Connect with us

POLITICA

Dólares del colchón y plata para las provincias: Olivos enfrenta el juego político que menos le gusta

Published

on



Este será un fin de semana de contactos cruzados entre jefes provinciales y funcionarios nacionales, consecuencia directa de una combinación de necesidades. El Ejecutivo empuja una rápida adhesión de las provincias al plan “dólares del colchón” para generar sostén y confianza en las medidas -frente a viejas y nuevas prevenciones sociales-, y los gobernadores reclaman atención por la caída de los fondos de coparticipación federal y el largo parate de la obra púbica. El Gobierno enfrenta otra vez el juego que menos le gusta: generar acuerdos políticos que no están atados exclusivamente a sus intereses.

 La tarea inicial del Gobierno para sumar apoyos provinciales -y más adelante, garantizar un par de proyectos legislativos en materia tributaria- está enfocada en darle sustento a su plan de los dólares. El tablero sumó una pieza de los gobernadores, que motorizan un encuentro para destacar el peso político de sus demandas, con los cuidados del caso para evitar pinceladas de oposición dura. Así y todo, neutralizar de algún modo esa cita -es decir, desarmarla o bajarle el tono- amplió la agenda de Olivos.

Advertisement

 Con el sello del Consejo Federal de Inversiones, la convocatoria armada en contactos previos entre jefes provinciales trascendió finalmente con fecha para el martes próximo, aunque podría sufrir algún cambio. Por supuesto, será un encuentro virtual. Ese mismo facilita la cita y de paso, quedaría claro el mensaje sin el impacto de la foto conjunta frente a los ojos de Olivos. Supone también una fórmula de equilibrio en el tablero heterogéneo del CFI.

 Resultó llamativo que a la par de la información del encuentro circulara una planilla que expone la caída de fondos automáticos por coparticipación federal. Importan los números y los datos políticos. Las cifras dicen que la variación entre la proyección de este año y el 2024 marca una baja del 4,2%. Trepa al 11,5%si se toma como referencia el 2023 y hay distritos especialmente desfavorecidos, entre ellos Santa Fe y La Pampa, en torno de los 6 puntos porcentuales.

 Los números seguramente serán discutidos por el Gobierno con estadísticas diferentes. Pero se destacan los mensajes políticos y entre ellos sobresalen al menos dos. El primero, obvio, es que la referida planilla expresa una preocupación extendida entre los gobernadores, porque afecta a todos: no se trata de los fondos que maneja el poder central desde siempre y de manera discrecional, sino de la coparticipación. Y el segundo es que ese listado sobre evolución de las transferencias automáticas fue difundido desde las cercanías de gobernadores de la oposición dura y también de algunos dialoguistas.

Advertisement

 Con todo, nadie que conozca mínimamente el tema podría decir que se trata de una sorpresa. Es un tema de arrastre y, de hecho, ya a principios de mayo había trascendido el malestar de jefes provinciales por cambios en impuestos coparticipables, particularmente Ganancias e IVA. Es decir, se cruzan decisiones del Gobierno nacional y una caída vinculada de manera directa al cuadro de la actividad económica. En cuanto a las políticas nacionales, se agregan desde hace rato reclamos y negociaciones frustradas para lograr la reactivación de algunas obras públicas, sobre todo rutas nacionales que son vitales para las provincias.

Postal de gobernadores, en un reciente encuentro armado por el CFI, en Entre Ríos

 Parte del malestar viene siendo atribuido por jefes de provincias a problemas de interlocución. En esa línea, destacan contradicciones, y también avances y marcha atrás, en un ejercicio que involucra centralmente a Guillermo Francos, pero que tiene como referencia de peso a Luis Caputo y que añade, con algunos mandatarios, canales directos con Santiago Caputo. El resumen sería que no existe un sistema sólido para las tratativas políticas.

 Las conversaciones del Gobierno con las provincias fueron reactivadas públicamente luego del anuncio de las medidas por los “dólares del colchón”, es decir, dólares en negro o declarados pero fuera del sistema bancario local. Hubo contactos previos para garantizar las dos tandas iniciales de conversaciones que incluyeron representantes de 17 de los 24 distritos. Todo indica que no fueron suficientes las tratativas para convertir esos encuentros en actos de adhesión al plan nacional.

Advertisement

 No se trata de un dato menor. El Gobierno apuntaría, naturalmente, a evitar reacciones o demandas en bloque y por eso apura acuerdos individuales. Ya tuvo dos, de peronistas aliados (Catamarca y Tucumán) y se descartan otras de espacios provinciales para los próximos días. Pero quedan piezas por cerrar con distritos de peso, en un paño que supera la simple divisoria entre duros, empezando por Axel Kicillof; desairados, como Jorge Macri, y dialoguistas, como Maximiliano Pullaro. Además, existen dudas sobre algunos provinciales que juegan como aliados o que están fuera de la órbita del PJ/K o de lo que fue JxC.

 Un primer elemento queda a la vista: se trata de distritos de peso no sólo electoral, sino además económico. Algo de eso explica que luego del primer encuentro referido, el Gobierno activara contactos con funcionarios bonaerenses y porteños. Kicillof cuestionó ácidamente las medidas oficiales y desde el Gobierno respondieron con dureza -volvió la anacrónica descalificación como “soviético”-, lo cual hace difícil vestir un entendimiento. Desde la Ciudad, dejan trascender que el tema, sobre todo desde el punto de vista legal, está en estudio. Y los santafesinos anticiparon que no se oponen abiertamente, pero no relajarán los controles sobre la actividad narco.

 El Gobierno dijo y reiteró que los distritos que no adhieran dejarán de recibir información de ARCA sobre facturación y movimientos de empresas y personas. La traducción de esa advertencia sería que las provincias perderían capacidad de control y que, de hecho, se impondrá el criterio sobre esta especie de blanqueo por debajo del radar fiscal. Se verá cómo opera la contrapresión que podría suponer el reclamo de las provincias en el CFI. Y resta aún el recorrido de los proyectos de ley para “blindar” las medidas. Negociar es un camino que el mileismo encara a disgusto, pero asoma ineludible.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero

Published

on


El miércoles fue un día muy complicado para el Gobierno: sintió el revés en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. “Perdimos todas”, admitió horas después, sin rodeos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La magnitud del golpe llevó al presidente Javier Milei a convocar de urgencia, el jueves, a todo su equipo de ministros en la Casa Rosada. Y a hablar por cadena nacional en la noche del viernes en horario estelar.

La reunión de Gabinete sirvió para hacer una evaluación de daños, pero el balance interno no fue del todo negativo. En la Casa Rosada están convencidos de que la estabilidad económica alcanzada permitirá un buen desempeño en la elección en provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y dan por descontado un triunfo en las nacionales de fines de octubre.

Advertisement

Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

Con la cadena nacional, Milei no solo ratificó el rumbo de su gestión y justificó con que “el déficit cero es innegociable” sus vetos a los aumentos de jubilaciones y la emergencia por discapacidad.

En su mensaje, incluyó un desafío abierto a la oposición: “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante“.

Advertisement

Es que el Presidente y todo el oficialismo considera que la oposición está decidida a complicarle la gestión y podría volver a imponerse en nuevas votaciones.

Uno de los ministros más molestos es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). La Cámara Baja rechazó cinco decretos delegados redactados por él y firmados por Milei, que apuntaban a reducir o eliminar organismos públicos. Si el Senado confirma esos rechazos, el Congreso le cortará la cadena a la motosierra libertaria.

Leé también: Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”

Advertisement

El propio Presidente también sufrió un revés simbólico y fiscal. La media sanción a los proyectos que declaran la emergencia en universidades y en pediatría representa, a juicio del Ejecutivo, una amenaza directa al equilibrio presupuestario. En la Casa Rosada dan por hecho que el Senado intentará replicar el rechazo a los decretos delegados y que aprobará ambas leyes.

Por eso fue la cadena nacional y el anuncio de las dos medidas para “amurallar el déficit cero“, que también buscará los mandatarios provinciales garanticen su aprobación.

Cómo el gobierno de Milei intenta acercarse a los gobernadores tras la cadena nacional

La pregunta clave es cómo hará el Gobierno para conseguir que los gobernadores —y los legisladores que responden a ellos— respalden los vetos en lugar de insistir con la sanción de las leyes.

Advertisement

La respuesta parece estar en uno de los proyectos impulsados por los propios mandatarios provinciales y que ya obtuvo media sanción en el Senado: la obligatoriedad de distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los mismos porcentajes que rigen en la coparticipación.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que esta semana se perdieron «todas» las votaciones en Diputados. (Foto: NA)

El miércoles, en paralelo a las derrotas que sufrió el Ejecutivo en Diputados, los legisladores acordaron para la semana próxima el tratamiento en comisión de dos proyectos clave para los gobernadores. Uno busca mejorar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos; el otro propone modificar el régimen de los ATN. Este último es, para muchos en el Gobierno, la moneda de cambio.

La iniciativa parlamentaria apunta a eliminar la discrecionalidad con la que se reparten hoy los fondos del Tesoro. Propone incorporar un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) que establece que el Fondo de ATN debe ser distribuido de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables.

Advertisement

Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas

“Los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”, señala el texto.

El Gobierno evalúa ahora si ese proyecto —que avanza con apoyo transversal— puede convertirse en el puente para garantizar el respaldo a los vetos presidenciales y avanzar también en la ley que anunció Milei ayer.

Advertisement

Con los gobernadores como actores centrales de la negociación, la llave del equilibrio fiscal podría estar, una vez más, en manos del reparto de fondos.

Javier Milei, Diputados, Gobernadores, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

Published

on


El intendente de Tigre, Julio Zamora, presentó el último sábado su candidatura a senador por la Primera Sección electoral en la legislatura bonaerense dentro del flamante espacio Somos Buenos Aires. “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”, aseguró en un acto electoral llevado a cabo en el club Rincón con el objetivo puesto en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

Zamora presentó su lista de concejales local y aseguró que su pase del peronismo a Somos -espacio integrado, entre otros, por Facundo Manes y Martín Lousteau– se destaca porque “los radicales” antes de “ser furgón de cola de un proyecto neoliberal” decidieron formar un nuevo frente.

Advertisement

Zamora, que en las elecciones de 2023 integró las listas peronistas, planteó que “Milei y Fuerza Patria son lo mismo” y, en ese sentido, remarcó la necesidad de construir una alternativa desde Somos Buenos Aires y el nuevo espacio Provincias Unidas, armado por un grupo de gobernadores, entre los que están Ignacio Torres, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio. “Nosotros estamos para debatir, no con chicanas fáciles sino con ideas de qué tipo de comunidades queremos en la Provincia de Buenos Aires”, advirtió.

Zamora sostuvo que su propuesta busca recuperar las mejores tradiciones del peronismo, al tiempo que defendió el rol histórico de los partidos políticos. “Tenemos un Presidente que trata de negar lo que los partidos han hecho”, lanzó contra Milei y que “obviamente hubo errores, pero hay que recuperar la esperanza en los bonaerenses”.

Durante el encuentro, repasó obras inauguradas en su gestión, como el Hospital de Medicina Cardiovascular “Dr. Genaro Serantes”, y adelantó próximas aperturas: el hospital de alta complejidad para adultos, la pista de atletismo internacional, el natatorio climatizado en General Pacheco y los teatros en Don Torcuato y El Talar.

Advertisement

Zamora anunció que busca implementar un modelo de gestión que esté “basado en la sensatez, el diálogo y la construcción colectiva” y que “no es la mano dura la que tenemos que aplicar. Apliquemos la mano inteligente, con tecnología, con participación ciudadana y con democracia”.

Días atrás, Zamora encabezó un acto en Junín junto a otros intendentes que integran el frente Somos, además de legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.

Advertisement

Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.

Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.

También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.

Advertisement

“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.

Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.

Advertisement

“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.

“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.

En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.

Advertisement

Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.

Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias