Connect with us

POLITICA

Duelo riojano: Martín Menem y Jorge Yoma se cruzaron por la expropiación de YPF y el fallo en EEUU

Published

on



La pelea por el litigio por la expropiación de YPF transita un álgido debate entre el oficialismo de Javier Milei, y la oposición peronista alineada con Unión por la Patria. Con fuertes cruces y reproches, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el exsenador nacional Jorge Yoma, se involucraron en la polémica a través de las redes sociales, luego del revuelo generado por el fallo de la Justicia de Estados Unidos, que ordenó entregar el 51% del paquete accionario a raíz de la condena dictada en 2012.

En su cuenta personal de X, Menem reflotó una publicación suya de septiembre de 2023. Allí hizo un listado nominal de los legisladores riojanos que votaron a favor de la expropiación de YPF: “Riojanos que votaron a favor de la expropiación de YPF. Diputados: Jorge Yoma, Julio Martínez, Inés Brizuela y Doria, Javier Tineo, Griselda Herrera. Senadores: Hilda ‘beba’ Soria y Mirtha María Teresita Luna. El ÚNICO que NO participó de este atropello fue [el expresidente Carlos] MENEM”, señaló.

Advertisement

Al recapitular el resultado parlamentario, Menem apuntó directamente contra parte su familia política, y el proceso legislativo que habilitó la reestatización de YPF, en especial tras la reciente condena internacional, que representa un revés para los activos estratégicos nacionales.

La reacción de Yoma, también oriundo de La Rioja y hermano de Zulema Yoma, exesposa de Carlos Menem, llegó rápidamente y con dureza. En la misma red social, Yoma defendió su voto afirmativo de 2012 y se dirigió a Menem. “Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manos…Te explico, ‘sietemesino’ político que no pasó por la incubadora”, arrancó.

Las diferencias entre Yoma y Menem afloraron en el contexto de las repercusiones políticas por la condena contra YPF y el Estado argentino

En su posteo, el exsenador recordó los antecedentes legislativos de la petrolera. “En 1992, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.145 por la cual YPF se transforma en S.A, con el Estado Argentino como accionista mayoritario, titular de la empresa y dueño de la ‘acción de oro’, por la que se reservaba el poder de veto en las decisiones estratégicas de la compañía”, explicó. Con ese historial, Yoma reprochó que en 1999 “Menem vendió (insólitamente y sin participación del Congreso) la acción de oro…Lo que permitió que los españoles (Repsol) asuman el control total de YPF”.

Advertisement

Sobre el deterioro de la empresa bajo control privado, Yoma detalló: “Luego de una década sin inversiones, nuevas áreas de exploración y la empresa vaciada, el Congreso sanciona la Ley 26.741 a instancias de Cristina Kirchner y Axel Kicillof”, refiriéndose a la norma que motivó la recuperación de la mayoría accionaria de la empresa por parte del Estado Argentino. Para fundamentar su postura, agregó: “El Estado Argentino recupera el control de la mayoría del paquete accionario de YPF e inicia un proceso virtuoso de inversiones y nuevas áreas de exploración que culmina en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo”.

Yoma, quien suele reivindicar -al igual que el diputado libertario- la presidencia de Menem, cuestionó las motivaciones históricas detrás de la venta del control de YPF en los ‘90. “Lo que nunca me expliqué es por qué Menem ‘entregó’ la petrolera argentina a los españoles. Por ahí podrías averiguarlo entre tus socios y conocidos…”, dijo, con sorna.

Martín Menem publicó la lista de legisladores riojanos que acompañaron la expropiación de YPF, tras el reciente fallo de la Justicia estadounidense

Ayer, se conoció que la jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, ordenó a la República Argentina ceder la “acción de oro” de la petrolera como parte de pago de la condena dictada en 2023. Ese fallo judicial internacional, de alto impacto económico y político, reavivó la polémica sobre el proceso en que fue adquirida la empresa fundada bajo el impulso de la presidencia de Hipólito Yrigoyen en 1922.

Advertisement

Luego de su privatización, en 2012, el proyecto de expropiación que impulsó el gobierno de Cristina Kirchner logró en la Cámara de Diputados 208 votos afirmativos y, en el Senado, 63 aprobaciones. La ley se debatió en una sesión maratónica el 3 de mayo de ese año y contó con apoyo de la principal bancada oficialista y sectores de la oposición.

La confrontación pública entre Yoma y Menem no resulta novedosa en el duelo riojano. Ambos protagonizaron otros cruces, en una suerte de pulseada particular del legado de quien fue dos veces Presidente de la Nación.

En enero de 2023, Martín Menem criticó la distribución de recursos coparticipables en la provincia norteña. “Insisto: La Rioja está secuestrada por una estructura administrativa hace años. Siempre la gente la va a pasar mal y los políticos bien. No importa cuanta plata le llegue a la provincia, cuando solo esa estructura es la que decide el destino de los fondos. Lamentable”, afirmó Menem en su perfil de X.

Advertisement

La réplica de Yoma, exembajador argentino en México entre 2007 y 2010, llegó pocos días después con cuestionamientos directos: “Déjate de joder, estimado Martín Menem”, marcó, junto a un enlace a un artículo propio sobre los recursos provinciales, y consideró “lamentable” e “insólito” el posicionamiento del titular de la Cámara baja. “En esta reedición del ‘castigo’ a La Rioja, vos estás del lado de Cafiero y Ricardo Quintela es Menem”, expresó, sobre aquella polémica.

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich le hizo otro guiño a Mauricio Macri rumbo a las elecciones: “Será cuestión de reestablecer el diálogo”

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich habló sobre la relación con el Pro de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero además opinó que de ser necesario “habrá que reestablecer el diálogo” con Mauricio Macri.

Bullrich había hecho un comentario similar tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también habló de la importancia de tener a Macri respaldando la campaña.

Advertisement

Hasta ahora, Macri solo dijo luego de la elección provincial que hay que ser “prudentes” para no alimentar una crisis política.

Entrevistada el domingo a la noche en LN+ por Luis Majul, Bullrich recordó que tanto Pro como La Libertad Avanza trabajan en conjunto en varios distritos de cara a las elecciones legislativas. “El acuerdo está”, estableció la ministra. “En la Ciudad de Buenos Aires estamos juntos, cuando en mayo fuimos separados. Hubo una maduración de ambas partes. ¿Qué sentido tiene competir si podemos ir juntos?“, reflexionó.

Advertisement

En ese sentido, consideró que hay “empatía” entre ambos partidos para continuar con la alianza electoral y ponderó el vínculo establecido entre LLA y Pro: “Yo creo que una alianza es con empatía, si no, no se hace una alianza“.

“Nosotros estamos en el mismo comité de campaña con los representantes de Pro que están en la Capital Federal. Venimos de ahí, nos sentimos parte, tenemos la misma forma de pensar, la misma mirada”, manifestó Bullrich, sobre la relación con los dirigentes del partido amarillo y su actual presidente, Mauricio Macri.

Tras ello, agregó: “Estamos seguros de que acá hay dos caminos: o avanzamos en el proyecto capitalista, de libertad e instituciones que sean fuertes para mantener un cambio económico y social como el que se está llevando adelante, o retrocedemos a lo peor, a lo que describen [Axel] Kicillof o [Juan] Grabois”.

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Bullrich dijo que el triple crimen en Florencio Varela podría no estar relacionado con el narcotráfico. “No se encontró droga hasta ahora”, explicó la funcionaria, pero advirtió que hay ciertas características que llevan la investigación hacia allí.

“Es un caso de un crimen mafioso perpetrado por una organización que no estaba dentro del radar de las organizaciones que se persiguen”, explicó Bullrich. “Este señor, asesino de “Pequeño J”, no estaba en el radar de la provincia de Buenos Aires, ni de la ciudad ni a nivel nacional. No lo teníamos identificado y por eso se demoró en encontrar el nombre», evaluó.

Patricia Bullrich, sobre el triple crimen: “Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión»Camila Godoy

Consultada sobre qué se motivó el crimen, la funcionaria respondió: “Por el momento, droga no apareció en esta escena, en donde se allanó”. Pero aclaró: “Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión. Esa investigación está en marcha”.

Advertisement

“Lamentablemente, desde mi punto de vista, hay que separar lo que pasó ahora con estas tres chicas asesinadas salvajemente de lo que ha ocurrido estructuralmente en la Argentina, que es la razón por la que se llega a esta situación”, señaló.


Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,»Es ridículo». Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena,,“Ponen bombas todos los días”. Bullrich le respondió a Mayans tras sus dichos y apuntó contra la oposición,,Tras el fracaso bonaerense. Patricia Bullrich toma un rol central en la campaña de La Libertad Avanza rumbo a octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Reapareció Alberto Fernández en una entrevista y les apuntó a Fabiola Yañez y al juez Ercolini

Published

on



El expresidente Alberto Fernández reapareció este fin de semana, en una entrevista en un canal de streaming en la que se defendió de las acusaciones de violencia de género contra Fabiola Yañez y de negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de los seguros, ambos expedientes en los que está procesado. Rechazó los cargos y se centró en plantear responsabilidades de Yañez y del juez federal Julián Ercolini, además de sembrar dudas sobre intereses del Grupo Clarín.

Fernández fue entrevistado por Roxana Kreimer, una licenciada en filosofía y doctora en ciencias sociales que, entre otras temáticas que aborda, suele confrontar con discursos feministas.

Advertisement

“En los chats desde el momento en que ella [por Yañez] no hace la denuncia hasta que la hace, sus planteos eran ‘Vení a Madrid y arreglemos esto personalmente’. Lo que ella quería era un departamento y recursos que yo no tengo. Ese fue el determinante que la llevó a hacer esto, no midió las consecuencias”, afirmó el expresidente, por videoconferencia.

Alberto Fernández, en la entrevista que brindó este fin de semanaCaptura de pantalla

“El juez [por Ercolini] ha actuado de modo tan escandaloso que la única prueba que tiene es el testimonio de Fabiola Yañez amparada, en alguna medida, por su madre”, subrayó Fernández. Dijo que los empleados de la quinta de Olivos no podrían haber ignorado las golpizas, si hubieran existido, y que “el juez se niega a recibir esos testimonios”.

Con expectativas de poder modificar el curso del expediente por la denuncia de Yañez, Fernández aseveró: “Las amigas de Fabiola Yañez han declarado y han dicho que los golpes, generalmente, eran producto de sus caídas porque bebía alcohol, y que se secaba fotos para después usarlas en mi contra. Nada de eso fue analizado por el juez Ercolini. Espero, en esta oportunidad que tengo ante la [Cámara de ] Casación, poder corregir el rumbo de esta causa”.

Advertisement

Al referirse al caso de los seguros, apuntó contra el Grupo Clarín. Pidió “que se revise el origen de la causa, porque en el origen de la causa está el interés de Clarín, que es dueño de un broker de seguros y que, seguramente, habrá querido entrar a ese negocio porque es un negocio de 50 mil millones de pesos”.


expedientes,Crónica del salvataje. Las infartantes 72 horas en las que la Argentina se asomó al vacío,Alberto Fernández,Fabiola Yañez,Seguros,Conforme a,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,,Aval internacional. EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica,,Impronta presidencial. Milei dictó más del doble de decretos que los proyectos que el oficialismo envió al Congreso,Alberto Fernández,,»Despertate, Donald». Alberto Fernández criticó el apoyo de Estados Unidos a Milei con un mensaje a Trump,,»Lo peor ya pasó». La frase de Milei en cadena nacional que también utilizó Duhalde, Macri y Alberto Fernández,,El escándalo de los seguros. Profundizan la investigación patrimonial de los imputados y apuntan a dos exfuncionarios

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes

Published

on



La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país, lo que podría derivar en demoras en las salidas y arribas de los vuelos programados. Así lo informó en un comunicado este domingo, en el que asegura que la medida obedece a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios, entre otras reivindicaciones.

El origen del conflicto radica en la demanda del sindicato de un urgente aumento salarial para el personal de la ANAC, que desempeña tareas claves para garantizar el normal desarrollo de la actividad aeronáutica en territorio argentino. Además de la actualización de los haberes, ATE reclama la regularización de contratos precarios y mejoras laborales específicas que, a su juicio, resultan imprescindibles para revertir un escenario de crisis que, según la dirigencia gremial, pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos.

Advertisement

La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Al referirse al contexto que motivó la medida, enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.

ATE explicó que las asambleas se desarrollarán durante la mañana del lunes en simultáneo en 21 terminales aéreas, lo que podría impactar en la puntualidad de los servicios y alterar la experiencia de los usuarios. La entidad sindical aseguró que los incumplimientos por parte de la ANAC a las auditorías internacionales han acentuado el deterioro de todos los servicios aeronáuticos, y manifestó que la principal responsabilidad de las demoras o afectaciones en los vuelos recae sobre el Gobierno nacional.

ATE reclama el pase a planta permanente, mejoras en adicionales y reconocimiento de funciones críticas

Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

Advertisement

En la misma línea, el dirigente remarcó la gravedad que acarrea la persistencia de políticas de congelamiento salarial, flexibilización de condiciones laborales y recortes presupuestarios en el sector. Según su consideración, dichas medidas constituyen muestras claras de negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios a cargo. Además, subrayó que “reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo”, insistió Aguiar.

El gremio consignó que la paritaria sectorial permanece cerrada desde hace dos años y denunció una pérdida del poder adquisitivo del 45% desde diciembre de 2023 para los trabajadores del organismo. La falta de recomposición salarial impacta en el reconocimiento de la tarea que realiza el personal y profundiza la precarización, según ATE.

En la serie de reclamos que fundamentan la protesta, ATE pidió un urgente aumento salarial, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que se encuentran bajo condiciones de precarización y un incremento del 20% en el denominado “Módulo ANAC”. Asimismo, solicitaron la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, la mejora del “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y la extensión del pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo. El sindicato reclamó también el reconocimiento del pago por “Título” al personal operativo, la modificación en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, la creación de un adicional por función administrativa para equiparar salarios y el pago de horas de instrucción al personal de instructores.

Advertisement

La dirigencia de ATE dejó en claro que, ante la multiplicación de tareas y la falta de reconocimiento salarial, los trabajadores se encuentran “estresados y fatigados”, lo que representa una amenaza para la máxima seguridad exigida en la actividad aeronáutica. El sindicato reforzó la idea de que cualquier afectación en los vuelos será resultado directo de la omisión estatal en atender los reclamos y garantizar los recursos necesarios para el sector.

Continue Reading

Tendencias