POLITICA
Dura respuesta del Gobierno a Mondino por los dichos sobre Milei y el caso Libra: «Fue un comentario absolutamente desafortunado”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió este viernes al cruce de las declaraciones de la excanciller Diana Mondino, quien horas antes había lanzado duras críticas contra Javier Milei por su participación en la promoción de la criptomoneda Libra.
“O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”, dijo el jueves la exfuncionaria en una entrevista con el medio Al Jazeera.
Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni calificó los dichos de Mondino como “una cuestión de segundo orden” y sugirió que su intervención fue desacertada.
“Muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio presidente. Diana Mondino es una persona inteligente, que se ve que no estaba en un buen día o no tenía claridad en lo que estaba diciendo, o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la que no estaba preparada”, sostuvo.
Leé también: Causa Libra: Singapur informó a la Argentina que no tiene registros del empresario que se reunió con Milei
El vocero también recordó que Mondino fue designada por Milei para representar al país en el exterior y cuestionó su actitud: “Hizo efectivamente un comentario absolutamente desafortunado de una persona que no solamente le dio la posibilidad de trabajar para el Gobierno, de hacer su aporte a la patria, sino además de representar a la Argentina”.
Las críticas de la exministra de Relaciones Exteriores fueron las primeras que hizo en público tras su salida del gabinete. En la entrevista con la cadena árabe, Mondino apuntó directamente contra el Presidente por su implicancia en el caso Libra: “No creo que él haya creado la criptomoneda. Creo que alguien le contó de ello. Él pensó que era una buena idea. Pero no debería haberlo publicado en redes sociales”.
Leé también: Intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional
Mondino fue desplazada de su cargo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en octubre de 2024, por no haber acompañado la postura de Estados Unidos e Israel en una votación sobre el bloqueo a Cuba en las Naciones Unidas (ONU). En su lugar fue designado Gerardo Werthein.
Tras casi un año fuera de la escena política, la economista reapareció esta semana y rompió el silencio en una entrevista con el periodista británico Mehdi Hasan para el programa Head to Head de la cadena Al Jazeera.
Leé también: San Cayetano: con fuertes críticas al Gobierno, gremios y movimientos sociales marcharon a Plaza de Mayo
En la nota, Mondino vinculó a Milei al escándalo de la criptomoneda Libra, sugiriendo que el mandatario “no es muy inteligente o es una especie de corrupto”.
El periodista no dejó pasar la frase y la confrontó: “Esta es la primera vez esta noche que Diana Mondino dice que Milei es corrupto o estúpido”. La exfuncionaria esquivó una confirmación directa, pero ratificó: “Puedo darle las dos opciones, sí”. Además, habló de los perros de Milei y evitó rechazar que el referente libertario sea ”insano”.
Manuel Adorni, Diana Mondino, Javier Milei, Libra, criptomoneda
POLITICA
Los Milei sostienen a los Menem: en el Gobierno viven nuevos sacudones y denuncian que si hubo espionaje en la Casa Rosada “sería un escándalo”

Esperando todo el tiempo a ser sacudidos por nuevas réplicas del escándalo, el Gobierno está viviendo un terremoto. Con escasa capacidad de reacción y sin un trabajo mancomunado o en equipo, la mesa chica de Javier Milei no logra anticiparse a los coletazos del caso de Discapacidad que se inició con los audios de Diego Spagnuolo y a los que ahora se sumaría un presunto material grabado de forma clandestina con la voz de Karina Milei.
En las primeras y supuestas declaraciones grabadas a escondidas -editadas y de origen desconocido- que difundió este viernes el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval, la secretaria General de la Presidencia no dice nada que la comprometa. “Karina no dice nada ahí, pero esto es una locura”, comentaron en el entorno de la hermana presidencial, en referencia al caracter clandestino de las grabaciones y la forma como los responsables de la operación van graduando las entregas.
En un despacho de Balcarce 50 se sorprendieron por la magnitud que está tomando el caso. “Esto es una operación más sofisticada de lo que pensábamos ¿Quién puede registrar y dosificar estos audios así en la previa de una elección?”, dijo un importante colaborador oficial.
Por la noche, el portavoz Manuel Adorni escribió en las redes que “si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes”. “Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, puntualizó. Y consideró que su difusión “a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada” para “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
El material de Carnaval aparenta ser una grabación de una vieja reunión en la que había varias personas y cuyo origen y legalidad se desconoce. En el Gobierno no saben hasta dónde llega el material y por eso no pueden anticipar un plan de acción.
La duda ahora es si el Gobierno podrá recuperar un trabajo articulado en la mesa chica para hacer frente a la crisis. Hasta acá, todos los sectores de la cúpula libertaria estuvieron muy desconectados, en un clima de fastidio. Si en las buenas la interna ya era una novela diaria, en las malas la convivencia se puso irrespirable.
La interna entre Eduardo “Lule” y Martín Menem con el asesor presidencial Santiago Caputo impidió, en las últimas dos semanas, articular una estrategia clara. Los audios de Spagnuolo agravaron las desconfianzas cruzadas entre los dos sectores que conviven en la Casa Rosada. De hecho, en medio del fragor, seguían las pujas de siempre entre ambas tribus por cuestiones políticas, de la gestión y del frente parlamentario. En los últimos días, los Menem y Caputo casi no se hablaron, más allá de algunos contactos entre segundas y terceras líneas.
En el Gobierno, por ahora, no habrá nuevos fusibles: Javier Milei no aceptó ni estuvo de acuerdo con el consejo de algunos funcionarios que le recomendaron correr a “Lule” de su cargo. El Presidente prefiere apuntar a Spagnuolo (otrora su amigo), tildarlo de “mentiroso” y encontrar allí un adversario común y un ordenador.
Al inicio, Caputo y su equipo de consultores pretendían contar con toda la información sobre el caso Andis para trazar un plan de comunicación de crisis. Luego de que se difundieran los primeros audios, el martes de la semana pasada, primero buscaron a Spagnuolo para conocer el origen de la grabación y saber si había más material. El extitular de la Andis dijo en ese momento no conocer ni recordar el origen de la grabación. El miércoles, luego de pedirle infructuosamente que renunciara, cortaron el diálogo directo con él. Recién hacia el fin de semana se reactivaron los sondeos indirectos con el entorno del exfuncionario para conocer cómo seguirán sus pasos en la causa judicial.
Los Menem tampoco dieron explicaciones pormenorizadas puertas adentro. Dijeron que todo lo que se dice en los audios es “mentira” y, por lo tanto, no abundaron en ninguna aclaración. Incluso en la intimidad, se limitaron a negar cualquier influencia en las contrataciones de la Agencia de Discapacidad (Andis) y repitieron que se trata de una “operación del kirchnerismo a dos semanas de las elecciones bonaerenses”.
Cerca de los Menem aseguran que, para ellos, “los enemigos del Gobierno están afuera”. Pero hay quienes en el “karinismo” no dejan de agitar el fantasma del “fuego amigo”. En esa tribu, un colaborador soltó en las últimas horas: “Si los audios circularon en distintos ámbitos antes de que los publicara Carnaval, había herramientas para frenarlo o hacer un control de daños. Tres herramientas: la inteligencia, la Justicia y la pauta… y la única pauta que hay es la de YPF”. Un tiro por elevación hacia Caputo que tiene influencia en esos tres resortes de la administración nacional: la SIDE, el Ministerio de Justicia y el área de comunicación y marketing de la petrolera estatal.
La semana pasada, el clima de desconfianza cruzada paralizó al Gobierno y estiró el silencio oficial. Finalmente se resolvió que fueran los Menem los que hablaran públicamente para que ellos convencieran a la gente de que se trata de una mentira. Así llegó primero el tuit de “Lule”, en la madrugada del lunes, negando el contenido de los audios de Spagnuolo. A la mañana siguiente, Martín Menem le brindó una entrevista a Antonio Laje en A24 que sonó errática y en donde repitió, como un latiguillo vacío, que ponía “las manos en el fuego” por Lule y Karina. El discurso del titular de la Cámara baja recién se articuló mejor en la segunda entrevista que brindó, el martes a la noche, en el programa de Luis Majul, en LN+.
Los Milei no quieren correr a los Menem de la mesa chica del poder. Quienes vieron a la hermana del Presidente con el titular de Diputados en las últimas horas haciendo proselitismo observaron que el vínculo está intacto. “Los Menem están afianzadísimos en la relación con Karina. Eso no se rompe. Van a seguir los dos con los dos pies en el Gobierno”, dijo un colaborador de la campaña de La Libertad Avanza (LLA).
El Presidente tampoco está dispuesto a avanzar contra los Menem, con quienes no tiene mayor vínculo directo, en una relación que siempre estuvo mediada por su hermana. En la Casa Rosada hoy negaron las versiones que indicaron que Santiago Caputo visitó al jefe de Estado en Olivos para aconsejarle que apartara a “Lule” Menem. El asesor presidencial no asistió a la quinta presidencial en las últimas tres semanas. Aquellos colaboradores y funcionarios que le insinuaron a Milei la posibilidad de apartar a la espada política de Karina Milei, notaron que el primer mandatario no estuvo, en absoluto, receptivo.
Son varios los que creen en el Gobierno que no es momento para desplazar al más silencioso de los Menem. Implicaría que los Milei se queden sin cortafuegos.
Mientras tanto, los libertarios se concentran en la “opereta” y en proliferar hipótesis sobre el origen de la filtración de los audios. Optan por minimizar la cuestión de fondo, es decir, la presunta trama de sobornos en el área de Discapacidad con la droguería Suizo Argentina.
“Elijo creer que lo que contó Spagnuolo no pasó”, dijo en las últimas horas un colaborador muy cercano a Milei. Todos prefieren no saber demasiado.
August 29, 2025,sondeos indirectos con el entorno del exfuncionario,Maia Jastreblansky,Discapacidad,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Discapacidad,,El caso de los audios. La empresa israelí Cellebrite informó que no hay forma de abrir el teléfono de Emmanuel Kovalivker,,Presuntas coimas. En el primer semestre de Milei, más del 50% de los medicamentos de alto costo de la Andis se compraron a Suizo Argentina,,Catalejo. Empatía
POLITICA
Diputados: Martín Menem activa un retiro voluntario general “con un tope de 200 vacantes”

El presidente de Diputados, Martín Menem, activó un retiro voluntario general “con un tope de 200 vacantes o disponibilidad presupuestaria”. El régimen, que se iniciará el lunes próximo -1 de septiembre-, tendrá un tope de bonificación de hasta 20 años y se pagará entre tres y 10 cuotas, y permite adherir a la planta permanente y temporal -en estructuras orgánicas estables- con 24 meses de trabajo acreditado.
“Se percibirá una compensación indemnizatoria que consistirá en una suma no remunerativa que tendrá como base de cálculo a la remuneración bruta mensual, normal, habitual y permanente, por año de prestación efectiva de servicios (no incluye adicionales variables como viáticos, riesgos, comidas y aguinaldo)”, se indica en la información obtenida por Infobae.
Además, la “compensación” se abonará “en cuotas mensuales” que se “determinarán por la mitad de años de prestación de servicios” en la Cámara baja. En caso “de años impares se sumará un año a la cantidad de años de efectiva prestación para establecer la cantidad de cuotas”.
Para calificar no se computarán las licencias sin goce de haberes; las adscripciones o agentes “en comisión de servicios en otro organismo o dependencia”; y quienes se encuentren “en usufructo de licencia con goce de haberes para realizar estudios o investigaciones científicas, técnicas o culturales en el país o en el extranjero”.
¿Cómo será la base de cálculo? De dos a 12 años de servicio, el 50% del pago será inicial y el restante, en cuotas mensuales. En tanto, de 13 a 20 años, las cifras pasarán a 30% y 70%, respectivamente. En el documento se destaca que “inclusive se pagará hasta 20 sueldos brutos a aquellas personas que posean entre 21 y 25 años de servicio efectivo de trabajo”.
Por otra parte, en el documento se advierte que “al renunciar a la HCDN” se percibe “la liquidación final”, que “consiste en la parte proporcional del sueldo anual complementario (SAC) devengado a la fecha, las vacaciones no gozadas (licencia ordinaria pendiente) y otros conceptos que pudieran corresponder según la normativa vigente”.
Entre “otros beneficios” aparecen: “mantener la cobertura de salud (DAS), a cargo del agente durante todo el período de retiro (mientras tenga cuotas pendientes de pago)”; y, como opcional, “mantener las cuotas sindicales, también a cargo del agente durante todo el período de retiro (mientras tenga cuotas pendientes de pago)”.
No podrán incorporarse: “personal con sumario administrativo con posibles sanciones de cesantía o exoneración; ¡quienes tengan ausencias injustificadas pasibles de cesantía”; “quienes tengan reclamos o demandas contra la HCDN (salvo Riesgos del Trabajo)”; “personal procesado por delitos contra la administración pública”; “quienes hayan presentado renuncia o iniciado trámite de jubilación antes del 01/09/2025”; “personal que hubiera podido adherirse al Retiro Previo a la Jubilación”; y “personal que tuviera pendiente de aprobación su adhesión al Retiro Previo a la Jubilación”.
Sobre el final del documento se deja en claro que “la solicitud debe completarse dentro de los 30 días corridos desde el 1º de septiembre de 2025” y que, “pasado ese plazo, no habrá prórrogas”. Además, “la adhesión implica la renuncia irrevocable al empleo”. Más allá de todo esto, las autoridades enfatizan que “la concesión no es automática: es una facultad exclusiva de la HCDN, que podrá aprobar o rechazar según razones de servicio, presupuesto u oportunidad”.
El mecanismo en cuestión está basado en la resolución presidencial 505/25 y otra normativa interna. El problema histórico que arrastran Menem y sus antecesores es la oscuridad de la web oficial de Diputados, que se quedó en el siglo anterior a la hora de compararla con la del Senado. Ayer, varios integrantes de la Cámara alta, preocupados por nimiedades recientes en el recinto, festejaron cuando registraron el circo que regaló horas atrás la Cámara baja. Eso también parece estar a años luz, aunque temen por el 10 de diciembre.
POLITICA
El Gobierno denuncia que si hubo espionaje a Karina Milei sería “un escándalo sin precedentes”

Carnaval Stream, el mismo medio que divulgó la semana pasada los presuntos audios de Diego Spagnuolo en los que aludía al pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, filtró este viernes supuestas grabaciones de Karina Milei en los que llamaba a “estar unidos”, en referencia a la interna libertaria.
Unas horas después de la filtración, el Gobierno reacciónó a través del vocero presidencial. “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, advirtió Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X.
Y añadió: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
De esta manera, el Gobierno le dio cierta entidad a lo que difundió el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, un medio que es financiado por Pablo Toviggino, tesorero y mano derecha de Claudio “Chiqui” Tapia en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
“No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se escucha en el primer audio que Carnaval Stream le atribuyó a la hermana del Presidente.
Se publicó una segunda grabación. “Entonces, acá ni siquiera.. porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, se escucha en un segundo registro. Según Carnaval Stream la supuesta grabación a Karina Milei duraría 50 minutos. Solo divulgó ayer esos dos fragmentos, que empujaron al Gobierno a una reacción.
En ambas supuestas grabaciones no hay ninguna referencia al esquema de presuntas coimas que expusieron las filtraciones de Spagnuolo, el extitular del área de Discapacidad.
“Karina no dice nada ahí, pero esto es una locura”, comentaron a en el entorno de la hermana del Presidente, en referencia al caracter clandestino de las grabaciones y la forma como los responsables de la operación van graduando las entregas. Adorni denunció “una operación orquestada para desestabilizar” y la vinculó directamente con el calendario electoral, ante la proximidad de la elección bonaerense (dentro de ocho días) y al (el 26 de octubre). En la Casa Rosada la primera reacción fue de sorpresa.
La filtración de los supuestos audios de Karina Milei se dio en paralelo a los allanamientos ordenados por la Justicia en la Agencia de Discapacidad y en la Droguería Suizo Argentina, que son investigadas por presuntos sobornos, en el marco de la causa de los audios atribuidos a Spagnuolo.
En la grabación clandestina que se difundió la voz atribuida a Spagnuolo dice:
–A mí me están desfalcando la agencia. A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía… Un delincuente que estaba en la gestión de Macri.
–Van a pedirle guita a la gente, a los prestadores. Yo fui y le dije: “Javier, yo estoy denunciando el choreo, y abajo tengo gente que va a pedir guita”.
–Este tipo tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube. Es un quiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes.
–A Karina le debe llegar el 3%. Seguramente…
–Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear.
–Yo hablé con el Presidente. No corrigieron nada. Les dije: “Están choreando, no te podés hacer el boludo conmigo, pero no me podés tirar este fardo”.
– La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así, por teléfono.
A partir del avance del expediente judicial, los caminos de Spagnuolo y el Gobierno se bifurcaron. El exfuncionario apuntó a Eduardo “Lule” Mene, mano derecha de Karina Milei.
August 29, 2025,la primera reacción,Karina Milei,Conforme a,Karina Milei,,Indignación por los nuevos audios. Los Milei sostienen a los Menem: en el Gobierno viven sacudones y denuncian que si hubo espionaje en la Casa Rosada “sería un escándalo”,,Polémica. Qué decía Diego Spagnuolo sobre el modo de gestionar de Karina Milei,,Nueva filtración. Qué dicen los audios de Diego Spagnuolo sobre Karina Milei
- POLITICA2 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- POLITICA3 días ago
Verónica Magario dijo que su candidatura a diputada provincial es testimonial: “Mi plan es seguir al lado de Axel Kicillof”
- CHIMENTOS2 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente