Connect with us

POLITICA

Diputados: la oposición consiguió resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA

Published

on



Con amplia mayoría, la oposición en la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada una nueva resolución para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei.

La resolución se aprobó con 138 positivos, 91 negativos y 7 abstenciones.

Advertisement

Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.

En rigor, la comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición presentó un nuevo proyecto con un mecanismo que le asegure la presidencia de la comisión.

El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el americano Hayden Davis. El acceso al presidente fue franqueado por su hermana, Karina Milei, según los registros de audiencias de la Casa Rosada.

Advertisement

“Tenemos que seguir investigando porque necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar –enfatizó el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)-. El presidente no explicó aún, de ninguna forma, por qué promocionó $LIBRA. ¿Quién le dio el contrato para que pueda postear eso? ¿Por qué se asoció a Hayden o a Julian Peh? ¿Cuáles son los viajes, las reuniones, y por qué estuvieron involucrados funcionarios? Tampoco se explicó, y deben explicar, si alguien cobró por las reuniones, por el posteo, por algo de todo esto”.

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)Marcos Brindicci

Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz retrucó que “no hay elementos para cuestionar la actitud del presidente Milei” y que el posteo que realizó para promocionar la criptomoneda “no era oficial” y que lo hizo “ejerciendo su derecho a la libertad de expresión”.

Por otra parte, Mayoraz advirtió que los plazos para llevar adelante la investigación, originalmente de tres meses, ya están vencidos. “No hay ningún motivo para continuar con este circo –enfatizó-. El presidente ordenó una investigación, dejó en claro su posición y no tiene nada que ocultar. Lo que pretenden (los opositores) es encubrir todos los desastres que han hecho en el kirchnerismo cuando fueron gobierno. No tienen ninguna autoridad moral para señalar con el dedo al presidente en su conducta”.

Advertisement

Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro embistió contra el bloqueo oficialista a la investigación.

“Ustedes bloquearon para garantizarle impunidad al presidente y a su círculo más íntimo que le llevó a unos marginales como Davis, Morales, Terrones Godoy, Novelli”, planteó.

Sobre el final, el diputado Aldo Leiva (Unión por la Patria) buscó acorralar al oficialismo. “Nosotros lo que queremos saber es si Milei estafó o no”, acicateó.

Advertisement

“La respuesta es fácil -respondió el libertario Álvaro González-. Cuando la Justicia condena a alguien por estafa termina preso, con tobillera y saltando en un balcón (en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner)”.


Laura Serra,Cámara de Diputados,Javier Milei,Conforme a,Cámara de Diputados,,Diputados. Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN,,De “miserables” a “populismo de manual”. Las reacciones del arco político tras el blindaje del veto al aumento jubilatorio,,Diputados. El oficialismo logró blindar el veto a la ley que aumenta los ingresos a los jubilados

Advertisement

POLITICA

Mientras Diputados avanzaba contra los vetos, Milei escuchó ópera y canciones de películas en la Casa Rosada

Published

on



Minutos después de que en la Cámara de Diputados la oposición rechazara el veto a la ley de emergencia en discapacidad, y mientras avanzaba con el resto de los proyectos rechazados por el Gobierno, Javier Milei se mostró sonriente en uno de los patios de en la Casa Rosada, donde asistió a una presentación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Militar Alto Perú, que alternó ópera y marchas militares con las bandas sonoras de Star Wars, Rocky y Piratas del Caribe.

Apenas pasadas las 17, el mandatario junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, bajaron desde el primer piso para presenciar la performance del organismo musical perteneciente al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, del Ejército Argentino, y la sinfónica del Colegio Militar. El espectáculo se dio tras el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, el viernes pasado.

Advertisement
El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, participaron del evento musical organizado por Casa Militar, al que se sumó Pablo Boggiano, con la actuación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Alto Perú de Granaderos

Los hermanos Milei se pararon junto al coronel Sebastián Ibáñez, titular de la Casa Militar, el órgano mixto de civiles y militares encargados de la seguridad de la sede de Gobierno y la residencia oficial de Olivos. En un segundo plano, pero siguiendo de cerca lo que sucedía, estaba la modelo y conductora Virginia Gallardo, candidata a diputada por Corrientes para La Libertad Avanza.

El acto fue en uno de los patios de la sede de gobierno, en la planta baja del edificio, junto al salón Héroes de Malvinas, donde se desplegaron los granaderos.

Durante toda la presentación, Milei se mostró sonriente. Del espectáculo participó el director de la orquesta Pablo Boggiano, hermano del economista y miembro del Comité de Asesores del mandatario, Miguel Boggiano.

Advertisement
El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, participaron del evento musical organizado por Casa Militar, al que se sumó Pablo Boggiano, con la actuación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Alto Perú de Granaderos

Milei es fanático de la ópera, que sonó este miércoles en Balcarce 50, donde también se escuchó la “Marcha Imperial”, el tema musical que acompaña al personaje Darth Vaders, en Star Wars; una de las canciones de Rocky, la saga de Sylvester Stallone, y otra de la película Piratas del Caribe.

La presentación finalizó, tras 40 minutos, con la Marcha de San Lorenzo, dirigida por Boggiano. Luego del cierre, mientras el Congreso avanzaba contra los vetos presidenciales, Milei invitó a todos los músicos y granaderos presentes al Salón Héroes de Malvinas, a un pequeño ágape.

El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, participaron del evento musical organizado por Casa Militar, al que se sumó Pablo Boggiano, con la actuación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Alto Perú de Granaderos

En paralelo, el Gobierno planea cuestionar en la Justicia las votaciones del Congreso, en caso de que los vetos también sean rechazados por el Senado, lo que en las filas libertarias prácticamente ya dan como un hecho.

Advertisement

Antes de escuchar a la fanfarria, Milei había estado reunido en su despacho con el CEO saliente de Río Tinto Group, Jakob Stausholm, y el entrante, Simon Trott. Un encuentro del que también participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Para este jueves se prevé su aparición en la reunión del Council of the Americas, en el Hotel Alvear, y para el viernes, su presentación en Rosario, en el aniversario de la Bolsa de Comercio de esa ciudad.


Javier Milei,Ópera,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Tras un día en silencio. El Gobierno desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad por la difusión de audios en los que se habla de coimas,,Sesión maratónica. Diputados aprobó cambios en el régimen tributario y otros proyectos,,Por amplia mayoría. La oposición consiguió resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno denunciará al juez que anuló el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad: “Se extralimitó”

Published

on


El Gobierno denunciará al juez que declaró inconstitucional el veto a la emergencia en discapacidad ante el Consejo de la Magistratura. Se trata de Adrián González Charvay, que está a cargo del Juzgado Federal de Campana y estableció como inválido el decreto que rechazó la ley que aumenta los fondos para las prestaciones que brinda la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El Ejecutivo apunta contra el magistrado y argumenta que se “extralimitó en sus funciones”. El representante de Nación ante el órgano judicial es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que juró a comienzos de marzo en presencia de su presidente y titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Advertisement

Leé también: El Gobierno evalúa recurrir a la Corte si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad

La Casa Rosada asegura además que apelará el fallo ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, que es el tribunal con competencia sobre el juzgado de González Charvay. Los equipos técnicos del oficialismo se encuentran trabajando sobre ambos documentos, que busca presentar en el corto plazo.

En Balcarce 50 sostienen que la decisión del juez vulnera las facultades exclusivas del Poder Ejecutivo establecidas en la Constitución Nacional y estudia la figura bajo la que lo denunciará ante el Consejo de la Magistratura. “Lo que entendemos es que se excedió y que hubo mal desempeño”, agregan.

Advertisement
El Gobierno ya prepara además la estrategia judicial para frenar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad tras el rechazo al veto en la Cámara de Diputados (Foto: Diputados).

El Gobierno ya prepara además la estrategia judicial para frenar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad tras el rechazo al veto en la Cámara de Diputados. La mesa política de Nación reconoce que no tiene apoyos para evitar que el Senado termine de convalidar la negativa en el corto plazo.

Según pudo saber TN, una de las principales opciones más fuertes que tiene en carpeta el Ejecutivo es recurrir a la Corte Suprema para solicitar la nulidad de la sesión en la Cámara Alta en la que se aprobó la iniciativa. El oficialismo argumenta que la autoconvocatoria de la cámara es ilegal y que lo sancionado no tiene validez.

Leé también: El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

Advertisement

La otra alternativa que evalúan en la Casa Rosada es realizar una presentación ante el fuero Contencioso Administrativo con foco en la “imposibilidad de la aplicación de la ley”. En Balcarce 50 insisten en que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apelan a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el presidente está “considerando” un aumento a las prestaciones en discapacidad para intentar acercar posiciones con los bloques aliados antes de la sesión. En el entorno del jefe de Estado reconocen que no definieron cuál es el monto de incremento en análisis y qué fecha tienen en la mira.

Gobierno, Discapacidad, veto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ataque a Cristina Kirchner: la fiscal del juicio pidió 15 años para el tirador Sabag Montiel y 14 para Uliarte

Published

on



La fiscal del juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner, Gabriela Baigún, pidió una condena de 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló contra la entonces vicepresidenta y admitió haber querido matarla, y otra de 14 años para Brenda Uliarte, presente en la noche del 1 de septiembre de 2022 y señalada como cómplice necesaria del atentado.

La fiscal los acusó del delito de tentativa de homicidio triplemente agravado por alevosía, portación ilegal arma de guerra, y un nuevo elemento que surgió durante el juicio: violencia de género en la modalidad de violencia política, calificación sobre la que se explayó la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, que participó del proceso.

Advertisement

“Juzgar con perspectiva de género en este caso, implica correr este prejuicio de que las mujeres fuertes o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género”, señaló Labozzetta.

La fiscal Baigún pidió la absolución del tercero de los implicados en el caso, Nicolás Carrizo, jefe informal de los acusados en el emprendimiento de los copos de azúcar. Al cierre de la jornada, el tribunal dictó su excarcelación, informaron fuentes judiciales.

Baigún, además, solicitó una unificación de la pena de 19 años para Sabag Montiel, que cuenta con una condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y de 14 años y dos meses para Uliarte, sobre quien pesaba otra por tenencia ilegal de DNI.

Advertisement

En su exposición, que se extendió por más de seis horas, Baigún hizo un recorrido amplio de los hechos que incluyó una descripción de las actividades de Sabag Montiel y Uliarte previas al episodio; menciones a informes forenses de psicólogos y psiquiatras que evaluaron y descartaron patologías o trastornos que evidenciaran inimputabilidad; referencias a los peritajes frustrados del teléfono reseteado de Sabag; y una detallada reconstrucción del ataque.

Se apoyó en los elementos recabados en la causa -videos, imágenes, chats y declaraciones de testigos- e hizo hincapié en que el ataque fue “planificado”, además de que el arma utilizada por Sabag, una Bersa calibre .32, era “idónea” para su ejecución. Será uno de los puntos que, a su turno, pondrá en duda la defensa de Sabag Montiel, que apuntará a mostrar lo contrario.

La fiscal detalló los movimientos de los acusados en la tarde del hecho. Indicó que permanecieron “todo el día juntos”, que pasearon “muy tranquilamente” por el municipio de Quilmes y el barrio de Constitución, que ingresaron a un local de comidas rápidas, a un negocio de tatuajes, y luego al shopping del Abasto, antes de dirigirse por la calle Paraná hacia Recoleta, rumbo al departamento de la entonces vicepresidenta, que llegaría al lugar cerca de las 20:50 horas.

Advertisement

“Cuando Cristina se aproxima a la altura de la puerta de ingreso de su domicilio -describió Baigún- Sabag Montiel emergió de entre la multitud, estiró su brazo empuñando un arma de fuego y, a pocos centímetros del rostro de la exvicepresidenta, gatilló una vez”.

“El hecho no se consumó -repitió la fiscal en varios tramos de su alegato- por motivos ajenos a su voluntad”.

Para el tercero de los implicados en el caso, Nicolás Carrizo, Baigún pidió la absolución, al considerar que, pese a que la acusación en su contra estuvo fundada por los mensajes autoincriminatorios -en los que Carrizo se hacía autor del ataque contra la expresidenta- durante el debate no surgieron elementos para adjudicarle responsabilidades reales en el hecho. La fiscal remarcó que muchos testigos remarcaron, en línea con el propio Carrizo, que era normal que hiciera ese tipo de chistes.

Advertisement

“Carrizo desconocía el plan de Sabag y Uliarte”, afirmó Baigún.

El abogado defensor de Carrizo, Gastón Marano, pidió su excarcelación al señalar que, retirada la acusación, no existía ya ningún riesgo de fuga. Al cierre de la jornada, Carrizo, que está detenido desde septiembre de 2022, fue excarcelado.

La presencia de Uliarte aquel día, e incluso una grabación que hizo en el lugar, fue una cooperación motivacional, a criterio de la fiscalía

Para apoyar que el ataque fue “premeditado”, la fiscal repasó algunos de los muchos mensajes en los cuales Sabag Montiel y Uliarte hicieron explícito su deseo de atentar contra Cristina Kirchner.

Advertisement

“Voy a ir con un fierro a la casa de Cristina y le voy a meter un corchazo. Ahí sí voy a salir en Crónica en serio”, decía Sabag Montiel, el 23 de agosto de 2022, en un grupo de WhatsApp. En otros mensajes, era Uliarte quien expresaba su intención de atentar contra la expresidenta y “hacerla mierda” con un tiro en la cabeza.

Sabag Montiel, en los tribunales de Comodoro Py, durante la audiencia de la semana pasadaEnrique Garcia Medina

La fiscal sostuvo que el ataque se fue gestando de a poco y que Sabag Montiel “fue claro” en ese sentido, al afirmar haber estudiado y “verificado” que las condiciones eran “favorables” para actuar.

Esa planificación, dijo Baigún, incluyó visitas de ambos a la zona, con la intención de “estudiar el panorama”, según dijo el propio Sabag Montiel, en su declaración.

Advertisement

“Existió una planificación para llevarlo a cabo”, remarcó.

Promediando el debate, la fiscal, cansada, se tomó un descanso y fue reemplazada por una de sus auxiliares, Jessica Racki, quien se encargó de la exposición durante una hora.

Arma

Buena parte de su acusación, Baigún la dedicó a resaltar que el arma empuñada aquel día por Sabag Montiel estaba en condiciones de ser disparada.

Advertisement

Se apoyó en la declaración de Ezequiel Soria, el perito balístico que aseguró el arma en la escena y sostuvo al declarar que el cargador con las municiones estaba bien colocado.

De aquella noche, existen imágenes que muestran a la Bersa 0.32 apoyada en el piso, con el cargador levemente salido de la culata. Son elementos que abren un margen de defensa para Sabag Montiel.

María López Puleio, su abogada defensora, podría argumentar en su alegato final que, en ese estado, el arma no estaba en condiciones materiales de ser disparada, tal como anticipó que haría durante el juicio.

Advertisement
La Bersa con la que Sabag Montiel gatilló contra la expresidenta

Casi adelantándose al argumento, la fiscal sostuvo que el perito Soria aseguró que el cargador podía desprenderse como producto de “una manipulación violenta o una caída del arma al piso”, pero que cuando accionó la corredera para poner el arma a resguardo, recordaba haber escuchado un “click”.

“El arma no estaba trabada. Por lo tanto tenemos que concluir que el medio empleado era apto para producir el resultado lesivo de muerte”, dijo sobre el cierre la fiscal, además de que no era necesario ser un experto en armas para ejecutar contra la expresidenta a la distancia en la que apuntó.

La fiscal ensayó algunos conjeturas acerca de las razones por las cuales el “el disparo no salió” -como las “manos transpiradas” o fuerza insuficiente para apretar el gatillo-, pero dijo que eran “anecdóticas” y formaban parte del “azar”. “Dichas contingencias son las que nos permite hablar, hoy y aquí, de una tentativa de homicida y no de un homicidio consumado”, señaló.

Advertisement

Violencia de Género

Por su parte, la fiscal Labozzeta se encargó del tramo de la acusación correspondiente a la violencia de género.

Sostuvo la fiscal que la conducta de Sabag Montiel tuvo por fin reproducir patrones socio culturales que “sostienen y reafirman las relaciones de poder y mandatos que están referidas en la ley de femicidio”.

“¿Cuales son esas relaciones de poder y mandatos? Que las mujeres no mandan, las mujeres no son fuertes, las mujeres no tienen poder, las mujeres no pueden dar órdenes», afirmó.

Advertisement

Agregó que el atentado se inscribió en un contexto de violencia de género generalizada, en la región y en al país, y que tuvo como antecedentes directos distintas agresiones simbólicas contra la expresidenta, como el ataque a su despacho en el Senado, en marzo de 2022, o la vandalización de una de sus escultoras en Rio Gallegos; todo hechos que sirvieron, argumentó la fiscal, de “legitimantes” para la conducta de Sabag Montiel.

Para respaldar su acusación, y pintar el “contexto de creciente violencia”, utilizó las declaraciones que hizo la propia Cristina Kirchner en el juicio -en las que exhibió tapas de revista que la caricaturizaban y la mostraban con un moretón en uno de sus ojos-, algunos mensajes en redes contra Cristina Kirchner que rodearon al hecho, y la declaración que hizo Sabag Montiel al comienzo del juicio.

La fiscal argumentó que un tramo de aquella declaración -en la que Sabag señalaba a Cristina Kirchner como única responsable de la mala situación económica del país, por estar en lo más alto de la cadena de mando- reflejaba un componente de género en el ataque.

Advertisement

Lo que viene

El debate oral -que comenzó en junio del año pasado con la declaración de Sabag Montiel, cuando admitió que gatilló contra Cristina Kirchner con la intención de matarla, movido por razones “éticas”- transita sus últimos metros.

José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, abogados de Cristina KirchnerIgnacio Sánchez

La semana pasada, los abogados de Cristina Kirchner Marcos Aldazabal José Manuel Ubeira pidieron 15 años de cárcel para Sabag Montiel y Uliarte y, al igual que hoy la fiscal Baigún, pidieron la absolución de Carrizo.

En los próximos debates será el turno de las defensas de los acusados y luego el Tribunal, integrado por los jueces Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, dará su veredicto.

Advertisement

chistes,Federico González del Solar,Conforme a

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias