POLITICA
Diputados: Martín Menem activa un retiro voluntario general “con un tope de 200 vacantes”

El presidente de Diputados, Martín Menem, activó un retiro voluntario general “con un tope de 200 vacantes o disponibilidad presupuestaria”. El régimen, que se iniciará el lunes próximo -1 de septiembre-, tendrá un tope de bonificación de hasta 20 años y se pagará entre tres y 10 cuotas, y permite adherir a la planta permanente y temporal -en estructuras orgánicas estables- con 24 meses de trabajo acreditado.
“Se percibirá una compensación indemnizatoria que consistirá en una suma no remunerativa que tendrá como base de cálculo a la remuneración bruta mensual, normal, habitual y permanente, por año de prestación efectiva de servicios (no incluye adicionales variables como viáticos, riesgos, comidas y aguinaldo)”, se indica en la información obtenida por Infobae.
Además, la “compensación” se abonará “en cuotas mensuales” que se “determinarán por la mitad de años de prestación de servicios” en la Cámara baja. En caso “de años impares se sumará un año a la cantidad de años de efectiva prestación para establecer la cantidad de cuotas”.
Para calificar no se computarán las licencias sin goce de haberes; las adscripciones o agentes “en comisión de servicios en otro organismo o dependencia”; y quienes se encuentren “en usufructo de licencia con goce de haberes para realizar estudios o investigaciones científicas, técnicas o culturales en el país o en el extranjero”.
¿Cómo será la base de cálculo? De dos a 12 años de servicio, el 50% del pago será inicial y el restante, en cuotas mensuales. En tanto, de 13 a 20 años, las cifras pasarán a 30% y 70%, respectivamente. En el documento se destaca que “inclusive se pagará hasta 20 sueldos brutos a aquellas personas que posean entre 21 y 25 años de servicio efectivo de trabajo”.
Por otra parte, en el documento se advierte que “al renunciar a la HCDN” se percibe “la liquidación final”, que “consiste en la parte proporcional del sueldo anual complementario (SAC) devengado a la fecha, las vacaciones no gozadas (licencia ordinaria pendiente) y otros conceptos que pudieran corresponder según la normativa vigente”.
Entre “otros beneficios” aparecen: “mantener la cobertura de salud (DAS), a cargo del agente durante todo el período de retiro (mientras tenga cuotas pendientes de pago)”; y, como opcional, “mantener las cuotas sindicales, también a cargo del agente durante todo el período de retiro (mientras tenga cuotas pendientes de pago)”.
No podrán incorporarse: “personal con sumario administrativo con posibles sanciones de cesantía o exoneración; ¡quienes tengan ausencias injustificadas pasibles de cesantía”; “quienes tengan reclamos o demandas contra la HCDN (salvo Riesgos del Trabajo)”; “personal procesado por delitos contra la administración pública”; “quienes hayan presentado renuncia o iniciado trámite de jubilación antes del 01/09/2025”; “personal que hubiera podido adherirse al Retiro Previo a la Jubilación”; y “personal que tuviera pendiente de aprobación su adhesión al Retiro Previo a la Jubilación”.
Sobre el final del documento se deja en claro que “la solicitud debe completarse dentro de los 30 días corridos desde el 1º de septiembre de 2025” y que, “pasado ese plazo, no habrá prórrogas”. Además, “la adhesión implica la renuncia irrevocable al empleo”. Más allá de todo esto, las autoridades enfatizan que “la concesión no es automática: es una facultad exclusiva de la HCDN, que podrá aprobar o rechazar según razones de servicio, presupuesto u oportunidad”.
El mecanismo en cuestión está basado en la resolución presidencial 505/25 y otra normativa interna. El problema histórico que arrastran Menem y sus antecesores es la oscuridad de la web oficial de Diputados, que se quedó en el siglo anterior a la hora de compararla con la del Senado. Ayer, varios integrantes de la Cámara alta, preocupados por nimiedades recientes en el recinto, festejaron cuando registraron el circo que regaló horas atrás la Cámara baja. Eso también parece estar a años luz, aunque temen por el 10 de diciembre.
POLITICA
Spagnuolo presentó como su abogado al defensor del primer “arrepentido” en la causa de los Cuadernos de las Coimas

Diego Spagnuolo presentó como defensor en la causa de los audios a un abogado que registra un antecedente interesante para quienes especulan sobre qué rol asumirá el exfuncionario en la causa. Se trata de Juan Araóz de Lamadrid, que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas, Juan Carlos de Goycoechea, exCEO local de una constructora española.
Este jueves, Araoz de Lamadrid se presentó junto a un colega en el expediente de los audios como abogado de Spagnuolo, el exdirector de la Agencia de Discapacidad, en la mira de la Justicia por las grabaciones a él atribuidas que revelarían un presunto esquema de coimas en el área que él dirigía.
En la causa de los cuadernos, el empresario Goycoechea -representado por el ahora defensor de Spagnuolo- admitió bajo la figura del arrepentido que realizó pagos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Según alegó ante la Justicia, fue “apretado” por el gobierno de entonces para que colaborara con plata para las campañas electorales.
En aquel momento, pesaba sobre Goycoechea una orden de detención.
Aráoz de Lamadrid, que fue quien encauzó esos acuerdos, proviene de una familia con larga trayectoria en la Justicia. Su abuelo Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid fue juez de la Corte, y su padre, Aristóbulo María, juez de la Ciudad en lo penal económico, una de las áreas en las que el abogado de Spagnuolo es especialista, según su perfil profesional.
Allí señala que se graduó como abogado en la Universidad Católica Argentina en 1991 y que mientras cursaba sus estudios trabajó en juzgados y fiscalías de la Justicia Nacional.
Desde 2015 forma parte de un estudio de abogados acostumbrado al manejo de expedientes sensibles. Al igual que él, sus socios trabajaron como abogados defensores de otros implicados en la causa cuadernos -que también declararon como arrepentidos-. Han representado a figuras de alto perfil, como el expresidente Mauricio Macri, y trabajado en causas de fuerte impacto político, como el caso por la moneda digital $LIBRA.
El abogado Ricardo Rosental, uno de los socios, representó al expresidente Macri en la causa por los Panamá Papers y en el expediente de los cuadernos defendió al empresario Ángelo Calcaterra, primo de Macri.
Dos días después de que lo hiciera Goycochea, Calcaterra se presentó en el juzgado de Claudio Bonadio y, también remarcando los “aprietes” por parte del Gobierno, se convirtió en arrepentido colaborador de la causa.
Lo propio hizo Javier Sánchez Caballero, también representado por Rosental.
Daniel Rubinovich, otro de los socios de Araoz Lamadrid, defiende a Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, acusados de ser la pata local en el lanzamiento fallido de la moneda digital Libra, otro de los casos que proyecta sombras sobre el Gobierno.
El arrepentido
La figura del arrepentido colaborador se creó a partir de una ley especial creada en 2016, que modificó y amplió una norma precedente. Su objetivo es poder romper redes delictivas con información que aporta “desde adentro” quien se convierta en arrepentido.
A cambio de la información, que debe redundar en aportes que hagan avanzar la investigación, el arrepentido obtiene una reducción en la pena.
Por ejemplo, los datos pueden contribuir a aclarar hechos o revelar nuevos, o que señalen hacia arriba en la jerarquía de la presunta estructura criminal.
El proceso contempla un acuerdo del acusado con el fiscal, que luego debe ser avalado luego por el juez, y está limitado a un grupo de delitos específicos, como delitos aduaneros, terrorismo, corrupción de menores, trata o asociación ilícita, entre otros.
primer arrepentido,Conforme a
POLITICA
Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene el Gobierno de los audios y cómo puede impactar en el Gabinete

El oficialismo nacional de Javier Milei eligió adoptar una postura diferente a la de la semana anterior, cuando se conocieron los comprometedores audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. “En ese momento estábamos groguis, no sabíamos cómo reaccionar”, cuenta un funcionario de la Casa Rosada. Por estos días, el Gobierno decidió comenzar a hablar en público sobre el tema y acostumbrarse a la nueva agenda mediática que se les avecina en medio del calendario electoral.
La semana comenzó con una carta de Eduardo “Lule” Menem en la que marcó que la totalidad del contenido de los audios -donde lo mencionan- era falso. Por decisión de la hermana presidencial, quien también salió a hablar en los medios fue Martín Menem, que se limitó a esgrimir en público que todo era una operación por la cercanía de las elecciones y que ponía la mano en el fuego por Karina y Lule. Las intervenciones no terminaron por convencer a sectores varios de la Casa Rosada. “Martín hizo lo que pudo, pero no se entiende para qué sale a hablar si no tenemos nada que explicar”, indicó uno de ellos.
Hasta entonces, el único vocero designado era el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que durante esta semana siguió defendiendo al entorno presidencial y dijo que “Milei no debería haber confiado en Spagnuolo”. Si bien no lo mencionó, el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, también se remitió a las palabras de Milei y dijo que el ex titular de la ANDIS miente y debería ser denunciado. Se trata de la ruptura de una relación de años, ya que fue “El Profe” quien hizo de celestino entre Milei y Spagnuolo.
El Gobierno está tratando de acostumbrarse a la nueva realidad en la que toca, una más hostil. Esto lo perciben los mismos influencers libertarios en las redes. “¿Para qué voy a stremear si me van a putear o me van a pedir que hablen de este tema?“, se preguntaba un importante alfil libertario. Otros reconocen que han menguado sus publicaciones en X para evitar que se llenen de comentarios negativos.
Pese al panorama, hay quienes creen que ese tema de conversación tiene posibilidades de descender de manera paulatina. En los últimos días, hubo audios que se conocieron. Su contenido no es menos grave que los primeros. Aun así, el impacto en redes y en los medios no fue el mismo. En las usinas libertarias consideran que esa cuestión ya se instaló -incluso en los memes, con el ya conocido “3%”-, pero que el objetivo es volver a instalar de vuelta en agenda la oposición “kirchnerismo o libertad”.
Son ciertos los rumores de que hubo una persona muy importante negociando para que no se pasen nuevos audios comprometedores. El rumor corría desde hace días, y se decía que no eran de Spagnuolo, sino de alguien del cercanísimo entorno presidencial. El canal de Streaming terminó de confirmar de que se trataban de grabaciones de Karina Milei. Esto generó mucha preocupación en la Casa Rosada, porque esto indicaría de que podría haber más material grabado al interior del edificio y que puede tener información sensible. Anoche hubo una reunión en uno de los principales despachos de Casa de Gobierno con representantes del Triángulo de Hierro. Podría estar acelerándose una medida judicial.
En el Gobierno creen que estos se están dosificando y que hay material de sobra como para seguir horadando la credibilidad de la marca libertaria. “Tienen un año de audios, puede pasar cualquier cosa”, se resigna una fuente inobjetable del Ejecutivo.
Las hipótesis de lo que está sucediendo son muchas. La principal habla de una persona que habría tenido un vínculo con Spagnuolo y que habría encontrado “una mina de oro” en las primeras conversaciones con él. “El tipo era un bocón, le revelaba ese tipo de cosas para cualquiera. Esa persona estuvo con él, lo grabó y vendió toda la información. Hizo un negocio redondo”, dicen en el Gobierno. Esto no explicaría cómo se podrían haber grabado reuniones al interior de la Casa Rosada, salvo una hipotética pinchadura del teléfono de Spagnuolo o de otro funcionario, lo que volvería a complejizar las elucubraciones que tratan desde el entorno presidencial.
Se desconoce todavía quién es la persona que estaría dosificando esa información a los periodistas que reciben los audios. En un sector de la Casa Rosada apuntan a una ex integrante de las filas de La Libertad Avanza.
En el oficialismo impera la lectura de que mientras no haya una foto o un video contundente, el caso seguirá siendo un asunto perjudicial a lo largo del tiempo, pero no un factor mortal para el Gobierno. Esta opinión se da por el desconocimiento genuino que tienen sobre el material que sigue remanente, pero también porque conocen los tiempos de la Justicia. “No es que vamos a tener un pedido de detención en el corto plazo. Esto es algo que va a llevar años y que va a ser algo con lo que van a buscar apretar cada tanto”, analizaba un integrante del Gobierno antes de que se conociera que Spagnuolo se presentó ante la Justicia.
Altísimas fuentes descartan la posibilidad de que haya un desplazamiento inminente. De hecho, según pudo reconstruir Infobae, no hubo pedidos desde ningún sector para que se desplace a Lule Menem. En todo caso, quienes no están en el círculo del armador nacional opinan que todavía puede haber mucho hilo en el carretel y que no se puede determinar una decisión sin haber visto el panorama completo de los audios. “Los fusibles los tenés que accionar cuando creés que realmente hay que hacerlo. No podés hacerlo ahora con Lule y después quedarte bajo la expectativa de que suceda algo más grave. No te podés quedar sin un fusible”, indicó una altísima fuente.
Todos miran a lo que pueda suceder después de las elecciones generales. Es un hecho que Milei deberá barajar un nuevo Gabinete. No solo de manera obligatoria -porque Patricia Bullrich y Luis Petri asumirán en el Congreso-, sino porque la dinámica política está desgastada y no funciona.
No es ningún secreto que el vínculo entre los Menem con Las Fuerzas del Cielo está prácticamente roto. En el entorno de los Menem lo reconocen al afirmar que “se van a tener que delimitar reglas claras de cara al segundo mandato”. Esto tiene implicancias que se trasladan al Congreso y las últimas derrotas legislativas. En el PRO también hacen un llamamiento a la tregua libertaria y, por si fuera poco, se lamentan del nivel de candidatos al Congreso que se eligieron para las listas. “El oficialismo fracasa, en parte, porque el nivel de sus legisladores es lamentable, por lo que tienen poca gente apta y se les pone todo el peso de la negociación. Si esos pocos no dialogan, es todo imposible”, afirma una fuente amarilla de ellos, que vive muy de cerca los cortocircuitos violetas.
Al mismo tiempo, el escándalo de los audios podría haber puesto un relativo freno a las aspiraciones del karinismo de ir ganando espacios de poder en el Gabinete. O al menos así lo piensan quienes no pertenecen a ese ámbito. De manera contraria, quien salió fortalecido de este episodio fue Guillermo Francos, sobre quien se posaron diferentes rumores de que podía ser reemplazado tanto por Lule Menem como por Manuel Adorni. Una fuente que dialoga diariamente con Milei describe que “Francos va a seguir en su puesto todo lo que el Presidente disponga”. El día de su presentación ante la Cámara de Diputados, el economista lo elogió en redes llamándolo “El mejor de la historia”.
POLITICA
El mensaje de Manuel Adorni sobre los supuestos audios de Karina Milei

Carnaval Stream, el mismo medio que divulgó la semana pasada los presuntos audios de Diego Spagnuolo en los que aludía al pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, filtró este viernes supuestas grabaciones de Karina Milei en los que llamaba a “estar unidos”, en referencia a la interna libertaria.
Unas horas después de la filtración, el Gobierno reaccionó a través del vocero presidencial. “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, advirtió Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X.
Los argentinos parecen haberse tomado muy a pecho la recomendación que, a comienzos de julio pasado, les hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, al refutar las críticas al supuesto atraso cambiario. “¡Comprá, no te la pierdas, campeón!”, había ironizado con relación al debate sobre un dólar barato ante un auditorio de 700 ejecutivos en el cierre del Summit IAE Business School (Universidad Austral).
Los datos oficiales ahora muestran que le hicieron caso: 1,3 millones de individuos compraron dólares para atesoramiento o para atender pagos durante ese mes, 30% más que el promedio de los tres meses previos, desde que se abrió el cepo cambiario para la demanda de personas.
LA PLATA.- Más de la mitad de los telegramas enviados por el Juzgado Federal N°1 a fin de citar autoridades de mesa para los comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre fueron devueltos.
Los domicilios no correspondían, no se hallaron o no había ciudadanos cuando asistió el personal del Correo Argentino. Este es un problema que se repite en cada elección en este territorio.
La justicia federal pretende convocar a 78.070 autoridades de mesa para actuar el primer domingo de septiembre en la elección legislativa bonaerense, en la que se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. A la fecha, el juzgado ya tuvo que reenviar 41530 telegramas para reemplazar más de 39.018 devoluciones más otras 4200excusaciones que se realizaron presenciales o mediante la aplicación de la Cámara Nacional Electoral.
Luego del intento de motosierra sobre el organismo —que el Senado por ahora frenó— y en desacuerdo sobre cómo iba a imponerse ese ajuste sobre los trabajadores, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Daniel Afione, presentó su renuncia.
La misma se efectivizaría la semana que viene, más allá de que en el Gobierno contaron a que se la aceptarán cuando tengan un reemplazante de quien fuera un exejecutivo de Toyota en el pasado. Los trabajadores del INTI denunciaron que Afione presentó la renuncia tras ser intimado a dejar el cargo por el fracaso en mantener el decreto 462, que transformaba al organismo en un organismo descentralizado.
Esperando todo el tiempo a ser sacudidos por nuevas réplicas del escándalo, el Gobierno está viviendo un terremoto. Con escasa capacidad de reacción y sin un trabajo mancomunado o en equipo, la mesa chica de Javier Milei no logra anticiparse a los coletazos del caso de Discapacidad que se inició con los audios de Diego Spagnuolo y a los que ahora se sumaría un presunto material grabado de forma clandestina con la voz de Karina Milei.
En las primeras y supuestas declaraciones grabadas a escondidas -editadas y de origen desconocido- que difundió este viernes el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval, la secretaria General de la Presidencia no dice nada que la comprometa. “Karina no dice nada ahí, pero esto es una locura”, comentaron en el entorno de la hermana presidencial, en referencia al caracter clandestino de las grabaciones y la forma como los responsables de la operación van graduando las entregas.El gobierno argentino recibió un pedido de bilateral por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reunirse con el presidente Javier Milei, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, a finales de septiembre.
El pedido llegó luego de que la idea de Netanyahu de visitar Buenos Aires, entre el 7 y el 10 de septiembre, debiera reprogramarse por el temor a lo que podía suceder en el país por fallo de la Corte Penal Internacional (CPI) que ordenó, en 2024, la detención del primer ministro.
Esa sanción restringe las salidas del país del israelí a los 125 países firmantes del Estatuto de Roma, entre ellos la Argentina. Sin embargo, Netanyahu visitó Hungría en abril del año pasado, sin consecuencias, luego de que el gobierno húngaro anunciara su retirada del Estatuto de Roma, algo que no está previsto que haga la administración libertaria.
Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, investigada en la causa de los audios, se presentó esta tarde ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular y cumplir con la orden de requisa que pesaba sobre él.
Lo hizo en compañía de su abogado, Martín Magram, que también representa a sus hijos, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes hoy dirigen la compañía.
Eduardo, retirado del negocio y abocado a la escritura, debió aguardar unos minutos afuera de la fiscalía hasta que su abogado le comunicó que podía ingresar. Estuvo adentro poco más de una hora.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la gestión de la provincia de Buenos Aires, al mando de Axel Kicillof, al hablar del caso de un narcotraficante peruano que se escondió en territorio bonaerense. “Buscado en su país, se escondía en el nuestro. ¿Dónde? PBA», escribió en X.
Y apuntó: “Unos eligen esconder y defender delincuentes, nosotros los buscamos y los encontramos”.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó este lunes el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, investigados por un supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad.
Casanello envió el pedido de congelamiento de las cajas al Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el objetivo de garantizar que nadie se lleve elementos que puedan ser evidencias para el caso. Tomó esta medida a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi. Sobre los investigados ya pesaba una prohibición de salida del país.
Fue un día movido en los tribunales de Comodoro Py. Casanello indagó al jefe de seguridad de Nordelta por encubrimiento y, por la tarde, se presentó en la fiscalía de Picardi Jonathan Kovalivker a entregar su teléfono. Aportó el aparato, pero cuando le preguntaron si quería decir cuál era la clave para abrirlo, dijo que no.
La enemistad de Malena Galmarini con Daniel Scioli es ya conocida y viene de larga data. Pero este viernes, la candidata del peronismo por la primera sección electoral contó viejas anécdotas que dejan mal parado al exdirigente del peronismo devenido ahora en secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del gobierno de Javier Milei.
Después de llamarlo “Pioli” en vez de “Scioli”, Galmarini aseguró que tiene “problemas” con el actual funcionario mileísta por lo “mal gobernador que era”. Dijo, entonces, que contaría una anécdota que lo “pinta de cuerpo entero”.
La empresa israelí Cellebrite le contestó al Ministerio Público Fiscal que hoy no tiene la tecnología necesaria para abrir el teléfono Samsung de última generación que le secuestraron a Emmanuel Kovalivker, uno de los directivos de la droguería Suizo Argentina, investigada en el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La tarea de “extracción forense” del contenido de los teléfonos la está haciendo la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), organismo del Ministerio Público Fiscal. Se la encomendó el fiscal del caso, Franco Picardi.
El Banco Central (BCRA) volvió a cambiarles las reglas del juego a los bancos. A un día hábil del cierre de mes, rueda volátil para el mercado de cambios, la autoridad monetaria dispuso de una serie de modificaciones técnicas sobre la posición global neta que tienen en moneda extranjera. El objetivo es quitarle atractivo a la cobertura cambiaria para los bancos y, así, asegurarse de una menor presión sobre el dólar.
A través de la Comunicación “A8311”, emitida en las últimas horas, la autoridad monetaria endureció las reglas sobre la “Posición Global Neta de Moneda Extranjera”, un indicador que mide la exposición de las entidades financieras al dólar. Si bien la norma incluye cambios que regirán desde diciembre, el punto más relevante y de aplicación inmediata es una prohibición específica.
Javier Milei, tocado por el caso Spagnuolo, ingresa con vértigo a la recta final de la campaña para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A la inquietud por los hechos de violencia política, con la seguidilla de ataques que sufrió el oficialismo en las últimas actividades proselitistas en el conurbano o Corrientes, se sumó la incertidumbre por la performance del sello de Milei en las urnas.
Si bien en el Gobierno nunca se sintieron favoritos y auguraban una batalla reñida con el PJ, el escenario en la principal fortaleza del kirchnerismo quedó mucho más abierto a raíz del escándalo desatado por la investigación judicial sobre los supuestos pagos de sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis).
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
A cuánto cerró cada tipo de dólar ayer
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió en el streaming oficialista Carajo a versiones que circularon sobre una supuesta pelea con Javier Milei y mostró una conversación privada que mantuvo con el Presidente. “Te quiero, Toto. Sos lo más de lo más”, escribió el jefe de Estado, a lo que el titular de la cartera contestó: “Yo también. Espalda con espalda, vamos”.
Entre enero y julio de 2024, y luego de años en los que venía registrado una caída en su participación, la droguería Suizo Argentina fue la principal proveedora de medicamentos de alto costo para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Según documentación oficial entregada por la Andis a la Justicia en el marco de una denuncia que tramitó en Comodoro Py (y fue archivada el año pasado), la empresa obtuvo 381 de los 708 pedidos finalmente adjudicados en la primera mitad del año pasado, lo que representa un 53,81% del total.
“!Ahí viene Karina, Ahí viene Karina!”. El gritó inicial se multiplicó y minutos antes de las 18 los militantes libertarios corrieron hacia la esquina de Junín al 1200, donde Karina Milei había llegado luego de esperar, a unas pocas cuadras, que la tensión se disipase. Abrazada con Martín Menem de un lado y el candidato a gobernador libertario, Lisandro Almirón, la secretaria general de la Presidencia y jefa de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional encabezaba finalmente la anunciada caminata por el centro de la ciudad de Corrientes para acompañar el cierre de campaña para las elecciones del domingo, donde se elegirá al nuevo gobernador de la provincia.
Luego de caminar con dificultad y en medio de empujones sólo una cuadra, y a riesgo de perder el avión que la devolvía a Buenos Aires, la hermana del Presidente se metió en una camioneta negra y partió raudamente, dejando atrás una trifulca desatada entre sus militantes y un grupo de manifestantes ligados al peronismo, llegados con banderas y pancartas, con la intención de confrontar con el gobierno libertario. Una reyerta que terminó con dos detenidos por la policía provincial, que hasta entonces se había mantenido a la distancia, mientras libertarios y opositores se cruzaban insultos y acusaciones, a la espera de la llegada de la secretaria de la Presidencia.
Tanto en mis recorridas, como en los mensajes en redes y en las reuniones con distintos sectores se expresa un malestar como nunca antes con esta gestión nacional”, decía, con preocupación, un funcionario de una provincia aliada al Gobierno, que en octubre pone en juego tres senadores. El deterioro de las condiciones económicas y los escándalos de corrupción empiezan a hacer mella aun entre los más fieles.
Algo similar recogen los barones del conurbano. En las encuestas que realizan en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires de cara a la elección del 7 de septiembre reconocen que la imagen presidencial viene en caída, al menos hace tres meses. Entre los más humildes, explica un hombre que lleva años administrando un territorio, los recortes en discapacidad y las sospechas de corrupción en el manejo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) no pasaron inadvertidos. “El problema es que ambas cosas lo dejan a Milei como un hombre malo”, describe.
En el Gobierno acusan el golpe. Algunas encuestas preliminares que manejan en el oficialismo muestran que al affaire Spagnuolo podría estar restándole a La Libertad Avanza al menos cinco puntos de cara a la elección de octubre. Para consultores privados podría ser aún más. Cualquiera sea el caso, lo cierto es que la noticia no es buena para una administración que, en público y en privado, considera que una eventual victoria electoral será la solución para todos sus males. Existe un riesgo creciente de que esa promesa termine siendo una simple expresión de deseo.
En el marco del escándalo por presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas, Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se presentó este jueves en el expediente con el patrocinio de dos abogados: Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze, según informaron fuentes judiciales a .
En medio de los temblores políticos y económicos que se viven en la cima del poder, Javier Milei decidió públicamente apostar su destino a solo dos números: el 7 y el 26. Como si fuera un jugador al que le sobra confianza y le faltan fichas.
El riesgo de esa definición es alto. Sobre todo, al haber sumado a la apuesta la primera fecha, la de las elecciones bonaerenses del primer domingo de septiembre. Las más desafiantes e inciertas para el oficialismo, antes del gran partido que configuran las legislativas nacionales del último domingo de octubre.
Pese a que fue su abogado y su amigo, y aunque le abría las puertas de la quinta de Olivos como a ningún funcionario de su equipo, hoy Javier Milei está dispuesto a contraatacar a Diego Spagnuolo. “Está recaliente con él”, aseguran quienes hablaron con el jefe de Estado en las últimas horas. El Presidente le hizo un pedido a su equipo: quiere denunciar al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por calumnias e injurias.
La diputada del bloque Coherencia Marcela Pagano responsabilizó este jueves al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de estar vinculado con el escándalo de los audios que golpea de lleno al Gobierno. Se trata de las grabaciones clandestinas atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en las que se habla de presuntas coimas.
August 29, 2025,Leé la nota completa acá,que el Senado por ahora frenó,fracaso en mantener el decreto 462,pic.twitter.com/oZMPPrn7bc,August 29, 2025,Leé la nota completa acá,@DFI_Arg,pic.twitter.com/MtRnBa99WT,August 29, 2025,pic.twitter.com/otec65JJnR,August 29, 2025,Leé la nota completa acá,@unaboficial,pic.twitter.com/6oyGd81C66,August 29, 2025,pic.twitter.com/niI9ShyTjR,August 29, 2025,pic.twitter.com/UYEAKapemW,August 29, 2025,@fuerzapatriaq,#Quilmes,pic.twitter.com/tiX9MykpzO,August 29, 2025,https://t.co/ZvQ7sDneKD,August 29, 2025,Javier Milei.,Malena Galmarini volvió a arremeter contra Scioli y contó anécdotas de cuando era gobernador,presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis),La empresa israelí Cellebrite informó que no hay forma de abrir el teléfono de Emmanuel Kovalivker,@Kicillofok,pic.twitter.com/uB2qt76OVV,August 29, 2025,caso Spagnuolo,seguidilla de ataques,En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando de Milei y estimule la abstención electoral,pic.twitter.com/Ux9wBcAhsH,August 29, 2025,pic.twitter.com/UI2qlf6I6p,August 29, 2025,pic.twitter.com/ZMOKeIjlJc,August 29, 2025,https://t.co/BaQHkjICEj,August 29, 2025,August 29, 2025,En el primer semestre de Milei, más del 50% de los medicamentos de alto costo de la Andis se compraron a Suizo Argentina,August 29, 2025,@Kicillofok,pic.twitter.com/hGwhpaL6g7,August 29, 2025,pic.twitter.com/tp1RIBnPP1,August 29, 2025,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Diego Spagnuolo,Leé la nota completa acá,Javier Milei,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,audios,Leé la nota completa acá,Actualidad política,Javier Milei,Conforme a,,Caravana de LLA en Corrientes. Iñaki Gutiérrez discutió con un camarógrafo e increpó a una periodista de LN+,,LN+. Marcela Pagano responsabilizó a Guillermo Francos por la difusión de los audios del escándalo,,»Olor a podrido». Difunden nuevos audios de Spagnuolo con críticas a Karina Milei sobre el manejo de la gestión,Actualidad política,,»Sos lo más de lo más». Luis Caputo reveló un chat privado con Javier Milei,,Respaldó a su hermana. Milei calificó el escándalo de los audios como “una opereta” y “una nueva mentira”,,“El jefe en su prime”. Javier Milei respaldó a su hermana Karina en medio del escándalo por presuntas coimas
- POLITICA2 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- CHIMENTOS2 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente
- POLITICA2 días ago
“Ridícula, andá a tu banca”: Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron un nuevo bochorno en Diputados