Connect with us

POLITICA

Diputados: la oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades

Published

on



En una nueva afrenta opositora, 131 legisladores abrieron hoy el recinto para discutir proyectos incómodos para Javier Milei: el financiamiento de las universidades y de los hospitales pediátricos -que podrían avanzar hoy hacia el Senado- además de una serie de emplazamientos. En el recinto se mocionó para quitar del temario la insistencia a la ley de emergencia en Bahía Blanca, que Milei vetó, que destinaba un fondo de $200.000 millones para los damnificados.

El quorum se alcanzó con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.

Advertisement

Se estiman alrededor de 13 horas de sesión. El orden del temario fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, antes de abrir el recinto. Se abordará, en primera instancia, el proyecto de financiamiento universitario -con despacho de comisión- que apunta a la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios.

Tras ello, la oposición buscará forzar un cronograma de tratamiento en comisiones para el proyecto de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores. Será seguido por la iniciativa -con dictamen- de la emergencia pediátrica, que busca imponer una recomposición salarial para el personal de salud. El cuarto emplazamiento será al proyecto de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, motorizado por los mandatarios provinciales.

Advertisement

Por último se abordará una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.

A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.

Se postergó, además, el tratamiento de la insistencia para sostener la emergencia en Bahía Blanca. Se acordó abordarlo en otra sesión, junto a los otros vetos: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La oposición no quiso exponerse a una derrota: no reunía los dos tercios para sostener la norma impugnada por el Presidente.

Advertisement

Más allá de los proyectos con chances de avanzar -como el financiamiento a las universidades y los hospitales pediátricos- una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como “emplazamiento”. Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.

Presupuesto universitario

La propuesta se basa sobre dos ejes troncales: por un lado, la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, de los hospitales universitarios y de las partidas destinadas a ciencia y tecnología retroactiva al año pasado; a partir de este año se propone un ajuste bimestral, también por inflación.

El otro eje se refiere a la actualización de los salarios de los docentes y no docentes. Sobre este punto el proyecto obliga al Poder Ejecutivo a convocar a paritarias cada tres meses, aunque fija como piso de aumento mensual el índice de precios del consumidor. Asimismo, se dispone la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la realización de auditorías obligatorias en todas las universidades por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Advertisement

Milei vetó una iniciativa similar el año pasado y la oposición en el Congreso no pudo insistir con su sanción.

Emergencia pediátrica

La iniciativa de mayoría contempla una recomposición salarial para el personal de salud que atiende a población pediátrica, incluidos los residentes nacionales, con un piso equivalente al ingreso real de noviembre de 2023. También exime del impuesto a las ganancias a quienes realicen tareas críticas, horas extras o guardias, tanto en el ámbito público como privado; autoriza la compra directa de insumos esenciales y ordena al Poder Ejecutivo financiar esas medidas con fondos de contingencia sanitaria.

Además, incorpora una cláusula en línea con las reformas del Ministerio de Salud: promueve la “continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad” de los sistemas de residencias médicas. La semana pasada, el Gobierno habilitó a los residentes a optar entre dos tipos de becas (Beca Ministerio o Beca Institución), una decisión que profundizó el malestar del sector.

Advertisement

Noticia en desarrollo


abrieron hoy el recinto,una decisión que profundizó el malestar del sector.,Delfina Celichini,Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei,,“Esta práctica es aberrante”. En qué consiste el proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes,,Paso a paso. El futuro de los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Advertisement

POLITICA

Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió investigar “supuestas maniobras de espionaje ilegal” por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) contra dirigentes y organizaciones opositoras. En paralelo, los cabecillas de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky y Hugo Godoy, presentaron una denuncia penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y contra el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, por presuntas tareas de espionaje sobre organizaciones sindicales, dirigentes políticos y movimientos sociales. Kicillof y los sindicalistas piden que que se investigue lo informado por , que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.

“Concurro a promover formal denuncia a fin de que se investiguen los supuestos hechos ilícitos que he conocido recientemente y que encuadrarían en delitos de acción pública cometidos por personas cuya identidad deberá establecerse y cuya calificación legal se determinará luego de la pertinente investigación y reconstrucción de su verdadero alcance”, argumentó Kicillof en su presentación judicial, en la que cita al artículo de que escribió Hugo Alconada Mon.

Advertisement

La denuncia de los jefes de la CTA, en tanto, fue radicada ante la justicia federal, luego de la publicación de en la que se revelan informes secretos elaborados por la SIDE que monitoreaban actividades políticas y sindicales completamente lícitas, como marchas de jubilados, actos culturales y protestas gremiales.

Los informes, que detallan fechas, horarios, recorridos y nombres de dirigentes involucrados, no hacen mención a riesgos para la seguridad nacional, y estarían orientados exclusivamente a mapear y anticipar acciones opositoras, en un accionar que viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley Nº 25.520) y los derechos constitucionales a la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.

Ambas centrales obreras aparecen mencionadas en esos informes, al igual que otras expresiones del movimiento sindical y social. “No hay justificación legal ni judicial para estas prácticas que remiten a lo peor del pasado autoritario en nuestro país por lo que se exige que se investigue hasta las últimas consecuencias ya que es un hecho de una gravedad institucional enorme, que pone en riesgo las garantías democráticas. Espiar a opositores, sindicatos y movimientos sociales con fines políticos es absolutamente inaceptable en un Estado de derecho”, argumentaron Yasky y Godoy en un comunicado conjunto.

Advertisement

La presentación solicita que se investigue si los informes fueron realizados bajo orden judicial, y en su defecto, se determine la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados, incluido el Presidente, en su calidad de máxima autoridad política del sistema de inteligencia nacional.

Además, ambas centrales sindicales solicitan ser notificadas formalmente del avance de la causa para poder constituirse como querellantes, en representación de los trabajadores y trabajadoras que pudieron haber sido víctimas de estas maniobras ilegales.

Advertisement
Hugo Godoy y Hugo Yasky activaron el proceso de reunificación de la CTA después de 14 años divididos; hoy denunciaron a Milei por presunto espionaje ilegal

Ya son tres las presentaciones judiciales que se realizaron desde la publicación de . El lunes pasado fue el diputado nacional Facundo Manes (Democracia por Siempre) quien recurrió a los tribunales federales de Comodoro Py para pedir que se investigue la actuación de la SIDE.

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias. La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.


lo informado por LA NACION,lo increpó,Denuncia de espionaje,Javier Milei,SIDE,Conforme a,,Diputados. La oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,Denuncia de espionaje,,Los informes de la SIDE. La bicameral de Inteligencia investigará los reportes sobre dirigentes opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Renunciá, Victoria”: Lilia Lemoine volvió a cuestionar a Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno

Published

on



La diputada de La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, volvió a cuestionar a Victoria Villarruel y le pidió explícitamente su renuncia, luego de que la Vicepresidenta la denunció ante la Justicia, frente a supuestas amenazas.

El conflicto, que lleva varias semanas, se intensificó este miércoles cuando Lemoine acusó a Villarruel de “perjudicar al Gobierno” de Javier Milei y le exigió que diera un paso al costado en su cargo, a través de un mensaje publicado en la red social X.

Advertisement

Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con Guillermo Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?”, publicó la legisladora, de estrecha confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Además, señaló: ”No uses más el Senado y tu posición para perjudicar al Gobierno y al Presidente. Demostrá honor”.

La legisladora acompañó su mensaje con una nota de prensa que recogía declaraciones recientes de Villarruel. En esos comentarios, la presidenta del Senado aseguraba estar sometida a hostigamientos desde círculos cercanos al Presidente, entre los que mencionaba a Lemoine.

La denuncia judicial de Villarruel también alcanzó a varias cuentas de la red social X que suelen manifestar apoyo al gobierno, como @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista, @Mialygosa (que difunde contenido favorable a Lemoine), al periodista Javier Negre, dueño de La Derecha Diario, y a Nicolás Márquez, biógrafo de Milei y divulgador de su gestión.

Advertisement

El expediente judicial menciona acusaciones por amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión.

El posteo de la diputada Lilia Lemoine, desde su cuenta personal de X

En su presentación, Villarruel apuntó contra los twitteros y personalidades libertarias porque “participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”.

Desde hace varios meses, Lemoine se mantiene un abierto enfrentamiento con Villarruel en sus redes sociales. El martes, escribió: “Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y Jorge Rial, que es una cuenta mía. No es, pero la voy a proteger de ustedes”. A continuación, Lemoine mencionó conversaciones con agresiones verbales provenientes del entorno de Villarruel y denunció haber sido golpeada por el jefe de asesores de la vicepresidenta.

Advertisement

Lemoine sostiene desde hace meses que Villarruel intenta posicionarse como sucesora en el Poder Ejecutivo, en caso de un fracaso del actual gobierno. En sus declaraciones más recientes, también el propio presidente Javier Milei calificó de “traidora” a la titular del Senado, y la responsabilizó de haber alentado la corrida cambiaria de julio. La pelea interna entre ambos se profundizó luego que se habilitó la sesión en el Senado, donde la oposición logró reunir la mayoría para aprobar las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

El enfrentamiento de Villarruel no se limita a la blonda legisladora libertaria. También se ha deteriorado la relación con “El jefe”, Karina Milei, la principal figura en la que se apoya el Presidente de la Nación.

Las discrepancias en la cúpula del Poder Ejecutivo arrancaron desde la campaña presidencial de 2023, y se cristalizaron a poco de asumir Javier Milei al frente de la Casa Rosada, en un clima de desconfianza mutua y promesas incumplidas. Pese a algunos intentos de acercamiento, desde el Gobierno la consideran “fuera” de la gestión y de la toma de decisiones.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javi promete no insultar más. Uff, qué embole

Published

on



La noticia del año. De la década. Javi anunció anteanoche en Córdoba que no volverá a putear (perdón, a insultar: tengo que ponerme a tono). Es un hecho histórico y una novedad de extraordinarias consecuencias. La primera. Cuando hable, si es que vuelve a hablar dada esta incómoda restricción que se autoimpuso, sus intervenciones durarán menos de la mitad; esos desbordes ocupaban cada vez más espacio, al punto de que le estaba costando encontrar transiciones, puentes, entre unos y otros: era una escupidera sin solución de continuidad.

Segunda. Perderemos la función docente de la palabra presidencial. Chicos, jóvenes y también adultos leían o escuchaban sus mensajes porque eran una fuente inagotable de giros lingüísticos que inmediatamente se ponían de moda. En 2009, Diego Maradona le dedicó el “LTA” a Toti Pasman, siglas que se hicieron célebres y que aún tienen lugar tanto en la tribuna como en la academia. “Mandril” aplicado a una persona es humillante, pero enseñó a millones de niños que se trata de un primate catarrino de la familia Cercopithecidae.

Advertisement

Tercera. Javi sin la boca sucia –lo digo con lágrimas en los ojos– ya no será Javi. La pura verdad es que se hizo famoso y llegó a ser presidente gracias a ese desparpajo. En la escala evolutiva de los superhombres tenemos a Batman, a Superman y a Cloacaman.

Se da por hecho que tomó la decisión de higienizar sus expresiones después de leer la nota de este fin de semana de Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell en . Esa tremenda producción, texto de referencia y, me animo a decir, de culto, documenta que en su primer año de gobierno lanzó 4149 insultos y agravios, y en los últimos 100 días, 611; números que lo convierten felizmente en el mandatario más procaz de la historia.

De esos 611, 57 tienen connotaciones sexuales, algunos de los cuales reproduzco solo como retrato de una época que, snif, ya no volverá: “romper el culo”, “agarrar las pelotas”, “concha de su madre”, “la tenés adentro”… Otros –una minoría, es cierto– creen que no fue ese artículo el movilizador, sino el mío del sábado: puse allí que “la cultura del insulto se ha convertido en un insulto a la cultura”; abono esta teoría, por supuesto.

Advertisement

Tampoco hay que descartar que el Pelu haya mirado las encuestas; los estudios de opinión más serios no preguntan “a quién piensa votar”, sino “qué onda cuando el Presidente putea”. Una creciente mayoría responde que ya no le hace gracia. Una frase, afirman los encuestadores, resume ese sentimiento: “Al principio estaba buenísimo. Pero se fue al carajo”. A propósito: en orden a su promesa de anteanoche, ¿cambiará el santo y seña “¡Viva la libertad, carajo!” por uno más de salón? Están estudiando algunas variantes: ¡viva la libertad, carancho!, “viva la libertad, viva” y “viva la libertad, por los siglos de los siglos, amén”. Ya me conocen: voto por este.

Javi dice que deja de insultar para empezar a discutir ideas y no ofender a los que se preocupan por las formas. Qué horror: devino en ñoño republicano.

No insultar supone, para Javi y su gobierno, una reconfiguración estructural. Si no insulta él, tampoco deberían hacerlo sus funcionarios, legisladores, seguidores. Especialmente, su legión digital. Una limpieza general en la conversación pública. Elon Musk se quiere matar: la perspectiva es que X pierda impacto y tráfico. Que puteara el jefe –el jefe andrógeno, no “el jefe Karina”– abría las puertas a que el mundo libertario disfrutara en las redes de la licencia de florearse con ofensas cada vez más zarpadas.

Advertisement

Es cierto que fue llamando a las cosas por su nombre que Javi se hizo un lugar en la política y, sobre todo, en la consideración de la gente: “Este loco lindo dice lo que nosotros pensamos y putea como nosotros puteamos”. Javi se enamoró de la fórmula y la llevó hasta sus últimas consecuencias. Orillero, ya no podía expresarse sin chapotear en el barro. Santi Caputo, Caputín, tenía por encargo acercarle nuevas formas de injuriar. Me aseguran que el hit “mandril” se lo debemos a él. Este Caputín, un mono con navaja.

Tanto extremó el Pelu el recurso de la lengua suelta que lo llevaba incluso a sus encuentros con líderes mundiales. ¿Cómo lo sé? Lo contó él. En el libro Tratando de entender el fenómeno Milei, de Juan Carlos de Pablo y Ezequiel Burgo, que acaba de salir, Javi les confía a los autores que le viene bien llevar siempre a su traductor, Walter Kerr, a los diálogos con otros mandatarios.

“Cuando ‘la tiro a la tribuna’ con una declaración, él la edita en términos diplomáticos y queda superfabulosa. Es un genio”. A partir de esta admisión, los que conversen con él saben que no están escuchando a un Milei educado, sino a un Milei editado por Walter. Y yo que pensaba que los traductores solo traducían. También adecentan y evitan escenas de pugilato y conflictos internacionales. Walter, premio Nobel de la Paz.

Advertisement

¿Arrepentimiento? ¿Cálculo electoral? No sabemos a ciencia cierta qué lo llevó a la drástica determinación de no volver a insultar, que es casi como presentarse de nuevo. “Hola, mucho gusto, soy Javier Gerardo, para servirles”. La pucha madre: cómo voy a extrañar al otro.


Carlos M. Reymundo Roberts,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias