Connect with us

POLITICA

Duras críticas a los ataques del Gobierno al periodismo independiente

Published

on


La Academia Nacional de Periodismo premió este jueves con la pluma de honor a los periodistas Leila Guerriero y a Jorge Fernández Díaz y otorgó a las hijas de Jorge Lanata su diploma como miembro honorario, en un multitudinario acto que se convirtió en una emotiva defensa del periodismo independiente frente a los ataques del gobierno de Milei.

En un acto realizado en el auditorio Borges de la biblioteca nacional, el presidente de la Academia Joaquín Morales Solá valoró el significado en momentos en que “la prensa está siendo hostigada casi diariamente por el gobierno de turno y, en especial, por el presidente de la Nación”, Javier Milei.

Advertisement
Los premiados por la Academia Leila Guerriero y Jorge Fernandez Diaz.

Por su parte, Fernández Díaz recordó que periodistas como Mariano Moreno fundaron la República y dijo que “con sus defectos y sus aciertos, con las luces y sombras de aquella época. Pero fueron ellos los que fundaron el periodismo y los valores de la patria”. “No queremos lo suficiente a los periodistas”, agregó parafraseando una declaración de Milei según la cual “no odiamos suficiente a los periodistas”.

El presidente de la Academia, Joaquín Morales Solá. Foto Maxi FaillaEl presidente de la Academia, Joaquín Morales Solá. Foto Maxi Failla

El auditorio Borges con capacidad para 300 personas ttuvo que ser cerrado al quedar colmado y mucha gente quedó afuera.

La parte más emotiva de la ceremonia fue cuando las hijas de Lanata, Bárbara y Lola, recibieron el diploma de su padre y la audiencia estalló en un sostenido aplauso.

Morales Solá, a dos días de festejarse el Día del Periodista, manifestó la solidaridad de la Academia “a todos los colegas agredidos verbalmente, calumniados e insultados. Hay registros de que el gobierno actual agredió al periodismo con las palabras en un mes más que en cualquier otro mes en los 40 años de democracia. Basta. Ya es demasiado”.

Advertisement
El director de Clarín, Ricardo Kirschbaum felicita a Fernández Días. Foto Maxi Failla El director de Clarín, Ricardo Kirschbaum felicita a Fernández Días. Foto Maxi Failla

Explicó que el Gobierno tiene “el derecho de aclarar o desmentir una información falsa. El periodismo también se equivoca porque es perfectible por naturaleza. Pero no se trata de esa natural y tensa convivencia entre el poder y la prensa lo que estamos viviendo ahora. Existe una estrategia fácilmente comprobable para enfrentar a la sociedad con el periodismo independiente”.

De esa estrategia “se ha excluido al periodismo que milita en distintos bandos, incluido el más opositor al Gobierno”, agregó a en referencia a los periodistas K y los mileístas.

Graciela Fernández Díaz, invitada de honor.Graciela Fernández Díaz, invitada de honor.

“El objetivo casi exclusivo y excluyente es el periodismo independiente porque ese es el periodismo más creíble para la mayoría de la sociedad”, afirmó Morales Solá.

“Acosar y difamar al periodismo significa otro desprecio a las instituciones de la democracia. No puede existir una sociedad libre si no está debidamente informada. No puede existir una república auténtica sin un periodismo libre”, destacó el presidente de la Academia.

La comprobación de que populismos autoritarios ´”se están imponiendo en países de Occidente con larga tradición democrática no puede justificar las transgresiones argentinas”, dijo el columnista de La Nación, en alusión al gobierno de Donald Trump.

Advertisement
Las hijas de Lanata Bárbara y Lola reciben el diplomata de miembro honorario de la Academia de su padre. Las hijas de Lanata Bárbara y Lola reciben el diplomata de miembro honorario de la Academia de su padre.

Ante los aplausos del público, Morales Solá comentó que “muchos se preguntan qué debemos hacer ante un hostigamiento insistente y sorpresivo. Tenemos desde ya el derecho a la protesta, el derecho a reclamar respeto a nuestra profesión y a nuestras personas. Pero la mejor respuesta será siempre el ejercicio responsable del periodismo”.

El subdirector de Clarín, Ricardo Roa (der.) en el acto de la Academia.El subdirector de Clarín, Ricardo Roa (der.) en el acto de la Academia.

Alertó que “debemos tener en cuenta que esa estrategia oficial en marcha no aplica una censura directa. No conozco, al menos, que haya habido actos de censura claros y explícitos. Pero se busca algo peor que la censura: la autocensura, provocada por el temor a la agresión y al escrache presidencial”.

Muchos colegas pueden preferir callar antes que verse convertidos en objetivos de las insultantes descalificaciones de quien ejerce la más alta magistratura de la Nación”, destacó.

Por eso, “desde aquí le decimos al señor presidente de la Nación, con el mayor de los respetos a su investidura: no existe la libertad, señor presidente, si no existe un periodismo libre que pueda trabajar con tranquilidad”.

Ricardo Gil Lavedra con Morales Solá, Guareschi, Leuco y Van der Kooy, entre otros.Ricardo Gil Lavedra con Morales Solá, Guareschi, Leuco y Van der Kooy, entre otros.

Morales Solá manifestó, además, su preocupación por “la indiferencia de muchos sectores sociales frente a las agresiones al periodismo. Este silencio que aturde incluye a los dirigentes políticos de casi todos los partidos, a los dirigentes empresarios y sindicales y a los líderes religiosos del país. Claro que hay excepciones, pero son muy pocas y muy solitarias”.

Y hay también “conversos: políticos que antes defendían la libertad del periodismo cuando era agredido por otra facción política, y que ahora se suman al coro de los que ofenden al periodismo desde el poder. A esos conversos le decimos que el periodismo no dudará en defenderlos a ellos cuando les llegue a ellos la hora de que los maltraten”, en una alusión implícita al ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

A su turno, Fernández Díaz, elogió a la “infantería del periodismo, que suele recurrir al pluriempleo porque está mal paga, pero que recorre cotidianamente el territorio y nos trae información muy valiosa desde las entrañas mismas del palacio inexpugnable”. Y advirtió sobre “muchos otros que realmente operan o se corrompen, y que además han perdido la humildad del oficio”.

«En este gremio siempre hubo canallas y honestos, precisos y mentirosos, brillantez y mala praxis, y ahora están pagando justos por pecadores. Digo ahora mismo, porque el periodismo está en la mira del poder. Una vez más”, en alusión a los gobiernos de Cristina Kirchner.

Sólo que hoy ese periodismo “es acosado por ingenieros del odio que usan las redes y los servicios, y que pronto usarán la Inteligencia Artificial para desacreditar a los periodistas”.

Advertisement

También atacarán a otros periodistas que “al menos se resisten a ensalzar a un oficialismo que busca acabar con nuestra profesión o de mínima domesticarla, que es más o menos lo mismo” en referencia a los trolls del mileismo.

Y quieren “instalar la estúpida idea de que el periodismo se encuentra en proceso de extinción. Si fuera así, compañeros, ¿para qué se toman tanto trabajo y tanto dinero en intentar destruir a sujetos tan decadentes e insignificantes?”

“No, el periodismo –en un país donde la oposición republicana mira para otro lado y va defeccionando de sus principios- es la última resistencia de la democracia liberal y la última barrera contra la gran mentira”, subrayó el autor de la novela La Puñalada.

Advertisement

“Nos atacan porque los periodistas somos muy peligrosos. Desde hace algunos años, los gobiernos se han convertido en factorías de relato diario, en una productora de contenidos, en una fábrica incesante de literatura de ficción. Controlan más la narrativa y la agenda que los propios actos de gobierno. El relato es la gestión”, dijo.

Los periodistas “somos el único obstáculo para una hegemonía de la acción y la palabra. Para un soliloquio del poder”.

Luego pidió al gremio “hacer una autocrítica profunda. Sabemos que algunos colegas han decidido ser ricos y famosos a cualquier precio. Que repiten con entusiasmo consignas dictadas por mandarines con billetera y que incluso se suben a campañas sucias contra disidentes”.

Advertisement

“Y hoy tiene a muchos empleados disfrazados de tuiteros y youtubers construyendo fake news y jugando al fusilamiento mediático y a la posverdad”, agregó el periodista de La Nación y radio Mitre.

“Buscando que tengamos miedo, que nadie sea capaz de hablar en televisión ni siquiera del precio de las empanadas. Linchamientos, ejecuciones simbólicas, escarmiento y estigmatización: todo para inhibir críticas y cuestionamientos”, en referencia a la polémica por la frase de Ricardo Darín en el programa de TV de Mirtha Legrand.

“Sí, somos muy peligrosos los periodistas. Somos parte esencial de la democracia. Y creo que la sociedad agradece esa valentía y esa tarea cotidiana. El país próspero fue diseñado por periodistas: Moreno, Sarmiento, Mitre, Alberdi, Mansilla, los hermanos Gutiérrez. Fueron ellos, desde los diarios y con sus crónicas y columnas de ideas, quienes discutieron ardorosamente y alumbraron la modernidad”, finalizó Fernández Díaz, ante el cerrado aplauso del auditorio.

Advertisement

En su discurso de agradecimiento, Leila Guerreiro señaló: “Si estoy acá es porque otros abrieron el camino para que yo, y muchos como yo en América Latina y España, pudiéramos trabajar contra la urgencia, pudiéramos reivindicar la necesidad de tener el tiempo necesario para escribir una crónica o un perfil a lo largo de meses, pudiéramos oponernos a la superstición de la prisa, de los clicks, a la tiranía de eso que llaman las audiencias y que muchos de nosotros seguimos llamando “lectores””.

“Podría mencionar a muchos de los que abrieron camino: Rodolfo Walsh, Tomás Eloy Martínez, María Moreno. Pero hay entre ellos un nombre fundamental, y es el del escritor y periodista argentino Martín Caparrós”, agregó la escritora y periodista.

“Lo que ha hecho él con su trabajo como cronista y al frente de talleres en distintos países de habla hispana, apoyando el trabajo de colegas de varias generaciones, fue y es inmenso”, contó.

Advertisement

Guerreiro dijo que “no sé si he hecho mucho por la libertad de expresión. Sólo intenté, e intento, contar historias sin reduccionismo, narrar haciendo espacio a los matices y las contradicciones, y ser tan consecuente como puedo con una idea que mantengo desde que empecé a trabajar, y esa idea es que no se trata de llegar primero ni de llegar más rápido, sino de llegar mejor”.

Del acto participaron la ex senadora Graciela Fernández Meijide, los diputados Silvana Giudice, Facundo Suárez Lastra y Facundo Manes, los ex diputados Laura Alonso, Marcelo Stubrin y Alberto Assef y el embajador Diego Guelar, entre otros. También participaron el presidente del Colegio Público de Abogados, Ricardo Gil Lavedra, la editora de Clarín Silvia Fesquet, el director de Perfil TV, Néstor Sclauzero, Claudio Jacquelin, Facundo Landívar, Roberto Guareschi, Marcelo Bonelli, la presidenta de FOPEA, Paula Moreno, el presidente de Poder Ciudadano, Martín D’Alessandro y el titular de ADEPA, Martín Etchevers, así como el abogado Hugo Wortman Yofre, entre otros. También se hicieron presentes el historiador Natalio Botana y Alejandro Katz, el subdirector de Clarín, Ricardo Roa, el ex embajador Jorge Argüello y el ex titular de la AGN, Jesús Rodríguez. El ex director del Banco de Galicia, Diego Videla, el vocero de KPMG Claudio Negrete, el director de relaciones públicas Juan Carlos Lynch y el asesor de prensa de la embajada británica, Oliver Galak, entre tantos otros.

Por la academia estuvieron los directores de Clarín, Ricardo Kirschbaum, de Perfil; Jorge Fontevecchia; de La Nación, Fernán Saguier, los periodistas Eduardo Van der Kooy, Silvia Naishtat, Daniel Santoro, Miguel Wiñazki, José Ignacio López, Ernesto Tenenbaum, Fernando Bravo, Alberto Muney, José Claudio Escribano, Gustavo González, Fernando Ruiz, Carlos Raimundo Roberts, Fernando Sánchez Zinny, Héctor Guyot, Norma Morandini, Hinde Pomeraniec, Alicia de Artega y Hugo Alconada Moon, entre otros. También enviaron su apoyo al acto el ex presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti y el ex director del Buenos Aires Herald, Bob Cox.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles para su esperado acto del próximo jueves 8 de agosto, donde planea lanzar una señal política al Gobierno de Javier Milei con un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores.

El evento, que se realizará en el microestadio de Defensores de Belgrano, contará con la participación de las principales figuras del sindicalismo tradicional. Según trascendió, durante el acto se leerá un documento con duras críticas al rumbo económico de la actual gestión.

Advertisement

“Vamos a expresar nuestro descontento con este modelo que empobrece a los trabajadores”, señalaron fuentes gremiales a la prensa. El texto, que ya circula entre los principales referentes de la CGT, incluye definiciones sobre el deterioro del poder adquisitivo, la caída del empleo registrado y el avance de la reforma laboral promovida por el Ejecutivo.

La jornada está pensada como una demostración de fuerza de los sectores más orgánicos del movimiento obrero. Si bien en un principio se barajó la posibilidad de realizar una movilización, finalmente se optó por un acto más controlado y con fuerte contenido discursivo.

Advertisement

La elección de la fecha no es casual. El 8 de agosto se cumplen ocho meses del inicio del mandato de Milei, y los sindicatos buscan marcar la cancha en un contexto de creciente tensión social y sindical. Desde la CGT señalaron que esperan “una convocatoria masiva” y que “será el puntapié inicial para una nueva etapa de acción”.

La conducción de la central obrera —encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano— trabaja en los últimos retoques del documento, que será leído por uno de los dirigentes durante el acto. “Queremos dejar en claro que este modelo económico está dejando afuera a millones de argentinos”, insistieron.

En el Gobierno miran con atención la jugada sindical, que llega en medio de las negociaciones por la Ley de Presupuesto y en un clima económico todavía inestable. Aunque hasta ahora evitaron confrontaciones abiertas, la decisión de la CGT de volver a escena con un acto político podría reavivar tensiones.

Advertisement

Mientras tanto, las organizaciones gremiales alineadas con la central obrera ya están convocando a sus bases y esperan llenar el estadio. También se espera la presencia de referentes políticos, sociales y de derechos humanos, lo que le dará al evento un tono multisectorial.

La entrada La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno se publicó primero en Nexofin.

acto 8 de agosto,CGT,Javier Milei,Sindicatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias

Published

on



La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.

Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.

Advertisement

Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.

Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.

Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.

Advertisement

Acuerdos con Pro

Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.

Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.

En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).

Advertisement

En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.

En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.

Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Advertisement

Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.


pic.twitter.com/sanuBAR28F,August 6, 2025,Maia Jastreblansky,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno cerró acuerdos electorales con cinco gobernadores y ganó terreno en otras seis provincias

Published

on



Cumplidas las 00:00 horas del viernes, se agotó el plazo para el cierre de alianzas que se presentarán en las próximas elecciones legislativas a nivel nacional. Se trata de la primera vez que La Libertad Avanza (LLA) aparece entre las opciones disponibles, sin embargo, lejos de ir por una fórmula libertaria pura, la fuerza de Javier Milei ratificó sus acuerdos en cinco provincias y allanó el camino en otras seis.

Luego de varias negociaciones paralelas, la presidente de LLA, Karina Milei, logró acordar con cinco mandatarios de provincias claves: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis).

Advertisement

Al igual que ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el partido violeta se fusionará con los oficialismos provinciales. Una estrategia que no solo le permitiría al Gobierno sumar más aliados en el Congreso de la Nación, sino que sería el pie para fortalecer sus bases en las provincias.

No obstante, en el caso puntano no incluiría una unión de fuerzas, sino una apertura de cancha. Puesto que Poggi decidió no presentar ninguna lista propia en las elecciones nacionales, después de que el liberalismo cumpliera con no competir en los comicios provinciales.

Tras el cierre de alianzas, aún queda pendiente definir las candidaturas (REUTERS)

En Mendoza, la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Alfredo Cornejo, selló un acuerdo electoral que excluyó al PRO. Ante esta situación, el partido amarillo decidió conformar una fuerza independiente junto a otros espacios aliados. En señal del acompañamiento que el gobernador mostró desde el inicio de la gestión de Milei, la unión fue celebrada por ambas partes.

Advertisement

“El 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”, había anunciado el presidente de La Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano, a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter).

En línea con esto, el titular de la UCR mendocina, Andrés Lombardi, apuntó que el objetivo del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”.

Sin embargo, el primer acuerdo electoral se dio en la provincia de Chaco. Fue a mediados de mayo que el gobernador Leandro Zdero confirmó que se aliaría a LLA, para competir contra el peronismo provincial que, pese al cambio de paradigma, todavía se mantiene como uno de los bastiones de la justicia social.

Advertisement

El gobernador chaqueño junto al presidente Milei, Guillermo Francos y Karina Milei

Los últimos dos distritos que acordaron con el oficialismo fueron CABA y Entre Ríos, ya que ambos se dieron a conocer hacia el final de la tarde del mismo jueves 7 de agosto. El caso porteño fue el más reñido de todos, luego de que las diferentes peleas que mantuvo Nación con el Gobierno porteño. Sobre todo, en la previa, durante y el post de las elecciones legislativas celebradas el pasado 18 de mayo.

Tras una ardua negociación, Karina Milei y Mauricio Macri confirmaron la consolidación de la alianza. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.

“El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos”, sostuvo el ex presidente por medio de un comunicado que vio la luz durante la cuenta regresiva para el cierre de acuerdos. Y concluyó: “Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso”.

Advertisement

Casi en simultáneo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó la coalición de Juntos por Entre Ríos -la fuerza que creó en 2021- con La Libertad Avanza. “Decidimos ir juntos aquellos que apostados por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia”, manifestó en redes sociales.

El acuerdo entre Karina Milei y Rogelio Frigerio se confirmó este jueves por la tarde

“Quiero contarles que firmamos el acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza”, anunció el mandatario provincial al ratificar: “Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie”.

Si obtuvieran un resultado perfecto, LLA tendría la capacidad de sumar un total de 26 bancas a favor en Diputados y otras 9 en el Senado. En caso contrario, los cálculos dependerán de los puestos a renovar por cada provincia, ya que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deberá renovar 13 diputados y 3 senadores; Entre Ríos, 5 diputados y 3 senadores; Chaco, 4 diputados y 3 senadores; Mendoza, 5 diputados, y San Luis, 3 diputados.

Advertisement

En contraposición, el oficialismo no logró sellar las negociaciones con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), y Gustavo Valdés (Corrientes). Pese al acercamiento que mostraron últimamente, cada uno de ellos creó y presentó sus propias fuerzas provinciales para competir en las nacionales de octubre.

No obstante, La Libertad Avanza aseguró varias alianzas con el PRO en otras seis provincias, las cuales tienen al frente del poder dirigentes peronistas. Entre ellas, Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro, y Tierra del Fuego.


.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}

Cerca de que el plazo expidiera, La Libertad Avanza Córdoba confirmó su unión con el Frente Cívico de Córdoba, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Primero la Gente. “Por primera vez en una elección legislativa los cordobeses tendrán la posibilidad de votar una opción 100% liberal que defienda las ideas y convicciones del Presidente”, remarcaron.

Advertisement

“El objetivo es uno solo: llenar de leones el Congreso para consolidar el cambio que vive la Argentina y apoyar las reformas que necesita el país para salir adelante”, explicaron al señalar que sería el único camino posible para frenar al “kirchnerismo y sus aliados de buenos modales”.

En el caso misionero, las negociaciones se realizaron con cautela y sin mucha exposición. Sin embargo, este jueves pasadas las 22 horas, el dirigente del PRO Misiones, Humberto Schiavoni confirmó la alianza que competirá en las legislativas de octubre.

“No se trata de un simple acuerdo electoral, sino de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro para la provincia y la fuerza necesaria para construirlo”, sostuvo, para luego concluir: “Es el momento de romper con la inercia y poner a Misiones en el lugar protagonista que se merece entor de la nueva Argentina”.

Advertisement

En La Pampa, la noticia fue muy escueta, aunque contundente. Puesto que ambas fuerzas confirmaron a los candidatos que representarán a la oposición: Adrián Ravier, presidente de LLA La Pampa, y Adriana García, actual concejal del PRO en General Pico.

Respecto a Tucumán, fuentes informaron a Infobae que hubo acuerdo, pero no repartición de puestos. “Todo bajo el vehículo La Libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, explicaron.

De la misma forma, LLA y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el sello violeta. Asimismo, indicaron que la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora libertaria en la provincia, será la principal candidata de la lista.

Advertisement

“Vamos a trabajar en conjunto para construir el poder real que nos permita gobernar y terminar con décadas de decadencia, corrupción y abandono. La gran Alianza ya está en marcha en Río Negro. Es libertad o kirchnerismo”, apuntaron.

Por último, en Tierra del Fuego se confirmó que el frente estará compuesto por candidatos de Republicanos, el Partido Libertario y el PRO. “Lo hicimos con la convicción de que hay mucho más en juego que 5 bancas en disputa”, señalaron al remarcar que la provincia “necesita representantes en el Congreso de la Nación que defiendan con uñas y dientes la agenda de reformas que lleva adelante el Presidente Javier Milei”.

South America / Central America,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias