POLITICA
Dónde voto en las elecciones 2025 en Santa Fe este 29 de junio

«,»type»:»raw_html»},{«content»:»¿Qué cargos se eligen en las elecciones de Santa Fe?»,»type»:»header»},{«content»:»En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Es importante recordar que las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?»,»type»:»header»},{«content»:»Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?»,»type»:»header»},{«content»:»El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores. «,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?»,»type»:»header»},{«content»:»En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad»,»type»:»text»},{«content»:»Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.«,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-27T10:23:57.35Z»,»headlines»:{«basic»:»Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe 2025″,»mobile»:»Cómo consultar el padrón electoral»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Santa Fe.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-27T10:23:57.35Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»RXWIQNSAP5AKZED45MXFEAKFIY»,»type»:»story»},{«_id»:»GNTIUCG3PFD3XKPBFSR3ZNSSJQ»,»type»:»story»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos volverán a las urnas este domingo para elegir autoridades locales; cómo consultar dónde se vota «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Noticias y temas de la agenda de la Argentina y el mundo»,»slug»:»audiencia»},{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″}]},»website_url»:»/politica/como-consultar-el-padron-electoral-de-santa-fe-2025-nid24062025/»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones generales de Santa Fe se llevan a cabo este domingo 29 de junio. En ese sentido, los electores empadronados determinan quiénes serán sus autoridades municipales.»,»type»:»text»},{«content»:»Es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios locales de las nacionales, que se llevan a cabo el próximo 26 de junio. Además, es la única provincia en donde se llevaron a cabo elecciones primarias (PASO) este año.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones 2025 de Santa Fe»,»type»:»header»},{«content»:»Se trata de las elecciones generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal.»,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, en abril también se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,»type»:»header»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.»,»type»:»text»},{«content»:»De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»
«,»type»:»raw_html»},{«content»:»Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Santa Fe «,»type»:»header»},{«content»:»Según indica la Ley Electoral de Santa Fe, el elector que sin causa justificada no emita su voto en esta y cualquier otra elección que se efectúe en su distrito o sección electoral, “será penado con una multa de 10 pesos moneda nacional”. «,»type»:»text»},{«content»:»A su vez, la normativa detalla: “La Junta Electoral remitirá a los Agentes Fiscales, la lista de los electores que no hayan votado y aquellos tendrán la obligación de acusar ante los Jueces Correccionales, a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar en cada elección. Esta acusación será deducida so pena de destitución, dentro del plazo de 30 días, a contar desde que la Junta Electoral haya hecho llegar las listas de infracción”.»,»type»:»text»},{«content»:»Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa Fe»,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»La Ley Electoral de Santa Fe determina que “todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral”. Sin embargos, marca que hay algunas excepciones: «,»type»:»text»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-06-27T10:23:54.854Z»,»headlines»:{«basic»:»Qué se vota en las elecciones 2025 de Santa Fe»,»mobile»:»Qué se vota en las elecciones generales»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Santa Fe.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-domingo-son-las-elecciones-municipales-en-7SKF3HL2UFBQRGAJLT5ZUNEN6Q.jpeg?auth=1e3b0b8e0d16c3fe2821989cc2489d9d40f12113cc2fb5b713391f63ac283392&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-domingo-son-las-elecciones-municipales-en-7SKF3HL2UFBQRGAJLT5ZUNEN6Q.jpeg?auth=1e3b0b8e0d16c3fe2821989cc2489d9d40f12113cc2fb5b713391f63ac283392&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-domingo-son-las-elecciones-municipales-en-7SKF3HL2UFBQRGAJLT5ZUNEN6Q.jpeg?auth=1e3b0b8e0d16c3fe2821989cc2489d9d40f12113cc2fb5b713391f63ac283392&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-27T10:23:54.854Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»4HAZFDVDLRFZ7AE56BXFINGY64″,»type»:»story»},{«_id»:»W446BBTM5NAQJJ3VTBLR4KXS5M»,»type»:»story»},{«_id»:»JL36VQNPMZGJFOH4VKWGPBZZYU»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos eligen este domingo a sus autoridades municipales; a continuación, cómo consultar el padrón electoral»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/que-se-vota-en-las-elecciones-2025-de-santa-fe-nid24062025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»478518d6eb1e41cc696f9868ace619f714cf552b111ccbc0b57e9d734279a732″},»expires»:1751184153054,»lastModified»:1751184032894},»{\»excludePreload\»:true,\»imageConfig\»:\»boxArticles\»,\»promoItemsOnly\»:true,\»shouldNotFilter\»:false,\»size\»:5,\»sourceOrigin\»:\»composer\»,\»tagId\»:\»donde-voto-tid66115\»,\»type\»:\»story\»,\»website\»:\»la-nacion-ar\»}»:{«data»:{«content_elements»:[{«_id»:»ZEODEE3LPNF4RDWV35MRZF67XE»,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones 2025 en Santa Fe son este domingo 29 de junio y por eso muchas personas se preguntan dónde deben acercarse a votar. En esta ocasión se eligen intendentes y concejales y otras autoridades en distintas localidades de la provincia.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales de los nacionales, que se celebran el próximo 26 de octubre. Los santafesinos ya se acercaron a las mesas de votación el pasado 13 de abril por las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).»,»type»:»text»},{«content»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,»type»:»header»},{«content»:»
\n»,»type»:»raw_html»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.»,»type»:»text»},{«content»:»De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones de Santa Fe»,»type»:»header»},{«content»:»Se trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal. «,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, en abril se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Cómo funciona la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«content»:»En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«content»:»Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.»,»type»:»text»},{«content»:»Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.»,»type»:»text»},{«content»:»Cómo se vota con la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-06-29T08:00:00Z»,»headlines»:{«basic»:»Dónde voto en las elecciones 2025 en Santa Fe este 29 de junio»,»mobile»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Este domingo.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-AF5QYPUV2BEM3ABUHKIWR64LWQ.jpeg?auth=1e2a0c9f73e47e81d9b6cfa8a506106a80e248204aae6d0d68b30e2d0abfaa18&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-AF5QYPUV2BEM3ABUHKIWR64LWQ.jpeg?auth=1e2a0c9f73e47e81d9b6cfa8a506106a80e248204aae6d0d68b30e2d0abfaa18&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-AF5QYPUV2BEM3ABUHKIWR64LWQ.jpeg?auth=1e2a0c9f73e47e81d9b6cfa8a506106a80e248204aae6d0d68b30e2d0abfaa18&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-29T08:00:00Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»CIJ3BNAVCVHAVOTXOQYIBE3TEE»,»type»:»story»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»type»:»story»},{«_id»:»XXCVKJUYJBFPBBV57XRW3AE7ZI»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»En abril pasado, los santafesinos tuvieron que acercarse a las urnas por las PASO; este domingo vuelven a sufragar para elegir autoridades locales»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″}]},»website_url»:»/politica/donde-voto-en-las-elecciones-2025-en-santa-fe-este-29-de-junio-nid29062025/»},{«_id»:»QQ5SHIWHYVCCNBD2WBQTWZNU6Y»,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones en Formosa se llevan a cabo este domingo 29 de junio y durante la jornada se definirán las representantes provinciales y municipales. En ese sentido, los electores se preguntan cómo consultar el padrón electoral, el cual indica el lugar de votación de cada uno de los ciudadanos empadronados.»,»type»:»text»},{«content»:»Esta es una de las provincias que desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. Por lo tanto, este año los formoseños deberán sufragar una segunda vez el próximo 26 de junio para el recambio de dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Cómo consultar el padrón electoral de Formosa 2025″,»type»:»header»},{«content»:»El Tribunal Electoral Permanente de Formosa ofrece a los ciudadanos que votan la posibilidad de consultar el padrón electoral de forma online. En ese sentido, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar, es necesario que ingresen al sitio padron.formosa.gob.ar.»,»type»:»text»},{«content»:»Allí, deben seleccionar su género, escribir su número de DNI y completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros. De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones de Formosa 2025″,»type»:»header»},{«content»:»Este año, se renueva la Cámara de Diputados de Formosa, que tiene recambio por mitad cada dos años. Por lo tanto, en esta ocasión se eligen 15 diputados provinciales y ocho suplentes. A su vez, se eligen autoridades locales, como concejales, en diferentes municipios y sus Comisiones de Fomento.»,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, la convocatoria a los comicios hecha por el gobernado, Gildo Infrán, que se hizo en abril de este año incluye la elección de 30 convencionales constituyentes quienes estarán a cargo de la reforma de la Carta Magna del distrito. “Dicha Convención se compondrá de un número de diputados igual al de los miembros de la Cámara de Representantes, exigiéndose para ser convencional las mismas condiciones que para ser representante. A todos los efectos, los diputados convencionales constituyentes quedarán equiparados a los diputados provinciales”, señalaron desde el gobierno provincial.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Formosa»,»type»:»header»},{«content»:»La Constitución de Formosa establece que el voto es “universal, secreto y obligatorio”. A su vez, el Régimen Electoral de la provincia señala que “el sufragio electoral es un derecho y una función política” de los ciudadanos y que “todo elector tiene el deber de votar en cuantas elecciones provinciales y municipales fueren convocadas en la provincia o en su municipio”. Por lo tanto, los ciudadanos formoseños que se encuentren empadronados deben presentarse en las mesas de votación este domingo.»,»type»:»text»},{«content»:»Quienes no emitan su voto en los comicios provinciales y municipales sin justificación, serán penados con la publicación de su nombre por el Tribunal Electoral Permanente, como censura por haber dejado de cumplir su deber electoral. Además, recibirán una multa de doscientos pesos y, en caso de reincidencia, con el doble de la sanción que se haya impuesto por la infracción anterior.»,»type»:»text»},{«content»:»Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Formosa»,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»Las siguientes personas quedan exentas de participar el acto electoral de Formosa este domingo, de acuerdo al Régimen Electoral:»,»type»:»text»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-06-27T10:25:14.175Z»,»headlines»:{«basic»:»Cómo consultar el padrón electoral de Formosa 2025″,»mobile»:»Cómo consultar el padrón electoral de Formosa»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Paso a paso.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/asi-se-puede-consultar-el-padron-de-las-NEEE6SQ7GBA7JG4EVJVQS5RCWQ.jpg?auth=3f56da3dc4b5b715d44821d797df9a2fa4cac9bc21b52d1fc3f027edbaf12f96&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/asi-se-puede-consultar-el-padron-de-las-NEEE6SQ7GBA7JG4EVJVQS5RCWQ.jpg?auth=3f56da3dc4b5b715d44821d797df9a2fa4cac9bc21b52d1fc3f027edbaf12f96&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/asi-se-puede-consultar-el-padron-de-las-NEEE6SQ7GBA7JG4EVJVQS5RCWQ.jpg?auth=3f56da3dc4b5b715d44821d797df9a2fa4cac9bc21b52d1fc3f027edbaf12f96&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-27T10:25:14.175Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»RXWIQNSAP5AKZED45MXFEAKFIY»,»type»:»story»},{«_id»:»CEMK4NX25RE4PGL7VYV5YRYYMQ»,»type»:»story»},{«_id»:»DSASNMBMINDSDFFTT62DOOOS34″,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los formoseños empadronados puede consultar la mesa de votación por Internet antes de los comicios de este domingo»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″},{«description»:»Formosa»,»slug»:»formosa-tid50029″}]},»website_url»:»/economia/dolar/como-consultar-el-padron-electoral-de-formosa-2025-nid26062025/»},{«_id»:»BBB3TEIVSFCQDIOBJ4U46DBLOE»,»content_elements»:[{«content»:»Los ciudadanos de la provincia de Santa Fe definirán a sus autoridades locales este domingo 29 de junio. «,»type»:»text»},{«content»:»Ante la proximidad de la fecha, una pregunta recurrente es: ¿dónde me toca votar? Afortunadamente, el padrón electoral está disponible para su consulta.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»¿Cómo consulto el padrón electoral de Santa Fe para las elecciones 2025?»,»type»:»header»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta online del padrón electoral. Para saber dónde votar, seguí estos pasos:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»Una vez completados estos pasos, el sistema te mostrará la información precisa sobre el lugar de votación asignado, incluyendo:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»\n
\n\n\n
\n\n \n\n\n \n \n
\n \n \n\n\n
\n\n\n\n\n
«,»type»:»raw_html»},{«content»:»¿Qué cargos se eligen en las elecciones de Santa Fe?»,»type»:»header»},{«content»:»En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Es importante recordar que las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?»,»type»:»header»},{«content»:»Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?»,»type»:»header»},{«content»:»El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores. «,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?»,»type»:»header»},{«content»:»En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad»,»type»:»text»},{«content»:»Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.«,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-27T10:23:57.35Z»,»headlines»:{«basic»:»Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe 2025″,»mobile»:»Cómo consultar el padrón electoral»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Santa Fe.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-27T10:23:57.35Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»RXWIQNSAP5AKZED45MXFEAKFIY»,»type»:»story»},{«_id»:»GNTIUCG3PFD3XKPBFSR3ZNSSJQ»,»type»:»story»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos volverán a las urnas este domingo para elegir autoridades locales; cómo consultar dónde se vota «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Noticias y temas de la agenda de la Argentina y el mundo»,»slug»:»audiencia»},{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″}]},»website_url»:»/politica/como-consultar-el-padron-electoral-de-santa-fe-2025-nid24062025/»},{«_id»:»JL36VQNPMZGJFOH4VKWGPBZZYU»,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones generales en Santa Fe son este domingo 29 de junio. En esta ocasión, los electores deberán definir sus autoridades locales. En ese sentido, surge la duda de dónde se vota, que se puede despejar al consultar el padrón electoral.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales de los nacionales, que se celebran el próximo 26 de octubre. Los santafesinos ya se acercaron a las mesas de votación el pasado 13 de abril por las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).»,»type»:»text»},{«content»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,»type»:»header»},{«content»:»
\n»,»type»:»raw_html»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.»,»type»:»text»},{«content»:»De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones de Santa Fe»,»type»:»header»},{«content»:»Se trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal. «,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, en abril se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Cómo funciona la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«content»:»En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«content»:»Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.»,»type»:»text»},{«content»:»Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.»,»type»:»text»},{«content»:»Cómo se vota con la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-06-27T10:21:31.969Z»,»headlines»:{«basic»:»Elecciones Santa Fe 2025: dónde voto este domingo 29 de junio»,»mobile»:»Consultá el padrón para las elecciones en Santa Fe de este domingo 29 de junio»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Paso a paso.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/como-consultar-el-padron-de-las-elecciones-76MLKPSGQFCE5BHWVBGSSOLBBY.jpg?auth=25332bd2a2e83b57936637530cb44e860f2a201450e3e3229d9acbab8da6094e&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/como-consultar-el-padron-de-las-elecciones-76MLKPSGQFCE5BHWVBGSSOLBBY.jpg?auth=25332bd2a2e83b57936637530cb44e860f2a201450e3e3229d9acbab8da6094e&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/como-consultar-el-padron-de-las-elecciones-76MLKPSGQFCE5BHWVBGSSOLBBY.jpg?auth=25332bd2a2e83b57936637530cb44e860f2a201450e3e3229d9acbab8da6094e&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-27T10:21:31.969Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»WVFQKJW73VEUTA6L2RDWRJSJOE»,»type»:»story»},{«_id»:»NAFQ7FNJONGCDETVFR7GHLODMI»,»type»:»story»},{«_id»:»GT27EHSYSRDS5GD5COENN5K4LY»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos se deben acercar a las mesas de votación por segunda vez en el año para definir sus autoridades locales; a continuación, cómo consultar el padrón»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″}]},»website_url»:»/politica/elecciones-santa-fe-2025-donde-voto-este-domingo-29-de-junio-nid23062025/»},{«_id»:»DSASNMBMINDSDFFTT62DOOOS34″,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones legislativas y constituyentes en Formosa son este domingo 29 de junio. De esa forma, los electores deberán dirigirse a las mesas de votación para definir sus autoridades provinciales. En ese sentido, surge la pregunta en dónde voto, que se puede resolver al consultar el padrón electoral. «,»type»:»text»},{«content»:»Se trata de uno de los distritos que desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. Por lo tanto, este año los formoseños deberán emitir su voto nuevamente el próximo 26 de octubre para renovar dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.»,»type»:»text»},{«content»:»Elecciones Formosa 2025: dónde voto este domingo 29 de junio»,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»El Tribunal Electoral Permanente de Formosa ofrece a los ciudadanos que votan la posibilidad de consultar el padrón electoral de forma online. En ese sentido, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar, es necesario que ingresen al sitio padron.formosa.gob.ar.»,»type»:»text»},{«content»:»Allí, deben seleccionar su género, escribir su número de DNI y completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros. De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones de Formosa 2025″,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»Este año, se renueva la Cámara de Diputados de Formosa, que tiene recambio por mitad cada dos años. Por lo tanto, en esta ocasión se eligen 15 diputados provinciales y ocho suplentes. A su vez, se eligen autoridades locales, como concejales, en diferentes municipios y sus Comisiones de Fomento.»,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, la convocatoria a los comicios hecha por el gobernador Gildo Infrán, que se hizo en abril de este año, incluye la elección de 30 convencionales constituyentes quienes estarán a cargo de la reforma de la Carta Magna del distrito. “Dicha Convención se compondrá de un número de diputados igual al de los miembros de la Cámara de Representantes, exigiéndose para ser convencional las mismas condiciones que para ser representante. A todos los efectos, los diputados convencionales constituyentes quedarán equiparados a los diputados provinciales”, señalaron desde el gobierno provincial.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué es la ley de Lemas y cómo funciona»,»type»:»header»},{«content»:»La ley de Lemas es un sistema electoral que se utiliza en algunas provincias, como Misiones, Santa Cruz y Formosa. En esta última provincia quedó establecido en 1987, a través de la ley 653. Sin embargo, en 2011, se modificó la normativa para que el gobernador y vice sean elegidos “en forma directa y a simple pluralidad de sufragios”. Desde ese entonces, esta modalidad se emplea para la elección de los demás cargos públicos electivos provinciales, los municipales y aquellos de comisiones de fomento.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La ley de Lemas se conoce oficialmente como el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, el cual permite que cada partido o alianza constituya un lema, que se compone —a su vez— por sublemas, es decir, listas internas de cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee.»,»type»:»text»},{«content»:»A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.»,»type»:»text»},{«content»:»Por esto mismo es que se lo llama “doble voto”, porque cuando un elector emite su sufragio elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, expresa su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos del lema en cuestión. También se lo considera “acumulativo” porque los votos obtenidos por todos los sublemas se acumulan para determinar cuál es el lema que gana la elección.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-27T10:21:28.716Z»,»headlines»:{«basic»:»Elecciones Formosa 2025: dónde voto este domingo 29 de junio»,»mobile»:»Dónde voto en las elecciones de Formosa 2025″},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Este domingo.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-2GPR7B3XTNHKRIMGQB5F4BLER4.jpeg?auth=1de66923d7778a6f8b9013463444202024db7a0265762bf5dd4e0b937189dcee&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-2GPR7B3XTNHKRIMGQB5F4BLER4.jpeg?auth=1de66923d7778a6f8b9013463444202024db7a0265762bf5dd4e0b937189dcee&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-2GPR7B3XTNHKRIMGQB5F4BLER4.jpeg?auth=1de66923d7778a6f8b9013463444202024db7a0265762bf5dd4e0b937189dcee&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-27T10:21:28.716Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»GT27EHSYSRDS5GD5COENN5K4LY»,»type»:»story»},{«_id»:»JL36VQNPMZGJFOH4VKWGPBZZYU»,»type»:»story»},{«_id»:»WVFQKJW73VEUTA6L2RDWRJSJOE»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»En esta ocasión los formoseños deberán elegir la mitad la Cámara de Diputados provincial y convencionales constituyentes; a continuación, cómo consultar el padrón»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″},{«description»:»Formosa»,»slug»:»formosa-tid50029″}]},»website_url»:»/politica/elecciones-formosa-2025-donde-voto-este-domingo-29-de-junio-nid23062025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»b3b0850cf8e78b467838b6c8013c05e58cb48a02afac57d4a91241cc477fd70a»},»expires»:1751184134513,»lastModified»:1751184014356},»{\»excludePreload\»:true,\»excludeSectionId\»:true,\»imageConfig\»:\»boxArticles\»,\»promoItemsOnly\»:true,\»sectionId\»:\»/politica\»,\»shouldNotFilter\»:false,\»size\»:5,\»sourceOrigin\»:\»composer\»,\»type\»:\»story\»,\»website\»:\»la-nacion-ar\»}»:{«data»:{«content_elements»:[{«_id»:»ZEODEE3LPNF4RDWV35MRZF67XE»,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones 2025 en Santa Fe son este domingo 29 de junio y por eso muchas personas se preguntan dónde deben acercarse a votar. En esta ocasión se eligen intendentes y concejales y otras autoridades en distintas localidades de la provincia.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios provinciales de los nacionales, que se celebran el próximo 26 de octubre. Los santafesinos ya se acercaron a las mesas de votación el pasado 13 de abril por las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).»,»type»:»text»},{«content»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,»type»:»header»},{«content»:»
\n»,»type»:»raw_html»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.»,»type»:»text»},{«content»:»De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones de Santa Fe»,»type»:»header»},{«content»:»Se trata de los comicios generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal. «,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, en abril se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Cómo funciona la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«content»:»En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«content»:»Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.»,»type»:»text»},{«content»:»Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.»,»type»:»text»},{«content»:»Cómo se vota con la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-06-29T08:00:00Z»,»headlines»:{«basic»:»Dónde voto en las elecciones 2025 en Santa Fe este 29 de junio»,»mobile»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Este domingo.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-AF5QYPUV2BEM3ABUHKIWR64LWQ.jpeg?auth=1e2a0c9f73e47e81d9b6cfa8a506106a80e248204aae6d0d68b30e2d0abfaa18&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-AF5QYPUV2BEM3ABUHKIWR64LWQ.jpeg?auth=1e2a0c9f73e47e81d9b6cfa8a506106a80e248204aae6d0d68b30e2d0abfaa18&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-AF5QYPUV2BEM3ABUHKIWR64LWQ.jpeg?auth=1e2a0c9f73e47e81d9b6cfa8a506106a80e248204aae6d0d68b30e2d0abfaa18&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-29T08:00:00Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»CIJ3BNAVCVHAVOTXOQYIBE3TEE»,»type»:»story»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»type»:»story»},{«_id»:»XXCVKJUYJBFPBBV57XRW3AE7ZI»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»En abril pasado, los santafesinos tuvieron que acercarse a las urnas por las PASO; este domingo vuelven a sufragar para elegir autoridades locales»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″}]},»website_url»:»/politica/donde-voto-en-las-elecciones-2025-en-santa-fe-este-29-de-junio-nid29062025/»},{«_id»:»HLFMH4NBR5ATPEQOEBGB6DKXAM»,»content_elements»:[{«content»:»En una declaración espontánea que presentó el lunes pasado ante el juzgado federal de Nueva York en el que tramita la demanda colectiva –class action– en su contra, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis adjudicó el colapso de la criptomoneda $LIBRA a la decisión del presidente Javier Milei de borrar el tuit en el que le había dado visibilidad. Insistió en que no se trató de una estafa, sino de un proyecto que buscaba financiar a pequeñas empresas y proyectos educativos.»,»type»:»text»},{«content»:»Con la declaración de Davis se produjo un avance en el expediente abierto en la justicia norteamericana a partir de la presentación que hicieron en ese estamento inversores de Estados Unidos damnificados por el auge y el súbito desplome de la criptomeneda. Es una causa en la que se intenta determinar si se configuró algún delito en la operación de $LIBRA y en la que no están imputados ni el presidente Milei ni su hermana, la secretaria general de la Presidencia. «,»type»:»text»},{«content»:»Davis afirmó en su declaración, de apenas tres carillas, que el lanzamiento de $LIBRA se gestó en un par de meses. Lo hizo al aducir que el proyecto “ni había sido concebido” en noviembre de 2024, pese a las constancias oficiales que sugieren indicios en contrario. «,»type»:»text»},{«content»:»Por ejemplo, los registros oficiales de ingresos a la Casa Rosada, que exponen que entró el 21 de ese mes junto a otro protagonista del escándalo, Mauricio Novelli. Y esa misma noche, según reconstruyó , Davis y sus allegados celebraron que Milei “les había firmado todo”.»,»type»:»text»},{«content»:»El proyecto $LIBRA “se impulsó con el fin de beneficiar a pequeños negocios en la Argentina”, remarcó Davis, quien buscó despegarse también de las sospechas que lo rodean sobre el presunto trasiego de información privilegiada para beneficio propio o de terceros –es decir, el delito de insider trading–, como también de quienes adquirieron esa meme coin segundos antes del lanzamiento y ganaron fortunas, lo que se conoce en el sector como “sniping”.»,»type»:»text»},{«content»:»“No tenía conocimiento previo de que existían esos ‘snipers’ ni tengo conocimiento directo de quiénes son”, aclaró. “Yo no fui uno de esos ‘snipers’ y no compré ninguna $LIBRA para mí ni para ninguna otra persona”.»,»type»:»text»},{«content»:»La irrupción sorpresiva de Davis en el proceso que tramita en Manhattan fue a través de un escrito que presentaron sus abogados cuando los demandantes todavía no habían logrado notificarlo de la class action. «,»type»:»text»},{«content»:»Optó por tomar la iniciativa con el objetivo evidente de cuestionar la competencia de los tribunales federales de Nueva York para investigar el lanzamiento de $LIBRA y juzgar, por tanto, a sus impulsores.»,»type»:»text»},{«content»:»Davis, como CEO de la firma Kelsier Ventures, planteó que no tiene domicilio ni propiedades en Nueva York, ni mantuvo reuniones vinculadas al proyecto en esa ciudad o el estado, como tampoco encaró negociaciones ni hizo publicidad de ningún tipo que puedan vincularse a Manhattan o sus alrededores. «,»type»:»text»},{«content»:»Por el contrario, remarcó que “el Proyecto Viva La Libertad! se concibió en la Argentina”, con lo que buscó reforzar la jurisdicción de los tribunales argentinos sobre lo ocurrido.»,»type»:»text»},{«content»:»Davis introdujo en el expediente la mención a Milei. “Tras el lanzamiento del proyecto, el presidente Javier Milei publicó en X sobre $LIBRA. Como suele ocurrir con las meme coins, esto generó interés y, como resultado, compras, lo que impulsó el precio de $LIBRA”, sostuvo. «,»type»:»text»},{«content»:»“Poco después, el presidente Milei decidió eliminar su publicación en X. Hasta la fecha, desconozco el motivo de su decisión, ya que no participé ni fui informado de ella antes de la eliminación. Entendí que $LIBRA se utilizaría en beneficio de pequeñas empresas e iniciativas educativas en Argentina”.»,»type»:»text»},{«content»:»“La decisión del presidente Milei”«,»type»:»text»},{«content»:»“Inmediatamente después del lanzamiento, muchos en redes sociales atacaron a $LIBRA calificándolo de falso o estafa. Estas afirmaciones eran, y siguen siendo, falsas”, insistió, antes de adjudicarle una supuesta responsabilidad al jefe del Estado argentino en el colapso del criptoactivo por su decisión de retirar el apoyo a la iniciativa poco después de haberla promovido. «,»type»:»text»},{«content»:»“La decisión del presidente Milei de eliminar su publicación en X alimentó las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero estas afirmaciones siguen siendo falsas y los esfuerzos para materializar las ambiciones del proyecto $LIBRA han resultado imposibles de retomar mientras esta orden judicial esté vigente”.»,»type»:»text»},{«content»:»Davis aludió así a la orden de la Justicia estadounidense de embargar más de US$55 millones en criptoactivos, semanas después de que el CEO de Kelsier Ventures sondeó a los tribunales argentinos con una propuesta. «,»type»:»text»},{«content»:»Adujo que podría devolver los cerca de US$100 millones que se llevó entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de febrero pasado, que pertenecen a un abanico amplio de inversores, según reveló el 9 de este mes.»,»type»:»text»},{«content»:»La propuesta de Davis, según reconstruyó este diario, consistía en girar esos fondos a la Argentina, a la cuenta bancaria que designaran la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano, para demostrar así su buena voluntad e inocencia, alejado de las acusaciones por fraude, desfalco, insider trading y otros presuntos delitos. «,»type»:»text»},{«content»:»Pero el embargo que en Nueva York dispuso la jueza federal Jennifer Rochon terminó de tabicar esa posibilidad.»,»type»:»text»},{«content»:»Durante las próximas semanas, en tanto, el ida y vuelta vinculado al caso $LIBRA entre la Argentina y Estados Unidos podría sumar otro capítulo. En particular, tras lo ocurrido esta semana durante la reunión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.»,»type»:»text»},{«content»:»Aunque no termina de conformarse ni designarse sus autoridades, la comisión convocó a varios especialistas. Y algunos, como Santiago Siri y Fernando Molina, evidenciaron la imposibilidad de que Milei accediera por internet al website o al código alfanumérico –el “contrato”– de $LIBRA. «,»type»:»text»},{«content»:»Es decir que alguien le acercó esos datos, en una aparente contradicción con lo que afirmó el jefe del Estado en los días iniciales del escándalo.»,»type»:»text»},{«content»:»»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-29T06:41:50.26Z»,»headlines»:{«basic»:»Caso $LIBRA: Declaró Hayden Davis y avanza la causa judicial en EE.UU «,»mobile»:»Hayden Davis responsabilizó a Milei por el colapso de la criptomoneda»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Caso $Libra.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-en-la-casa-rosada-con-hayden-mark-4PVR3CCZEFDI5EMB25QMJDSEU4.jpeg?auth=dc8220c789a62ade4905e97ec7d2cd3fa090fe93cb8f96f918c45344cfba7942&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-en-la-casa-rosada-con-hayden-mark-4PVR3CCZEFDI5EMB25QMJDSEU4.jpeg?auth=dc8220c789a62ade4905e97ec7d2cd3fa090fe93cb8f96f918c45344cfba7942&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-en-la-casa-rosada-con-hayden-mark-4PVR3CCZEFDI5EMB25QMJDSEU4.jpeg?auth=dc8220c789a62ade4905e97ec7d2cd3fa090fe93cb8f96f918c45344cfba7942&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-29T06:41:50.26Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Presentó un escrito en el juzgado de Nueva York; negó que haya sido una estafa y adjudicó el desplome al quite de respaldo de Milei; ni el Presidente ni su hermana están imputados en esa causa»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/caso-libra-declaro-hayden-davis-y-avanza-la-causa-judicial-en-eeuu-nid29062025/»},{«_id»:»TCM4LJJQ2BCIXMPJISMWAHRCQM»,»content_elements»:[{«content»:»Las señales llegaron dispersas al corazón del poder, pero no pasaron inadvertidas. Se fueron acumulando a lo largo de las últimas semanas y llevaron a los estrategas libertarios a una conclusión: hay indicios de descomposición del laxo esquema de alianzas políticas que había generado el Gobierno, y ese proceso pone en riesgo la estabilidad en los meses de transición hasta la elección de octubre.»,»type»:»text»},{«content»:»El oficialismo tiene muchos argumentos para proyectar un triunfo claro en las legislativas, pero para lograr ese objetivo necesita transitar los cuatro meses que le quedan sin grandes sobresaltos. Bueno, ahora intuye que le espera un camino más escarpado que el que tenía previsto.»,»type»:»text»},{«content»:»La primera señal se activó en la sesión de Diputados del 4 de junio, cuando se aprobó una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y una moratoria previsional. Lo que más preocupó a la Casa Rosada no fue la afectación fiscal que suponía el proyecto. A fin de cuentas, el año pasado ya se había sancionado una iniciativa similar, y otra para las universidades, y ambas fueron vetadas por Javier Milei. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La alerta provino de la composición política que permitió la aprobación del proyecto principal: hubo 142 votos a favor, 67 rechazos, 19 abstenciones y 28 ausentes. A favor se expidieron los tres diputados de Tucumán que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quien sin aviso previo pasó de jactarse de haber “ayudado a nuestro presidente a conseguir los logros macroeconómicos que hoy tiene la Argentina”, a advertir que Milei “no puede gobernar solo” y que, si la gestión libertaria no reacciona, habrá “un costo social muy importante” en el país. «,»type»:»text»},{«content»:»Se sumaron dos diputadas salteñas del ubicuo Gustavo Sáenz y tres catamarqueños, incluida la esposa del gobernador Raúl Jalil. Además, cuatro integrantes de la UCR facilitaron el quórum y el resto del bloque de Rodrigo de Loredo se abstuvo, al igual que nueve legisladores de Pro, que siguieron la indicación de Mauricio Macri. Los misioneros de Carlos Rovira, todos ausentes, al igual que el radical con peluca Martín Arjol. «,»type»:»text»},{«content»:»Un Waterloo para la saga de los “87 héroes” que el año pasado habían salvado al Gobierno de la ignominia del déficit fiscal. Ahora si se suman las abstenciones y los ausentes, la postura opositora está en condiciones de insistir frente al veto que ya prometió el Presidente cuando el Senado le termine de dar sanción definitiva al proyecto. «,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué pasó para que todos estos aliados se decidieran a emitir semejante carta documento al Gobierno?«,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El segundo aviso se configuró esta semana con la inédita reunión en el CFI de los “23 gobernadores y un jefe de gobierno”, como se llama el chat que comparten los mandatarios provinciales. Fue la primera vez que se sentaron juntos insospechados cofrades, como Sáenz y Rogelio Frigerio, y férreos adversarios, como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto. Todos en la misma mesa con un ramillete de reclamos que debieron soportar, como si se tratara de un pelotón de fusilamiento, el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. «,»type»:»text»},{«content»:»Los más dinámicos para impulsar el fogón federal fueron originalmente Ignacio Torres y Maximiliano Pullaro. Después en la reunión, las voces que guiaron el encuentro fueron las de los más experimentados: Ziliotto, Frigerio, Gerardo Zamora y Alfredo Cornejo.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Se resolvió evitar pronunciamientos políticos y focalizar las demandas en tres ejes: una mayor distribución entre las provincias de los ATN, coparticipar el impuesto a los combustibles como está establecido por ley, y la eliminación de los fondos fiduciarios para que esas partidas sean administradas por cada gobernador. Los mandatarios tomaron los recaudos para no violar con sus planteos el principio del equilibrio fiscal, y están dispuestos a impulsar un proyecto de ley si no reciben una respuesta satisfactoria de la Casa Rosada. De hecho el viernes a última hora varios de ellos compartieron un zoom con senadores propios para avanzar con la iniciativa.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué ocurrió para que en pocas semanas los mansos se cansaran y decidieran unirse a los díscolos en sus planteos?«,»type»:»text»},{«content»:»En ambos episodios parecieron confluir factores políticos y económicos. Los primeros están vinculados con las elecciones y la estrategia volátil del oficialismo. Muchos de los aliados vieron cómo eran desafiados en sus territorios por las huestes libertarias, sin una mínima coordinación.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»A eso se sumó que esos armados dejaron poco lugar para los que no eran puramente violetas, lo cual derivó en una pérdida de expectativas de poder ser parte del entramado oficialista. No hay lugar para todos, y tampoco una contención eficiente para evitar descontentos. Se expandió una mala fama de que el oficialismo es mal pagador de favores, un drama para una fuerza en minoría. Este cocktail impactó con potencia en la votación jubilatoria del Congreso.»,»type»:»text»},{«content»:»Los económicos están vinculados con la merma en la distribución de partidas presupuestarias con las provincias, a partir de un fuerte descenso detectado en mayo en el nivel de recaudación. El frente de los gobernadores se terminó de conformar cuando recibieron un informe del CFI en el que se analizaba que “las transferencias automáticas caerían un 4,2% durante 2025, lo que representa una pérdida de casi $2.5 billones en moneda homogénea, equivalente al 0,3% del PIB”. «,»type»:»text»},{«content»:»En los términos que expresan los mandatarios, “cambió la proyección de ingresos y esto nos dejó sin margen. En 2024 nos decían que aguantemos, pero este año la ecuación no mejoró”, señalan cerca de los más dialoguistas.»,»type»:»text»},{«content»:»Una estrategia discutida»,»type»:»header»},{«content»:»En el Gobierno leyeron todos estos indicadores de disgregación en su esquema de vínculos políticos. Una fuente cercana al poder central admite que el tema está siendo evaluado con preocupación: “Estamos teniendo un problema de interlocución que pone en riesgo la estabilidad política y el plan económico. Por eso empezamos a trabajar en un pacto de gobernabilidad hasta octubre, que incluye a gobernadores y legisladores. El paso inicial va a ser intentar blindar el veto del aumento a los jubilados”.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Esta estrategia tiene dos inconvenientes. El primero es que genera una fisura entre dos vértices del triángulo de hierro. Y el otro problema es que el tercer vértice no termina de dimensionar el riesgo. «,»type»:»text»},{«content»:»El impulsor de ese pacto de gobernabilidad es Santiago Caputo, quien asume el rol de guardián de la gestión, pero choca con las huestes de Karina Milei, que tienen como meta principal la ampliación partidaria de La Libertad Avanza. El asesor habla con los gobernadores y les promete entendimientos que tengan un beneficio electoral para ellos.»,»type»:»text»},{«content»:»Al mismo tiempo, de la usina de los Menem les plantan listas y candidatos, sin mirar si en el territorio gobierna una rival o un aliado. “No podés tratar igual a los amigos que a los enemigos. Si no tenemos plata para la campaña, debemos hacer política”, resumen cerca de Caputo, quien desde un principio propuso, sin éxito, la doctrina “lo importante para nosotros es la disputa nacional de octubre”, lo que implícitamente supone hacer concesiones a nivel provincial.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Todo el círculo del asesor se cuida mucho de criticar a Karina porque sabe de sus implicancias, y apuntan sus dardos contra Lule y Martín Menem y Sebastián Pareja, sus traductores territoriales. Desde este sector, en cambio, sostienen que están frente a una oportunidad inigualable de consolidar la marca LLA en todo el país, que no tiene sentido compartir votos propios y que la única manera de garantizar gobernabilidad es con el armado violeta.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Y Milei qué dice? “Quizás no esté leyendo tan cerca el riesgo que implica que le insistan con el veto al proyecto de las jubilaciones”, señalan en el Gobierno, donde perciben que se puede producir una interpretación negativa en los mercados, y que eso genere una sensación de inestabilidad que impacte en el dólar y en la inflación antes de las elecciones.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»En todas las conversaciones entre empresarios y entre los principales actores financieros prima una mezcla de sorpresa e incertidumbre al intentar abordar el principal interrogante de los mercados: ¿por qué no terminan de confiar en el rumbo trazado por Milei, a pesar de que tomó la mayoría de las medidas que le reclamaban, desde el ajuste fiscal hasta la salida del cepo? ¿Por qué sigue a prueba un presidente que ha dado tantas muestras de liberalismo explícito?»,»type»:»text»},{«content»:»Para algunos, la respuesta es técnica, y señalan la falta de acumulación de reservas, un tipo de cambio que consideran insostenible y el déficit de cuenta corriente, que esta semana el Gobierno terminó admitiendo.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La misión del FMI que estuvo esta semana en Buenos Aires se replegó con una mirada indulgente sobre los incumplimientos del acuerdo firmado hace dos meses. Asume que hasta las elecciones Milei y Luis Caputo mantendrán su prioridad en la baja de la inflación y no en la acumulación de dólares. En Wall Street circuló el dato de que hubo llamados al Gobierno con recordatorios explícitos, no sólo de parte del FMI sino también de la Secretaría del Tesoro norteamericano, antes de que Caputo anunciara las últimas medidas. En Economía lo desmienten. Igual el ministro les hizo un gesto esta semana con la compra de US$200 millones, un modo de decirles, me hago el indiferente, pero no los ignoro. «,»type»:»text»},{«content»:»Otros, en cambio, apuntan más a una explicación política, y en este aspecto aparecen como indicadores clave la necesidad de un triunfo electoral claro de LLA y la obligación de sepultar cualquier resurrección de Cristina Kirchner. Es notable la resiliencia del fantasma kirchnerista entre los actores del mercado, aunque la expresidenta esté presa y sólo se concentre en defender la tercera sección electoral.»,»type»:»text»},{«content»:»La identidad perdida en el conurbano»,»type»:»header»},{«content»:»El jesuita Rodrigo Zarazaga acaba de publicar un interesante libro titulado Poverty shaping politics (La pobreza moldea la política), en el cual, además de hacer una profunda radiografía de las complejidades sociales del conurbano, se dedica a describir la dinámica de los punteros políticos. Y allí focaliza en un fenómeno que se ha venido profundizando en los últimos años: la flexibilidad ideológica de ese entramado tradicionalmente peronista.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»“Los intendentes crearon una estructura territorial, que era la única opción para interactuar con esos lugares segregados. Pero ese modo de vinculación va más allá del partido político. Y eso quedó expuesto cuando los punteros peronistas demostraron que estaban dispuestos a trabajar para Cambiemos. Esos tipos se dieron cuenta de que podían cambiar los intendentes, pero lo que nunca les cambiaba era la gente con la que ellos intermediaban”, señala Zarazaga. «,»type»:»text»},{«content»:»Y después complementa con una evaluación del presente, al señalar que “cuando como partido no podés ofrecer más que un Estado minimalista, perdiste la dimensión herética del peronismo. En el conurbano yo veo una erosión muy grande de todos los partidos, pero la novedad es que la identidad peronista ahora también está muy diluida”.«,»type»:»text»},{«content»:»Sobre esa geografía se desarrolla en este momento una compulsa sangrienta dentro del peronismo. Las primeras conversaciones tendientes a unificar listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre entre el kirchnerismo y el sector de Kicillof parecieron empezar a encarrilar algo el rumbo. Sin embargo, esos diálogos contrastan con las desconfianzas que rigen todavía en ambos campamentos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»“El escenario está muy enrarecido internamente. La conversación entre los sectores sólo tiene sentido porque no nos podemos desentender de la situación de Cristina y porque el Gobierno apunta a polarizar. Estamos tratando de llegar a una lista conjunta, pero no estamos hablando de un proceso de unidad”, señala un funcionario cercano del gobernador.»,»type»:»text»},{«content»:»En ese campamento entienden que La Cámpora mantiene su actitud prepotente y que la muestra fue el operativo Máximo Kirchner candidato en la tercera sección electoral. “Si ya la autoproclamación de Cristina nos había hecho ruido, si insisten con lo de Máximo es ir a la ruptura”, argumentan.»,»type»:»text»},{«content»:»En el kirchnerismo puro buscan que el espíritu dominante del armado responda al clamor “Cristina libre”, en el entendimiento de que Kicillof quedó arrinconado tras su detención y la movilización popular de la semana pasada. “Él no puede aspirar a una distribución equitativa de cargos, cuando quedó demostrado que tenemos más volumen, además de que Sergio (Massa) y Juan (Grabois) articulan con nosotros”, expresan en La Cámpora.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Para el martes está prevista una reunión del consejo del PJ y el sábado del congreso partidario. Para ese entonces debería haber alguna definición, ya que estarán a tres días del cierre de alianzas. De todos modos, será una definición formal; por abajo se está preparando un cruce de incierto desenlace entre intendentes kicillofistas y camporistas, que pronostica una elección de alto voltaje.»,»type»:»text»},{«content»:»En la vereda de enfrente también se reactivó la campaña después de las dos semanas de centralidad cristinista. El disparador fue la presencia del propio Milei el jueves en La Plata, donde aprovechó para volcar un cargamento de calificativos agresivos sobre Kicillof. Según los estrategas libertarios, se trató de un desvío de la línea argumental que el propio presidente resolvió improvisar por su encono ideológico con el gobernador. “Nosotros vamos a trabajar con la idea kirchnerismo o libertad, como en la ciudad. En ese concepto de kirchnerismo entra Cristina, Máximo y Kicillof”, explican.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Sin embargo admiten que la detención de la expresidenta forzó un stand by en la campaña y a una reevaluación de las alternativas. Si era Cristina la candidata en la tercera sección crecía la idea de contrastarla con la postulación de un joven tuitero. Si su lugar lo ocupa Máximo, la premisa podría sobrevivir, pero si es otro referente, lo más probable es que vayan con alguien más clásico para pelear el territorio desde la marca LLA.»,»type»:»text»},{«content»:»En el Gobierno dan por perdida la tercera sección, y por ganadas las seis del interior. Por eso su foco principal estará en la primera, porque una muy buena elección ahí le puede terminar dando no solo la mayor cantidad de bancas, sino también la mayoría de los votos. Los nombres que evalúan son los de Diego Valenzuela y Diego Santilli.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Pero los libertarios también tienen sus problemas. En la provincia la disputa entre las Fuerzas del Cielo y Pareja es frontal e indisimulable. Compiten hasta en los centros de estudiantes universitarios, donde unos promueven la agrupación ULLA (Universitarios de La Libertad Avanza) y otros Crear Más Libertad. Las diferencias son cada vez notorias y a esta altura es muy difícil que no queden heridas profundas con el cierre de listas.»,»type»:»text»},{«content»:»En paralelo discurre la negociación entre los libertarios y Pro, que cada vez se acerca más a un proceso de absorción que de integración. Por ahora todo se encamina a una suerte de desgarramiento del partido amarillo, donde queden del lado oficialista Cristian Ritondo, Santilli y Guillermo Montenegro, más nueve intendentes (excluyen a quienes orbitan en el área de Jorge Macri: Soledad Martínez, de Vicente López; Pablo Petrecca, de Junín; Javier Martínez, de Pergamino; y María José Gentile, de 9 de Julio).»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El resto del macrismo empieza a evaluar la posibilidad de revivir una especie de Juntos por el Cambio, con los radicales que también están quedando afuera del armado oficialista, y agrupaciones menores. Por afuera, quedaran emprendimientos alternativos, como el que lideran los hermanos Passaglia de San Nicolás, y los peronistas disidentes de Fernando Gray, Julio Zamora y Juan Zabaleta, a quienes se sumó Joaquín de la Torre.»,»type»:»text»},{«content»:»Bienvenidos a la elección más sorprendente e impredecible que puede ofrecer la política argentina.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-29T06:38:51.693Z»,»headlines»:{«basic»:»Desafiada por sus aliados, la Casa Rosada busca un pacto de gobernabilidad»,»mobile»:»Desafiada por sus aliados, la Casa Rosada busca un pacto de gobernabilidad»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»El camino a octubre.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cumbre-de-gobernadores-en-el-4X7EXEHPDRFLXISACIMHBLGHOU.jpg?auth=c3f554321b37b22799613e99e5153bd65fb6493bd8cd488c4d993cfa485cc6ca&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cumbre-de-gobernadores-en-el-4X7EXEHPDRFLXISACIMHBLGHOU.jpg?auth=c3f554321b37b22799613e99e5153bd65fb6493bd8cd488c4d993cfa485cc6ca&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cumbre-de-gobernadores-en-el-4X7EXEHPDRFLXISACIMHBLGHOU.jpg?auth=c3f554321b37b22799613e99e5153bd65fb6493bd8cd488c4d993cfa485cc6ca&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-29T06:38:51.693Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»La votación del aumento jubilatorio y la reunión de los gobernadores generaron preocupación en el poder libertario; temor a un efecto negativo sobre la economía»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/desafiada-por-sus-aliados-la-casa-rosada-busca-un-pacto-de-gobernabilidad-nid28062025/»},{«_id»:»QCOCCSEC3BG3THC4CANLO6KCGA»,»content_elements»:[{«content»:»El fiscal Diego Luciani sospecha que Lázaro Báez intentó despojarse de parte de su fortuna de 120 millones de dólares con el auxilio de su novia, quien el martes pasado lo visitó en prisión en Río Gallegos.»,»type»:»text»},{«content»:»La mujer actuó con un poder a su nombre. Pero el empresario desmiente que sea un vaciamiento y asegura que, en realidad, la novia trataba de realizar un simple trámite para designar más abogados en su defensa.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La sospechas de Luciani fueron comunicadas al tribunal oral federal que debe ejecutar el decomiso de mas de 84.0000 millones de pesos. Esa cifra representa el perjuicio al Estado que provocaron Cristina Kirchner, Báez y el resto de los condenados en la causa de Vialidad, donde se investigó como se direccionaban obras públicas a favor del empresario.»,»type»:»text»},{«content»:»“Existen pues, elementos suficientes para sospechar que el señor Báez se disponía a celebrar actos jurídicos susceptibles de entorpecer la orden de decomiso que se encuentra ya en condiciones de ser ejecutada”, escribió Luciani en un escrito presentado a los jueces el viernes pasado al cual accedió .«,»type»:»text»},{«content»:»La escena que despertó las sospechas del fiscal ocurrió el martes 24 de junio en la cárcel de Río Gallegos, donde Báez está preso cumpliendo la condena de Vialidad a 6 años de prisión y por la de La Ruta del dinero K.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Ese día, en la sección “visita y correspondencia” del penal, a las 9 de la mañana se presentó Claudia Nomeí Insaurralde, la novia de Báez y quien le maneja el alquiler de sus propiedades desde que se encuentra detenido y desde que se separó de su exmujer, Norma Gladys Calismonte.«,»type»:»text»},{«content»:»Cuando registraron sus pertenencias, la señora avisó que llevaba consigo un “escrito de poder” a su nombre, acompañado de varios documentos relacionados con las propiedades pertenecientes al empresario.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Ella, según consignaron los guardiacárceles, necesitaba que Báez los firme. Los penitenciarios no dejaron ingresar los papeles y le dijeron Claudia Noemí Insaurralde que ese tipo de documentación debía ser tramitada mediante los mecanismos judiciales correspondientes.»,»type»:»text»},{«content»:»Los carceleros se quedaron con los papeles y se lo devolvieron a la mujer al finalizar la visita . Desconcertados, los penitenciarios le pidieron a los jueces del tribunal oral que les indiquen como proceder ante estas circunstancias en el futuro. Los magistrados dijeron que hicieron bien en haberse quedado con el poder.»,»type»:»text»},{«content»:»Este episodio hizo que Luciani sospechara que en realidad Báez quería transferir a Insaurralde alguno de sus bienes, en un intento de evitar que sean decomisados por los jueces que lo condenaron. «,»type»:»text»},{«content»:»Insaurralde tiene poco mas de 40 años, años, es madre de tres hijos, y vivía humildemente en Villa Vatteone, Florencio Varela. «,»type»:»text»},{«content»:»La mujer milita en el peronismo. En el kirchnerismo trabajó en el Ministerio de Planificación Federal. Conoció a Báez en una de las visitas a su tío, Atanasio Pérez Osuna, exintendente de Río Turbio que estaba preso por una de las causas ligadas al yacimiento carbonífero de esa ciudad.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Ante esa visita de Claudia Insaurralde, Luciani urgió a los jueces que aceleren el decomiso, aún cuando no se tasaron los bienes ni se actualizó el monto de 84.000 millones de pesos. El total del daño a las arcas del Estado podrían llegar a los 550 millones de dólares. «,»type»:»text»},{«content»:»Luciani lo pidió el 9 de junio y el 26 de junio presentó al tribunal un pronto despacho. Fue una medida inusual para apurar a los jueces.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Sin embargo, en el entorno de Báez descartaron que el empresario hubiera tenido esta intención de desapoderarse de sus bienes. En cambio explicaron que la visita de su novia había tenido otro objetivo: nombrar a otros abogados que se suman a su defensa, pues el profesional Juan Villanueva debía viajar al exterior por unos días. «,»type»:»text»},{«content»:»“Al entrar como visita, uno no puede llevar nada encima; por eso la señora explicó que ella ingresaba como apoderada y exhibió el poder; necesitaba que Lázaro le firmara la designación de un abogado del estudio del doctor Villanueva porque el abogado se iba de viaje”, dijo un allegado a Báez. «,»type»:»text»},{«content»:»Desde el entorno de Báez sostuvieron que Insaurralde ingresó con dos designaciones de abogados y un poder que el propio Servicio Penitenciario le realizó en la cárcel de Ezeiza en 2020, según dijeron las fuentes.»,»type»:»text»},{«content»:»Los papeles se remitieron finalmente al Tribunal Oral Federal 4, que condenó a Báez por lavado en la causa conocida como La Ruta del dinero K, y ya fueron firmados y designados los abogados. «,»type»:»text»},{«content»:»Sin embargo, solo les presentaron los escritos con la designación de nuevos abogados, ningún poder, según dijeron fuentes judiciales.»,»type»:»text»},{«content»:»Cuando esa información llegó al Tribunal Oral Federal N° 2 que condenó a Báez por el caso Vialidad, se encendieron las alarmas de Luciani.»,»type»:»text»},{«content»:»El fiscal entonces presentó un escrito de “pronto despacho” en el que recordó que ya viene reclamando que se decomise la fortuna de los acusados. «,»type»:»text»},{«content»:»Esto incluye el dinero de Báez, pero también el de Cristina Kirchner. «,»type»:»text»},{«content»:»La expresidenta, en 2016, cedió a sus hijos Máximo y Florencia sus bienes que había heredado de Néstor Kirchner, y por eso su patrimonio declarado se redujo a 250 millones de pesos.»,»type»:»text»},{«content»:»Sin embargo, la Justicia considera que esos bienes cedidos a Florencia y Máximo Kirchner, afectados u embargados en el caso Hotesur y Los Sauces, deben ser decomisados en esta causa de Vialidad. Incluyen 40 propiedades, hoteles, autos, chacras en El Calafate y los 6 millones de dólares de la caja de seguridad de Florencia Kirchner.«,»type»:»text»},{«content»:»Ahora, Luciani y Mola empujaron a los jueces a que aceleren en el trámite del decomiso. Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso ya emplazaron al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema, a que apuren con la actualización.»,»type»:»text»},{«content»:»Los fiscales Luciani y Sergio Mola le plantearon al tribunal que debe ejecutarse el decomiso. “Las medidas solicitadas son indispensables para asegurar que el delito cometido no rinda beneficios para los delincuentes”, escribieron.»,»type»:»text»},{«content»:»Y mencionaron “de lo contrario, el avance que se logró en este histórico proceso, podría verse opacado debido a la emisión de un mensaje confuso hacia la sociedad, consistente en que, aun cuando la gran corrupción logra ser juzgada y condenada, el condenado y su familia habrán igualmente concretado su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos que le detrajeron a sus conciudadanos. «,»type»:»text»},{«content»:»“Este Ministerio Público Fiscal no convalidará el acaecimiento de una situación semejante, pues forma parte de nuestro deber funcional el asegurar la devolución del dinero desapoderado por los responsables”, indicarona.»,»type»:»text»},{«content»:»Luciani dijo que este es un paso crucial para la ejecución efectiva de la condena contra Cristina Kirchner por corrupción»,»type»:»text»},{«content»:»Los fiscales dijeron que decomisar estos bienes tiene una particular relevancia debido al daño social “inconmensurable y sin precedente” provocado por los comprobados hechos de corrupción en la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz. «,»type»:»text»},{«content»:»Señalaron que los “millonarios montos” desviados del erario público impidieron la concreción de cincuenta y una (51) obras y afectaron la capacidad del Estado Nacional para atender necesidades básicas de la población argentina durante doce años\» en salud, asistencia social, educación, vivienda, trabajo y justicia.»,»type»:»text»},{«content»:»Esto afectó a los mas desprotegidos, dijeron.»,»type»:»text»},{«content»:»La presentación fiscal subraya que la corrupción atenta directamente contra los principios democráticos del Estado de Derecho y el pleno ejercicio de los derechos humanos.»,»type»:»text»},{«content»:»Reafirmaron la importancia de la lucha contra la corrupción para garantizar los derechos humanos, destacando su “impacto grave y diferenciado” en grupos históricamente discriminados, como las personas en situación de pobreza, que son las “primeras víctimas”. «,»type»:»text»},{«content»:»Así, la “gran corrupción” por la que se dictó condena privó al Estado de recursos de manera inequitativa, perjudicando en mayor medida a los sectores más pobres y vulnerables. «,»type»:»text»},{«content»:»Estos fondos millonarios, en lugar de llegar a su destino, fueron “usufructuados en provecho propio (sin control ni límite alguno) por Lázaro Báez y su entorno; por el matrimonio Kirchner; y por el resto de los imputados”.»,»type»:»text»},{«content»:»Los fiscales sostienen que es “menester direccionar todos los esfuerzos y el despliegue jurisdiccional en aras de asegurar que el delito cometido no rinda beneficios para los delincuentes”. «,»type»:»text»},{«content»:»Alertaron que, de lo contrario, el avance logrado en este proceso histórico “podría verse opacado debido a la emisión de un mensaje confuso hacia la sociedad, consistente en que: aun cuando la gran corrupción logra ser juzgada y condenada, el condenado y su familia habrán igualmente concretado su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos”. «,»type»:»text»},{«content»:»Luciani y Mola consideraron un “deber funcional el asegurar la devolución del dinero desapoderado por los responsables”.»,»type»:»text»},{«content»:»El decomiso tiene una “función reparatoria del daño social causado”, dijeron los fiscales al citar el precedente dictado contra María Julia Alsogaray, multifuncionaria del menemismo, ya fallecida, condenada por sus bienes. «,»type»:»text»},{«content»:»La sentencia condenatoria en esta causa fue dictada contra Cristina Elisabet Fernández, Lázaro Antonio Báez, Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Raúl Osvaldo Daruich, Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez. «,»type»:»text»},{«content»:»Además el 9 de junio, los ficales ya habían pedido ampliar el monto de las medidas cautelares ya ordenadas, que originalmente ascendían a $10.000.000.000 para algunos imputados y $2.500.000.000 para otros, hasta cubrir la suma determinada en la sentencia condenatoria de $84.835.227.378,04.»,»type»:»text»},{«content»:»Específicamente para Cristina Kirchner se pidió que el embargo se trabe “aun cuando la titularidad de los bienes mencionados se encuentren a nombre de Máximo y Florencia Kirchner”, incluyendo dinero cedido a Florencia Kirchner en el Banco Galicia por un total de USD 5.696.144,91 y ARS 53.280,24 con intereses. «,»type»:»text»},{«content»:»Para Lázaro Antonio Báez, se solicita embargo sobre bienes y dinero de sus sociedades (Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Loscalzo y Del Curto Construcciones S.R.L., Gotti S.A.) y sumas a percibir en procesos sucesorios o concursos preventivos. Además, se pide información detallada sobre el estado de la quiebra de Austral Construcciones S.A.»,»type»:»text»},{«content»:»Este pedido fiscal busca asegurar la efectividad del decomiso, enviando un mensaje claro a la sociedad de que “el delincuente, además de cumplir con la pena de prisión e inhabilitación, no se quedará con aquello que se apoderó ilegítimamente”, lo que “fortalecerá nuestras instituciones”.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-29T06:34:37.261Z»,»headlines»:{«basic»:»La fiscalía sospecha que Báez quiso desprenderse de sus bienes para evitar que se los rematen «,»mobile»:»La fiscalía sospecha que Báez quiso desprenderse de sus bienes para evitar que se los rematen «},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Visita de la novia a la cárcel.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» junto a Lázaro Báez saliendo del mausoleo de Néstor Kirchner.»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cristina-junto-a-lazaro-baez-saliendo-del-UX47PRARINBRBBRKINSF5NJ5UA.jpg?auth=df521863f9baaf67cb3f090e7d8b06bb83546fbc5a55b92a4849d0a725430d6a&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-29T06:34:37.261Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Luciani apuró al tribunal para que avance con la recuperación de los bienes de la corrupción; pero el empresario dijo que solo firmó un poder para designar más abogados «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Cristina Kirchner»,»slug»:»cristina-kirchner-tid988″},{«description»:»Lázaro Báez»,»slug»:»lazaro-baez-tid48873″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/la-fiscalia-sospecha-que-baez-quiso-desprenderse-de-sus-bienes-para-evitar-que-se-los-rematen-nid28062025/»},{«_id»:»QL3ATOF4CJBVXGIBQMYZDPWPJ4″,»content_elements»:[{«content»:»En la Argentina un envenenamiento masivo ya provocó 52 muertes, pero por lo bajo todos los involucrados saben que son cientos. Se sabe quiénes fueron los responsables, quiénes los que no controlaron y quiénes forman parte del sistema de protección. Centenares de familias lloran a sus muertos por una rara “pulmonía bilateral”, sin saber su causa real de deceso. No saben que detrás de la tragedia hay un común denominador: fentanilo, además de potenciales vínculos con el narcotráfico, sospechas de protección política y una trama con ramificaciones en lo más alto del poder.»,»type»:»text»},{«content»:»Hace cuatro meses, antes de que el fentanilo adquiriera notoriedad por los lotes contaminados que le produjeron la muerte a por lo menos 48 personas, habló con una alta fuente internacional respecto de la presencia de la droga en la Argentina. La inquietud partía del potencial crecimiento de circulación en el país, frente a un Estados Unidos en vilo por los estragos causados en el consumo local. “Observen atentamente a los laboratorios truchos que tienen en su poder fentanilo; importaron en la pandemia sin control de ningún organismo”, alertó.»,»type»:»text»},{«content»:»El drama del fentanilo en mal estado es apenas la punta del iceberg de una historia que esconde ribetes escabrosos. Cerca de 50 familias argentinas velaron sus muertos y otras tantas ni siquiera sospechan que este veneno fue la causa de la pérdida repentina de sus seres queridos.»,»type»:»text»},{«content»:»Mientras tanto, los responsables del laboratorio que produjo el medicamento se mantienen en libertad. La Justicia se movió demasiado lento como para poder encontrar pruebas concluyentes y los reguladores estatales, encargados de apercibir y clausurar en caso de una anomalía, permanecen callados y paralizados por el miedo.»,»type»:»text»},{«content»:»Según la United States Drug Enforcement (DEA), el fentanilo es un opioide sintético que se usa habitualmente para tratar a pacientes con dolor crónico o dolor intenso después de una cirugía. “Es una sustancia controlada de la Lista II, similar a la morfina, pero aproximadamente 100 veces más potente; bajo la supervisión de un profesional médico colegiado, el fentanilo tiene un uso médico legítimo”, define el organismo.»,»type»:»text»},{«content»:»El veneno está suelto. Hay 3000 dosis producidas en el Laboratorio Ramallo y en HLB Pharma repartidas en tres lotes de 1000 cada una que todavía no se sabe dónde están. La próxima muerte puede suceder ahora mismo. Las irregularidades del laboratorio han sido tan manifiestas que no es posible tener la trazabilidad de una droga letal, controlada como ninguna en todo el mundo. «,»type»:»text»},{«content»:»La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confeccionó 180 infracciones en el laboratorio y jamás se lo clausuró sino hasta la tragedia de las muertes que, en mayo pasado, se sucedieron en el hospital Italiano de La Plata.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Pero, como se dijo, no sólo las partidas en mal estado son el problema de los dos laboratorios. La mayor preocupación para quienes se ocupan de monitorear los flujos del narcotráfico son las empresas que, en las sombras de la desidia y la protección política, eran capaces de derivar el fármaco al mercado negro. Unas semanas después del alerta internacional, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo fueron apuntadas como responsables de las primeras muertes registradas en el Hospital Italiano de La Plata, como consecuencia de ampollas de fentanilo no estériles. Estos laboratorios, de profundos vínculos con el poder, ¿eran aquellos sobre los que caía la advertencia? Hoy, la investigación apunta tanto a la falta de control de calidad como a la verdadera cantidad.«,»type»:»text»},{«content»:»HLB Pharma tenía en su poder fentanilo en ampollas y citrato de fentanilo, materia prima para producir el primero. «,»type»:»text»},{«content»:»Durante la pandemia, el laboratorio importó un poco más de 9 kilos, de los cuales habría utilizado cerca de cinco. En marzo, hubo una inspección de Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) tanto a sus instalaciones primarias, ubicadas en San Isidro, como a su laboratorio hermano, en Ramallo, ambos de los mismos dueños, los García Furfaro (Ariel, Diego y Damián), además de la madre, Nilda Furfaro, que suele figurar como socia o directora en algunas de las sociedades. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El organismo dejó constancia en actas de que se encontraron 4 kilogramos de citrato de fentanilo en HLB y otro kilo y medio en la sede de la localidad de Ramallo. «,»type»:»text»},{«content»:»El 26 de mayo, cuando la Justicia allanó los establecimientos tras las muertes asociadas a su marca de fentanilo, no encontró nada. El compuesto había desaparecido. «,»type»:»text»},{«content»:»Un dato estremecedor aparece en un estudio de la DEA, la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos: “Las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas.\»»,»type»:»text»},{«content»:»Por cada kilo de polvo de fentanilo salen cerca de 2 millones de ampollas. En el país se emplean alrededor de 200.000 ampollas por mes con lo cual, la demanda anual está en torno a 1,2 millón de dosis.»,»type»:»text»},{«content»:»En síntesis, y en supuesto que solo HLB Pharma fuera la única empresa que abasteciera a todo el territorio, la materia prima que tenía en su poder en marzo hubiese sido suficiente para todo el consumo nacional por casi cuatro años y medio. «,»type»:»text»},{«content»:»El fentanilo desapareció. Semejante irregularidad generó que la Justicia ya no sólo investigue las muertes sino también que empiece a enderezar la hipótesis hacia la posibilidad de que haya narcotráfico. «,»type»:»text»},{«content»:»Así quedaron planteadas las cosas. Sin demasiado movimiento de la Justicia, los hermanos García Furfaro pudieron construir un contrafuego para intentar explicar qué pasó con semejante cantidad de fentanilo desaparecido. La semana pasada, los apoderados de los laboratorios de las muertes se presentaron ante Ernesto Kreplak, el juez que entiende en la causa y hermano de Nicolás, ministro de Salud bonaerense.«,»type»:»text»},{«content»:»Mediante una presentación espontánea, los responsables de las plantas dijeron haber destruido el citrato de fentanilo y unas 2 millones de ampollas de fentanilo. Para probar aquella “maniobra”, presentaron papeles de las empresas en donde habrían realizado la disposición, así como también quiénes lo habrían transportado y la escribana que estuvo presente. Se trataba de una empresa de gestión de residuos peligrosos que solían contratar, llamada MD Servicios SRL. Todas fueron allanadas. Otro problema: si fuera cierto el destino de la mercadería, los documentos indicarían que lo hicieron después de la medida de no innovar de Anmat, que les prohibió mover cualquier cosa de los laboratorios. «,»type»:»text»},{«content»:»A esta justificación para explicar la ausencia de la droga se le suma un hecho más que hace todo más inverosímil aún. Unos días antes de que los allanaran, HLB Pharma reportó una entradera en sus oficinas. Dijeron que se habían llevado las cajas fuertes en donde, según el reporte de Sedronar de marzo, por tratarse de material peligroso y sensible, guardaban el citrato de fentanilo. «,»type»:»text»},{«content»:»La explicación no cierra ya que el material necesita de condiciones específicas de temperatura, humedad y estabilidad para estar preservado correctamente. Una fuente que conoció de cerca el proceso contó a que estos protocolos fueron continuamente violados en los laboratorios. «,»type»:»text»},{«content»:»Los propios García Furfaro solían llevar ese material de un lugar a otro en sus camionetas. Algunos exempleados recuerdan una mañana, a las 9 y durante la pandemia, por alguna razón llegaron y “se llevaron todo” con destino a unos galpones en el kilómetro 46 del Acceso Oeste, en General Rodríguez. Allí tienen otra empresa: Cables Epuyén.«,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Esta empresa es una de las tantas que conforman un notable entramado societario y comercial de los García Furfaro. De hecho, en esta compañía, dueña de una formidable planta de galpones en el corazón industrial de zona Oeste, figura como gerente titular de la sociedad Damian García Furfaro desde agosto de 2022. La firma arrastra enormes deudas de impuestos y cargas sociales impagos y tiene gran parte de su cartera crediticia en situación 5 con una acreencia del Banco Credicoop de alrededor de 570 millones de pesos. «,»type»:»text»},{«content»:»El lento accionar judicial jamás llegó a ese predio ubicado a metros de la autopista, pero hay conocedores del asunto con los que dialogó en estas últimas semanas que consideran que podría haber sido un lugar donde pudo haberse guardado aquel tesoro mortal en polvo. «,»type»:»text»},{«content»:»Hay otra explicación extraoficial, reconstruida por testimonios reservados que estas fuentes entregaron a estos cronistas. García tiene otra sociedad muy conocida. Se trata de Tres Arroyos, una empresa dedicada al rubro alimentos y cereales. Cuatro camiones con este logo habrían llegado a San Isidro y luego parado en Ramallo a recolectar pallets de ampollas de fentanilo y el citrato de fentanilo unos días antes que la Justicia haga sus allanamientos. Luego, habrían salido para General Rodríguez, donde habría quedado la mercadería en los galpones. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Gran parte del desvío ocurrió en las narices de la Anmat. De hecho, en el proceso de producción del opioide que se utiliza diariamente en las terapias intensivas y en el quirófano, está gran parte de la explicación de cómo registraban el uso del fentanilo.»,»type»:»text»},{«content»:»De acuerdo con lo que reconstruyó , cuando un laboratorio elabora un fármaco siempre se registra una “merma”. El término refiere al porcentaje de producción que se pierde por errores o problemas de calidad, así como también por la acumulación que queda en diferentes partes del camino. «,»type»:»text»},{«content»:»Lo explica así, a modo de ilustrar, un conocedor del asunto: “Cuando se pone 100 miligramos de un producto en el inicio del proceso nunca sale eso por el otro lado; es decir, se introducen 100 de un lado del caño y en el otro extremo sale entre 94 y 92, esa es una merma media de mercado”.»,»type»:»text»},{«content»:»Ese porcentaje de “pérdida” queda fuera de la venta. En general, las empresas de este rubro registran entre un 4% y 8% de merma. HLB registraba, según fuentes consultadas por , entre un 24% y 25% de “pérdida”.«,»type»:»text»},{«content»:»Para algunos, tornaría inviable el emprendimiento una pérdida constante de esta magnitud. Dicho de otra manera, por cada cuatro pasadas, una quedaba fuera del mercado y podía ser desviada la mercado ilegal. Todos estos documentos de la merma duermen el sueño eterno en la Anmat, el organismo que los debería haber controlado.»,»type»:»text»},{«content»:»Dentro de la empresa, de acuerdo con testimonios recabados, existía lo que llamaban el “canal veterinario”. Presuntamente, una porción importante del fentanilo que se vendía se destinaba al tratamiento en animales, algo no recomendado. Esta merma atípica está siendo observada por la investigación judicial y es, posiblemente, la que habrían transportado antes de los allanamientos a las plantas de Epuyén. «,»type»:»text»},{«content»:»Mientras la Argentina se conmueve por muertes repentinas, el fantasma del fentanilo en mal estado arrecia en gran parte del sistema de salud pública, principales compradores de los laboratorios HLB y Ramallo. A eso se suma el narcotráfico y los principales carteles de drogas del planeta, únicos eventuales compradores de varios kilos del polvo mortal que en el último año se llevó centenares de miles de vidas en todo el mundo.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-29T06:30:10.841Z»,»headlines»:{«basic»:»¿Hay más muertes? Kilos desaparecidos, una destrucción dudosa y sospechas de narcotráfico: la oscura trama detrás del fentanilo mortal»,»mobile»:»Kilos desaparecidos, una destrucción dudosa y sospechas de narcotráfico: la oscura trama del fentanilo letal»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»¿Hay más muertes?»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» laboratorio HLB Pharma, en San isidro»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-laboratorio-hlb-pharma-en-san-isidro-esta-5L4K67TEHJAIDF5KESENAEOOAU.jpg?auth=1955e0df21666502725457c96b89661122f989f707d7b6f15561f43c1387aca0&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-29T06:30:10.841Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»El Sedronar certificó en marzo que habían 5 kilos de la droga en los laboratorios HLB y Ramallo y tres meses después, ya no estaban; cada kilo tiene el potencial para matar 500.000 personas»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Narcotráfico»,»slug»:»narcotrafico-tid29386″},{«description»:»Narcotráfico internacional»,»slug»:»narcotrafico-internacional»}]},»website_url»:»/politica/hay-mas-muertes-kilos-de-droga-desaparecidos-una-destruccion-dudosa-y-sospechas-de-narcotrafico-la-nid28062025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»a13ddf3fddcc8dc91aca38ff1fa8875aff4056bfa1eb237963d45ee5af6536cc»},»expires»:1751184199241,»lastModified»:1751184078874}}};Fusion.layout=»LN-nota-noticia»;Fusion.metas={«title»:{«value»:»{{content.headlines.basic}} – «,»html»:false}};Fusion.outputType=»default»;Fusion.template=»template/nota-noticia»;Fusion.tree={«collection»:»layouts»,»type»:»LN-nota-noticia»,»props»:{«collection»:»layouts»,»type»:»LN-nota-noticia»,»id»:»LN-nota-noticia»,»childProps»:[{«collection»:»sections»,»id»:0},{«collection»:»sections»,»id»:1},{«collection»:»sections»,»id»:2},{«collection»:»sections»,»id»:3},{«collection»:»sections»,»id»:4},{«collection»:»sections»,»id»:5},{«collection»:»sections»,»id»:6},{«collection»:»sections»,»id»:7},{«collection»:»sections»,»id»:8},{«collection»:»sections»,»id»:9},{«collection»:»sections»,»id»:10}]},»children»:[{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:0},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fJ5YNrL0Nc58D»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»comercial_dsk»,»mobile»:»comercial_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:1},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fW9Q1CL0Nc5wD»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»cabezal_dsk»,»sticky»:true,»mobile»:»sticky2_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0f7EkHEL0Nc5TG»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»tablet»:»cabezal_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0f9NmMGL0Nc5H6″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»1x1_dsk»,»mobile»:»1x1_mob»,»tablet»:»1x1_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fu8wBOL0Nc5no»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»1x1_signwall_dsk»,»mobile»:»1x1_signwall_mob»,»tablet»:»1x1_signwall_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fz1ShuM0Nc5Qq»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»logo_header_dsk_sticky»,»mobile»:»logo_header_mob»,»tablet»:»logo_header_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:2},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/breadcrumbArticle»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/breadcrumbArticle»,»id»:»f0fzJeaAM0Nc5dH»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tituloNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tituloNota»,»id»:»f0fXRSlCM0Nc5AL»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:3},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/bajadaNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/bajadaNota»,»id»:»f0fs6cgFM0Nc581″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/fechaNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/fechaNota»,»id»:»f0fEmUpHM0Nc5P7″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»id»:»f0fmy6AJM0Nc5YO»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«position»:»Top»,»withAudio»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/aperturaNoticia»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/aperturaNoticia»,»id»:»f0fTAmyLM0Nc54B»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:4},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/share»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/share»,»id»:»f0fWoGJNM0Nc5il»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:5},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fNNIiQM0Nc5GT»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»mobile»:»caja1_amp»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/cajaDolar»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/cajaDolar»,»id»:»f0fV3CiUM0Nc5l7″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/IA»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/IA»,»id»:»f0fw4i5YM0Nc5Tc»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/body»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/body»,»id»:»f0fMY2D0N0Nc52b»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«desktop1″:»middle_1_dsk»,»mobile1″:»»,»tablet1″:»»,»desktop2″:»middle_2_dsk»,»mobile2″:»»,»tablet2″:»»,»desktop3″:»»,»mobile3″:»caja1_mob»,»tablet3″:»»,»desktop4″:»»,»mobile4″:»caja2_mob»,»tablet4″:»»,»desktop5″:»»,»mobile5″:»caja3_mob»,»tablet5″:»»,»desktop6″:»»,»mobile6″:»caja4_mob»,»tablet6″:»»,»desktop7″:»»,»mobile7″:»caja6_mob»,»tablet7″:»»,»desktop8″:»caja2_amp»,»mobile8″:»»,»tablet8″:»»,»desktop9″:»caja3_amp»,»mobile9″:»»,»tablet9″:»»,»desktop10″:»caja4_amp»,»mobile10″:»»,»tablet10″:»»,»desktop11″:»»,»mobile11″:»»,»tablet11″:»middle_2_tab»,»desktop12″:»»,»mobile12″:»caja7_mob»,»tablet12″:»»,»desktop13″:»»,»mobile13″:»caja8_mob»,»tablet13″:»»,»desktop14″:»»,»mobile14″:»caja9_mob»,»tablet14″:»»,»desktop15″:»»,»mobile15″:»»,»tablet15″:»»,»position1″:2,»position2″:5,»position3″:1,»position4″:4,»position5″:7,»position6″:9,»position8″:1,»position9″:3,»position10″:5,»position11″:6,»position7″:11,»position12″:13,»position13″:15,»position14″:17},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/footer»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/footer»,»id»:»f0ftvWfAC2hd52m»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/seguirLeyendo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/seguirLeyendo»,»id»:»f0f2aQl9N0Nc5yq»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/infoBox»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/infoBox»,»id»:»f0fGQeo7N0Nc5He»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fd52rbN0Nc5Vf»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»mobile»:»caja5_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»id»:»f0fSc0ngN0Nc5KL»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«filter»:»byTags»,»cantidadNotas»:3},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fW4a4iN0Nc5Nd»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»middle_3_dsk»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:6},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fDzq5lN0Nc548″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja1_dsk»,»tablet»:»caja1_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fFrU7pN0Nc5Ho»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja2_dsk»,»tablet»:»caja2_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/ranking»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/ranking»,»id»:»f0fHuSorN0Nc5ym»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«size1″:3,»daysAgo1″:1,»weeksAgo1″:1,»size2″:3,»daysAgo2″:5,»weeksAgo2″:2},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fFLartN0Nc5xm»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja3_dsk»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fuFEgwN0Nc5XD»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja4_dsk»,»sticky»:true,»fixed»:false},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:7},»children»:[]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:8},»children»:[]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:9},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/newsletter»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/newsletter»,»id»:»f0fEQeszN0Nc5No»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tePuedeInteresar»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tePuedeInteresar»,»id»:»f0fPWkABN0Nc5NU»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{«cantidadNotas»:21},»displayProperties»:{},»localEdits»:{«items»:{}},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»id»:»f0f8CkLDN0Nc5Ct»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«filter»:»byLastNews»,»cantidadNotas»:3},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/commentsViafoura»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/commentsViafoura»,»id»:»f0fffusFN0Nc5B1″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/anexo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/anexo»,»id»:»f0fD8Y4HN0Nc5UO»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«hideByHtml»:true,»html»:»\n
\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n
«},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fRSW1JN0Nc58V»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»adhesion_dsk»,»mobile»:»adhesion_mob»,»tablet»:»adhesion_tab»,»fixed»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/metarefresh»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/metarefresh»,»id»:»f0fSjCIKN0Nc5W1″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:10},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fCOqBON0Nc5Mz»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja5_dsk»,»sticky»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;
elecciones 2023, elecciones en santa fe, política
POLITICA
El caso $LIBRA: buscan ampliar la demanda inicial a partir de los nuevos datos que aportó un informante confidencial

Los impulsores de la causa civil por la moneda virtual $LIBRA que tramita en la Justicia de Estados Unidos solicitaron una nueva ampliación de su demanda inicial para incorporar los nuevos datos aportados por un presunto informante confidencial, quien habría tenido contacto directo con Hayden Mark Davis, el creador del activo digital.
En un escrito de más de 160 páginas, en el que afirman que la moneda virtual que promovió el presidente Javier Milei es el ejemplo más acabado de una operación de fraude sistémico, los demandantes Omar Hurlock, Anuj Mehta y John Winslow señalan que los nuevos elementos enseñan que Davis fue un operador y que, en el lanzamiento de al menos 15 tokens, actuó “bajo las instrucciones de Ben Chow”, el CEO de Meteora, una plataforma que aportó el andamiaje técnico para los proyectos, los cuales estuvieron coordinados desde una sola billetera central.
Así, desde la visión de los demandantes -que proclaman ser víctimas de los distintos proyectos- el caso $LIBRA sería un ejemplo más en una saga de fraudes promovida por una alianza entre Meteora y Kelsier, la firma de la familia de Davis, que incluiría a las monedas $M3M3; $TRUST; $ENRON; y $MELANIA, el token de Melania Trump, la pareja del máximo mandatario estadounidense, Donald Trump, que, al igual que Milei, lo promovió con un tuit en sus redes.
En particular, sobre el caso $LIBRA, los demandantes resaltan que el proyecto recibió un viso “patriótico” al ser promovido por el Presidente como una ayuda económica para las pequeñas empresas del país.
“En realidad, fue el mismo esquema fraudulento que usó una máscara social”, dice el escrito que fue presentado ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York que encabeza la jueza Jennifer Rochon.
En el corazón de la campaña de marketing de este token, dicen los demandantes, estaba la promoción del proyecto por parte de Milei, que no está siendo investigado en los Estados Unidos, pero sí en una causa penal que se desarrolla en la Justicia local.
“Cuando el valor del token implosionó –dicen lo demandantes en su escrito- y empezaron a circular reportes sobre el retiro masivo [de liquidez], Milei eliminó su tuit y negó cualquier vínculo con el proyecto, cortando toda asociación política».
“Esa secuencia -promoción presidencial, extracción por insiders, drenaje de liquidez y desautorización pública- marcó el momento en que la estafa de $LIBRA se desmoronó”, agregan.
Y más adelante: “El esquema de $LIBRA es uno de los ejemplos más claros del método de los demandados: credibilidad prestada, control centralizado, transparencia falsa y extracción total. Cada paso fue deliberado, ensayado y ejecutado por el mismo círculo íntimo”.
Se trata de la segunda ampliación que promueven los demandantes, que buscan revelar un patrón común detrás de una nueva serie de casos para ensanchar la investigación y poder satisfacer las demandas de la ley RICO, que permite solicitar mayores retribuciones monetarias siempre y cuando se dé por probado un “patrón de actividad criminal”.
En esa línea, los chats aportados por el informante confidencial -a quien se lo describe como un experto del mundo de las finanzas- darían cuenta de que Davis coordinaba los lanzamientos con Chow, en una suerte de alianza que sellaron las empresas de ambos.
La demanda civil en Estados Unidos volvió anteayer a resonar en el plano local. La jueza Rochon rechazó un pedido de cuatro fondos de inversión que son acreedores del Estado argentino y pretendían comenzar a cobrarse sus deudas con los fondos de $LIBRA. Al echar por tierra ese pedido, la jueza afirmó que los ingresos generados por el proyecto digital podrían ser del presidente Milei, su hermana Karina o de algunos de los impulsores como Hayden Davis.
nuevos datos aportados por un presunto informante confidencial,rechazó un pedido de cuatro fondos de inversión,Federico González del Solar,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,,Pese a la ayuda de EE.UU. El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones,Escándalo cripto,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,,$LIBRA. La Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados
POLITICA
Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

El Gobierno busca destrabar la discusión por el Presupuesto 2026 luego de que los bloques dialoguistas cerraran la ronda de conversaciones por la negativa de la Casa Rosada de aplicar las leyes de emergencia en Pediatría, Discapacidad y Presupuesto Universitarios.
Luego de que el oficialismo volviera a aplicar la misma fórmula de reglamentación y suspensión de las normas aduciendo falta de fondos, los bloques que habían estado reunidos con el presidente de la Cámara, Martín Menem, 24 horas antes y que le habían exigido la aplicación de las mismas para seguir conversando, anunciaron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que habían comenzado a avanzar en el desarrollo de dictámenes propios de la norma.
Esto cambió el escenario de La Libertad Avanza, que creía que tenía margen de negociación a pesar del incumplimiento de las leyes votadas en cuatro ocasiones por el Congreso y empezó a desarrollar una nueva estrategia en la búsqueda de un consenso que desaparecía antes de nacer.
En las últimas horas, el oficialismo hizo saber que estaban dispuestos a acompañar un dictamen que no sea el que mandó la Casa Rosada.
“Podríamos acompañar un dictamen alternativo siempre y cuando se respete el superávit y que la diferencia con su superávit fiscal se financie con el 20% no indexado”, señaló una fuente de LLA en Diputados con acceso al despacho del presidente de la Cámara. “Lo único que es imprescindible es que haya superávit financiero, además de superávit primario”.
En la reunión de la Comisión del martes pasado, luego de la poco productiva reunión con Menem y la publicación sin aplicación de las leyes, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot estaba molesto con la actitud del oficialismo y adelantó que el bloque al que pertenece propondrá un Presupuesto alternativo “con las leyes que Milei no cumple”.
Así, el bloque liderado por Miguel Pichetto anunció que presentará un dictamen alternativo para el Presupuesto 2026, incluyendo tres leyes que el gobierno no aplica: las leyes de emergencia en discapacidad y pediatría, y de financiamiento universitario. Massot brindó algún que otro detalle y dijo que la propuesta en la que están “busca un superávit fiscal del 0,9% del PIB” -el del oficialismo es de alrededor del 2%-, y que “se financiará con rentas generales”.
Otro dato que podría haber cambiado la posición intransigente -y soberbia según algunos de los diputados opositores- es que La Libertad Avanza empezó a hacer circular la idea de que no se iba a llegar al 4 de noviembre como fecha para la firma de los dictámenes. “Ellos -por la oposición- fueron los que armaron el cronograma, emplazaron la comisión y propusieron la fecha, pero no creemos que podamos llegar, quizás se atrasa una semana”, explicó un alta fuente del bloque.
Los dichos de una posible prórroga llegaron a oídos de los diputados de los bloques opositores, quienes fueron tajantes respecto del cumplimiento del cronograma. “Nosotros emplazamos, nosotros propusimos la fecha, ¿cómo no vamos a dictaminar? En todo caso, el problema será de ellos -por La Libertad Avanza-.“, explicó una fuente de Unión por la Patria.
En este esquema, se espera que para esa fecha haya en la Comisión de Presupuesto y Hacienda un dictamen del oficialismo que seguramente será acompañado por el PRO y la UCR, otro de Unión por la Patria, un tercero del bloque de la izquierda y un cuarto de Encuentro Federal.
Las dudas aún pasan por cuál de todas las opciones se podrían inclinar la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Estos últimos son los que responden a los gobernadores y ya se diferenciaron: pidieron reuniones aparte con Martín Menem “porque nosotros hablamos por los gobernadores” y ayer se reunieron en Casa Rosada con Lule Menem para establecer los pedidos de los jefes de los estados provinciales.
Por último, a nadie se le escapa que este cambio de posición de LLA tiene que ver con el reclamo que se le hace desde los EEUU de buscar consenso. “Por más que les vaya muy bien, no van a tener el número para aprobar nada, sólo para bloquear lo que apruebe el resto. Si no negocia, sus posibilidades de avanzar en las reformas que tienen que pasar por el Congreso se van a ir achicando con el tiempo.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Flavia Royón: “El Senado tiene que tener representantes genuinamente provinciales”

La primera candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, no anda con vueltas y acusa al gobierno de Javier Milei de insensible e improvisado, pero, a diferencia del kirchnerismo, rechaza de plano la idea de que el Presidente no concluya su mandato y se muestra dispuesta a dialogar si la Casa Rosada propone una negociación seria y un proyecto sustentable a mediano plazo para el país.
Alineada con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en un reportaje con la exsecretaria de Energía de Alberto Fernández tomó distancia de las opciones peronistas que compiten en el distrito y dije que llegó “la hora de las provincias”, que de una vez por todas tienen que “tomar revancha contra los gobiernos nacionales que diseñan políticas y las importan al interior”.
−¿Por qué votarla a usted y no a Urtubey, que también se muestra como una variante peronista y opositora?
−En Salta, tanto el PJ como Pro están intervenidos desde Buenos Aires y los candidatos del oficialismo también son claramente delegados del gobierno nacional. Entonces, somos un frente provincial que no tiene jefes en Buenos Aires. Segundo punto, por el partido justicialista hay dos frentes, el actual senador José Leavy y el exgobernador Juan Manuel Urtubey. En el caso de Urtubey ya fue ocho años diputado nacional, doce años de gobernador… nada nuevo. El planteo nuestro es ni pasado ni circo. El Senado son representantes de las provincias y en Primero los Salteños somos representantes que genuinamente defienden los intereses de la provincia, que no le levantan la mano a un jefe desde Buenos Aires.
−Usted fue funcionaria de un gobierno kirchnerista. ¿Qué garantía tiene el votante de que no se va a sumar al kirchnerismo una vez electa senadora?
−Tengo una trayectoria tanto en lo privado como en lo público y soy muy firme en mis convicciones. Creo en los proyectos y hoy la discusión de la política es una discusión de poder y no de proyectos. Esta pelea entre Milei y Cristina Kirchner no tiene absolutamente nada para Salta. Quiero un proyecto de desarrollo para mi provincia. Hoy lo que vemos en el gobierno nacional es una improvisación y el pasado ya sabemos lo que fue.
−¿Cuáles serían esos proyectos que quiere discutir en el Congreso?
−Primero, los proyectos que plantea ya hoy el Presidente: la reforma impositiva, la reforma laboral y la reforma jubilatoria. Y con la reforma impositiva hay que discutir la coparticipación, que hace treinta años está pendiente. Esos son proyectos que afectan directamente a las provincias. Es más, son las reglas de juego de la Argentina del futuro. Además, tenemos que replantear la ley de biocombustibles, actualizar el Código Minero, defender las economías regionales. Hay que hablar, también, de un banco de desarrollo productivo. Esa es una hoja de ruta de desarrollo que hoy no estamos viendo; una hoja de ruta seria a mediano plazo.
−Sin embargo, la elección parece ir camino a polarizarse de nuevo.
−Argentina se debate hace mucho tiempo con esto de la grieta y siempre estamos en una argentina pendular que lo único que propicia es la bicicleta financiera, que no crea empleo y que posterga a las provincias. Yo digo que hoy es la hora de las provincias, que tienen que tener revancha contra los gobiernos nacionales que muchas veces diseñan estrategias y las importan al interior del país. Hoy el mundo demanda lo que las provincias tienen: alimentos, energía, minerales, hidrógeno. Esos recursos son de las provincias por la Constitución del 94, las provincias son las que tienen la llave del desarrollo de la Argentina. Por eso es importante que en el Senado haya representantes genuinamente provinciales.
−Habló de reforma laboral, previsional e impositiva. ¿Piensa que podrá coincidir con el perfil que tendrán esos proyectos teniendo en cuenta su postura crítica con el gobierno de Milei?
−Para dar una opinión seria tendría que leer los proyectos. Igual, creo que hay que tener una mirada federal porque la realidad de las provincias es muy diferente a la del centro del país. Para que estas reformas sean sostenibles, sobre todo la laboral, hay que tener un proceso participativo no sólo en el Congreso y en la política, sino que también hay que tener una mesa con el sector empresario, con los sindicatos, para que las reformas sean sostenibles. Hoy lo que vemos es un Gobierno que no ha estado dispuesto a tener un diálogo con otros sectores y dispuesto a llevarse todo a los empujones. Corremos el riesgo de que estas reformas, que son importantes para la Argentina, no sean sostenibles en el tiempo si no se hacen con un adecuado proceso participativo y de debate.
−Sáenz apoyó en un principio a este Gobierno. ¿Qué fue lo que se rompió con las provincias que ahora denuncian falta de diálogo?
−Está a la vista cuántos proyectos se aprobaron el primer año contra los que se aprobaron en el segundo año. Esto fue producto de que el Gobierno se encerró en si mismo, incumplió el compromiso asumido con las provincias y esto derivó en la situación que tiene hoy el gobierno nacional.
−¿En qué incumplió la administración Milei sus compromisos con Salta?
−Recordemos que tenemos dos años sin ley de presupuesto y eso le da discrecionalidad al gobierno nacional para el manejo de los fondos. Firmó un acuerdo con la provincia de Salta que involucraba obras, rutas, continuidad de obras que habían quedado paradas, y ninguno de esos acuerdos se cumplió; al contrario, tampoco están reflejadas en el presupuesto para 2026.
−¿Coincide con la política de orden fiscal y de bajar la inflación a cualquier costo del Gobierno?
−Nosotros desde Primero los Salteños entendemos que es necesario una macroeconomía estable, pero esto, o la lucha por la inflación, no puede ser llevada de manera improvisada. Por ejemplo, en el tema discapacitados es un tema de falta de gestión. Primero deberían haber auditado y quitado las pensiones que no correspondían, porque tampoco creemos en el modelo del pasado donde dieron pensiones por discapacidad inexistentes, como caja política. Creemos en el equilibrio fiscal. De hecho, la provincia de Salta tiene equilibrio fiscal hace cinco años, pero con obra pública, con los vulnerables adentro, con educación, con salud. Hay que rediscutir y establecer prioridades.
−¿Estamos ante un gobierno insensible con el interior, de perfil unitario?
−Es un gobierno que ha mostrado muchísimo centralismo y que ha mostrado insensibilidad, sobre todo con los sectores más vulnerables.
−¿A qué atribuye esta postura?
−Creo que cada uno tiene su estilo, serán decisiones del Presidente. Son prioridades que responden al criterio del Presidente.
−¿Dada la organización institucional del país, se le puede marcar el rumbo a un gobierno desde el Congreso?
−Soy una persona profundamente democrática, no abono esto que quiere instalar el kirchnerismo de que el Presidente no debería terminar su mandato, creo que eso no es bueno para la Argentina. Pero en el Congreso, a la ley de Presupuesto se le dice la ley de leyes porque hay una discusión de prioridades y de rumbo. Es responsabilidad del Gobierno encontrar acuerdos para que Argentina vaya a un plan serio a mediano plazo, sustentable. Necesita sumar a aquellos actores de la política que sí están dispuestos a trabajar para lograr este objetivo. Ellos solos y por el camino más corto, no va a ser sostenible y eso no le conviene a ningún argentino.
−Entonces hay posibilidades de reanudar el diálogo con el Gobierno.
−Entiendo que en planteos que sean razonables y que nos lleven a una hoja de ruta de desarrollo y si discutimos un proyecto serio, sí.
Gustavo Ybarra,Salta,Elecciones 2025,Senado de la Nación,Conforme a,Salta,,»Acto de cobardía». Un joven quedó en coma tras ser atacado por un grupo a la salida de un boliche,,“Atentado”. Urtubey denunció en Salta un ataque con balas a su camioneta, pero una pericia lo desmentiría,,Dan leche y hacen terapia asistida. Qué dice la ciencia sobre las propiedades poco conocidas de burros y mulas que hoy se revalorizan
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE9 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV