Connect with us

POLITICA

Dónde voto en Buenos Aires: consultá el padrón definitivo de las elecciones 2025

Published

on


Los bonaerenses deben acercarse a las urnas el 26 de octubre, como el resto de los argentinos, dado que durante la jornada se celebran las elecciones legislativas 2025, donde se renuevan las dos cámaras de diputados y senadores nacionales. Publicado el padrón electoral oficial, muchos se preguntan dónde votan en Buenos Aires.

Cada año de elecciones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilita el padrón para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación.

Advertisement
Dónde votan los bonaerenses en octubre

(Xinhua/Martín Zabala) (mz) (oa) (da)[e]MARTIN ZABALA – XinHua

Desde el 16 de septiembre el padrón definitivo, y los votantes tienen hasta el 26 de septiembre para corregir cualquier error u omisión en el padrón.

Los electores habilitados para votar son los que aparecen en el padrón electoral definitivo de la CNE, que se puede consultar ingresando al sitio oficial con el número de DNI, género, distrito y código de validación.

Advertisement

La consulta de este documento permite contar con toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.

Los argentinos que se encuentren empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.

Estas provincias elegirán senadores:

Advertisement

Estas provincias elegirán diputados:

Vale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.

El padrón ofrece los datos de establecimiento, mesa y orden para votar el 26 de octubreHernan Zenteno –

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre.



Los bonaerenses deben acercarse a las urnas el 26 de octubre,sitio oficial,video explicativo,Agenda,Dónde voto,Elecciones 2025,,Calendario electoral. Cuándo se vota para las elecciones legislativas nacionales,,Dónde voto. Cómo consultar el padrón electoral de octubre,,Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025,Agenda,,Convocatoria masiva. A qué hora es la marcha universitaria hoy,,Subasta. Cómo conseguir autos y camionetas desde $750.000,,Calendario electoral. Cuándo se vota para las elecciones legislativas nacionales

Advertisement

POLITICA

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

Published

on



A menos de un mes de las elecciones generales, el principal objetivo de La Libertad Avanza es trasladar la intención de voto que tiene el sello partidario a los candidatos a diputados y senadores que tiene el espacio en todo el país. No es una tarea sencilla, porque no todos los altos funcionarios de la Casa Rosada o del partido nacional tienen un poder de traslación potente. “Solo Javier Milei tiene ese tipo de capacidad”, indica un importante asesor del Gobierno.

Así las cosas, luego de su misión a Nueva York, el presidente y principal líder libertario comenzará su raid proselitista rumbo al 26 de octubre. En el comando de campaña hay quienes creen que podría llegar a recorrer cerca de 10 destinos diferentes para poder levantar los armados provinciales, que en su mayoría tiene postulantes que incursionan por primera vez para un cargo político nacional y, además, marcan números bajos de conocimiento público.

Advertisement

Aunque la inauguración de la campaña fue hace dos semanas en Córdoba, Milei retomará sus apariciones en Ushuaia, Tierra del Fuego. Allí se mostrará con el candidato a senador, Agustín Coto, y a diputado, Miguel Rodríguez. Será una primera actividad para tomar temperatura en la campaña. En los hechos, saben que el oficialismo provincial de Fuerza Patria ganará en ambas categorías, pero que sus dos primeros postulantes entrarán. Que Milei vaya ese distrito se explica por la disputa senatorial y por la importancia estrategia la provincia en términos geopolíticos en el diálogo con Estados Unidos. No será por el nivel de adhesión que tenga LLA en ese territorio: y es que el conglomerado Ushuaia-Río Grande es uno de los que más tasa de desempleo computa a nivel nacional.

Milei repite en su fuero privado que no definirá su hoja de ruta de eventos, sino su equipo de campaña. Las apariciones se están estudiando en el comando nacional que integran la coordinadora política karinista Pilar Ramírez, el asesor presidencial, Santiago Caputo, y colaboradores de diferentes huestes del oficialismo.

Se espera que la próxima parada sea el 3 de octubre en alguna ciudad de Santa Fe y en Paraná, Entre Ríos; en donde estará junto al gobernador Rogelio Frigerio. En el comando aseguraron que libertario no irá a la ciudad santafesina de Rosario y puede ser que la actividad en esa provincia sea en Santa Fe o Armstrong. Que el libertario haga estas apariciones responde al hecho de que le buscan “destinos de cercanía” y que no se vaya a provincias tan lejanas de la Capital Federal.

Advertisement

Frigerio logró los puntos en común con el oficialismo nacional

En tanto, el 6 de octubre, el presidente Javier Milei volverá a sus raíces al presentar un libro y cantar durante un acto en el Movistar Arena, en el que además se mostraría junto a su Gabinete y a algunos candidatos.

También se conversan actividades paralelas con otros integrantes del oficialismo se precisan para seguir manteniendo un dinamismo relevante en distritos clave. Una persona de la mesa chica libertaria y de alto perfil público se sinceraba este lunes ante Infobae: “No tengo idea a dónde puedo ir más adelante. Eso lo deciden los chicos del comando, que están atentos a ese tema”.

Así, además de Milei, se prevé una intensificación de las apariciones públicas de varios ministros en la campaña.

Advertisement

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, viajó a Mendoza para mostrarse junto a su ex candidato a vicepresidente y actual postulante a diputado nacional por Mendoza, Luis Petri. Mañana volverá a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se candidetea al Senado. Luego de haberle pedido permiso al Presidente, la ministra tiene intenciones de seguir realizando este tipo de viajes y de fungir de referente nacional para otros actos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, prevé ser parte de estas actividades complementarias. “Y no es solo él. También tenemos actividades agendadas para Las Tres Anclas [la denominación informal que utilizan en el Gobierno para denominar al trío compuesto por Federico Furiase, director del Banco Central, y Martín Vauthier y Felipe Núñez, directores del BICE; que tienen un programa de streaming en el canal Carajo!], para Pablo Quirno [secretario de Finanzas] y Juan Pazo [titular de Arca]“, indicó una altísima fuente de la campaña nacional.

También se preveía que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, viaje el jueves a la provincia de Córdoba para aparecer junto al primer candidato a diputado nacional, Gonzalo Roca.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA

Continue Reading

POLITICA

A un mes de las elecciones, el Gobierno lanza un programa de descuentos para jubilados en compras de supermercados

Published

on



El gobierno de Javier Milei anunciará este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en los principales supermercados del país. A un mes de las elecciones y luego de los vetos del Presidente a leyes que buscaban recomponer los ingresos de los jubilados, la medida busca alcanzar a más de 7 millones de beneficiarios e impulsar también el comercio con un aumento de las ventas, indicaron desde la Casa Rosada.

El programa se desarrolló en el Ministerio de Capital Humano, la cartera que encabeza Sandra Pettovello, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Advertisement

“El objetivo es mejorar los ingresos de los jubilados y su capacidad de compra”, dijeron desde las filas del Gobierno, apartándose del manual de comunicación libertario y más próximos −sin buscarlo− a los argumentos que los gobiernos peronistas y de Cambiemos utilizaron para proponer medidas similares.

El anuncio se da a menos de un mes de las elecciones nacionales y luego de que el presidente Javier Milei vetara, semanas atrás, las leyes que intentaban recomponer los ingresos de los jubilados y renovar la moratoria previsional, impulsadas por la oposición y que la administración libertaria consideró que atentaban contra el equilibrio fiscal.

En las filas del Poder Ejecutivo hablan del programa de beneficios como un “círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado”. Y remarcan este último argumento para negar que se trate de un “plan platita” o de un guiño a los jubilados en víspera de las elecciones legislativas de octubre, en la que el Gobierno busca una victoria que le permita mejorar su representación parlamentaria y espantar las sombras que inundaron los mercados en las últimas semanas.

Advertisement

Aunque estará a cargo de la Anses, en la Casa Rosada aseguraron con que “el programa no implica ningún gasto para el Ministerio de Capital Humano ni para otros organismos estatales”.

“El costo lo asumen entre las empresas y los bancos. 100% ellos, nada del Estado”, aseguraron a este diario fuentes de la Anses. “Hubo un trabajo coordinado, dialogado, en el que todos hicieron un esfuerzo”, completaron.

Los descuentos serán para todos los jubilados y pensionados, sin importar la categoría en la que se ubiquen sus haberes. La jubilación mínima es de 326.304 pesos, que con el bono de 70.000 alcanza los 396.304 pesos. La jubilación máxima asciende hoy a $2.195.498,72.

Advertisement

El programa ofrece descuentos en los principales supermercados del país, incluyendo un 10 por ciento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20 por ciento para perfumería y limpieza.

Los descuentos, según explican desde Gobierno, estarán disponibles en más de 7000 comercios adheridos, incluyendo grandes supermercados y locales asociados a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

Los supermercados incluidos son Disco, Jumbo, Vea, Día, Coto, La Anónima, Josimar y Carrefour. Pero no alcanzarán a carnes, electrodomésticos y algunas marcas seleccionadas. En el caso de Carrefour y Josimar, serán tanto para compras presenciales como on line. En la Anses esperan que Disco, Jumbo y Vea próximamente incorporen el beneficio para operaciones on line.

Advertisement

A esos grandes supermercados se suman los autoservicios vinculados a FASA. En las filas de Anses se ilusionan con poder sumar en poco tiempo más a las cadenas de mayoristas.

El programa se suma a los anuncios del presidente Javier Milei en el marco del presupuesto 2026, en el que se prometió un aumento de las jubilaciones y pensiones del 5% por encima de la inflación proyectada. La oposición y especialistas pusieron en duda esa promesa, tomando en cuenta la inflación de los dos últimos años y la que prevé el Gobierno para 2026 (10,1%).

“Se comenzó a trabajar desde febrero y se llegó, en tiempo récord a esta fecha, teniendo en cuenta el tiempo que demora en implementarse una política pública”, dijeron fuentes oficiales consultadas por el tema.

Advertisement

La fecha de febrero aludida apunta al desembarco en la Anses de Fernando Bearzi, quien reemplazó a Mariano de los Heros, quien debió renunciar luego de afirmar que el Gobierno preparaba una reforma previsional. “Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea haga algo así. Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía”, dijo Milei. Hoy, el Gobierno intenta impulsar esa reforma previsional a través del Consejo de Mayo.

Beneficios extras

El programa prevé que a los descuentos generales se sume, para aquellos jubilados y pensionados que cobren sus haberes a través del Banco Nación, un reintegro adicional del 5% en las compras a través de la aplicación MODO. También el Banco les depositará diariamente un porcentaje de remuneración sobre el saldo que registren en sus cuentas, por hasta 500.000 pesos.

Quienes cobren sus haberes a través del Banco Galicia, en tanto, accederán a un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en compras con tarjetas de crédito o débito, con tope de 20.000 pesos mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.

Advertisement

En el caso de los descuentos en farmacia incluyen medicamentos y remedios y se suman a los beneficios de PAMI.

En el Gobierno esperan firmar convenios con otras entidades bancarias para que los beneficios lleguen a más jubilados.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Jubilaciones,Elecciones 2025,Conforme a,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,La campaña oficialista. Milei tuvo un paso agitado por Tierra del Fuego y su próxima salida sería el viernes a Rosario,,Tensión en Tierra del Fuego. Así se trenzaron militantes libertarios y opositores a Milei tras su fugaz paso por Ushuaia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso

Published

on



Tras el reciente anuncio de un bono extraordinario para el personal del Hospital Garrahan, los trabajadores del centro de salud pediátrico confirmaron que realizarán una nueva movilización al Congreso para reclamar la plena vigencia de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que fue aprobada por ambas cámaras y luego vetada por el presidente Javier Milei.

La protesta se realizará este jueves, mientras en el Senado de la Nación se llevará a cabo una sesión con el objetivo de tratar la insistencia para dejar sin efecto el veto presidencial.

Advertisement

El bono, de $450.000 para los profesionales de la salud y $350.000 para el personal administrativo, fue comunicado por el Consejo de Administración del hospital. Se explicó que la medida se alcanzó “tras un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa” y remarcaron que los recursos se destinarán “a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”.

Al mismo tiempo, desde la conducción del hospital sostuvieron: “El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano”.

El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión en sus redes sociales. “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”, señaló.

Advertisement

En la misma línea, destacó: “Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia: trabajamos día a día para que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos como corresponde. Felicito al Consejo de Administración por el trabajo que viene realizando para ordenar las cuentas y destinar cada peso a lo que importa: los equipos de salud, la calidad de atención y los pacientes”.

La Junta Interna de ATE en el Garrahan confirmó un paro de 48 horas en paralelo a la movilización prevista

La reacción gremial no tardó en llegar. Para el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, el bono “es una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”. El dirigente subrayó que las sumas anunciadas tienen un carácter transitorio, ya que se otorgarán por cuatro meses y no se incorporan al salario básico. “El problema es que sea transitorio y que no vaya al básico es fundamental”, expresó. Además, remarcó que la verdadera solución sería la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica, ya que contempla una recomposición salarial más amplia y estructural.

También explicó que la decisión del Gobierno refleja la presión de las medidas de fuerza que se desarrollaron durante los últimos meses. “Como la lucha se mantuvo firme y las autoridades están a la defensiva y debilitadas, tienen que dar esta primera concesión, con lo cual lo valoramos como una conquista de la lucha”, señaló.

Advertisement

Y agregó: “No fue ningún diálogo espurio entre la burocracia sindical y el Gobierno. Cuando hubo ese diálogo sin lucha se firmaron paritarias al uno por ciento. Y en el país de las paritarias al uno por ciento, una lucha como la del Garrahan está arrancando estas sumas extras que para las categorías más bajas representan un alivio transitorio”.

En paralelo, el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes, agrupados en Soy Garrahan, difundió un comunicado convocando a la comunidad a participar de la vigilia frente al Congreso durante la sesión del Senado. “El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, volvemos a alzar la voz. Esta vez para convocar a toda la comunidad a acompañarnos en el repudio al veto del presidente Javier Milei de la Ley para declarar la Emergencia de la Salud Pediátrica (ya aprobada en ambas cámaras) y pedirles a los senadores que rechacen este veto. La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, señalaron.

El secretario general de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich (Maximiliano Luna)

La agrupación está conformada por familias de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y diversas provincias, como Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras. “Necesitamos que el Hospital siga funcionando tal como hasta ahora ya que de él depende, ni más ni menos, que el bienestar y la vida de nuestros hijos e hijas. El Garrahan es el pilar fundamental de toda la salud pediátrica argentina y este reclamo es tan federal como el hospital. Somos madres, somos familias. Somos Garrahan. Y no vamos a parar hasta que nuestras infancias estén protegidas”, concluyeron.

Advertisement

Por su parte, los delegados gremiales adelantaron que la jornada del jueves estará enmarcada en un nuevo paro de 48 horas que abarcará desde las 21 horas del miércoles 1 hasta las 7 de la mañana del viernes 3. Gerardo Oroz, representante sindical, afirmó que la medida “será una primera respuesta contra los descuentos de salario que empiezan a aplicar Milei y las autoridades del Garrahan”.

Según explicó, la continuidad del conflicto se debe a que “los $450.000 son una conquista, pero no resuelven el problema. En cuatro meses se terminan, ya que no pasan al básico. Además, es solo una pequeña porción de los 40 mil millones que tienen retenidos indebidamente en un fondo de inversión”.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias