POLITICA
Diputados sesiona en homenaje a Francisco, tras postergar la interpelación a Francos por Libra

Diputados acordaron realizar desde las 15.00 una sesión especial en homenaje al papa Francisco, que murió el lunes a los 88 años. La propuesta tuvo consenso de todas las fuerzas, en una reunión en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, con los jefes de los bloques parlamentarios.
“Tuve la oportunidad de conocerlo antes de que sea Papa. Un hombre de mucha sensibilidad social, que luchaba por la paz”, afirmó el diputado Julio Cobos (UCR) en la sesión que comenzó pasadas las 15.20. “Rindo homenaje a una gran persona, el Papa Francisco”, finalizó.
Leé también: Diputados: por la muerte del papa, se suspendió la interpelación de Guillermo Francos por el caso Libra
“Con profundo dolor y tristeza me uno a la despedida del Papa Francisco. Su compasión, dedicación y humanidad serán recordados por siempre en el corazón de cada argentino”, señaló la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal). “Su permanente lucha por la igualdad de oportunidades será un ejemplo para todos nosotros”, agregó.
“Francisco nos recuerda a todos que la función pública es una obra de caridad. Será nuestra responsabilidad seguir el camino que él nos ha indicado. Debemos superar las desigualdades, las injusticias y la falta de oportunidades”, expresó el tucumano Agustín Fernández (Independencia).
Leé también: El PRO bonaerense reunió a sus intendentes en medio de las presiones para avanzar en un acuerdo con Milei
“Francisco sentía que para venir a la Argentina, él tenía que ser prenda de unidad. Y hoy lo has logrado, estamos todos acá. Paramos la contienda política para rendirte un respetuoso homenaje”, aseguró el peronista Eduardo Valdés.
“Muchos están resentidos porque el papa no vino a la Argentina. Francisco dejó de ser argentino para brindarle su servicio al mundo entero”, afirmó Lourdes Arrieta (Transformación).
A su turno, el libertario Santiago Santurio hizo hincapié en que “hoy es un día de dolor pero no de tristeza. Francisco lo que quería era volver a la casa del padre. Ese dolor que genera tiene la esperanza de la salvación”.
“Supimos tener diferencias los argentinos respecto a su figura, como pasa en todos lados. Pero nadie podrá negar que hablaba como alguien que jamás se arrodilló frente al poder. Nunca se vendió”, señaló Marcela Pagano (La Libertad Avanza).
“Francisco fue la voz más potente de los que no tienen voz”, remarcó Santiago Cafiero (Unión por la Patria). “Encontré a un cura argentino, de barrio”, manifestó respecto de su encuentro con él. “Fue hasta una voz contraria a los endeudamientos de los países”, afirmó. También destacó su rol para liberar argentinos secuestrados por Hamas.
“Le quiero pedir perdón a Francisco, porque no pudimos construir ese puente para que el Papa pueda visitar la Argentina. Hoy estamos todos acá, pero no lo pudimos hacer a tiempo”, finalizó.
“La Argentina se alejó del Papa. Si los legisladores fuéramos capaces de entender su mensaje, la fraternidad, podríamos empezar la reconstrucción de este país”, indicó Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria). “Perdón Papa Francisco por no haber hecho todo lo que estaba al alcance para cumplirte el sueño de volver al país. Tenemos que reconocer los errores del pasado reciente para construir la Argentina que viene. Tenemos que ser capaces de tener tolerancia y respeto por el prójimo”, sentenció.
De esta manera se postergó para dentro de una semana la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Economía, Luis Caputo, y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Ricardo Silva. También se aplazó por una semana la reunión por la creación de la comisión investigadora.
Diputados de todos los espacios políticos despidieron al sumo pontífice. El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, publicó en su cuenta de X: “El fallecimiento del Papa Francisco entristece a todos los argentinos. Lo recordaremos por haber sido un líder espiritual que unió a millones. Que en paz descanse”.
El legislador libertario compartió el comunicado de la Oficina del Presidente, que destacó: “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”.
El jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, escribió: “Con mucha tristeza pero con una esperanza enorme, miles nos congregamos a rezar en la Basílica San José de Flores. Gran homilía de Jorge García Cuerva. Nos invitó a seguir derribando muros y construyendo puentes, como siempre pedía el Papa Francisco”.
Su par del PRO, Cristian Ritondo, expresó: “Qué tristeza tan grande. Se fue el papa Francisco. Cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos. Laudato Si y Fratelli Tutti quedan como símbolo de amor, justicia y fraternidad. Hasta siempre”.
El jefe de bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, escribió: “Francisco trascendió nuestro país para ejercer desde el mayor lugar que un católico puede hacerlo un papado por la paz y la dignidad. Su esfuerzo por lograr una Iglesia más cercana y su templanza para escuchar e intentar acercar posiciones más allá de las divergencias, dejan un legado para todos los tiempos. Que en paz descanse”.
Su par de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, publicó: “Un Papa hombre, qué se reconoció pecador, un humilde en las formas que registró su ambición de poder y seguramente luchó contra ella. Predicó unidad y paz. Sirvió al mundo, ojalá con la distancia de su muerte nos sirva a los argentinos para reconocernos y querernos más”.
El jefe de bloque de Democracia por Siempre, Pablo Juliano, escribió: “Muy triste noticia, se apagó la voz del papa Francisco en tiempos poco fraternos, de tanta locura y de poca solidaridad. ‘La fraternidad tiene algo positivo que ofrecer a la libertad y a la igualdad. ¿Qué ocurre sin la fraternidad cultivada conscientemente, sin una voluntad política de fraternidad, traducida en una educación para la fraternidad, para el diálogo, para el descubrimiento de la reciprocidad y el enriquecimiento mutuo como valores?‘“.
Diputados, Papa Francisco
POLITICA
Por razones de salud, la Justicia otorgó la prisión domiciliaria a uno de los condenados en la causa Vialidad

Por unanimidad, la Cámara Federal de Casación Penal le otorgó la prisión domiciliaria al extitular de la Dirección de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi, un hombre de 74 años condenado en la causa Vialidad a 4 años y 6 meses de prisión, que se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza, conectado por las noches a un aparato que evita la apnea del sueño.
La decisión fue de los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
Pavesi había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, junto a la expresidenta Cristina Kirchner, a cuatro años y seis meses de prisión y se dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
En el juicio, los declararon culpables de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Ese fallo fue confirmado por la Sala IV de Casación y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que lo dejó firme.
Por eso, el tribunal oral dispuso la inmediata detención de los condenados a penas de cumplimiento efectivo, como es el caso de Pevesi. El exfuncionario, en la instancia de ejecución de la pena, Pavesi solicitó que se le concediera el beneficio de la prisión domiciliaria por su edad, ya que es mayor de 70 años, y por su estado de salud.
Explicó su defensa que Pavesi tiene 74 años y está acreditado que tiene múltiples patologías, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño que requiere el uso permanente de un dispositivo CPAP (de presión positiva continua en la vía aérea) que le suministra aire de manera continua mientras duerme. Asimismo sufre un trastorno neurocognitivo.
La defensa destacó además que, durante su permanencia en prisión, se produjeron episodios que afectaron directamente su integridad física y psíquica, entre ellos agresiones por parte de otro interno. Señaló que el complejo penitenciario de Ezeiza no reúne las condiciones necesarias para garantizar la continuidad de sus tratamientos, ni la seguridad indispensable para su estado clínico.
La Cámara Federal de Casación Penal tuvo en cuenta las constancias médicas y socioambientales aportadas, así como las circunstancias actuales vinculadas al complejo de Ezeza, el delicado estado de salud de Pavesi, sus 74 años y consideró que correspondía otorgar el beneficio solicitado.
Así le concedieron por unanimidad a Raúl Gilberto Pavesi la posibilidad de que cumpla su pena en prisión domiciliaria en su casa de Mar del Plata. El tribunal oral federal N° 2 le había negado el beneficio de la prisión domiciliaria y el fiscal Diego Luciani también se había opuesto. Estimaron que la edad no es un requisito automático y que los informes médicos concluyeron que el encausado puede ser atendido en la cárcel.
En su fallo, el juez Jorge Gorini había señalado que la edad para la prisión domiciliaria “no opera de forma automática”, sino que la ley marca que es una facultad del magistrado acordarla.
Sobre el estado de salud del ex funcionario, el juez se había basado en los informes del Cuerpo Médico Forense que, en una de las consultas realizadas sobre si su cuadro se podría agravar por estar detenido en un penal, dijo que desde el punto de vista de su estado físico, la respuesta era negativa, en tanto se mantengan los criterios nutricionales correspondientes a su patología.
Hernán Cappiello,Justicia Federal,Corrupción,Conforme a,Justicia Federal,,“Una incógnita”. La Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA,,Presunto fraude. Por qué Andrea del Boca podría ser condenada a más de tres años de prisión,,Por la novela Mamá Corazón. Piden tres años y medio de prisión para Andrea del Boca en la causa por fraude
POLITICA
Elecciones 2025 en provincia de Buenos Aires: de cuánto es la multa por no votar y cómo pagarla

El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vivirá una nueva jornada electoral para renovar cargos provinciales y municipales. El voto es obligatorio para todos los bonaerenses de entre 18 y 70 años.
Para poder votar, es necesario tener al menos 16 años cumplidos al día de la elección, presentar el último DNI vigente y figurar en el padrón electoral.
Leé también: Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires
¿Cuánto es la multa por no ir a votar en la Provincia de Buenos Aires?
Si no te presentás a votar y no justificás tu ausencia, tendrás que pagar una multa que va de $1.000 a $2.000, según la cantidad de veces que hayas faltado en elecciones anteriores. Además, quienes no cumplan con la obligación pueden enfrentar impedimentos administrativos, como no poder realizar ciertos trámites oficiales.
Cómo pagar la multa por no votar en las Elecciones 2025 en Buenos Aires
- Ingresar al Registro de Infractores al deber de votar en la página web de la Justicia Nacional Electoral.
- Consultar si existe alguna infracción y verificar el monto adeudado, que varía según la cantidad de ausencias.
- Realizar el pago, que puede ser de forma online mediante tarjeta, homebanking o billeteras virtuales. También es posible pagar de manera presencial en las sucursales del Banco de la Nación Argentina.
¿Quiénes están obligados a votar y quiénes pueden faltar?
El voto es obligatorio para los ciudadanos bonaerenses de 18 a 70 años. Los menores de 18 y los mayores de 70 pueden votar si lo desean, pero no están obligados.
¿Cuáles son los motivos válidos para no votar?
Existen situaciones en las que la ausencia en las urnas está justificada y no genera sanción. Entre los motivos aceptados se encuentran:
- Enfermedad o imposibilidad por fuerza mayor.
- Ser juez o auxiliar de la Justicia.
- Trabajar en organismos o empresas de servicios públicos.
- Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación el día de la elección.

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses?
En esta jornada, los bonaerenses elegirán cargos provinciales y municipales en las 8 secciones electorales de la provincia, al utilizar la boleta partidaria tradicional.
Elecciones 2025, Voto, TNS
POLITICA
Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza

El jefe de Gabinete Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol que cumplió la vicepresidente Victoria Villarruel en el ingreso de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, a La Libertad Avanza.
“Mala interpretación mía”, escribió en X en medio del escándalo por los audios -grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina- que salpica al Gobierno sobre presuntas coimas en el ámbito del Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y que resultó en la salida de Spagnuolo.
El viernes, Francos había dicho en una entrevista con Radio Mitre: “Yo le pregunté al Presidente [Javier Milei] y me dijo que lo había acercado [a Diego Spagnuolo] a La Libertad Avanza Victoria Villarruel”.
“Después creo que estuvo involucrado en las listas de las campañas de 2021 y 2023. No tenía vínculo muy estrecho con el Presidente. Después se fue acercando de a poco y le pidió a Javier liderar la Andis. Nosotros estábamos armando equipos y al Presidente le pareció bien ya que se trataba de un abogado”, acotó.
Y completó: “Después sí es cierto que el Presidente tiene un grupo de personas allegadas a él, con relación más o menos próxima, con las que se junta los domingos a la noche a escuchar ópera. Creo que Spagnuolo participaba. Me lo dijo el Presidente. Spagnuolo participaba de ese grupo. Fue algunas veces. No conozco más que eso”.
72 horas más tarde, El jefe de Gabinete salió a aclarar en redes sociales: “En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente“.
El sábado, la titular del Senado mantuvo un entredicho con Spagnuolo como foco: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartió un ida y vuelta entre Villarruel y el extitular del Andis, y la tildó de “corrupta”.
Dicho intercambio inició con una captura de una publicación de Spagnuolo, que decía: “Siempre es lindo que te despierten con un beso. Salvo que estés preso”. “Ja, ja, ja vos aprovechá para depilarte las piernas así no lo pinchás. Ja, ja, ja”, había respondido la ahora vicepresidenta. El posteo era de mayo de 2020.
Junto a la imagen de aquella conversación, Mendoza escribió: “Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. Todos, comenzando por Milei, Villarruel y Karina Milei”.
La respuesta de Villarruel no se hizo esperar. “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”, embistió. Fue la intendenta de Quilmes quien se quedó con la última palabra al señalar: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”.
escándalo por los audios,August 25, 2025,August 23, 2025,Karina Milei,Guillermo Francos,Victoria Villarruel,Javier Milei,Conforme a,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,,El caso de los audios. El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular,Guillermo Francos,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,“Es algo armado”. Francos insistió en la defensa de Milei y Karina tras el escándalo de los audios de Spagnuolo
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente