Connect with us

POLITICA

Dirigente de LLA La Matanza fue vinculado a un autorobo y alegó ser amigo de Milei y Bullrich

Published

on


El dirigente de La Libertad Avanza en La Matanza, Fernando Carena, quedó envuelto en un presunto autorobo y, al quedar en evidencia, intentó zafar invocando contactos con Javier Milei y Patricia Bullrich. Qué dice el escandaloso parte policial.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza en el bastión del conurbano bonaerense. Fernando Carena, un hombre de extrema confianza de Luis Ontiveros -el coordinador del espacio libertario en La Matanza- y dirigente que responde directamente a Sebastián Pareja, quedó envuelto en una situación que roza el papelón: se habría realizado un autorobo y, al verse acorralado, intentó evitar el escándalo apelando a su llegada con Javier Milei y Patricia Bullrich.

Advertisement

Las cámaras de seguridad de la zona no registraron a ninguna persona acercándose al vehículo durante el lapso señalado. Tampoco se encontraron signos de violencia, ni en puertas ni ventanillas. Para colmo, el teléfono sustraído -un Oppo Reno 10- no tenía rastreo ni sistema de bloqueo activado, una omisión extraña para alguien que asegura manejar dinero y contactos de alto nivel.

Pero lo que más llamó la atención del personal policial fue la insistencia de Carena en remarcar que era «referente político» de La Libertad Avanza en La Tablada y Aldo Bonzi, y su supuesta cercanía con el mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y hasta el director de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut. Fuentes del caso señalaron a este medio que sus constantes referencias fueron interpretadas como un intento de evitar una investigación que lo tuviera a él mismo como sospechoso.



Fernando Carena junto a Luis Ontiveros y la consejera escolar Melina Barrientos.

La Justicia ya tomó cartas en el asunto. La fiscalía a cargo de la María Gabriela Androvetto abrió una investigación por «hurto», aunque todo parece encaminarse hacia una posible causa por falsa denuncia. De hecho, fuentes cercanas a la fuerza aseguraron que la hipótesis del autorobo cobra cada vez más fuerza, y que el relato de Carena “presenta contradicciones sustanciales” y “carece de pruebas”.

Advertisement

Mientras tanto, en los grupos internos de militancia libertaria, el escándalo ya generó consecuencias. Según supo este medio, Carena fue eliminado del grupo de WhatsApp del espacio de La Matanza, y tanto Pareja como Ontiveros habrían decidido despegarse del tema llamándose a silencio.

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Santiago Sautel, Patricia Bullrich, La Matanza, La Tablada, Sebastián Pareja, Luis Ontiveros, Javier Milei, Fernando Carena, Gustavo Ferragut, Aldo Bonzi, María Gabriela Androvetto

Advertisement



Dirigente, de, LLA, La, Matanza, fue, vinculado, a, un, autorobo, y, alegó, ser, amigo, de, Milei, y, Bullrich

Advertisement

POLITICA

La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló

Published

on



LA PLATA.- La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP) rechazó una impugnación interpuesta contra las candidaturas testimoniales y recordó a la Legislatura bonaerense que debe regular estas postulaciones, que ya generaron polémica en 2009.

El carácter testimonial alude a candidatos que se presentan en las elecciones, pero que no van a asumir el cargo. Solo buscan reforzar la lista.

Advertisement

La Junta Electoral intervino ante una impugnación presentada por la abogada Silvina Martínez que pretendió suspender las candidaturas testimoniales que se multiplican en este territorio para los comicios del 7 de septiembre próximo.

El cuerpo colegiado que es autoridad en la elección provincial aseguró que “la falta de normativa en la materia desprotege al votante y genera una debilidad en el proceso electoral”.

Así lo estableció en una resolución adoptada con las firmas de la presidenta Hilda Kogan, la vicepresidenta Ana María Bourimborde, y el vocal Eduardo Delbés.

Advertisement

Por su parte los integrantes del órgano Gustavo De Santis y Federico Thea coincidieron con la resuelto en la cuestión de fondo, aunque se abstuvieron de requerir la actuación de la Legislatura.

Thea es un exministro de Axel Kicillof que propuso a la vicegobernadora Verónica Magario como candidata testimonial por la tercera sección electoral. El gobernador avala, además, las candidaturas testimoniales de una veintena de intendentes de Fuerza Patria.

En el voto de mayoría, la Junta Electoral señaló que “es disvalioso para el sistema institucional y éticamente reprochable que una persona se postule para un cargo a sabiendas que no asumirá”.

Advertisement

Sin embargo, añadió, “no es ilegal, por lo que no puede ser observado a priori por ello”.

Ratificó el deber de hacer primar el “principio de participación” del derecho electoral. Agregó que no surge de la legislación electoral provincial (Ley N° 5.109), ni de la Constitución Provincial, la Constitución Nacional o de los tratados internacionales que forman parte del bloque de legalidad, ningún elemento que le permita a la Junta hacer lugar a las impugnaciones.

Tras destacar que se trata de un “daño a la integridad del sistema por omisión legislativa”, la Junta Electoral recordó que ya en el 2009 (resolución del 21 de mayo de ese año), exhortó a la Legislatura a expedirse sobre el terma.

Advertisement

“Luego de 15 años, no hubo ningún tipo de regulación que proteja al elector de esta situación”, destacó la Junta Electoral.

La abogada impugnante aún tiene la vía judicial abierta y podría elevar su reclamo en queja ante la Suprema Corte de Justicia.


María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza

Published

on



La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto los cambios de escuelas de votación en La Matanza, ordenado en los últimos días por el Alejo Ramos Padilla y que generó la reacción del gobierno de Axel Kicillof.

La resolución firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera aseguró que el cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es “extemporáneo e imprevisto”, dado que el juez había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza, una vez concluido el proceso electoral del año 2025.

Advertisement

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne la mesa de campaña de PBA

“La redeterminación general de los locales de votación de una jurisdicción –que excede la mera sustitución individual por razones de fuerza mayor o por incorporación de mesas adicionales en virtud del crecimiento del padrón electoral- resulta una competencia intrínseca y materialmente integrada a la modificación de los límites de los circuitos electorales y de la cartografía electoral», advirtió la CNE.

Para los jueces, revertir la medida de Ramos Padilla responde a “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación” de las escuelas y “promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.

Advertisement

El esquema de selección y asignación de locales de votación en La Matanza implica, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80% de los electores de la sección electoral, resaltaron los magistrados.

Teniendo en cuenta que está en trámite una nueva adecuación del circuito electoral, la Cámara consideró que se encontraba vedada la posibilidad de que Ramos Padilla realice modificaciones que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, “en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne a la mesa de campaña de PBA para organizar actividades electorales

Advertisement

Al respecto, la CNE recordó que “el magistrado dispuso –mediante providencia de fecha 20 de diciembre de 2024 en el Expte. CNE 8311/2022- que “a fin de lograr los consensos necesarios para lograr la adecuación de los circuitos electorales del Municipio de La Matanza; concluido el proceso electoral del año 2025, habrá de convocarse a audiencia presencial a todos los interesados”.

Tras la decisión de Ramos Padilla, la vicegobernadora Verónica Magario denunció que afectaron al 80% de los votantes y que se debía revertir la medida. Luego se sumó al reclamo el gobernador Kicillof.

“¿Cómo haces vos para avisarle al 80% del padrón o de la gente que vota en otro lado, cuando está acostumbrado hace 20 años a ir a la misma escuela?”, dijo Magario en declaraciones a la prensa.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral y saber dónde votar

Para evitar sorpresas el día de la elección, cada votante bonaerense debe consultar el padrón definitivo. Ahí se puede ver el nombre de la escuela, la dirección exacta, el distrito, el número de mesa y el número de orden donde le toca sufragar.

La Junta Electoral bonaerense ya puso a disposición la consulta online, que permite conocer todos estos datos en segundos. Así, cada persona puede organizarse y llegar a tiempo a su lugar de votación.

El próximo 7 de septiembre en la provincia se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Pero eso no es todo: en distintos distritos también se definirán los nombres de los concejales y consejeros escolares que integrarán los cuerpos deliberativos locales.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas

Published

on



La Cámara Federal confirmó por unanimidad el procesamiento y embargo de la diputada nacional de izquierda (FITU-PO) Vanina Biasi por expresiones antisemitas y la dejó al borde del juicio oral.

El 7 de abril, el juez federal Daniel Rafecas la procesó por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592, a raíz de ocho mensajes de la red social X en los que Biasi comparaba a Israel con el régimen nazi, decía que era un Estado genocida y comparaba el conflicto armado en Gaza con el Holocausto.

Advertisement

Rafecas había considerado que la sumatoria de mensajes agraviantes hacia la comunidad judía superaban los límites de la libertad de expresión.

Ante la denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli, con el acompañamiento de la DAIA, Rafecas además le trabó embargo por diez millones de pesos.

Apelado el fallo, el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens destacó que “la lectura que el receptor hace en sus redes del mensaje suele ser lineal y generalizada, y es justamente esta pérdida de matices lo que lo convierte en una enunciación pública que interpela colectivos enteros como si fueran homogéneos, otorgándole a la masividad de su repercusión la capacidad de transformar expresiones subjetivas en palabras hostiles, sobre todo cuando refuerzan estereotipos o legitiman prácticas de exclusión”.

Advertisement

“Ese carácter masivo, anónimo, desordenado, impone una mayor responsabilidad en los momentos y modos de su uso frente a los potenciales daños que pueden derivarse de la multiplicación descontrolada de lo que allí se lanza, emancipado ya de todo origen y sentido”, dijo.

Así, “cualquier referencia al estado israelí, a la cultura hebraica o a la religión judía terminan confundiéndose como expresiones de una misma idea que ve, en cualquier representante de esa comunidad, a ese otro al que se lo cataloga como violento, cruel, villano, incluso nazi, argumentó.

En tanto, sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi fueron taxativos. “Se advierte que las publicaciones efectuadas por Vanina Natalia Biasi han excedido los márgenes legalmente permitidos para el ejercicio de la libertad de expresión”.

Advertisement

“Se observan como perjudiciales y discriminatorias para la comunidad judía, afectando su dignidad y derechos”, subrayaron.

Dijeron que en sus tuits Biasi “utiliza expresiones, analogías y comparaciones que resultan agraviantes, ofensivas y profundamente irrespetuosas hacia el pueblo judío en su conjunto. Dichas manifestaciones aluden a hechos históricamente trágicos, dolorosos y universalmente condenados -como lo son el Holocausto y otras formas de persecución antisemita-, cuyo recuerdo constituye una herida aún abierta para esa comunidad y un llamado ético permanente -a la sociedad en general- a la no repetición”.


pic.twitter.com/rhHFVszaFn,April 7, 2025,Israel,Antisemitismo,Conforme a,Israel,,¿Control total? Antes de una definición clave, Netanyahu reveló cuál es su plan para Gaza,,De hasta 300 dólares. El sistema secreto que utiliza Hamas para pagar los salarios públicos en Gaza,,“Oprobio e ignominia”. En una carta abierta, intelectuales repudian la invitación de Milei al primer ministro israelí

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias