
El tema no está terminado para la diputada Silvana Giudici: “Creo que no hay que bajar los brazos ya que cada día son más los muertos y todavía la causa del juez (a cargo de la causa Ernesto) Kreplak no tiene un solo imputado”, le dijo a TN la diputada.
Hasta el momento se confirmaron 76 muertes a partir de la investigación por la detección de dos lotes de fentanilo contaminado. En la sesión, la diputada señaló que “es la tercera vez que plantea el tema, es una situación de extrema gravedad que ya se ha cobrado 68 víctimas. Más de 90 personas han sido afectadas y esta semana nos enteramos de una de las víctimas más impactantes, que es un bebé de solo tres meses en la provincia de Córdoba, envenenado con este opiáceo que ha sido manipulado de modo indebido”.
La Comisión Investigadora
El objetivo final de la comisión es elaborar un informe con las conclusiones de la investigación y formular recomendaciones legislativas y de políticas públicas para mejorar la seguridad en la provisión de medicamentos y la respuesta estatal ante crisis sanitarias.
La comisión estará integrada por dos miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes; y un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada 20 diputados que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional.
Al no lograr el número de legisladores para aprobar su creación, la discusión se deberá dar en las comisiones a donde fue girado el proyecto, Presupuesto y Hacienda, que conduce el libertario José Luis Espert y Peticiones Poderes y Reglamento, a cargo de la diputada del Pro Silvia Lospenatto.
La Comisión Especial Investigadora tendrá las facultades, sin perjuicio de las que le confiere el Reglamento de la Cámara de Diputados, de remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier órgano, funcionario o empleado de cualesquiera de los distintos poderes de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, o entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquico; debiendo los funcionarios públicos proporcionar la información dentro del término que les fije la comisión.
Los integrantes elegirán a sus autoridades, un presidente, un vicepresidente y un secretario y tendrán 90 días para su funcionamiento a partir de su conformación. Luego 30 días para emitir un informe ante la Cámara.
La detección inicial de la contaminación por parte de profesionales del Hospital Italiano de La Plata fue el 15 de abril pasado, y la denuncia formal ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el 2 de mayo. El organismo prohibió el lote afectado el 13 de mayo y clausuró los laboratorios.
Sobre la intervención judicial, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, del Dr. Ernesto Kreplak, derivó en allanamientos a los laboratorios implicados y a diversas droguerías, así como el secuestro de material probatorio.
Giudice puso la mira, además, en algunos hechos puntuales:
- La presunta vinculación de Sebastián Nanini, señalado como “comprador” en este entramado, con un contrato en la Policía Federal Argentina en 2023. Asimismo, su rol como abogado de personas con notoriedad pública en causas sensibles (Hernán Arbizu y la exmujer de Lázaro Báez) y su condición de apoderado del Partido Justicialista del distrito de José C. Paz, bajo la intendencia de Mario Ishii.
- La información que indica que el domicilio de uno de los laboratorios investigados coincide con el de una sociedad presuntamente vinculada a un diputado nacional con mandato vigente, lo cual debe ser esclarecido para despejar cualquier duda sobre posibles incompatibilidades o influencias indebidas.
- Las versiones que señalan una presunta intervención del gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, en favor de uno de los laboratorios cuando este enfrentaba problemas legales previos, lo que podría indicar un trato preferencial o tráfico de influencias.
Pedido de Informes
La diputada Silvana Giudici, la pasada semana, elevó al Poder Ejecutivo un pedido de informes sobre este tema fundamentando que, “cabe mencionar como un antecedente de suma gravedad que en los años 2020 a 2021, coincidentes con el período de pandemia y la gestión del anterior gobierno (del expresidente Alberto Fernández), se haya habilitado la participación de actores privados sin antecedentes confiables en negociaciones sanitarias críticas, como lo fueron las vinculadas a la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
Diversas fuentes periodísticas, judiciales y administrativas, cuya veracidad ha sido ratificada por múltiples allanamientos y actuaciones oficiales posteriores al año 2024, revelan que HLB Pharma fue adquirida en 2017 por Ariel García Furfaro, empresario vinculado a estructuras políticas del anterior gobierno, y que esta firma habría mantenido aparentes vinculaciones con funcionarios públicos, algunos en actual ejercicio de funciones como el intendente Mario Ishii, o incluso una aparente coincidencia en su domicilio legal con un actual diputado nacional.
Este pedido de informes lo deberá tratar la Comisión de Acción Social y Salud pública que preside el diputado de UxP Pablo Yedlin.
Silvana Giudici, fentanilo, denuncia
POLITICA
El Gobierno volvió a postergar la entrada en vigencia del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py

La implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py volvió a postergarse: el nuevo régimen procesal empezará a aplicarse el 27 de abril de 2026 y no el lunes próximo, como estaba previsto.
Así lo informaron fuentes oficiales, que precisaron que la decisión fue tomada por la Secretaría de Justicia, a cargo de Sebastián Amerio.
El ministro del área, Mariano Cúneo Libarona, está estos días de licencia, agregaron fuentes oficiales. Detallaron que tomó distancia de la gestión porque fue operado por un problema que tenía desde hace tiempo en una rodilla.
Tal como informó ayer , había dudas en los tribunales de Retiro sobre la real posibilidad de que el sistema acusatorio empezara a regir la semana próxima. Ya se había postergado en agosto de este año, luego de que los fiscales se hicieran fuertes en su reclamo por mayores y mejores recursos para poner en marcha un sistema que los ubica en el centro de la escena.
Desde su aprobación en 2014, el sistema acusatorio -que cambia las reglas del procedimiento penal- se fue desplegando de manera gradual en las distintas jurisdicciones federales y hoy rige en la mitad del país.
Completar ese proceso pretende ser el sello de la gestión de Cúneo Libarona, pero su renuncia y la posterior noticia de que finalmente permanecería en el cargo hasta febrero había sumado nuevas dudas sobre el desembarco del acusatorio en los tribunales de Retiro, donde es abiertamente resistido en estas condiciones por el conjunto de todos los fiscales, sin excepción.
Ninguno impugna en sí mismo el mecanismo –que supone una modernización para la Justicia y es ley- sino que piden condiciones más aptas para ponerlo en práctica: mayor dotación de personal y más y mejores recursos para sus fiscalías, pero también para los organismos en los que apoyan sus investigaciones.
Ayer, el jefe de todos ellos, el procurador general de la nación, Eduardo Casal, había actualizado ese reclamo y dado entender que el acusatorio podría prorrogarse nuevamente.
Al ser consultado en Radio Mitre sobre si Comodoro Py iba a adecuar a partir del lunes su dinámica interna en apego al acusatorio, el procurador sostuvo: “Hoy por hoy, hay una resolución del Ministerio que así lo indica”, pero enseguida agregó: “También puede modificarse. Veremos qué pasa”.
Críticas a la demora
La baja expectativa que reinaba en Comodoro Py en torno a la llegada del acusatorio se proyectó extramuros. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales (INECIP), un entusiasta promotor del sistema, emitió el jueves pasado un duro comunicado donde afirmaba que postergar el acusatorio en los tribunales de Retiro, “una vez más”, era dar una “señal de impunidad”.
“No existe ninguna razón técnica, institucional ni presupuestaria que justifique una nueva prórroga”, advertía el documento.
Otro rasgo distintivo del acusatorio es la oralidad y la desaparición del “papel”, lo que junto a la incorporación de plazos en los trámites, le imprime un nuevo ritmo a todo el proceso en general.
Por eso, el documento de Inecip, además de poner en duda los argumentos esgrimidos por los fiscales acera de la falta de recursos, asocia al actual régimen con la “impunidad” por el tiempo que demoran algunas de las causas de corrupción.
En Comodoro Py, sin embargo, inclusive entre quienes promueven la llegada del sistema, existe la idea de que la imposición de plazos está diseñada para causas de menor envergadura que las tramitan allí, donde junto con expedientes menores, como los de robo de cables en los ferrocarriles y trenes, conviven otros sobre narcotráfico y corrupción.
sistema acusatorio,Federico González del Solar,Justicia Federal,Conforme a,Justicia Federal,,Tribunales. Comenzaron a juzgar al capo narco que, junto con su hermano Marcos, dominó a sangre y fuego la villa 1-11-14,,Comodoro Py. Dudas y reclamos de los fiscales, a pocos días de la fecha prevista para la llegada del acusatorio,,Urge cubrir vacantes en la Justicia
POLITICA
“¿Qué hacés, mucho sol?“: el saludo de Karina Milei a Santiago Caputo en medio de la jura de Adorni

Manuel Adorni juró este mediodía como el flamante jefe de Gabinete. El acto formal se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada y contó con un altísimo porcentaje de presentismo por parte de la cúpula del Ejecutivo. A diferencia del acto de nombramiento de Pablo Quirno, hecho la semana pasada, este miércoles se evidenció un clima más laxo entre diversos integrantes del Gobierno. O al menos así eligieron mostrarse.
Como suele ocurrir habitualmente en este tipo de eventos, la previa de la jura suele desarrollarse como ámbito en el que varios funcionarios se encuentran y se saludan brevemente. En el evento de jura de Quirno como canciller, el asesor presidencial Santiago Caputo había mantenido un escueto contacto con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como con todo su entorno.
En tanto, esta jornada se mostraron públicamente saludándose y conversando en más de una oportunidad. Al llegar al Salón Blanco, la hermana presidencial comenzó a saludar uno por uno a todos los integrantes del Gabinete que estaban en las primeras filas. Cuando vio al asesor le hizo un chite por los lentes oscuros que llevaba puesto. “¿Qué hacés, mucho sol?”, bromeó, para luego abrazarlo y saludarlo. Ambos se rieron y conversaron brevemente, en uno de los puntos álgidos de toda la ceremonia. Una vez jurado Adorni, los dos volvieron a conversar mano a mano de manera breve antes de que “El Jefe” se retirara del Salón para volver al despacho de su hermano.
Al igual que lo hizo la semana pasada, el armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem, se acercó a Caputo y conversaron casi un minuto, algo más que la vez anterior. El vínculo entre ambos no es el más fluido, pero optaron por mostrarlo aún más distendido en esta ocasión. En tanto, no se divisó un saludo entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con el consultor presidencial.
“Todo es paz y amor entre ellos”, decía con cierto dejo de ironía una fuente inobjetable del entorno caputista ante los videos que se viralizaron en redes, en el que el armador iba a buscarlo para abrazarlo. “Lule” no se mostraba en público de esa manera desde antes de que emergiera el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el cual fue un punto de inflexión entre varias huestes del karinismo con el del asesor presidencial.
Después de las elecciones, Karina Milei se consolidó como la principal ganadora dentro del Gobierno para determinar las futuras disposiciones de cargos en áreas clave. Santiago Caputo no perdió posiciones relevantes e incluso consiguió que el reemplazo de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, fuera un hombre de su entorno, Guido Giana.
POLITICA
La agenda completa de Milei en Estados Unidos

El presidente Javier Milei inicia este miércoles su decimocuarto viaje a los Estados Unidos. La visita incluye una disertación en un foro de alto perfil en Miami, una escala en Nueva York para actividades económicas y personales, y culmina con su asistencia a una asunción presidencial en Bolivia. El mandatario viaja con una comitiva renovada tras cambios en el Gabinete y una reciente victoria en las elecciones legislativas.
La gira presidencial comienza este miércoles por la tarde. Javier Milei parte rumbo a después de tomar juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete. Su llegada al estado de Florida está prevista para después de las 23. La comitiva oficial la integran su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el flamante canciller, Pablo Quirno, en lo que representa su primer viaje oficial en el cargo.
La actividad central en Miami se desarrollará el jueves. A las 15:45, el jefe de Estado tiene programada una exposición de 45 minutos en el American Business Forum. Más tarde, participará en la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se realiza en el club Mar-a-Lago, en Palm Beach.
El viernes, el Presidente se trasladará en un vuelo especial a Nueva York. Allí mantendrá una reunión con inversores durante el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas. La jornada en esa ciudad incluye una actividad de índole personal: una visita a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson.
CPAC
El tramo final del viaje será el sábado. Milei partirá desde Nueva York hacia La Paz para participar en la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. Su regreso a Buenos Aires está programado para el sábado por la tarde.
El American Business Forum es un evento que reúne a figuras influyentes de la política, las finanzas, el deporte y el entretenimiento. Esta es su décima edición y la primera que tiene lugar en Miami, específicamente en el Kaseya Center, el estadio del equipo de la NBA Miami Heat, con capacidad para 20.000 personas. El fundador del foro, el empresario uruguayo Ignacio González Castro, lo describió como un espacio abierto al público, a diferencia de otras cumbres como Davos.
Gentileza Grupo Mass
Entre los dieciocho oradores confirmados figuran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el futbolista Lionel Messi; el tenista Rafael Nadal y la empresaria Serena Williams. También participan líderes financieros como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan; Ken Griffin, fundador de Citadel; y Eric Schmidt, ex director ejecutivo de Google. La inversión total del evento asciende a 15 millones de dólares, financiado en gran parte por el fondo soberano de Arabia Saudita (PIF).
La mayoría de los participantes serán entrevistados por el conductor de Fox News, Bret Baier. Milei y Trump son las excepciones, ya que ambos hablarán directamente al público. González Castro explicó la elección del mandatario argentino: “Elegimos a Milei porque es un rockstar”.
@ignaciogonzalezcastro
La posibilidad de un encuentro entre Milei y Lionel Messi está prácticamente descartada. Fuentes de la Casa Rosada admiten que ambos participan en días distintos del evento. A esto se suma la conocida reticencia del capitán argentino a las reuniones con políticos y la tensión existente entre el Presidente y la dirigencia del fútbol local por la iniciativa de las Sociedades Anónimas Deportivas.
En cambio, existe una alta expectativa por un posible encuentro informal con Donald Trump durante la gala de la CPAC. El mandatario argentino considera al presidente estadounidense una de sus principales referencias ideológicas. El gobierno también se muestra entusiasmado con la posibilidad de una reunión con Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien expondrá en el foro una hora y media después que Milei.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
su decimocuarto viaje a los Estados Unidos,después de tomar juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete,en el American Business Forum,merican Business Forum es un evento que reúne a figuras influyentes de la política,Audiencia,Javier Milei,Foco,,Bajo condiciones. El Gobierno estableció un régimen para que civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos,,“No la metas en tu arco”. El problema que identificó Malamud del que debería cuidarse el Gobierno tras la victoria electoral,,»Puede decir lo que quiera». Bullrich desestimó las críticas de Macri y aseguró que la sociedad “ve otra cosa”,Audiencia,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami,,Una familia destrozada. Qué se sabe del trágico choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos en José C. Paz,,Con antioxidantes y fibras. Hígado graso: cuál es la dieta más eficaz para tratarlo y el endulzante que hay que evitar
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
DEPORTE3 días agoDirecto a los libros de historia: el tremendo récord de victorias del Bayern Munich


















