Connect with us

POLITICA

D’Onofrio alquiló un edificio para el Ministerio de Transporte a una sociedad “creada” por una empleada doméstica

Published

on



Al igual que en otros casos de corrupción, el escándalo que involucra al ex ministro de Transporte Jorge D’Onofrio tiene una sociedad creada a la medida de un negocio millonario. La Justicia investiga a Mobmenza Desarrollos SRL, constituida únicamente para comprar un edificio donde funcionaban las oficinas de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial. La sociedad fue creada apenas 24 horas antes de la operación. Pero no es todo: los “dueños” de esa SRL son una empleada doméstica y un empleado del Ministerio de Seguridad bonaerense. Los investigadores consultaron los registros de la ANSES y terminaron descubriendo que la mujer trabajaba en la casa de Matías Desio, hermano de Sebastián Desio, el empresario beneficiado con un contrato millonario para tramitar las VTV.

La maniobra aparece mencionada en la imputación de D’Onofrio y otras 15 personas, ordenada este semana por el fiscal Alvaro Garganta. Esa resolución destaca que “las vinculaciones irregulares entre funcionarios del Ministerio de Transporte y Sebastian Desio se ampliarían a la locación del inmueble donde actualmente se erige la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, ubicado en calle 6 entre 44 y 45 de La Plata”. En realidad, según pudo saber Infobae, el edificio fue “vaciado” hace dos meses, cuando las nuevas autoridades de Transporte descubrieron la maniobra irregular. Actualmente, solo hay una consiga policial.

Advertisement

Según consta en el expediente, el edificio pertenecía desde 2006 a la inmobiliaria platense López Gastesi Propiedades. Pero en agosto de 2024 lo compró Mobmenza Desarrollos SRL. La escritura fue anotada en el registro de la Propiedad el 5 de septiembre de ese año. A partir de ese momento, el Ministerio de Transporte pasó a ser inquilino de esa sociedad.

Tras la salida de D’Onofrio, salió a al luz que la empresa había sido creada un día antes de adquirir el inmueble, y que tenía dos “socios”: Bernardo Ruben Moreno y Florencia Alejandra Mendoza Samudio.

Una consulta rápida con bases de datos comerciales determinó que la mujer es empleada doméstica y beneficiaria de los planes AUH-Asignaciones Familiares; Programa Hogar (plan garrafa); y Refuerzo de Ingresos y Asignación Universal por Hijo. Todo indica que se trata de una prestanombres.

Advertisement

Un segundo chequeo con registros de la ANSES arrojó otro dato sorpresivo: la persona que hace los aportes de Mendoza Samudio como empleada doméstica es Carolina Bucchino, esposa de Matías Desio y cuñada de Sebastian Desio, el empresario que militaba para D’Onofrio y terminó “ganando” una licitación millonaria para la TVT. Su firma, “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”, se encarga de asignar los turnos para todas las verificaciones. A cambio recibe una comisión del 8,5% (más IVA) de cada pago realizado.

“En el expediente demostramos que fue una licitación regular. El porcentaje que se cobra es menor al que se paga en la ciudad de Buenos Aires”, le dijo a este medio el abogado de Desio, Marcelo Peña. Sin embargo, el fiscal lo imputó como partícipe necesario del delito de cohecho pasivo.

La Justicia sospecha que fue una licitación a la medida de Desio, quien trabaja en una empresa informática y desde que se sumó a las filas de D’Onofrio y del massismo se convirtió en un empresario exitoso.

Advertisement

La sede de Mobmenza era el mismo domicilio de la inmobiliaria Desio.

La operación inmobiliaria para la compra del edificio de la calle 6 tiene otro dato llamativo: la sociedad utilizada, Mobmenza Desarrollos SRL, constituyó un domicilio en la calle 137 al 1480. En ese mismo lugar funcionaba la inmobiliaria de la familia Desio.

El fiscal Garganta hizo un operativo en la sede de la empresa y se llevó todos los libros contables.

Ante una consulta de este medio, el abogado de Sebastián Desio aseguró que su empresa, Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA, “es ajena a la faz lucrativa del inmueble” donde funcionaba el Ministerio de Transporte, y que la inmobiliaria “ya no funciona en ese domicilio”. Otro movimiento tardío para intentar borrar las huellas de una maniobra muy desprolija.

Advertisement

D'Onofrio y Pombo era una sociedad política que estalló con el caso de corrupción (Instagram)

Imputación por la causa de las multas y la VTV

La situación judicial de D’Onofrio está cada vez más complicada. Esta semana, el fiscal Garganta lo imputó formalmente por la maniobra con las multas y la VTV, que estaban bajo su órbita. No es el único apuntado. En la mira hay funcionarios judiciales, estatales, y empresarios del sector. En total, fueron imputadas 16 personas.

En la lista aparecen la concejal Pombo (sigue en su cargo), el juez de faltas Mario Quattrocchi, Pablo Javier Sanguinetti (ex titular de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial), Tomás Uthurriague (ex titular de la Dirección de Informática de la DPPSV), Sebastian Desio (presidente de la empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”), varios empleados del juzgado de Faltas de La Plata, y siete empresarios vinculados a las empresas de VTV.

Advertisement

Esa causa arrancó en 2023. Durante la investigación, el fiscal detectó al menos tres maniobras bien diferenciadas. El sistema de recaudación más importante se concentró en el sistema de multas. Un grupo de funcionarios que dependían de D’Onofrio “actuaron en connivencia con terceros ajenos a dicho organismo quienes captaban como “gestores” a deudores de infracciones de tránsito ofreciéndoles reducciones del 50% del monto adeudado”.

Esa maniobra, que habría arrancado en enero de 2022, cuando D’Onofrio llegó a Transporte, contaba con la participación de varios jueces de faltas. Entre los imputados aparece Mario Quattrocchi, titular del juzgado de faltas de La Plata.

La segunda maniobra apunta a las irregularidades en las adjudicación de las concesiones para la explotación del servicio de Verificación Técnica Vehicular (TVT). La resolución destaca que ese negocio fue otorgado a siete empresas que previamente habrían tenido que contratar con la a empresa de Desio.

Advertisement

La concejal Claudia Pombo (segunda desde la derecha) junto al presidente de CECAITRA.

El último hecho por el que fue imputado D’Onofrio tiene que ver con la contratación de la empresa CECAITRA, que tiene al manos 155 cámaras en La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana, entre otros municipios. Para el fiscal, “habría facturado de modo irregular y sin la correspondiente autorización legal el importe producido por las infracciones de tránsito”.

El dato surgió de un informe que aportó el Ministerio de Transporte bonaerense, ahora a cargo de Martín Marinucci, el sucesor de Jorge D’Onofrio. Ese documento determinó que en la provincia de Buenos Aires hay 1404 cinemómetros, de los cuales 155 fueron provistos por CECAITRA y registran “SIN ACTO ADMINISTRATIVO por lo que se entiende que carecen del certificado de conformidad respectivo”.

La empresa se defiende. Asegura que todos los radares están habilitados. Su red de influencias llega a decenas de municipios. En cada uno de esos lugares hay concejales y funcionarios preocupados.

Advertisement

D’Onofrio también está imputado por lavado de dinero. Ese expediente está en manos del juez federal de Campana Adrián González Charvay, quien esta semana allanó una financiera en el Microcentro donde se incautaron $ 62.915.500, USD 254.254, 4.600 euros, y 112 mil reales. El operativo es una continuidad de un operativo que se hizo, en enero, en otra financiera que funcionaba en el hotel Sheraton) de Pilar.

La hipótesis que siguen los investigadores es que en ambas financieras “circuló dinero de las actividades ilícitas”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cuáles son los decretos firmados por Milei que rechazaron en Diputados

Published

on



En una jornada intensa en el Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, específicamente diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Estas normativas buscaban reestructurar y desregular diversos organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. La votación desfavorable representa un revés político significativo para la administración actual, aunque no implica la derogación inmediata de las medidas.

Advertisement
Los decretos, propuestos por Sturzenegger y firmados por Javier Milei, para diversos organismos estatales fueron rechazados en la Cámara de DiputadosX

La Cámara de Diputados rechazó varios decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo:

El rechazo de estos decretos en la Cámara de Diputados representa un fuerte mensaje político al Gobierno. Sin embargo, el Senado debe tratar estos decretos. Si la Cámara alta también los rechaza, las medidas quedarán sin efecto. En caso contrario, seguirán vigentes.

Advertisement

Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios en el Hospital Garrahan. La iniciativa, respaldada por la oposición, busca la recomposición de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos los residentes. El Gobierno ya anunció que vetará la ley si se aprueba en el Senado, ya que, argumenta que rompe el equilibrio fiscal. El debate se traslada ahora al Senado.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

frenó una serie de decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei,aumentar los salarios en el Hospital Garrahan,Audiencia,Javier Milei,Cámara de Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,“Parece un lorito”. Martín Menem y Germán Martínez volvieron a chicanearse durante la sesión en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Audiencia,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su ex marido hoy,,¿Quién era? Identificaron al joven asesinado y enterrado al lado de la casa donde vivió Gustavo Cerati,,Frente frío en CABA. Cómo seguirán bajando las temperaturas esta semana, según el pronóstico

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se convierten en ley

Published

on


Este miércoles, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario. Horas más tarde, la oposición también logró aprobar la emergencia en pediatría que incrementa los fondos para el Hospital Garrahan. Sin embargo, el Gobierno anticipó que vetará ambas iniciativas.

“El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza, a través de las redes sociales. El mensaje fue replicado por Javier Milei.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca trabar la sesión de Diputados que debate proyectos incómodos para el oficialismo

La decisión va en línea con el rechazo presidencial que se publicó esta semana en el Boletín Oficial al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Según pudo saber TN, el oficialismo no tenía expectativas favorables sobre el resultado de la sesión. Aunque hubo intentos, no pudo evitar que los bloques opositores logren los 129 legisladores presentes para el quórum.

Advertisement
Diputados debatió proyectos incómodos para el Gobierno. (Foto: HCDN).

En una jornada crítica para el oficialismo, la oposición rechazó cinco decretos del presidente que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos clave del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales.

Aunque aún se mantienen vigentes, ya que también deben ser rechazados por el Senado para quedar anulados, el voto mayoritario de la oposición representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación que lidera Federico Sturzenegger.

Entre los decretos rechazados se destacan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo. También cayeron los decretos que recortaban la autonomía de organismos culturales y del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como uno que modificaba el régimen de la marina mercante.

Advertisement

Leé también: Luego de darle media sanción al financiamiento universitario, Diputados debate el proyecto de presupuesto para el Garrahan

En este contexto, en la Casa Rosada consideran que no pagarán un costo político por los vetos al financiamiento y a la emergencia del Garrahan. En cambio, sí observan un panorama más complicado si los documentos publicados en el Boletín Oficial pierden vigencia.

El Gobierno vetará las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.(Foto: Jefatura de Gabinete).
El Gobierno vetará las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.(Foto: Jefatura de Gabinete).

Por otro lado, en La Libertad Avanza también prefirieron abocarse a la negociación con los gobernadores. Buscan impedir que en el recinto se traten el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos, dos pedidos de las provincias.

En ese sentido, una de las medidas que se logró fue dividir a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Los que apoyarán al Ejecutivo en la Cámara Baja aceptaron tratar el proyecto de los combustibles el miércoles que viene. “Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno“, aseguró un diputado provincial que mantiene buen vínculo con LLA.

Advertisement

Congreso., Cámara de Diputados, universidades públicas

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto

Published

on



Corrientes se prepara para las elecciones provinciales del 31 de agosto, donde los ciudadanos elegirán gobernador y vice, además de renovar bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provinciales.

Las elecciones provinciales quedaron desdobladas de las nacionales

La provincia norteña se diferencia, así, de la votación nacional al desdoblar sus comicios locales en una fecha específica.

Advertisement

El gobernador Gustavo Valdés convocó a las elecciones a través del decreto 1056, publicado el 26 de mayo en el Boletín Oficial correntino. “Mediante el decreto 1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales”, anunció el mandatario en su cuenta de X.

Además de la fórmula para la gobernación, se votarán cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes, y 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. Un total de 73 municipios también elegirán a sus representantes locales, incluyendo intendentes y concejales.

Las listas de candidatos se oficializaron el 31 de julio, presentando siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.

Advertisement

Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:

Vamos Corrientes

La Libertad Avanza

Advertisement

Partido De la Esperanza

Partido Ahora

Encuentro por Corrientes – Eco

Advertisement

Cambiá Corrientes

Limpiar Corrientes

Los correntinos que figuren en el padrón deberán ir a votar este 31 de agosto

Es posible realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.

Advertisement

Los ciudadanos correntinos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:

Inmediatamente se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

elecciones provinciales del 31 de agosto,decreto 1056,sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.,sitio oficial de la Junta Electoral correntina.,Agenda,Elecciones 2025,Corrientes,,Se abren las urnas. Qué se vota en las elecciones 2025 en Corrientes,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,Agenda,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto,,María Becerra en River. Cuándo es la preventa y cómo sacar las entradas,,Subasta de ARCA. Cómo conseguir celulares nuevos a través de un remate del Banco Ciudad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias