Connect with us

POLITICA

Doble cumbre en el PJ antes de la marcha por CFK: se reúnen la cúpula de la CGT y los gobernadores peronistas

Published

on


La sede del Partido Justicialista de la calle Matheu se mantiene activa en la previa a la marcha convocada para este miércoles para acompañar a Cristina Kirchner desde su casa en el barrio de Constitución a los Tribunales federales de Comodoro Py.

Tras el acto encabezado este lunes por Máximo Kirchner, al cumplirse 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, este martes será el turno de la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), a las 15:00, y de los gobernadores peronistas, a las 18:00, según los horarios previstos.

Advertisement

Leé también: Marcha a Tribunales por Cristina Kirchner: quiénes participarán, qué calles estarán cortadas y cómo será el operativo

Ambas fotos buscarán ser una demostración más de músculo político del PJ, en un momento bisagra para el partido, una vez que Cristina Kirchner empiece a cumplir la condena.

La central obrera -que viene de resistir las presiones para que convoque a un paro general- aún no definió si movilizará a los sindicatos que la integran para acompañar a la expresidenta, pero se espera que lo confirme tras la reunión en el PJ. Sin embargo, algunos gremios ya avisaron que se sumarán a la marcha, entre ellos La Bancaria, de Sergio Palazzo; los Canillitas, de Omar Plaini, y los metalúrgicos de la UOM, de Abel Furlán.

Advertisement

Además, movilizarán las dos CTA (la Autónoma y la de los Trabajadores) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que además convocaron a un paro total de actividades.

La CGT resiste las presiones

La cúpula de la CGT, integrada por Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), llegará a las 15:00 para la primera cumbre de este martes en la sede del PJ. Según pudo saber TN, no se descarta que vayan acompañados por los líderes de otros sindicatos, como Jorge Sola (seguro) y Sergio Romero (UDA).

El objetivo del encuentro es sumar volumen a la movilización, pero la central obrera ya avisó que “no hay clima en la calle” para convocar a un nuevo paro general, por lo que podría optar por dar libertad de acción a los gremios para que anuncien una huelga por algunas horas, para acompañar a la marcha.

Advertisement
Sin la presencia de la expresidenta, el PJ se reunió tras la condena a Cristina Kirchner con la participación de la CGT y sus principales dirigentes (Foto: PJ).

Las presiones a la CGT llegan de todos los frentes. Por un lado, Palazzo fue quien propuso la medida de fuerza; Pablo Moyano lo apoyó y las dos CTA y ATE le reclamaron en el mismo sentido.

El viernes, mientras en la sede de Matheu desfilaban uno tras otros dirigentes sindicales y políticos, el hijo mayor de Hugo Moyano visitó a Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111.

“Una de las cosas que charlamos es sobre la necesidad de que el peronismo, a través de esta situación que está pasando la compañera Cristina, se deje de joder y deje de lado las diferencias para derrotar a esta derecha que tanto daño ha hecho al pueblo argentino”, dijo Pablo Moyano tras el encuentro.

Advertisement

Leé también: En la previa de la marcha a Tribunales, Máximo Kirchner cuestionó a la Justicia y pidió a la militancia que vaya a la casa de Cristina

Además, planteó que la de este miércoles tiene que ser “una movilización multitudinaria” y que “un cese de actividades va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar”.

En la cúpula de la CGT son más cautelosos. Más allá de las diferencias que mantuvieron en los últimos años con la expresidenta, miden el humor social para ver hasta dónde hay clima para recuperar las calles. Además, varios dirigentes negocian por lo bajo con el Gobierno de Javier Milei las reformas laboral y sindical que, creen, será inevitable que avancen en los próximos meses.

Advertisement

Los gobernadores peronistas, del “apoyo tibio” a la reunión en el PJ

La cumbre de gobernadores peronistas irá por una vía diferente que la de la cúpula de la CGT. Los mandatarios provinciales del PJ y aliados salieron en bloque a rechazar la confirmación de la condena de Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia, pero para el ala dura k el respaldo fue “tibio”.

Según pudo saber TN, en el encuentro de este martes se espera la participación de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Mientras que se ausentarán Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) por “cuestiones de agenda”. En tanto que Raúl Jalil (Catamarca) al cierre de esta nota no había confirmado su participación.

El vínculo de Cristina Kirchner con los gobernadores peronistas venía atravesando fuertes altibajos, especialmente con Kicillof, con quien aún hoy mantiene diferencias que parecen insalvables respecto de las elecciones bonaerenses, y con Quintela, con quien se enfrentó por la presidencia del PJ, una elección que terminó definiendo la Justicia.

Advertisement

Leé también: El PJ se organiza para el día después de que Cristina Kirchner vaya presa: cómo jugarán Massa, Kicillof, La Cámpora y los peronistas disidentes

En el interior del país el liderazgo de la expresidenta era fuertemente resistido y cuestionado, pero aun los dirigentes más enfrentados salieron a respaldarla, apenas se confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El discurso fue unificado: “Proscribieron a la presidenta de la principal fuerza política opositora a Milei”.

Para este martes, se esperan declaraciones en la misma línea. Kicillof confirmará además que el Movimiento Derecho al Futuro se sumará a la marcha y el resto de los mandatarios provinciales anunciarán que habrá movilizaciones en puntos centrales de las grandes ciudades.

Advertisement

cristina kirchner, CGT, Gobernadores, PJ, Peronismo

POLITICA

El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri

Published

on



La Iglesia envió este martes un comunicado por la fiesta de San Cayetano, en el que además dejó un mensaje para la gestión de Jorge Macri, luego de que desmantelara en la Ciudad el sistema de reciclado, que en la administración porteña vincularon al dirigente Juan Grabois.

En la nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, presidida por monseñor Marcelo Colombo, dieron respaldo a los cartoneros y mencionaron el reciclado como una actividad que debe ser “reconocida, acompañada y protegida”.

Advertisement

A fines de julio, el gobierno de la Capital anunció que dejaría de financiar el traslado diario desde y hacia el conurbano de los recuperadores urbanos. “La Ciudad le pone fin a privilegios de organizaciones ligadas a Grabois”, dijeron, sobre esta decisión que generó una gran polémica.

Por su parte, Jorge Macri marcó: “Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Iglesia Católica,Jorge Macri,Conforme a,Iglesia Católica,,¿Corre riesgo? La historia del monasterio de 1745 que ahora tendría que convivir con un monumental templo mormón,,Un puntero con sotana,,Para pedir protección. La oración para rezar ante huracanes, inundaciones y otros desastres naturales

Continue Reading

POLITICA

Los nombres que analiza el PRO para las listas conjuntas con La Libertad Avanza en CABA

Published

on



A menos de 48 horas del plazo dispuesto por la justicia, el PRO y La Libertad Avanza anunciaron ayer, en una negociación exprés, el acuerdo en CABA para confluir de manera conjunta en las elecciones de octubre. LLA impuso condiciones: Karina Milei cedió sólo los lugares 5 y 6 en la lista de diputados, dos puestos con posibilidades reales de acceder a una banca, pero bajo la condición de resignar toda referencia simbólica en la boleta: ni el nombre, ni el amarillo histórico.

El propio Mauricio Macri empujó todo lo necesario para lograr un acuerdo, cuando hace dos semanas la posibilidad real no estaba en los planes de nadie, sobre todo por la enemistad manifiesta de los hermanos Milei con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y las críticas cruzadas entre ambos partidos en la campaña para las elecciones locales de mayo. El lunes presionó y recriminó “la posición dominante” de los libertarios. Fuentes del gobierno nacional, y ante la consulta de Infobae, señalaron que buscó, además de las bancas a la Cámara Baja, garantizar algunos puestos dentro de la estructura del ejecutivo nacional.

Advertisement

En este contexto, y una vez oficializado el acuerdo, en las filas del PRO comenzaron a analizar los nombres para la lista de diputados nacionales. En la grilla hay dirigentes con fuerte vínculo con Macri, entre ellos, Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia y uno de los hombres más cercanos al expresidente; Jimena de la Torre, abogada, ex funcionaria de AFIP durante la gestión Cambiemos, y dos veces ganadora de las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura.

La abogada Jimena de la Torre, ex funcionaria de AFIP durante la gestión Cambiemos

También estaría en evaluación el nombre de Darío Nieto, actual presidente del bloque del PRO en la Legislatura porteña. Hasta ayer, y según supo Infobae, nadie se había contactado con el ex secretario privado de Macri. También se mencionó a Hernán Iglesias Illia, ex funcionario nacional y actual director de la revista Seúl.

“Como dicen los futbolistas, el jugador es el último que se entera. Honestamente, no sé nada”, sostuvo Iglesias Illia a Infobae. Y agregó: “El PRO renueva tres diputados en Capital, de los cuales una es Sabrina Ajmechet, que está muy cerca del Gobierno y no está claro que sea del PRO. Los otros son Fernando Iglesias y Vidal. O sea, dos para reponer dos. No me parece un mal acuerdo. Es un acuerdo para mantener”.

Advertisement

Ajmechet, cercana a Patricia Bullrich, podría tener un lugar en la lista para renovar su banca, pero en representación de LLA. Para el Senado, en tanto, la nómina estaría cerrada para la representación violeta, con la Ministra de Seguridad en la cabeza. El PRO podría ubicar un nombre como primer suplente.

Acuerdo nacional, discusión local

Rubricado el acuerdo, ahora la lupa estará puesta en cómo será la relación en el Congreso. En la Casa Rosada saben que la relación con el PRO en Diputados fue clave en los momentos más críticos del tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal, pero se encendió una alerta por la postura de nueve diputados amarillos que se desmarcaron de los intereses del gobierno en votaciones clave: se trata del grupo que integran María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Luciano Laspina, Ana Clara Romero, María Sotolano, Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla y Germana Fabiana Casas.

Durante el fin de semana, Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados. En ese contexto, la contención del PRO —sus alas más dialoguistas— es vista como una garantía de gobernabilidad.

Advertisement

Karina Milei, Patricia Bullrich y los legisladores porteños de LLA

Por otro lado, el PRO y LLA deberán definir cómo será la convivencia política en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del mandato de Jorge Macri. Desde el entorno del jefe de Gobierno porteño, y consultados por Infobae, relativizaron el impacto del acuerdo en la gestión local: “Un pacto de no agresión debería ser lógico, pero no hay una línea formal que nosotros estemos poniendo emisarios”.

A su vez, fuentes de La Libertad Avanza fueron tajantes: “Nosotros jamás pusimos o vamos a poner en juego la gobernabilidad de CABA. Mientras no se aumenten impuestos, siempre nuestra actitud es de construir”.

En la Legislatura porteña, sin embargo, algunas cuestiones sensibles siguen sin destrabarse. La moratoria y la baja de Ingresos Brutos son dos grandes temas que están dando vueltas y no terminan de acomodarse. “LLA también tiene metido el RIGI, que no se termina de aprobar, y el tema presupuesto va a venir a fin de año, pero antes de eso yo creo que deberían trabajar alguna ampliación presupuestaria del ejercicio en curso”, señaló un dirigente del PRO con experiencia parlamentaria.

Advertisement

Otro punto a discutir es la Ley Bases porteña. El propio Manuel Adorni lo mencionó durante su campaña electoral. “La obsesión está en hacer una Ley Bases que tenga el espíritu de la nacional. Queremos flexibilizar trámites, permitir privatizaciones de empresas y manejos más transparentes en las concesiones”. La presentación de esa iniciativa el año pasado había generado el primer gran foco de conflicto entre LLA y el PRO. Ahora, si hay acuerdo nacional, podría modificarse el panorama.

En las elecciones legislativas nacionales de octubre, la Ciudad de Buenos Aires renovará 12 bancas de diputados nacionales y se renuevan los tres senadores del distrito: Mariano Recalde, Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau. De las 12 bancas que se ponen en juego, una pertenece a Vidal, que anticipó su rechazo al acuerdo con los libertarios y ratificó, en las últimas horas, que no será candidata en las próximas elecciones.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pullaro anticipó el veto de Milei que apoyarán desde su espacio y aseguró que no quiere ser presidente

Published

on



El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adelantó este miércoles cuál es el veto de los tres que firmó el presidente Javier Milei que apoyarán desde su espacio en el Congreso y aseguró que no quiere “ser presidente”, luego de que se lanzara Provincias Unidas, un nuevo frente político del que también forman parte Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Además, sostuvo que “no es anti-Milei” y que acompañarán la gobernabilidad en proyectos y medidas que beneficien a sus provincias.

Si bien sostuvo que los senadores “tienen autonomía” respecto a los gobernadores, el mandatario provincial habló de cara a la sesión del Senado en la que el Gobierno tratará de blindar sus vetos a la prórroga de la moratoria previsional, el aumento jubilatorio, los ATN y la Ley de Combustibles y la emergencia en discapacidad. En ese contexto, Pullaro dijo que desde Provincias Unidas apoyarán el veto a la moratoria, ya que significa “más daño a la Anses”, pero el resto no apoyarán al Ejecutivo.

Advertisement

“Los jubilados no tuvieron el aumento que deberían haber tenido, hay muchos legisladores de este espacio que los van a acompañar. Después, con la ley de discapacidad, hay muchos legisladores de este espacio que la van a acompañar [a la ley]. Y por supuesto que las dos leyes [ATN y combustibles] que presentamos los gobernadores van a ser acompañadas por los legisladores de nuestras provincias. Esto no afecta ni impacta sobre el equilibrio fiscal porque no le tocamos un sólo centavo de los recursos que tiene el Gobierno nacional”, expresó.

Al ser consultado sobre si aspira en 2027 al sillón de Rivadavia, Pullaro negó tener esa pretensión en el armado del frente que competirá en los comicios legislativos y expresó: “Yo voy a seguir estando en Santa Fe, pero sí quiero que este espacio tenga un presidente porque confío en los dirigentes que están en este espacio y creo que es lo que le viene bien a la Argentina. Yo voy a apostar con todos mis esfuerzos para que esto se pueda dar, que al país le vaya bien y que mi provincia sea la primera que repunte en ese cambio que tiene que venir”.

Y amplió: “El frente es una mirada de interés en el interior productivo. En Santa Fe y en Córdoba somos el campo, la industria, también los puertos. Jujuy representa la minería, las provincias del sur, el petróleo. Representamos las divisas que ingresan al país permanentemente”.

Advertisement

En diálogo con radio Mitre, el mandatario santafesino indicó que “hay que apostar al desarrollo y a la gestión pública que permita sacar a las provincias adelante”. Todo, planteó, en medio de los recortes a las transferencias del gobierno de Javier Milei a los distritos en pos del equilibrio fiscal que busca mantener a rajatabla la administración libertaria.

“Queremos darle una alternativa a nuestro país que, lamentablemente, hace años que no logra establecer un modelo que lo saque de este estancamiento”, marcó.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Provincias Unidas,,Maximiliano Pullaro,Conforme a,,Una por una. Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes en la Argentina y en la región,,“Lo acostaron en una camilla llena de sangre”. El calvario de una mujer que denuncia el mal estado de un hospital en Monte Grande,,“Insensibilidad absoluta”. La angustia de una psicóloga en su reclamo al Gobierno en la marcha por discapacidad,Maximiliano Pullaro,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias