POLITICA
Dónde voto 2025 en la Argentina: esto es lo que se sabe del padrón electoral

El próximo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales 2025 y por eso muchos ciudadanos quieren saber dónde votan. Si bien todavía no se puede consultar el padrón electoral para octubre, es importante saber dónde encontrarlo y cómo utilizarlo. El paso a paso a continuación.
Los argentinos elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.
Varias regiones del país desdoblaron sus elecciones legislativas este 2025, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que elige senadores provinciales titulares y suplentes, y diputados provinciales titulares y suplentes, el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, todos los argentinos deberán acercarse a votar legisladores nacionales el próximo 26 de octubre.
En este sentido, los ciudadanos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón electoral. Si bien todavía la información no está disponible, para hacerlo se tendrá que seguir el paso a paso a continuación:
También, se puede realizar el mismo proceso a continuación:
Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
La CNE estableció un cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
A su vez, vale destacar que el pasado 29 de abril se publicó el padrón provisorio, el cual estuvo disponible hasta el martes 13 de mayo. Este detallaba el listado de votantes empadronados para que se revise si había ningún error u omisión.
A continuación, las fechas relevantes que quedan del cronograma electoral 2025:
elecciones legislativas nacionales 2025,el próximo 7 de septiembre,sitio oficial de la Junta Electoral.,Agenda,Elecciones 2025,Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Calendario de elecciones. Cuándo se vota en cada provincia este año,Agenda,,En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del mar,,Accidente. ¿Qué pasó con Franco Colapinto en Hungría?,,A los 33. De qué murió Kelley Mack, actriz de The Walking Dead
POLITICA
El juez electoral explicó por qué se cambiaron los lugares de votación en la provincia de Buenos Aires

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, confirmó que habrá cambios en los establecimientos de votación para las próximas elecciones legislativas, previstas para el 7 de septiembre.
En este sentido, explicó en Radio 10 que la decisión se tomó tras una evaluación integral de la red de escuelas bonaerenses usadas para los comicios y en el marco de un proceso de actualización y depuración del padrón electoral. La medida alcanzará a los 135 municipios provinciales y tiene como objetivo facilitar el acceso de los votantes y optimizar la organización del proceso electoral.
“Puede ser que esto a veces genere alguna clase de incomodidad en algún político que está acostumbrado a determinados modos de que vote en determinada escuela; pero también es cierto que hay un sinceramiento del padrón, de los circuitos, del lugar donde están las escuelas. Y esto fue producto de un trabajo mancomunado que hicieron los 135 municipios, la Dirección General de Escuelas, el RENAPER y el juzgado desde el día 11 de diciembre”, destacó el juez.
A partir del cambio, en este link se muestra cómo saber dónde voto en las elecciones de 2025.
A su vez, Ramos Padilla rechazó las sospechas de que estas modificaciones afecten negativamente la elección y argumentó que la actualización responde a una serie de necesidades detectadas, luego de las elecciones presidenciales de 2023.
En este punto, indicó que se inició una revisión exhaustiva de las condiciones de 19.000 establecimientos habilitados como centros de votación en la provincia. Y destacó que la inspección permitió identificar escuelas privadas que habían dejado de funcionar, la apertura de nuevos colegios públicos, locales con dificultades de acceso para adultos mayores porque solo contaban con escaleras, mesas de votación dispuestas a la intemperie, escuelas que se encontraban en proceso de refacción y jardines de infantes sin el mobiliario adecuado para una jornada electoral.
Estos hallazgos llevaron a diagramar un nuevo mapa de lugares de votación, en articulación con la Dirección General de Escuelas, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y los 135 municipios bonaerenses. Luego, se geolocalizó cada uno de los establecimientos aptos y, a partir de allí, se redistribuyeron las mesas para que los ciudadanos no deban realizar trayectos extensos ni utilizar más de un transporte público para poder votar. El magistrado subrayó que estas modificaciones buscan “sincerar” el padrón, dar mayor accesibilidad y asegurar que cada votante pueda sufragar en su propio circuito electoral.
Ramos Padilla también informó que el proceso de actualización permitió depurar el padrón, eliminando a las personas fallecidas y corrigiendo los domicilios que presentaban inconsistencias. También detalló que muchas veces el lugar de votación de una persona quedaba alejado de su domicilio real debido a desfasajes entre los datos; y la realidad de las escuelas habilitadas o a la falta de actualización de la información.
Consultado sobre el impacto de la medida, Ramos Padilla remarcó: “Lo que está garantizado es que cada ciudadano vote en su circuito y que no haya uno que se tenga que tomar dos colectivos para llegar a su escuela. Puede que no vote en la misma escuela porque está el padrón al día, porque las escuelas que no estaban en condiciones o que nos informan que están llevando adelante un arreglo, se dejaron sin efecto. Pero lo cierto es que cada una de las escuelas están dentro del circuito electoral”.
La organización del padrón en esta oportunidad se realizará por orden alfabético, de manera que vecinos con apellidos similares votarán en el mismo establecimiento, lo que podría agilizar la ubicación de las mesas y facilitar el proceso, según valoraron desde el juzgado electoral. Además, se garantizó que las 45.000 mesas bonaerenses abran a las 8 y cierren a las 18, cumpliendo con el horario reglamentario dispuesto por la normativa vigente.
Y adelantó: “Puede ocurrir que alguien vote en una escuela un poco más lejos. Lo más probable es que la gran mayoría vote en un lugar más cercano y más accesible, que quede en el centro del circuito y donde haya mayores medios de transporte. O donde ni siquiera tenga que utilizar un medio de transporte. Va a haber casos donde eventualmente quede en la otra punta del circuito”.
El magistrado consideró que la medida traerá beneficios a los municipios al optimizar el acceso a los comicios, restó importancia a los cuestionamientos sobre un supuesto intento de manipular la concurrencia. De acuerdo con el juez, la actualización fue consensuada en conjunto con autoridades provinciales y participaron en la discusión tanto funcionarios provinciales como nacionales del actual gobierno.
Además, recordó que en procesos anteriores donde se modificaron los lugares de votación, como la presidencial de 2011 (cuando se eliminó la división por género) y la legislativa de 2021 (cuando hubo un máximo de mesas por escuela durante la pandemia), los niveles de participación se mantuvieron dentro de los parámetros habituales.
Y concluyó: “Queda todo un mes para que la gente consulte y vea dónde tiene que votar. A diferencia de otros años, nosotros también vamos a hacer un trabajo de capacitación en los 135 municipios, que implica, en conjunto con las universidades, para que las autoridades de mesa estén particularmente empoderadas en estas elecciones, tanto de la provincia de Buenos Aires como de la nación”.
La noticia había generado controversia en los últimos días, especialmente dentro del oficialismo bonaerense. La vicegobernadora Verónica Magario, candidata del peronismo por la tercera sección electoral, advirtió que estos cambios podrían implicar una maniobra para “que la gente se confunda” y favorecer el ausentismo.
La preocupación también fue expresada por la senadora provincial Teresa García, referente del kirchnerismo, que consideró que el desplazamiento de votantes respecto a comicios anteriores podría impactar negativamente en la participación.
POLITICA
Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei

La diputada kirchnerista Carolina Gaillard pidió que se trate sobre tablas la declaración como persona no grata al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que vendrá a la Argentina y será recibido por el presidente Javier Milei.
“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, estamos siendo testigos de una masacre que se está cometiendo en Gaza. Las imágenes son de horror. No podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños», sostuvo Gaillard mientras el titular de la Cámara, Martín Menem, intentaba detener su presentación por considerarla fuera del reglamento.
“Siga los pasos, diputada. Acabamos de empezar la sesión, le pido por favor, van cinco minutos de sesión y estamos saliendo del plan. Pida una cuestión de privilegio. Diputada, la estoy llamando al orden. Deje de hacer uso de la palabra y pida una cuestión de privilegio o un apartamiento. Hay un orden”, le dijo Menem.
Sin embargo, Gaillard lo desoyó. “Es una obligación de este Parlamento y es un acto de dignidad, para un Estado argentino que ha sufrido el terrorismo de Estado, pronunciarnos. Muchas gracias”, siguió.
Mientras tanto, Menem marcó: “La vuelvo a llamar al orden, diputada. Hace cinco minutos empezamos la sesión y ya se está saliendo de los carriles. Oportunamente haga lo que tenga que hacer, dentro del orden que tanto nos costó conseguir cuando tuvimos la reunión [de Labor]”.
Se retiró del temario la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Esto es porque el oficialismo no acompañaba y la oposición no reunía los avales para avanzar.
Con 135 presentes, hay quorum y arranca la sesión en Diputados.
En Diputados está todo dispuesto en el recinto para ver si la oposición consigue quorum para abrir la sesión en la que se debatirán proyectos espinosos para el Gobierno.
Congreso Nacional,Universidades,Salud,Conforme a,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,Críticas de Magario y el kirchnerismo. Confirman los cambios de escuela en el padrón de la Provincia: los motivos,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate,Congreso Nacional,,Diputados. La oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades,,“Esta práctica es aberrante”. En qué consiste el proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes,,Paso a paso. El futuro de los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma
POLITICA
Jubilados y trabajadores del Garrahan marchan al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados

jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo marchan este miércoles al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados.
Unión por la Patria buscará abrir el recinto y poner en debate proyectos trabados por la falta de sesiones, con el respaldo de bloques dialoguistas y aliados opositores.
Leé también: Diputados: la oposición busca aprobar el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan
De haber quórum, se tratará el financiamiento a las universidades nacionales y la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. Ambos temas son centrales en la jornada donde también se debatirán proyectos que solicitaron los gobernadores sobre cambios en la coparticipación de fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos o en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Marcha al Congreso: hora, calles cortadas y reclamos
A partir de las 11, trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán en las afueras del Congreso de la Nación para exigir la emergencia pediátrica. “El reclamo incluye la recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras. Se tienen que eliminar todas las medidas de ataque a la salud pública de nuestro país”, manifestó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital.
En la Cámara Baja, por su parte, se estará debatiendo un proyecto que busca mejorar la financiación en el centro de salud, donde se intentará incluir la eliminación del concepto de “beca” para los nuevos residentes.
Desde las 12, Abuelas de Plaza de Mayo se sumará al reclamo para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos. “También pedimos la sanción de las leyes de emergencia para todos los sectores que están siendo vulnerados”, especificaron en un comunicado.
Además, a partir de las 15, comenzará el reclamo formal por el veto al aumento de las jubilaciones que oficializó el Gobierno el lunes.
Leé también: Una fundadora, un jefe médico y una residente: tres generaciones cuentan cómo se vive la crisis en el Garrahan
En medio de la concentración, que promete ser multitudinaria, los ingresos al Palacio Legislativo estarán restringidos durante varias horas.
Según se informó, una de las zonas que estará vallada es la de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, y la comprendida entre las avenidas Rivadavia y Callao.
De esta manera, el acceso peatonal y a las cocheras será por Riobamba y Bartolomé Mitre, en tanto que la Avenida Rivadavia será la entrada del personal.
Jubilados, Hospital Garrahan, Congreso de la Nación, marcha, Protesta
- CHIMENTOS18 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE18 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas