POLITICA
Diputados: la oposición pidió que La Libertad Avanza se haga cargo de los costos de la reimpresión de las boletas bonaerenses

Las consecuencias del escándalo que culminó con la doble renuncia del diputado José Luis Espert —a su candidatura para el 26 de octubre y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda— generaron incertidumbre en la oposición respecto al pedido del oficialismo a la Justicia Electoral de la Provincia de Buenos Aires para la reimpresión de las boletas de la próxima elección.
Al respecto, los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein, integrantes de Encuentro Federal, solicitaron que el costo resultante de las modificaciones necesarias en la Boleta Única de Papel corra por cuenta del oficialismo.
“Si se determinara la reimpresión de los 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUP) para ajustar los diseños a la nueva integración de la lista de candidatas y candidatos a Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, el costo resultante de tal operación sea absorbido por la Alianza La Libertad Avanza, responsable de sostener hasta último momento una candidatura fallida”, indicó Paulon.
Leé también: El PRO se pone al frente campaña: intenta reducir el impacto del caso Espert y sale a confrontar con Kicillof
Ambos legisladores señalaron que el costo de cada boleta de papel es de 0,60 centavos de dólar, en un total de 14 millones de boletas requeridas. El diputado Paulón en sus fundamentos expresó que “la frase ‘No hay Plata’ fue repetida hasta el cansancio por el Presidente para explicar todos los recortes y ajustes que viene padeciendo buena parte de la población argentina desde diciembre de 2023″.
En la misma línea, el diputado socialista agregó: “Claro que la mera repetición de ese eslogan de campaña no impidió a Javier Milei hacer aparecer la plata para realizar infinidad de viajes al exterior por motivos personales, o perdonar el 0,23% del PBI a las grandes cerealeras del país que se beneficiaron tras el negociado de las fallidas ‘retenciones cero’, evaporadas en tan solo 72 hs. En ambos casos, la escasez de plata se hizo patente en la economía de los hogares de millones de argentinas y argentinos”.
Lee también: Tras la decisión de la Corte, Javier Milei avalará la extradición de Fred Machado a EE.UU.
La diputada Mónica Fein le dijo a TN: “La boleta única contiene a todos los candidatos, la defiendo, y creo que no hay tiempo de una reimpresión, pero hemos planteado que dado que es el oficialismo nacional que ha hecho un cambio de candidato, los recursos los tiene que poner La Libertad Avanza”. Y remarcó: “Dado que nos dicen que no hay plata y que producto de una decisión que ellos han tomado de cambiar un candidato, todos sabemos los motivos, obligaría a reimprimir 14 millones de boletas que representan una gran cantidad de dinero. Creemos que la justicia electoral deberá imputar a La Libertad Avanza pagar la reimpresión en caso de que se lleve adelante”.
Lee también: Milei apoyó la candidatura de Santilli e hizo foco en la seguridad: “Narcos y chorros, la van a pasar mal”
Por su parte, Margarita Stolbizer cuestionó en sus redes sociales la reimpresión de las boletas: “Los libertarios tomen a la gente por tonta sacando a (José Luis) Espert. Un gasto inadmisible en un país que parece que no tiene plata para los jubilados, el Garrahan, las universidades o las personas con discapacidad. Los de violeta, con (Javier) Milei y Karina (Milei) a la cabeza, están contaminados de manera irreversible: Libra, Spagnuolo, PAMI, ANDIS, Aduana y más”. Aunque también apuntó contra el kirchnerismo: “Y que los K, millonarios a costa del Estado, no pretendan tener la vara de la ética pública. La corrupción los une. Las trayectorias y la decencia van a decidir el voto”.
La Boleta Única de Papel (BUP), sancionada finalmente por el Congreso en octubre de 2024, es el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781. Incluye todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Está dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en espacios, franjas o columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas de personas propuestas para ocupar los cargos públicos electivos.
Boleta Única de Papel, Diputados, José Luis Espert
POLITICA
Cuál fue el pedido monetario que Fred Machado asegura haber recibido de Espert

El empresario Federico “Fred” Machado, quien cumple prisión domiciliaria en Viedma, habló este martes sobre los aportes económicos que realizó a la campaña presidencial de 2019 de José Luis Espert. Desde su reclusión, detalló la naturaleza de su relación con el diputado, dos días después de la renuncia del economista a su candidatura en las elecciones legislativas por el escándalo que generó su vínculo.
Fred Machado aseguró que José Luis Espert le solicitó ayuda económica de manera directa antes de las elecciones presidenciales. En diálogo con radio Rivadavia, el empresario afirmó que el entonces candidato le preguntó: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”.
Según su relato, Espert no especificó un monto particular, sino que buscaba auxilio general para su campaña. “La idea de apoyarlo en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, explicó Machado. En ese momento, el círculo cercano del economista incluía a Nazareno Etchepare, su exjefe de campaña, y a Clara Montero Barré, su vocera.
Machado se refirió a dos corrientes de financiamiento distintas dirigidas a la campaña de Espert. Por un lado, mencionó una cifra superior a los 200.000 dólares. “Sobre los US$200.000 se están confundiendo: era más, pero en cuotas”, detalló. Este dinero se habría justificado bajo un acuerdo de asesorías. “Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo”, sostuvo.
De forma paralela, el empresario indicó que entregó otra suma destinada a los gastos operativos de la campaña. “Le habré dado 100 o 150 lucas“, afirmó. Este aporte cubría necesidades como traslados y comida. “Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida…”, añadió. El empresario también desmintió la denuncia del dirigente Juan Grabois, quien había mencionado un aporte de 34.000.000 de dólares.
El vínculo entre Machado y Espert excedía el mero financiamiento. El empresario relató que fue consultado sobre decisiones estratégicas, como la elección del candidato a vicepresidente. “En junio de 2019 me mandaron a buscar y yo estaba en Inglaterra por el aniversario de Normandía. Me dijeron que tenía que venir porque estaban eligiendo vicepresidente y les importaba qué pensaba. Me preguntaban mi opinión, no era que yo decidía”, contó.
Machado también participó en una reunión de planificación de campaña en la casa de Luis Rosales, quien finalmente fue el compañero de fórmula de Espert. En ese encuentro estaban presentes el consultor Dick Morris, Lilia Lemoine, el propio Rosales y el equipo cercano del economista.
“Eran seis tipos tratando de cambiar el país. En esa reunión se decidió que la fórmula iba a ser Espert-Rosales”, recordó. Sobre la dinámica con el entonces candidato, consideró que “valoraba mucho” sus opiniones.
Ignacio Amiconi
Uno de los puntos centrales del descargo de Machado fue la contradicción con la versión de Espert sobre cuándo se enteró de sus problemas legales. Mientras el diputado afirmó públicamente que supo de la causa por una noticia en televisión, Machado aseguró que se lo comunicó personalmente en marzo de 2021.
Según Machado, en esa conversación le explicó su situación y Espert lo escuchó “asombrado”. Incluso citó una frase que le habría dicho el economista: “No sé si me dijo ‘con vos me inmolo’ o ‘a mí me inmolan por vos’. Me dice ‘te creo’”. Esa fue la última vez que se vieron. Para el empresario, el principal error del diputado fue negar su relación. “Es imposible negar a un tipo con el que volaste. El error de Espert fue no haber reconocido que me conocía”, sentenció.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
detalló la naturaleza de su relación con el diputado, dos días después de la renuncia del economista a su candidatura,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,La denuncia de Grabois. Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero,,»Es el nuevo jefe de campaña de Milei”. Kicillof sugirió que la renuncia de Espert pudo haber sido una decisión de Trump,,»La mezzosoprano Lilia Lemoine». El «show» en medio del caso Espert: Milei cantó covers de rock nacional junto a Karina, Bullrich, Petri y Martín Menem,Audiencia,,Fin de semana. ¿Es feriado el lunes 13 de octubre?,,»Con pronóstico reservado». Qué se sabe de la salud de Miguel Ángel Russo, este martes 7 de octubre,,Calendario oficial. Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre
POLITICA
El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido

Show y mayor protagonismo personal. El Gobierno expone en estas horas a Javier Milei como pieza central de su fórmula básica para tratar de recuperar aliento de campañatodavía bajo efecto del caso Espert. La reacción oficialista muestra de entrada confusión o escasa interpretación sobre el daño causado por la defensa inicial y la posterior renuncia forzada del número uno de la lista bonaerense. El contrapunto absoluto con el kirchnerismo -frente a la larga lista de causas por corrupción en la era K- asoma como un camino repetido, en un terreno de comparaciones que no registra el impacto sobre el eje del discurso “anticasta”. Coloca la pelea en un mismo barro.
Esa línea, muy visible en la retomada disputa por el dominio “narrativo”, supera por mucho al entramado violeta en las redes sociales. Asoma en mensajes de candidatos y otros defensores cerrados del mileismo. Y lo llamativo es que busca la diferenciación en un plano que de hecho iguala, más allá del señalamiento que arranca en la condena de CFK y recuerda casos de diferentes exponentes del círculo de la ex presidente. El interrogante, en todo caso, lo plantea el remate de muchas chicanas: el electorado no le exigiría al peronismo/kirchnerismo lo mismo que a la gestión de Milei.
Es llamativo. Parte de la ofensiva en la interna oficialista para forzar la renuncia de José Luis Espert a la candidatura estuvo sostenida por encuestas sobre el efecto muy negativo del caso como imagen y en intención de voto. Varios de esos sondeos fueron difundidos desde la primera línea del oficialismo, al punto de despertar suspicacias sobre su posible uso también para generar temor a una derrota entre votantes desencantados de Milei. De todos modos, sondeos menos atados a las cuentas oficiales señalaron al menos dos cosas: un muy alto grado de conocimiento del tema y un significativo rechazo a la defensa del entonces candidato.
Algunas de las versiones que circularon inmediatamente después desde las filas mileistas buscaron instalar la idea de un potente cambio de humor interno por la caída de Espert -que no generaba adhesión doméstica y había sido impuesto por Milei- y el papel protagónico que se le asigna a Diego Santilli. No sólo eso. Hasta se sumó la especulación según la cual la “operación” opositora tiene efecto mediático y en el mundo político, pero no necesariamente con igual impacto social.
Curioso eso último, a contramano de las encuestas que se hicieron circular desde la primera línea oficialista. Y con un añadido: se recordaba a modo de ejemplo el escaso efecto electoral en su territorio del escándalo protagonizado por Martín Insaurralde en el 2023. Eso, limitado a Lomas de Zamora. Como sea, carece de sentido de análisis -si se tiene en cuenta la referida chicana en redes- y expresa antes que nada subestimación del daño propio.
La precipitada baja de Espert no es un hecho único saldado sin fisuras o de manera ejemplar, como se pretende exponer. Por supuesto, no se trata de una comparación numérica con el historial K. Llega después del caso Spagnuolo y el desenlace, por cálculo antes que por convicción, se produjo con arrastre de costos: el caso en sí mismo -es decir, la relación efectiva con Federico “Fred” Machado, acusado y en camino de extradición por delitos narco-, el esfuerzo presidencial para sostener a Espert y la consecuente imagen de marcha atrás de Milei.
Por supuesto, toda la secuencia tiene lectura externa, en momentos en que el Gobierno busca cerrar el salvataje de Washington que, como ya lo había expuesto públicamente el FMI, espera que Olivos trabaje con el objetivo de asegurar sostén político. El foco excede al Congreso y a la relación con los gobernadores, porque son observados también los desajustes internos y, naturalmente, es esperado el resultado del 26 de octubre.
El caso Espert impacta en esos dos terrenos. Se verá cuánto influye el día de las elecciones, aunque por lo pronto la inquietud oficialista está la vista. Lo resume la intención de rearmar la campaña, con Milei en primer plano, y de dar por concluido el tema. También fue visible en el terreno doméstico, que llegó al punto de las presiones expresas y hasta públicas de Guillermo Francos, Patricia Bullrich y candidatos -no sólo bonaerenses, sino además de otros distritos- que veían pasar días sin poder siquiera reanimar la campaña. Con el agregado de la convergencia, esta vez, de señalamientos de Karina Milei y Santiago Caputo.
Las tensiones no se agotan y algunas sobreviven al menos como resquemores. El último ejemplo es la circulación de versiones sobre el malestar por el modo en que se manejó la intención de colocar rápidamente a Santilli como figura determinante de la campaña en Buenos Aires. Fuera del previsible ejercicio de chicanas en las redes por viejos maltratos de Milei al candidato amarillo -en esta etapa, uno de los más activos a favor del acuerdo con sello de LLA-, generó algún malestar la idea de dar por cerrado el tema antes que la justicia electoral. Altero los ánimos el pronunciamiento en sentido contrario de la fiscal Laura Roteta, aunque se espera para estas horas la decisión del juez Alejo Ramos Padilla.
Algunas de las estribaciones, está claro, escapan al control del Gobierno. Por ejemplo, llama la atención la locuacidad de Fred Machado -con abogados del mismo estudio que utiliza el Presidente- en las horas previas a los pasos cruciales para su extradición a los Estados Unidos. La decisión de la Corte Suprema fue seguida de inmediato por la instrucción presidencial para activar el trámite. Por lo demás, en materia política, otro frente está abierto en el Congreso. Este miércoles, será tema en Diputados, a pesar de que Espert trató de enfriar el tema y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Todo indica que será un punto fuerte en una sesión con temario denso, que incluye limitaciones para el uso de los DNU y pedidos de interpelaciones que pegan en el núcleo presidencial.
Es un cuadro con pinceladas fuertes, un dato para Luis Caputo, que sigue en Washington con la tarea de traducir de manera concreta el respaldo político anunciado hace días. Es una negociación compleja, que involucra también al FMI. Y en el Gobierno, esperan hacer el anuncio en el contexto del encuentro de Milei con Trump, agendado para el martes próximo. Después, todo será campaña.
horizontal,topshots
POLITICA
El video de Milei cantando “Hava Nagila” con Lilia Lemoine en el escenario

El presidente Javier Milei protagonizó este lunes por la noche una presentación musical en el estadio Movistar Arena durante un acto para lanzar su nuevo libro. El evento, que combinó un concierto de rock con un mitin político, incluyó un repertorio variado que terminó con la interpretación de la canción tradicional judía Hava Nagila. La performance se desarrolló en un marco de urgencias económicas para el Gobierno y reacomodamientos en las listas electorales de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires.
El segmento musical dedicado a la cultura judía ocurrió tras un homenaje a las víctimas del 7 de octubre y a las de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA. En ese contexto, el Presidente entonó el inicio de la canción tradicional Hava Nagila. Milei remarcó que “Israel es el bastión de Occidente”. También advirtió: “No vamos a permitir esa xenofobia que está tratando de instalar la izquierda”.
LUIS ROBAYO – AFP
La diputada Lilia Lemoine participó del evento como una de las coristas de la “banda presidencial”, que acompañó a Milei en otras partes del show. Junto a ella, la formación musical incluyó al biógrafo del mandatario, Marcelo Duclós, en el bajo y al diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch en la batería.
El show comenzó a las 20:32 con el sonido de un cuerno de carnero. Milei subió al escenario diez minutos después, vestido con un camperon de cuero negro, y abrió su presentación con el tema “Panic Show”. Luego, junto a su banda, realizó versiones de otros artistas. Interpretó “Demoliendo hoteles”, de Charly García, y más tarde tarareó “Tu vicio”, del mismo músico, con una letra adaptada: “Soy liberal, soy de todos el más liberal, no me pueden pisar porque soy capitalista”.
pRESIDENCIA
El repertorio del mandatario también incluyó canciones de los Ratones Paranoicos, La Mississippi, Gilda y Sandro. El cierre del espectáculo musical fue con el clásico “Libre” de Nino Bravo. Mientras sonaba la canción, las pantallas del estadio proyectaron imágenes de la caída del muro de Berlín, del activista asesinado Charlie Kirk y del fallecido fiscal Alberto Nisman.
El evento se utilizó para relanzar la campaña de La Libertad Avanza tras la forzada renuncia de José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires. Milei le dio un fuerte abrazo sobre el escenario a Diego Santilli, el diputado del Pro que reemplazará a Espert en la boleta. El acto ocurrió mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia en Washington un salvataje financiero con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
pRESIDENCIA
Tras el show, ya vestido de traje, Milei dio un discurso. “Pudieron ganar un round, pero no la batalla”, advirtió en alusión a Fuerza Patria. El Presidente pidió a sus seguidores: “No aflojen, estamos en mitad del camino”. Además, prometió la llegada de reformas estructurales, como la impositiva y la laboral, después del 10 de diciembre y ratificó que la inflación finalizará a mitad de 2026. A las 22:39 concluyó el acto.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
que combinó un concierto de rock con un mitin político, incluyó un repertorio variado,Audiencia,Javier Milei,Foco,,La banda presidencial. Quiénes estaban con Milei en el escenario durante la presentación de su nuevo libro,,“Vos merecerías custodia”. Con un dardo a Grabois, Bullrich dijo que le pondrá seguridad a Fred Machado,,»Más operetas». Milei parodió una película de Star Wars: él como el héroe y Cristina como la villana,Audiencia,,Fin de semana. ¿Es feriado el lunes 13 de octubre?,,»Con pronóstico reservado». Qué se sabe de la salud de Miguel Ángel Russo, este martes 7 de octubre,,Calendario oficial. Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas