Connect with us

POLITICA

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ

Published

on



Tres radicales se sumarán formalmente al bloque libertario y engrosarán la tropa de Javier Milei en la Cámara de Diputados. Son Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes), hasta hoy integrantes de la Liga del Interior, el espacio filooficialista que tejió puentes con la Casa Rosada durante los últimos meses. Tras mostrarse con el Presidente y romper con la UCR, empezaron a circular con un nuevo apodo: los radicales “peluca”.

La incorporación fue el resultado de una negociación cuidadosamente administrada. Para La Libertad Avanza (LLA), sumar estos tres nombres significa acercarse a un objetivo simbólico y estratégico a la vez: reclamar la primera minoría de Diputados y desplazar a Unión por la Patria (UP) de ese lugar.

Advertisement

Martín Menem, presidente de la Cámara, se prepara para entregarle ese triunfo político a Milei. Junto con Karina Milei −secretaria General y arquitecta de la expansión libertaria− exhibirán el movimiento como una prueba más de su predominio interno.

La secretaria de gobierno Karina Milei junto a Martín Menem durante el acto donde el Gobierno recibió a los legisladores electos de LLA en la Casa Rosada. Fuente: PresidenciaPresidencia

Del otro lado, los tres radicales buscan consolidar alianzas provinciales junto al partido de gobierno. Campero aspira a ordenar a toda la oposición tucumana detrás de su figura para enfrentar a Osvaldo Jaldo en 2027. Según supo , con la salida del tucumano Lisandro Catalán −exsecretario del Interior que dejó el Gobierno tras la renuncia de Guillermo Francos− los libertarios aceptaron las condiciones que exigió Campero para sellar su pase. Picat hará lo propio en Córdoba, integrado a la estructura de Gabriel Bornoroni, mientras que Tournier profundizará su alineamiento libertario en Corrientes, aun a costa de su vínculo previo con el gobernador Gustavo Valdés.

Con estos tres desembarcos, LLA alcanzaría 91 bancas. UP quedaría en 98, siempre y cuando no sufra nuevas fugas. Pero eso ya está descartado. Dos puntanos que responden a Alberto Rodríguez Saá −distanciado de Cristina Kirchner− ya anticiparon que se escindirán del bloque de Germán Martínez.

Advertisement

La diáspora también alcanzará a Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, que visita con frecuencia la Casa Rosada para sellar un entendimiento político con Milei a cambio de beneficios para su provincia, confirmó esta semana en una reunión con Diego Santilli que romperá con UP en Diputados. Cuatro legisladores responden directamente a él. En paralelo, la Nación avanzaría en formalizar el traspaso de YMAD −la empresa estatal de exploración minera− a la órbita provincial: un viejo anhelo de Jalil que, además de autonomía, le garantizaría una caja de peso propio.

Con ese movimiento, UP quedaría con 92 miembros y LLA, con 91. Pero el oficialismo cree que todavía puede estrechar la diferencia. Siguen de cerca otros movimientos, convencidos de que el “momento ganador” del Gobierno sigue atrayendo voluntades.

Un factor decisivo podría ser Pro. Si Silvia Lospennato deja su banca para asumir como legisladora porteña, ingresará en su lugar la bullrichista Lorena Petrovich, que ya anticipó que se integrará al bloque libertario. Eso dejaría al oficialismo y al kirchnerismo empatados en 92.

Advertisement

También miran a Santiago del Estero. Gerardo Zamora −que asumirá como senador, pero seguirá siendo el jefe político de la provincia del norte− controla seis diputados y coquetea con la idea de armar un bloque propio. Si concreta la jugada, abriría la puerta para que LLA quede, ahora sí, en un cómodo primer lugar.

La secretaria de gobierno Karina Milei junto a Martín Menem y Patricia Bullrich durante el acto donde el Gobierno recibió a los legisladores electos de LLA en la Casa Rosada. Fuente: PresidenciaPresidencia

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, ya aportó lo suyo: ocho legisladores que venían de Pro desembarcaron como libertarios. El movimiento la terminó de acercar a Karina Milei, que la ungirá como jefa del bloque en el Senado y su interlocutora política en la Cámara alta. La coordinación con Martín Menem será clave para la nueva etapa parlamentaria.

Si LLA logra finalmente alzarse con la primera minoría, no solo ganará volumen político: también podrá reclamar más lugares en las comisiones estratégicas para marcar definitivamente el pulso del Congreso.

Advertisement

Delfina Celichini,UCR,Karina Milei,Martín Menem,Conforme a,,Presuntas coimas. El Gobierno descarta separar de sus cargos a los funcionarios involucrados en el escándalo de Andis,,Caso Andis. Spagnuolo declara en la Justicia por los audios que revelaron presuntas coimas,,Corrupción en la Andis. El «centro cultural» de Miguel Calvete, con seguridad reforzada y el misterio de la caja fuerte,UCR,,Crisis en la UCR. Tendrá apenas seis diputados propios y se debate entre la alianza con Milei y sus banderas históricas,,Por 8688 votos. Lousteau consiguió la banca en Diputados tras el escrutinio definitivo de las elecciones en CABA,,Tenía 60 años. Murió el legislador porteño de la UCR Gustavo Mola

POLITICA

La Casa Rosada acelera el documento final sobre la ANDIS y apunta a presentar las irregularidades antes del cierre del año

Published

on


El Gobierno nacional avanza contra reloj para cerrar el proceso de auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un trabajo que comenzó hace varios meses y que ahora atraviesa su tramo final. Según confirmaron fuentes oficiales en diálogo con TN, la intención es presentar toda la documentación antes de que finalice el año judicial, con el objetivo de complementar la investigación que ya se realiza en los tribunales federales.

La revisión impulsada por la intervención apunta a reconstruir en detalle cómo se adjudicaron las compras de medicamentos y cómo funcionaron los mecanismos de contratación durante los últimos períodos administrativos.

Advertisement

El equipo técnico detectó expedientes incompletos, documentación que nunca fue cargada en los portales oficiales y circuitos de pago que no se correspondían con los procedimientos vigentes. La traza documental –según admiten dentro del Gobierno– muestra contradicciones que deberán ser evaluadas por la Justicia.

Javier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”

Aunque la causa en manos del juez Sebastián Casanello avanza con declaraciones periódicas y medidas de prueba, en Balcarce 50 remarcan que el Ejecutivo ya remitió parte de la información solicitada y que el resto se encuentra en proceso de sistematización.

“El informe está en elaboración y se está ordenando la documentación que se fue recopilando en estos meses”, explican cerca de la intervención. La intención es que el paquete final contenga anexos técnicos, listados de proveedores, detalle de pagos y un capítulo dedicado exclusivamente a las compras de medicamentos de alto costo.

Advertisement

En paralelo a la auditoría, el Gobierno analiza un cambio profundo en el esquema de adquisiciones de la ANDIS. La propuesta que circula en despachos oficiales plantea reemplazar el sistema que triangula compras a través de droguerías y avanzar hacia un modelo de contratación directa a laboratorios, medida que implicaría una modificación sensible en los flujos de pago y en la relación con los intermediarios.

Entre los funcionarios reconocen que se trata de una transición compleja que demandará ajustes legales y logísticos, pero aseguran que es indispensable para evitar los desvíos registrados en los expedientes revisados.

Renunció una funcionaria de Economía por el caso ANDIS: tenía USD 700 mil en su casa

La investigación judicial, por su parte, puso la lupa sobre posibles direccionamientos en contrataciones millonarias. Según reconstruyeron los investigadores, al menos cuatro empresas proveedoras habrían recibido beneficios de manera reiterada en procedimientos que hoy están bajo análisis. El avance del expediente judicial derivó en una batería de citaciones, entre ellas la de exfuncionarios del organismo y de personal que manejaba el área administrativa.

Advertisement

Pese a que el caso involucró menciones indirectas a distintos funcionarios del oficialismo, dentro del Gobierno rechazan cualquier interpretación que apunte hacia la conducción política y remarcan que la auditoría tiene justamente el objetivo de transparentar lo ocurrido puertas adentro.

“El organismo quedó bajo intervención para ordenar lo que estaba descontrolado. Nuestra prioridad es colaborar y dejar todo registrado”, insistieron desde un despacho de la Casa Rosada.

Además del análisis técnico, el Gobierno cuenta con los datos presupuestarios proyectados por el Ministerio de Economía, que ubican a la ANDIS como uno de los organismos con mayor peso financiero: la mayor parte de los recursos se destinan a prestaciones y programas de asistencia, mientras que otra porción se orienta a compras de insumos y medicamentos.

Advertisement

Ese volumen económico es, justamente, lo que volvió indispensable la revisión de los circuitos internos.

La entrada La Casa Rosada acelera el documento final sobre la ANDIS y apunta a presentar las irregularidades antes del cierre del año se publicó primero en Nexofin.

ANDIS,auditoría Gobierno,contrataciones públicas,Sebastián Casanello

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

Published

on



El traspaso de la presidencia pro témpore del Norte Grande a Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, marcó el cierre de la vigésima segunda asamblea de la región, en la que los mandatarios provinciales reafirmaron su compromiso con el federalismo y delinearon una agenda común para potenciar el desarrollo del norte argentino.

Durante el encuentro celebrado en el Centro Cultural del Bicentenario, Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente saliente del cuerpo, subrayó la urgencia de resolver cuestiones vinculadas a la coparticipación federal. El reclamo ocurrió a horas del encuentro que el mandatario y futuro senador tendrá con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Advertisement

El gobernador y presidente pro témpore del Norte Grande, Gerardo Zamora, recibió a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Hugo Passalacqua y de Tucumán, Osvaldo Jaldo; a los vicegobernadores del Chaco, Silvana Schneider; de Corrientes, Pedro Braillard Poccard y de Salta, Antonio Morocco, en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero.

Zamora se reunirá mañana con Santilli

Zamora explicó que los gobernadores presentaron un pedido unificado al Gobierno Nacional en favor de La Rioja, reclamando la restitución de un punto de coparticipación que, según los mandatarios, corresponde a esa provincia. Además, Zamora detalló que, aunque en el presupuesto nacional figura una partida para las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, la cifra asignada resulta insuficiente. Señaló que, si bien Santiago del Estero y Catamarca no se ven afectadas por esta situación, las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco enfrentan una deuda en discusión tanto en auditoría como en instancias judiciales. El gobernador santiagueño remarcó que la compensación por las cajas no transferidas, que debería devengarse este año, tampoco está contemplada en el presupuesto, lo que genera preocupación y solidaridad con las provincias involucradas.

En relación al debate presupuestario para 2026, Zamora informó que se plantearon proyectos y discusiones sobre una ley vigente que destina el 1,9 % de los recursos provinciales coparticipables a la AFIP, actualmente ARCA. Según los estudios presentados, solo el 1 % de ese monto resulta necesario para cumplir los objetivos, por lo que solicitaron que el porcentaje restante se reintegre a la masa coparticipable, en beneficio de las provincias. “Del 1,9 solamente un 1 % sobra para cumplir los objetivos, y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias”, explicó Zamora.

Advertisement

El gobernador santiagueño también destacó la relevancia del plan maestro del Norte Grande, elaborado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que establece la necesidad de invertir en las rutas del Mercosur, tanto viales como ferroviarias y pluviales. Zamora advirtió sobre la preocupación existente por la paralización de la obra pública nacional, que afecta no solo a las rutas sino también a otras infraestructuras clave para la región.

Los gobernadores del norte pidieron más recursos a la Casa Rosada

La asamblea resolvió emitir un documento en el que se expresa la voluntad de los gobernadores de trabajar de manera conjunta, avanzar en una agenda común y dialogar con el Gobierno Nacional. En ese sentido, solicitarán una reunión como bloque regional para abordar temas específicos, incluidos los fondos destinados a la región. Zamora celebró que el Norte Grande haya logrado consensuar una agenda para los próximos seis meses, que incluye la participación en misiones comerciales y ferias turísticas, tecnológicas y comerciales, así como actividades de promoción regional en la Costa Atlántica, con el respaldo del CFI.

Por su parte, Raúl Jalil agradeció la confianza depositada en su designación como presidente pro témpore y resaltó la figura de Zamora, tanto por su experiencia como por su nueva función en el Senado de la Nación. Jalil valoró la visión federal de Zamora y su defensa del Norte Argentino. Consultado sobre la relación con el Gobierno Nacional, Jalil sostuvo que resulta fundamental mantener la confianza y el diálogo para encontrar soluciones, evitando cualquier tipo de discriminación entre provincias. “Creo que hoy hay que defender el federalismo en un momento histórico que estamos pasando y esperamos ser atendidos y ser escuchados. No pedimos que se solucione todo, pero sí algunos temas que necesitamos”, afirmó Jalil.

Advertisement

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, agradeció el respaldo de sus colegas al reclamo por los fondos de coparticipación que, según denunció, la Nación retiene a su provincia. Quintela sostuvo que esta situación ha significado para La Rioja “una pérdida enorme de oportunidades, de posibilidades y una diferencia sustancial con provincias como la nuestra”. El mandatario riojano expresó su reconocimiento a las diez provincias del Norte Grande por la iniciativa de incorporar este reclamo en la agenda y solicitar a la autoridad nacional que contemple en el presupuesto 2026 los fondos que corresponden a La Rioja. “Mi agradecimiento a las 10 provincias por la iniciativa que tuvo el presidente pro témpore saliente de incorporar esta petición a la autoridad Nacional que contempla en el presupuesto 2026 los fondos que le corresponden a La Rioja”, concluyó Quintela.

Continue Reading

POLITICA

Guillermo Montenegro pidió licencia como intendente de General Pueyrredón para jurar como senador bonaerense

Published

on



El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentó ayer, ante el concejo deliberante, un pedido de licencia desde el próximo 10 de diciembre en el cargo para asumir como senador provincial, banca que obtuvo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Como reemplazo, y de manera interina, asumirá el concejal Agustín Neme, un dirigente de confianza del jefe comunal. El apellido de Montenegro, uno de los principales impulsores y negociadores de una alianza electoral entre el PRO y LLA junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli, circuló en los pasillos de Casa Rosada, y en varias oportunidades, como una posible incorporación al gabinete nacional.

Advertisement

No hay transición, es una persona nuestra la que queda y va a seguir todo relativamente igual”, señalaron a Infobae desde su entorno. Como es una licencia, y no una renuncia definitiva, mantiene la posibilidad de volver a su cargo en cualquier momento.

“Nadie es tan importante como para pensar que, si yo no estoy, las cosas no ocurren. Van a seguir ocurriendo porque ya hay un camino muy marcado por los marplatenses, no por el Gobierno. Los marplatenses tomaron muchas decisiones y esas decisiones hacen que la ciudad esté como esté hoy”, aseguraba el intendente, a finales de agosto, en una entrevista con este medio.

No se trata del único jefe comunal que participó y fue electo para un cargo en el parlamento bonaerense o los diferentes concejos deliberantes. En las listas del frente LLA, además de Montenegro, lo hizo Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, mientras que en Fuerza Patria ocho intendentes deberían dejar su cargo para asumir como concejales: Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), y Pablo Javier Zurro (Pehuajó).

Advertisement

Muchos de ellos ya anunciaron que no dejarán la gestión municipal, al igual que los que se postularon para diputados o senadores bonaerenses, como Mario Ishii (José C. Paz); Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Germán Lago (Alberti), Esteban Acerbo (Daireaux).

Otros casos resonantes son la vicegobernadora Verónica Magario, que encabezó la lista de la Tercera Sección, y ya adelantó que seguirá en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, que encabezó la lista de candidatos a senadores por la Primera Sección Electoral.

Mendoza sí asumirá en su nuevo rol, y su lugar será ocupado por la concejala Eva Mieri, detenida por el escrache en el domicilio de José Luis Espert. Tras el respaldo de los ministros Katopodis y Carlos Bianco a las candidaturas testimoniales impulsadas por Fuerza Patria para las elecciones legislativas bonaerenses, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se desmarcó de la estrategia y sostuvo que hay que asumir las responsabilidades”.

Advertisement

Nanni también dejará la intendencia. El anuncio lo realizó la semana pasada, a través de sus redes. “Viví una historia de amor perfecta a la cual no le faltaron condimentos. Pensar que desde el arranque de este desafío asumido y deseado, todo fue tan difícil y complicado… y ahora estoy llegando al cierre de este capítulo en mi recorrido de la vida. Quiero agradecer a todos mis compañeros de trabajo, agradecer profundamente a los vecinos de Exaltación de la Cruz y muy especialmente a mis amigos y familia. Gracias por acompañarme y bancarme, pero por sobre todo por compartir el amor y la entrega necesaria para aportar y seguir aportando nuestro granito de arena a la historia de nuestro pueblo”, sostuvo.

Lago también confirmó que asumirá su banca. Nardini, por el contrario, aseguró días después del 7S que no dejaría el cargo de jefe comunal. “No hay ninguna filosofía detrás de una candidatura testimonial. Nosotros trabajamos todos los días, uno anda todo el tiempo recorriendo, estando, explicando los problemas, recibiendo, recepcionando. A la gente le explicamos que salíamos a defender la gestión contra la motosierra. Y la gente terminó eligiendo”, sostuvo a TN en aquel momento. El caso de Mussi fue distinto: antes de los comicios hizo un spot para explicar su candidatura testimonial.

Otros intendentes que lograron un escaño son Julio Zamora (Tigre) y Pablo Petrecca (Junín), que presentaría un pedido de licencia en los próximos días. Ambos compitieron por la alianza Somos Buenos Aires.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias