Connect with us

POLITICA

Donald Trump impone nuevos aranceles, en vivo: impacto y reacciones del anuncio del 2 de abril

Published

on


  • Como parte del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta este miércoles 2 de abril desde la Rosaleda de la Casa Blanca nuevos detalles de su plan económico, incluidos aranceles a múltiples países.
  • El presidente anunció que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo. ”Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, consideró.
  • Además, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Canadá y México. Esta medida se sumaría a los aranceles ya anunciados por Trump, que incluyen un 20% adicional a las importaciones chinas y un 25% sobre el acero y el aluminio.

17.50 | Los aranceles sobre los productos de la UE

El presidente Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

”Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, avisó desde la Casa Blanca. Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por “prohibir” la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.

Por otra parte, Trump comunicó que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.

Advertisement

17.42 | La lista de países con aranceles recíprocos, entre ellos la Argentina

En esta lista sobre aranceles distribuida por la Casa Blanca figuran unos 60 países a los que se aplicarán aranceles recíprocos, aparte del 10% del arancel básico universal. La Argentina figura en la tabla con 10%, el nivel básico universal que anunció Trump.

“El mundo entero hablará de esto”, dijo Trump en su presentación. “Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo. “Pero eso ya no va a suceder más”.

Advertisement

17.30 | El arancel básico universal de 10%

Trump dijo que Estados Unidos calculará una tasa arancelaria para otros países basada en aranceles y “otras formas de engaño”. Estas tasas arancelarias son bastante altas, y Trump anunció un arancel básico universal de 10% que se aplicará a todos los países, además de las cifras que ya ha anunciado.

“Si quieren que su tasa arancelaria sea cero, entonces construyan su producto aquí en Estados Unidos”, fue el mensaje de Trump a los países extranjeros. Trump anunció nuevos aranceles del 24% para Japón y del 26% para la India, entre otros.

17.28 | Trump muestra un gráfico de tasas arancelarias

En su presentación, Trump mostró un gráfico con las tasas arancelarias recíprocas de los socios comerciales de Estados Unidos y luego dijo que cobrará la mitad. No hay ninguna explicación sobre los cálculos que está utilizando para justificar los aranceles, según publicó The New York Times. En la tabla que mostró Trump aparecen China, la Unión Europea, Sudáfrica y Brasil, entre otros países.

Advertisement

17.25 | “Vamos a empezar a ser muy ricos”

“Vamos a empezar a ser inteligentes y vamos a empezar a ser muy ricos”, prometió Trump, en referencia a los aranceles recíprocos. Dijo que Estados Unidos va a empezar a ocuparse primero del trabajador norteamericano. Trump calificó el déficit comercial de “emergencia nacional” que amenaza la seguridad de Estados Unidos y expone el argumento jurídico que sustenta sus acciones.

17.20 | Trump afirma que defienden a los agricultores

Trump dijo que sus aranceles ofrecían un ejemplo de su administración “defendiendo a nuestros grandes agricultores y ganaderos”. Como recordatorio, sin embargo, la administración tuvo que ofrecer ayuda federal especial a los agricultores que se vieron perjudicados por su guerra comercial con China durante su primer mandato. La Casa Blanca ha debatido recientemente la posibilidad de retomar parte de esa ayuda, reportó The New York Times.

17.16 | “De verdad que no lo aguantamos más”

Trump habló de los déficits comerciales que Estados Unidos ha acumulado con otros países y dice que “de verdad que no lo aguantamos más”. El déficit comercial es la diferencia entre lo que un país exporta y lo que importa. Estados Unidos lleva mucho tiempo importando más bienes de los que exporta”, dijo. “Tenemos que velar por nuestra gente primero. Estamos poniendo a Estados Unidos primero”, añadió.

Advertisement

17.11 | Trump promete una “edad de oro”

Donald Trump dijo que los anuncios de aranceles recíprocos traerán una “edad de oro” para Estados Unidos y que “los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país”.

En su anuncio, el presidente confirmó los aranceles de 25% a los automóviles.

17.07 | Donald Trump hace el anuncio sobre los aranceles

El presidente Donald Trump hace el anuncio sobre los aranceles a los que llamó el “Día de la Liberación”, en la Rosaleda de la Casa Blanca. “Voy a firmar una orden ejecutiva histórica, estableciendo aranceles recíprocos. Es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo. “Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, explicó.

Advertisement

17.01 | Expectativa en la Casa Blanca por el anuncio de Trump

Los periodistas han podido entrar en la Rosaleda de la Casa Blanca para el evento “Make America Wealthy Again” del presidente Donald Trump para celebrar su anuncio sobre los aranceles. Varios altos cargos republicanos y funcionarios del gabinete se mezclan allí antes de la llegada del presidente, reporta The New York Times. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, está en primera fila hablando con el vocero Mike Johnson. También está el vicepresidente JD Vance.

16.52 | La mayoría de los norteamericanos cree que las tarifas dañarán la economía

Más de la mitad de los adultos norteamericanos cree que los aranceles que anunciará Donald Trump perjudicarán a la economía de Estados Unidos y que las políticas del presidente aumentarán la inflación, según una encuesta nacional de Marquette Law School Poll.

La encuesta, realizada a finales de marzo, encontró más escepticismo de los miembros de ambos partidos sobre las políticas de Trump en comparación con las encuestas realizadas en diciembre y fines de enero. Mientras que los demócratas eran más propensos que los republicanos a decir que las políticas de Trump serán perjudiciales, menos republicanos dijeron que creen que sus medidas reducirán la inflación de lo que lo habían hecho anteriormente -62% en comparación con el 76% en diciembre-. Una mayor proporción de demócratas dijo que las medidas de Trump aumentarán la inflación -92% en comparación con el 82% en diciembre-.

Advertisement

En general, el 58% de los adultos cree que las políticas de Trump aumentarán la inflación, según la encuesta. Sólo el 28% dijo que los aranceles ayudarán a la economía. La aprobación del trabajo de Trump fue del 46%, con un 54% de desaprobación, según la encuesta. Su aprobación entre los independientes cayó al 32% desde el 37% en enero.

16.20 | Confirman la entrada en vigor de los aranceles a autos y autopartes

El gobierno del presidente Donald Trump confirmó el miércoles que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.

En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales. Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 0.01 (hora del este) del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 0.01 (hora del este) del 3 de mayo, según el Registro Federal.

Advertisement

16.10 | Nervios entre senadores republicanos

Los republicanos del Senado -al igual que los inversores y los gobiernos extranjeros- esperan nerviosos a que el presidente Donald Trump detalle una nueva ronda de aranceles. Muchos senadores republicanos han expresado al menos cierta preocupación por el impacto de los aranceles en la economía y la incertidumbre sobre a qué industrias y países irán dirigidos.

15.30 | Aranceles a los autos y autopartes importados

Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a las 12.01 (ET) del jueves 3 de abril, según una publicación en el Registro Federal. En tanto, los aranceles del 25% de Trump sobre las autopartes deben entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo.

Advertisement

15.29 | El gobierno de Trump considera revocar exenciones arancelarias para envíos baratos desde China, según Reuters

El Gobierno de Donald Trump está considerando revocar las exenciones arancelarias para los envíos de bajo valor procedentes de China como parte del anuncio de aranceles del miércoles, dijo una fuente familiarizada con los planes.

La decisión restablecería la decisión de Trump en febrero de poner fin a la entrada libre de aranceles para los productos chinos baratos que ingresan a Estados Unidos. Los funcionarios habían pausado la decisión dados los problemas logísticos que complicaban la inspección de millones de los envíos de bajo valor.

15.25 | Negociaciones con Brasil

El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, conversó este miércoles por teléfono con el jefe negociador comercial estadounidense, Jamieson Greer, horas antes del esperado anuncio del nuevo paquete de aranceles. El objetivo de las conversaciones es mantener un canal de comunicación activo tras la imposición de los aranceles de Washington sobre el acero y el aluminio.

Advertisement

Según el diario Valor Economico, las delegaciones de Brasil y Estados Unidos reanudarán las reuniones la próxima semana, después de conocer los detalles del aumento de los aranceles y los productos afectados, así como de evaluar las posibles contramedidas. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha enviado señales de distensión, buscando un diálogo constructivo para evitar un conflicto comercial y, al mismo tiempo, no descarta la posibilidad de adoptar represalias.

14.35 | Las proyecciones de Goldman Sachs

La economía de Estados Unidos enfrenta un creciente riesgo de recesión debido a los aranceles en aumento, que amenazan con frenar el crecimiento, reavivar la inflación y elevar el desempleo, según Goldman Sachs. El banco de Wall Street ahora estima un 35% de probabilidad de recesión en los próximos 12 meses, un incremento significativo respecto al 20% previo.

Goldman Sachs también ha ajustado sus proyecciones, elevando su estimación de inflación, reduciendo el pronóstico de crecimiento del PBI para 2025 a solo un 1% y aumentando su perspectiva de desempleo al 4,5% para fin de año.

Advertisement

Goldman Sachs atribuye el aumento de la probabilidad de recesión al deterioro de la confianza de hogares y empresas, así como a las declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca que sugieren una mayor disposición a tolerar debilidad económica a corto plazo.

Los contenedores están apilados en el Puerto de Los Ángeles el miércoles 2 de abril de 2025, en Los Ángeles.

14.28 | El efecto en el precio del petróleo

Los precios del petróleo subieron el miércoles, ya que los operadores se mantenían a la espera de los aranceles que Estados Unidos anunciará más tarde en el día. La incertidumbre sobre cómo estos aranceles podrían agravar la guerra comercial mundial y afectar la demanda de crudo impulsó las cotizaciones. A las 16.51 GMT, los futuros del Brent subían 42 centavos, o un 0,6%, alcanzando los 74,91 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate sumaban 53 centavos, o un 0,7%, llegando a 71,73 dólares.

A pesar de la sorpresiva acumulación de cerca de 6,2 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos la semana pasada, según los datos de la Administración de Información de Energía, los inversores optaron por hacer caso omiso de estos informes mayormente bajistas.

Advertisement

14.22 | Una posible salida de Elon Musk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó a los miembros de su gabinete y a otros contactos cercanos que su aliado multimillonario Elon Musk dejará pronto sus funciones en el gobierno, informó el miércoles el medio digital Politico, que citó a tres personas próximas al mandatario.

Trump encargó al presidente ejecutivo de Tesla y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación del gobierno y desmantelar varias agencias, en su cargo como empleado especial.

Según Politico, ambos decidieron en los últimos días el pronto regreso de Musk a sus negocios, pero no dieron una fecha concreta.

Advertisement

13.12 | Presión a los senadores republicanos

Los senadores republicanos enfrentaban el miércoles una creciente presión por parte del presidente Donald Trump para rechazar una resolución demócrata que busca anular la emergencia presidencial sobre el fentanilo, la cual está utilizando como base legal para imponer aranceles a Canadá. La votación en el Senado, prevista horas antes de que Trump anunciara su plan de “aranceles recíprocos” contra China, México y Canadá en su llamado “Día de la Liberación”, representaba una prueba clave para medir la lealtad republicana a su estrategia de restricción del libre comercio, pese a las advertencias de economistas sobre el riesgo de una contracción económica.

Cuatro senadores republicanos —Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine), Mitch McConnell (Kentucky) y Rand Paul (Kentucky)— tenían votos inciertos antes de la sesión. Si todos los demócratas, junto con estos cuatro republicanos, respaldaban la resolución, se alcanzaría la mayoría simple necesaria para su aprobación en el Senado. No obstante, la medida aún requeriría pasar por la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría.

Advertisement

Poco antes de la 13 del miércoles, Trump mencionó a los senadores en una publicación en redes sociales, instándolos a “subirse al carro republicano, para variar” y a oponerse a lo que calificó como un “flagrante empuje demócrata para eximir a Canadá de responsabilidad” en la venta de fentanilo en Estados Unidos.

13.05 | Wall Street, a la espera de los anuncios

Wall Street operaba con leves variaciones el miércoles, mientras las bolsas europeas caían y la demanda de oro se mantenía firme, en un contexto de incertidumbre por los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los inversionistas temían una escalada en la guerra comercial global y aguardaban detalles sobre las medidas económicas que podrían afectar los mercados.

Los principales índices de Wall Street se mantenían estables tras la publicación de un informe sobre el empleo en el sector privado estadounidense, que registró un aumento de 155.000 nóminas, superando la previsión de 115.000.

Advertisement

“Todos estamos conteniendo la respiración mientras esperamos conocer la política arancelaria definitiva. No es de extrañar que haya cierta toma de ganancias”, comentó Don Calcagni, director de inversiones de Mercer Advisors en Denver.

13.02 | Aranceles a la cerveza y las latas

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles una revisión de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos derivados del aluminio, ampliándolos para incluir las latas de cerveza y los envases de aluminio vacíos. Según un aviso publicado en el Registro Federal, estos aranceles entrarán en vigor a partir de las 12.01 (EDT) del viernes 4 de abril.

12.54 | Las bolsas europeas cerraron con pérdidas

Los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas este miércoles, lastrados por las caídas en el sector sanitario, mientras los inversores esperaban el esperado anuncio de nuevos aranceles del presidente Donald Trump. París cedió un 0,22%, Fráncfort un 0,66%, Londres un 0,30%, Milán un 0,27% y Madrid un 0,29%. El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,5%, mientras que el DAX alemán, especialmente sensible al comercio, registró una caída del 0,7%.

Advertisement

Los temores de que los planes arancelarios de Trump puedan desacelerar el crecimiento global e impulsar la inflación generaron preocupación entre los inversores, lo que contribuyó a la tendencia bajista en los mercados.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aparece en una pantalla de televisión en la bolsa de valores de Fráncfort, Alemania, el miércoles 2 de abril de 2025.

12.24 | El plan de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la promoción de la economía nacional como estrategia para minimizar el impacto de las posibles medidas arancelarias de Estados Unidos. Su postura surge luego de que la Secretaría de Hacienda redujera la previsión de crecimiento económico, citando la incertidumbre sobre la política comercial del principal socio del país.

Horas antes de que Donald Trump detallara su plan arancelario, Sheinbaum intentó mantener un tono optimista durante su conferencia matutina. Aseguró que el gobierno mexicano tiene un plan que será presentado el jueves, descartó responder con más gravámenes y afirmó que el impacto será similar al que enfrentarán otras economías.

Advertisement

Sin embargo, la economía mexicana es particularmente vulnerable, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Analistas han advertido que los aranceles del 25% que Trump ha mencionado podrían empujar a México hacia una recesión, debido a la profunda integración comercial entre ambos países.

México ya ha sido afectado por los aranceles impuestos al acero y el aluminio, pero Sheinbaum sigue negociando un “trato preferente” en sectores clave como la industria automotriz, donde los nuevos gravámenes comenzarían a aplicarse el jueves. En este sentido, la presidenta enfatizó la importancia de fortalecer la producción nacional para que la mayoría de los vehículos comprados en México sean fabricados en el país.

Advertisement

12.00 | El mensaje de Christine Lagarde: “Será perjudicial para todo el mundo”

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que las medidas proteccionistas que se espera anuncie este miércoles el presidente Donald Trump, así como las represalias de los países afectados, tendrán un impacto negativo a nivel global.

“Será perjudicial para todo el mundo”, subrayó en una entrevista con la emisora irlandesa Newstalk. Explicó que la magnitud y duración de las consecuencias dependerán del alcance de las medidas, los productos afectados, el tiempo que permanezcan en vigor y la posibilidad de negociaciones.

Lagarde también señaló que las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos aumentan la incertidumbre y reducen la previsibilidad económica. Aunque aún no se conocen los detalles del anuncio de Trump, afirmó que “lo que sí sabemos es que no será bueno ni para la economía global, ni para quienes imponen las tasas, ni para aquellos que toman represalias”.

“Esto alterará el comercio mundial tal como lo conocemos”, advirtió. Sin embargo, recordó que, aunque las escaladas arancelarias suelen ser perjudiciales incluso para quienes las aplican, históricamente han llevado a negociaciones en las que las partes finalmente acuerdan reducir algunas de esas barreras.

11.40 | La mayor batalla comercial

El presidente Donald Trump proclamó que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, aunque los nuevos aranceles que anunciará podrían desencadenar la mayor batalla comercial hasta la fecha. Convencido de que otros países han estado “estafando” a su nación, el líder republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16 (hora local, 17 en la Argentina), justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York.

Advertisement

Trump, un ferviente defensor del proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX, ve los aranceles como una herramienta casi milagrosa para reindustrializar el país, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal. Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el martes el mandatario ajustó los detalles de estas tarifas aduaneras, que, aseguró, “se harán efectivas inmediatamente”.

A sus 78 años, Trump mantiene en reserva los pormenores de la medida. Hasta ahora, ha insinuado que los aranceles serán “recíprocos”, es decir, que Washington aplicará tasas equivalentes a las que otros países imponen sobre los bienes estadounidenses en el extranjero.

Advertisement

Agencias AFP, ANSA, AP y Reuters

Advertisement

POLITICA

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión

Published

on



El libro de pases está al rojo vivo en la Cámara de Diputados. Durante la última semana, La Libertad Avanza logró absorber a ocho diputados del PRO y consolidaron un bloque de 88 violetas puros que podrán defender los vetos del presidente Milei y frenar los intentos de juicio político sin ayuda de ningún otro espacio. Además, confían en que terminarán superando las 90 bancas con la incorporación de radicales “con peluca” y otros monobloques.

Como contracara, el peronismo es un hervidero. A las versiones de posibles fracturas y divisiones se sumaron dos anuncios concretos. El primero fue el diputado electo por San Luis, Jorge “Gato” Fernández, que adelantó que no se sumará al bloque Fuerza Patria.

Advertisement

Fernández había competido en octubre bajo el sello Frente Justicialista, con el respaldo del ex gobernador Alberto Rodríguez Saa, contra el espacio que representaba a Fuerza Patria en San Luis, bautizado Fuerza Pueblo. Pero además de anunciar que a partir del 10 de diciembre se mantendrá alejado porque el bloque “se ha kirchnerizado”, reveló que está en conversaciones para sumar a su coterráneo Ernesto “Pipi” Alí, que actualmente forma parte del bloque de UxP, tiene mandato hasta 2027 y lo apoyó durante la campaña.

Por otro lado, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, sorprendió con su propio anuncio. En una conferencia de prensa informó que el diputado electo Javier Noguera se incorporará tras la renovación de la Cámara de Diputados al bloque Independencia, junto a Gladys Medina y Elia Mansilla.

La noticia no cayó bien en el bloque dado que Noguera tenía el respaldo de Juan Manzur y el kirchnerismo para integrar la lista. De hecho, durante la campaña participó en actividades junto a Pablo Yedlin y dejó entrever que se sumaría al bloque Fuerza Patria.

Advertisement

Javier Noguera, compartió posteos durante la campaña en las que adelantaba que se sumaría el bloque de Unión por la Patria

El bloque Independencia, que Jaldo conformó en enero de 2024 mientras se negociaba la Ley Bases, fue funcional a los intereses de la Casa Rosada durante los dos primeros años de gestión libertaria. Por ejemplo, apoyaron los primeros vetos de Milei a las jubilaciones y el financiamiento universitario. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, dijo Jaldo, sin dejar margen para segundas interpretaciones.

Fuerza Patria contará con 96 bancas si no sufre nuevos desprendimientos. Por eso, todas las miradas apuntan a los legisladores de Santiago del Estero y Catamarca, ya que los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil ya han dado muestras de independencia en más de una ocasión. También serán los principales objetivos de la Casa Rosada, que sin dudas intentará meter una cuña en la unidad peronista.

Jorge Noguera, Pablo Yedlin y Cristina Kirchner

Por su parte, La Libertad Avanza ya tiene 88 gracias a la incorporación de ocho bullrichistas (siete en el primer anuncio, luego se sumó Belén Avico) pero descarta que como mínimo llegará a 90. Para eso siguen negociando con los tres radicales “con peluca” (ya dan casi por cerrado a Luis Picat) y con la ex PRO Verónica Razzini.

Advertisement

“Hasta ahora, que son casi las 17, somos 15 en el bloque”, bromeaba con cierta resignación un diputado del PRO. Ante la consulta de Infobae, minimizó las posibilidades de que los amarillos conformen un interbloque con La Libertad Avanza: “Hasta ahora venimos funcionando bien así, sin ser un interbloque”, sintetizó. También destacó que el partido fundado por Mauricio Macri “ya no será tan necesario” para garantizar la gobernabilidad, lo que, según su visión, les quita un poco de presión y amplía el margen de maniobra.

Belen Avico

Mientras tanto, en los bloques del “centro” continúan las negociaciones para ver cómo quedan conformados los bloques de Provincias Unidas, los provinciales que quedaron fuera de ese armado y la UCR.

Lo que es seguro es que no se sumarán al intento de Unión por la Patria para sesionar la semana que viene. “No está el clima”, dijo un diputado dialoguista que no logró renovar su banca.

Advertisement

En Diputados algunos le reconocen algo de mérito al flamante ministro de Interior, Diego Santilli, que comenzó a entablar conversaciones con todos los gobernadores por el Presupuesto 2026 y parece haber neutralizado los intentos de abrir el recinto. Las provincias están más interesadas en asegurarse recursos que en avanzar con la agenda legislativa que les propone el kirchnerismo.

El punteo de temas incluye el dictamen de la Ley de Emergencia Pyme, la ley de autarquía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), la designación del procurador y del defensor del pueblo, el proyecto que establece la reforma de ANDIS y otros sobre cooperativas en el Mercosur. “Hay que ver qué quieren hacer los gobernadores”, contestan en el peronismo. Por ahora, quieren juntarse con Santilli.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras su reunión con el representante comercial de Trump, Pablo Quirno es recibido por el secretario de Estado en Washington

Published

on



WASHINGTON.- Luego de sus reuniones este miércoles con un funcionario clave del gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos y con empresarios e inversores, el canciller Pablo Quirno será recibido esta tarde por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el último día de su viaje a Washington.

La reunión con el influyente funcionario de la administración Trump, pautada para las 15.30 (hora local, las 17.30 en la Argentina), será otra muestra de la fortaleza del vínculo del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, su principal aliado internacional.

Advertisement

El miércoles, Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, y el embajador argentino en Estado Unidos, Alec Oxenford, participó de diversas reuniones en su primer día en Washington, en su estreno como canciller en esta capital.

Antes de su encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en busca de sellar los últimos detalles del acuerdo comercial, Quirno y su comitiva participaron de una mesa redonda con líderes del sector privado norteamericano en el Meridian International Center, un centro no partidista para la diplomacia.

“Largo y fructífero primer día en Washington. Junto a Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión”, señaló Quirno en un posteo su cuenta de X, en el que le agradeció a los anfitriones del encuentro, Alex Mistri y Puru Trivedi.

Advertisement
El canciller argentino Pablo Quirno participó de una cena en la embajada argentina con miembros del Council of the Americas.

Tanto el canciller y como el embajador fueron oradores en ese encuentro (caratulado como “La Argentina y Estados Unidos, una nueva era de colaboración económica”), que congregó a representantes de más de 20 empresas de varios sectores.

Según supo , los asistentes les hicieron consultas sobre el proceso de apertura económica y estabilización de la Argentina, y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Las oportunidades de inversiones en minería, energía y tecnología fueron las que acapararon los principales focos.

En su exposición, Quirno destacó cómo la Argentina ha mejorado la credibilidad en este último lapso y destacó que el país quiere convertirse en un “jugador global”. También señaló que gracias al triunfo en los comicios legislativos el Gobierno tiene una ventana de 18 a 20 meses antes de que empiece el próximo ciclo electoral y que eso es una oportunidad para moverse rápidamente hacia la consolidación de las reformas.

Advertisement

Entre otros, hubo representantes de Chevron, Cargill, AstraZeneca, Glencore, General Motors, Mastercard, Boeing, Pepsico, Delta, FTI Consulting y la firma de asesoría estratégica Beacon Global Strategies.

Más tarde, el canciller y su equipo mantuvieron una cena en la sede de la embajada argentina con miembros del Council of the Americas -entre ellos su presidenta, Susan Segal, y su vicepresidente, Kevin Sullivan– y empresarios.

“Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan, con empresas que ya están invirtiendo en la Argentina y por muchas que van a venir. ¡El entusiasmo en Estados Unidos por nuestro progreso es enorme!“, destacó el canciller en su cuenta de X, que no dio detalles del encuentro con Greer.

Advertisement

Los contenidos de los diálogos de los funcionarios argentinos con las autoridades norteamericanas respecto a las negociaciones comerciales se mantienen en reserva dado que -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- hay un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).

Quirno y Oxenford fueron oradores del encuentro de anoche en la embajada argentina. La semana pasada, en la sede del Council of the Americas en Nueva York, el canciller había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Antes de su reunión con Rubio esta tarde, al mediodía Quirno se presentará en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas.

Advertisement

En el viaje a Washington también acompañan al canciller la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el subsecretario de Mercados agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejada Rodríguez.

El encuentro entre Quirno y Rubio en Washington refleja la sintonía fina entre ambas administraciones. Estados Unidos, que le ha otorgado a la Casa Rosada un auxilio financiero en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre clave para aplacar las turbulencias de los mercados, considera a la Argentina un aliado estratégico en América Latina.

El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.

Advertisement

Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump “y a toda su administración” por el acuerdo. El pacto podría incluir la exención o una alícuota menor de aranceles para unos 100 productos.

El lunes pasado, tanto Caputo como Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta “definir el momento adecuado” entre las partes para comunicarlo.

Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios”, detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.

Advertisement

La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump logró en la noche del miércoles que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días.


para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos,pic.twitter.com/ANZmWaniKG,November 13, 2025,@ASCOA,pic.twitter.com/iBEFUlDSlD,November 13, 2025,Guillermo Idiart,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los chats de Makintach con los otros jueces del tribunal tras el escándalo en el juicio de Maradona

Published

on


En medio del jury que enfrenta la jueza Julieta Makintach por grabar de manera secreta un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, se difundieron en las últimas horas los chats de WhatsApp que envió a sus compañeros del tribunal.

En los mensajes intercambiados con sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, la magistrada rogó mantener unido al tribunal para evitar la nulidad del juicio.

Advertisement

Leé también: La hermana de Emerenciano Sena defendió a su familia: “No creo que César haya matado a Cecilia”

El conflicto que terminó con la nulidad del juicio por la muerte de Maradona explotó el 15 de mayo durante una audiencia en la que ya habían desfilado 43 testigos. La presidencia del tribunal pasó inesperadamente a manos de Makintach, lo que generó sospechas inmediatas.

Dos días después, el sábado 17 de mayo, arrancaron las disculpas de Makintach en el grupo “Juicio DAM”. “Ante todo lamento todo lo ocurrido”, inició, mencionando que su amiga estaba “angustiada” y esperando que “la tormenta pase”. Savarino respondió con frialdad: “Estoy muy molesto. Uno lo que busca es hacer un juicio oral como corresponde”.

Advertisement
Los chats de Makintach con sus compañeros del tribunal. (Foto: captura TN)

La jueza insistió: “Me hago cargo de mi ingenuidad y buena intención mal direccionada. Es una alarma de aquí en más para mí”. Pero sus colegas no cedieron. El lunes 19 intentó retomar el contacto sin éxito, y al día siguiente, temprano por la mañana, defendió su inocencia: “No hice nada malo, ni vendí un documental, ni hay operaciones o contratos”.

Los mensajes de Makintach en el grupo de los jueces. (Foto: captura TN)
Los mensajes de Makintach en el grupo de los jueces. (Foto: captura TN)

“Perdón. No me puedo dormir. Esta idea de un juicio político no solo contra mí, sino contra ustedes también indica la necesidad de juntarnos los tres para resolver esto juntos. Yo les aseguro que, como tribunal, podemos hacer frente a esto, pero necesito que me den esa oportunidad. Nos están coaccionando para que nos apartemos del juicio, buscan anularlo, a cualquier precio”, escribió Makintach en otro de los mensajes.

En ese marco, la jueza propuso una denuncia conjunta por “coacción agravada” y juró que “no hay delito ni causal para jury”. Di Tommaso respondió horas después: “Una verdadera infamia, porque ni Maximiliano ni yo cometimos ningún acto cuestionable”.

“Es todo una verdadera infamia. Tampoco yo cometí un acto cuestionable. Solo acepté de buena fe dar una entrevista vinculada a la Justicia que pretendía difundir una imagen completamente contraria a la que está resultando”, le respondió Makintach.

Advertisement

Leé también: “La Negra” Vidal, amiga de la jueza Makintach, explicó cómo surgió la idea del documental del caso Maradona

Acto seguido, insistió: “Les ruego mañana nos juntemos para definir la situación. No ponemos ir improvisando frente a los claros mecanismos coactivos y difamatorios que están circulando. Tenemos que traer al eje del debate la muerte de Maradona y la imparcialidad del tribunal, que es lo que todos parecen olvidar”.

“Ojalá mañana no se lleven puesto al tribunal por intereses oscuros malintencionados. Solo de nosotros tres depende salvaguardar la Justicia y la función judicial para que este debate continúe hasta el final. Es lo que espera el mundo. Es lo merece la justicia. Lamento haber dado pie para ponerla en riesgo. Cualquier situación mal intencionada puede ser utilizada para evitar la verdad y la Justicia. Deseo podamos juntos los tres hacer frente a este y cualquier otro embate que el futuro nos traiga”, fue el último mensaje registrado en el grupo que compartían los jueces.

Advertisement

Ninguno de los colegas de Makintach respondió más.

Julieta Makintach, jury, Justicia

Advertisement
Continue Reading

Tendencias