Connect with us

POLITICA

Diputados: la oposición aprobó la ley que restringe el uso de los DNU

Published

on



En una sesión especial en la Cámara de Diputados, la oposición aprobó una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para limitar las facultades del presidente Javier Milei. No obstante, el proyecto inicial sufrió modificaciones durante el debate, por lo que volvería al Senado antes de convertirse en Ley.

El proyecto propone que el Congreso disponga de 90 días corridos para pronunciarse sobre la validez de los DNU; si no lo hace, los decretos quedarían sin efecto.

Advertisement

Además, la iniciativa exige la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los DNU sigan vigentes, lo que permitiría a la oposición invalidar decretos con mayoría en una sola Cámara.

De convertirse en ley, la reforma impondría una restricción significativa al margen de acción del Poder Ejecutivo en un contexto de minoría parlamentaria, obligando al Gobierno a negociar consensos amplios para avanzar con su agenda.

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem (Maximiliano Luna)

El temario de la sesión incluye también la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad sin asignación presupuestaria. Los sectores opositores más duros advirtieron que, si Francos no presenta una reasignación de partidas para implementar la ley, impulsarán una moción de censura, mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución que habilita la remoción del jefe de ministros por razones políticas.

Advertisement

La agenda contempla, además, un emplazamiento a la comisión de Presupuesto para fijar una fecha límite al debate sobre el Plan de Ingresos y Gastos 2026, con el objetivo de evitar que el Gobierno prorrogue por tercer año consecutivo el Presupuesto de 2023.

Se espera una larga jornada en la Cámara de Diputados (Maximiliano Luna)

En paralelo, la oposición intentará avanzar con interpelaciones a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ambos funcionarios fueron citados por la Comisión de Salud, pero no asistieron.

Finalmente, se debatirá la modificación del mecanismo de reparto de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos, una medida que podría beneficiar a las provincias y servir como herramienta de presión para asegurar el quórum.

Advertisement

Diputados aprobó la modificación en el regimen de DNU

Marcela Pagano apoyó el proyecto que limita los DNU de Milei: “La unión no se logra por decreto”

Pagano junto a su compañera de banca, Lourdes Arrieta, durante la sesión de esta tarde (Maximiliano Luna)

La diputada del bloque Coherencia – ex integrante de La Libertad Avanza -, Marcela Pagano adelantó que votará a favor del proyecto de ley presentado por la oposición para regular el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia por parte del presidente Javier Milei.

“Los DNU se convirtieron en la costumbre”, señaló Pagano como algo irregular y defendió el rol del Congreso. El Congreso no fue creado para obedecer, fue creado para controlar. Cuando el Congreso funciona la nación se fortalece, cuando se arrodilla, se apaga” afirmó desde su banca en la sesión especial.

Christian Castillo: “El régimen de DNU de conjunto es una aberración”

Desde el Frente de Izquierda, el diputado Christian Castillo anticipó que acompañaran la ley que pone límites al uso de DNU´s por parte del presidente Javier Milei, aunque con algunas salvedades.

Advertisement

“Tenemos dos puntos en los que no estamos de acuerdo con la ley: que sea 90 días, el plazo debería ser menor, y que sólo se derogue, y no anule los actos jurídicos que tienen lugar mientras tenga vigencia”, explicó Castillo.

Por lo demás, el legislador socialista dijo que el sistema es “antidemocrático en su conjunto”, aunque esta ley hace que lo sea un poco menos. “El régimen de DNU de conjunto es una aberración. Vamos a acompañar una medida que lo hace menos antidemocrático. ¿Qué es más antidemocrático que el sistema de los vetos?”, se preguntó.

Luego cuestionó al sistema político en general. “Esto es una fachada de democracia. Nosotros como socialistas luchamos por una verdadera, no el poder del dinero como funciona acá”, dijo Castillo.

Advertisement

Finalmente, señaló una contradicción, ya que el régimen de DNU que hoy La Libertad Avanza defiende fue impulsada por la ex presidenta Cristina Kirchner. “Es una paradoja”, resaltó, aunque advirtió que se explica porque todos los gobiernos intentan eludir al Congreso en temas clave.

/politica/2025/10/08/martin-menem-nego-haber-amenazado-a-facundo-manes-es-falso-le-gusta-la-camara/

Pichetto: “Este modelo de DNU está agotado y es necesario recuperar la institucionalidad”

Pichetto, en una sesión anterior

El legislador de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien votó la ley actual y ahora va a sufragar por el cambio, dijo que “es imprescindible recuperar el diálogo en el congreso y salir del conflicto”. Y agregó que el modelo de DNU “está agotado”.

Advertisement

Comienzan a sesionar por el régimen legal del DNU

La Cámara baja, a punto de comenzar la sesión extraordinaria con los temas del día (Maximiliano Luna)

Los oradores del dictamen de mayoría son los diputados Mónica Litza (Unión por la Patria), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Fernando Carabajal (Democracia para Siempre).

/politica/2025/10/08/santilli-tanto-miedo-le-tienen-a-la-boleta-unica-mas-que-nunca-hay-que-ir-a-votar-contra-los-que-se-resisten-al-cambio-que-argentina-necesita/

“Narcotráfico nunca más” y felicitaciones a Santilli

Tolosa Paz y los carteles referentes al escándalo de Espert

La diputada Victoria Tolosa Paz repartió carteles en Diputados con la leyenda “Narcotráfico nunca más” en relación a la escandalosa renuncia como candidato -a primer legislador por la PBA- de José Luis Espert, quien pidió licencia luego de su vinculación con Fred Machado.

Advertisement

Felicitaciones a Santilli por parte del PRO en Diputados

Por otro lado, La Libertad Avanza lo quiere reemplazar como cabeza de lista con el diputado del PRO, Diego Santilli, quien apenas arribó a la Cámara Baja fue felicitado por colegas de su bancada ante su reciente nominación, que la Justicia rechazó, y será apelada por el oficialismo.

Santilli apenas llegó a la bancada

El pedido de licencia del diputado José Luis Espert

El documento presentado por Espert

Luego de declinar su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el dirigente vinculado al escándalo de Fred Machado también solicitó suspender sus funciones como legislador.

/politica/2025/10/08/facundo-manes-denuncio-a-martin-menem-por-amenazas-roga-que-no-haya-quorum-porque-te-vamos-a-hacer-mierda/

Advertisement

“Usted anda apretando diputados en los pasillos”, acusó Pablo Juliano contra Martín Menem

La acusación de Manes de la cual se hizo eco Juliano

El diputado Pablo Juliano, del partido Democracia para Siempre, acusó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, de “apretar diputados”. “Rogó que no haya quorum porque si hay empieza una operación de prensa contra vos. Se lo dijo a Manes, usted aprieta diputados en los pasillos, no preside el cuerpo”, dijo sin eufemismos.

La respuesta de Martín Menem

Y la legisladora Nadia Márquez cruzó a defender al presidente de la Cámara Baja: “Dejen de mentir”.

“Defensor del niño”: polémica por la propuesta de no debatir el tema

“¿A qué le tienen miedo, por qué no quieren que hablen los diputados a la hora de designar al Defensor del Niño?. El legislador Oscar Agost Carreño propuso que se vote sin debate y el diputado de LLA por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, le recriminó al respecto.

Advertisement

Hay quórum para la sesión especial en la Cámara de Diputados

El diputado Germán Martínez (Maximiliano Luna)

Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y los legisladores se aprontan para comenzar a sesionar.

No hubo acuerdo en labor y ahora se va a debatir. La idea es “adelantar “ en el temario el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), el proyecto de los gobernadores.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

En una entrevista con Financial Times, Milei habló sobre el esquema de bandas del dólar de acá a dos años

Published

on



Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times (FT) en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato.

Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- “al menos hasta las elecciones de finales de 2027″ con el objetivo de “moderar la volatilidad crónica de la Argentina”.

Advertisement

El Presidente afirmó que no tiene previsto “modificar el diseño de las bandas” y señaló que “serán mucho más amplias dentro de dos años”. “Las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo y llegará un momento en que serán irrelevantes”, aseguró en diálogo con el diario internacional.

El presidente Javier Milei.Jose Luis Magana – FR159526 AP

Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local. “La locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente”, dijeron en su momento.

A su vez, calificó como una “medida sin precedentes” la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones y las declaraciones del secretario Scott Bessent sobre que haría “todo lo necesario para rescatar a un aliado estratégico clave”.

Advertisement

“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, afirmó al respecto Milei y cuestionó: “¿Qué creés que vale más? ¿El juicio de un experto que tuvo mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.

En tanto el diario también precisó que Milei explicó que él y Bessent ya habían hablado sobre posibles ataques por parte de la oposición antes de las elecciones legislativas de octubre y que, debido a esto, podría necesitar apoyo del mercado. “Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente”, declaró el Presidente y consideró: “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a quienes no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, dieron un giro radical, lo cual es fabuloso: apoyo a los aliados y ningún apoyo a quienes no lo son. Me parece brillante“.

Milei y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.Stefan Jeremiah – FR171756 AP

Noticia en desarrollo

Advertisement

asistir al American Business Forum,lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,Javier Milei,,Habla Milei. America Business Forum de Miami, en vivo: el foro en el que participan Trump y Messi,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,En Miami. A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y volvió a cruzar a Kicillof

Published

on


El Gobierno anunció que asistirá a la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones y desplegará recursos para que los vecinos y productores agropecuarios puedan volver a sus campos.

Así lo anunció el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

“A raíz de las inundaciones que sufrió la Provincia, el Gobierno Nacional -a través de la Agencia Federal de Emergencia- decidió poner a disposición todos los recursos necesarios para enfrentar esta dramática situación. Que quede bien en claro, el equipo del Gobierno Nacional está ocupándose de los bonaerenses”, sostuvo Adorni.

Luego habló Bullrich, quien completó: “Hemos decidido poner recursos nacionales para lograr generar un despliegue operativo que permita abrir caminos, ir hacia las familias que están aisladas y a los pueblos que están en situaciones comprometidas».

Advertisement

Ante ello, confirmó que instalarán un centro de operaciones en la localidad de 9 de Julio -una de las más afectadas- y que trabajará en coordinación con su intendente y los jefes municipales de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.

Así está Bragado tras las intensas lluvias. (Foto: TN)

“Vamos a desplegar maquinarias para limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas. Se pondrá piedras para poder transitar y se enviará equipos especiales con personal operativo. También habrá despliegue de fuerzas federales con camiones especiales, aliviadores donde hay gente aislada, que no puede salir la producción, que los camiones no pueden entrar. Son muchos los temas que hay que encarar”, indicó.

La titular de la cartera de seguridad señaló que dio una situación histórica en el Cuenco del Salado, en donde cayeron entre 1200 y 1800 milímetros: “Es una anomalía para esta época del año. Desde 1970 no había tanta acumulación de lluvias, llovió el doble de lo que debería haber llovido”.

Advertisement

En ese sentido, apuntó contra las intendencias y dijo que “no tienen capacidad de gestión sobre los caminos ni rutas provinciales”.

Incluso, planteó que la Autoridad del Agua tampoco determinó cómo es el cauce de las aguas y cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Está todo escrito, pero en la práctica no sucede. El agua se saca de un campo, va a otro y esto es un desorden que lo tiene que ordenar la provincia de Buenos Aires. Pero como no lo están haciendo y los intendentes no tienen jurisdicción para hacerlo, nosotros nos vamos a hacer cargo de esta emergencia».

Si bien Bullrich admitió que no podrán sacar el agua de los campos inundados, el objetivo del operativo es habilitar los caminos en toda esa zona para que no haya personas aisladas.

Advertisement

“No puede pasar que haya gente que no pueda llegar a sus casas y que estén solos. El Estado Nacional definió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate, estar al lado de la gente. En este momento vamos a llevar el alivio para poder transitar por los caminos”, remarcó.

Ante la consulta sobre la posibilidad de que Nación y Provincia trabajen coordinados en esta circunstancia, Bullrich apuntó: “Nosotros hemos tomado esta decisión y vamos para allá. Si el gobierno provincial quiere ir, será bienvenido. Vamos a trabajar en principio con los intendentes y hacer lo que vemos que todavía no está en marcha”.

“La Provincia es la que hoy tiene la responsabilidad sobre las obras del río Salado y las anunció hace dos semanas. Pero es una obra que hace 50 años no se hace”, cerró.

Advertisement

Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Inundaciones, Axel Kicillof

Continue Reading

POLITICA

Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas

Published

on



Este jueves 6 de noviembre empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios. Se trata del mayor juicio por corrupción en la historia reciente de la Argentina. Este se podrá seguir forma online, puesto que se transmitirá de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. En ese sentido, muchos están interesados en saber cómo se puede ver.

Comenzó el juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas en el TOCF n°7

La causa investiga la hipótesis de la fiscalía basada en que existió una organización estructurada dentro del Estado, comandada por Néstor y Cristina Kirchner y articulada desde el Ministerio de Planificación, que cobró sobornos. Están implicados funcionarios públicos durante la administración de los Kirchner y más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015. El juicio durará al menos cuatro años. El caso nació tras una investigación de de 2018, a partir de las anotaciones hechas por Oscar Centeno, exchofer de un funcionario público, en cuadernos en lo que registraba presuntos pagos de sobornos.

Advertisement

Lo que se juzga es un sistema de corrupción institucional que supuestamente funcionó entre 2003 y 2015, en el que los funcionarios recaudaron dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, que pagaron para ser beneficiados con la adjudicación de contratos estatales o la extensión de sus concesiones. Hay 19 exfuncionarios que intervinieron supuestamente en la recaudación ilegal, dos exchoferes y 64 empresarios acusados de haber pagado esos sobornos.

Las principales pruebas son los cuadernos de Centeno, la declaración del chofer que corroboró que fueron escritos por él, un peritaje caligráfico que determinó que los cuadernos fueron de su autoría, los dichos de los arrepentidos (empresarios y exfuncionarios) y la correlación de datos externos (como registros de ingresos a la Quinta de Olivos y a la Casa Rosada o videos de cámaras de autopistas y peajes).

Cristina Fernández de Kirchner es la principal acusadaHernán Zenteno –

Además, Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.

Advertisement

Está comprobado que el circuito de recaudación ilegal de fondos comenzaba en las oficinas de distintas empresas y terminaba, de acuerdo a la investigación de la fiscalía, en muchos casos, en la Quinta Presidencial de Olivos, en el departamento de Uruguay 1306 de Cristina Kirchner o en la Casa de Gobierno. Héctor Daniel Muñoz, exsecretario presidencial, era el nexo, entre 2008 y 2010, con los máximos referentes del Poder Ejecutivo, afirmó la acusación.

Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.

El tuit de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio por la causa de los Cuadernos de las CoimasX

Antes de que inicie el juicio, la expresidenta escribió a través de su cuenta de X para pronunciarse en contra de “este circo” que tiene “calendario político”. En ese sentido, señaló: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”.

Advertisement

Y concluyó: “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses».

Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli emitieron a última hora del martes un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.

Advertisement

El juicio se puede seguir a través del canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación, en donde se publican las videoconferencias de diferentes juicios de alto perfil.

A su vez, el canal de YouTube de LN+ también emitirá el inicio de juicio para seguirlo en directo. A su vez, por este medio se podrá ver el nuevo documental que lanzó este medio sobre la causa llamado La historia secreta de los cuadernos.

Advertisement

empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios y empresarios,El juicio durará al menos cuatro años,investigación de LA NACION,Cristina Kirchner está acusada del delito de cohecho pasivo, es decir, de haber recibido sobornos.,Hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta,canal de YouTube oficial del Poder Judicial de la Nación,canal de YouTube de LN+,Agenda,Los cuadernos de las coimas,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del miércoles 5 de noviembre,,AC/DC en River. La fecha del show y cuándo estarán a la venta las entradas,,Noche de los Museos. Este es el listado completo de galerías y centros de exposición que participan este año

Continue Reading

Tendencias