Connect with us

POLITICA

Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando

Published

on


El juez Humberto Otazú dispuso esta mañana enviar al ex senador nacional Edgardo Kueider y a su pareja, Iara Guinsel, a juicio por el delito de contrabando en grado de tentativa. Ambos pusieron un inmueble como fianza en la causa de extradición.

La audiencia preliminar se concretó esta mañana en el Juzgado de Delitos Económicos de Asunción. Comenzó sobre las 9 y finalizó antes de las 11. Al término del encuentro, Otazú anunció que la decisión es remitir el caso a juicio oral y público.

Advertisement

Kueider y Guinsel llegaron al salón acompañados de personal de la Policía Nacional de Paraguay. Ambos cumplen arresto domiciliario por esta causa y por el pedido de extradición a la Argentina que realizó la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.

El ex legislador nacional fue recibido por sus abogados, Carlos Arévalo y Marcelo Bogado. Vestía camisa blanca, campera negra y jeans azules. De buen talante, saludó uno por uno a todos los que participaron de la audiencia.

Al concluir la instancia judicial, Otazú indicó en declaraciones a El Observador de Paraguay que su decisión fue “la apertura a juicio oral y público” del caso. Tanto a Kueider como a Guinsel se les imputa el hecho de haber querido ingresar al Paraguay con más de USD 200 mil sin declarar el pasado 4 de diciembre de 2024.

Advertisement

El magistrado comentó además que no hizo lugar a un planteo de nulidad que habían presentado Arévalo y Bogado contra la acusación. Los letrados solicitaban la absolución de sus pupilos.

La misma suerte corrió el pedido de que se excluyan como prueba los videos captados por las cámaras del circuito primario de Aduanas en el Puente de la Amistad y las filmaciones que se hicieron durante el procedimiento. Estos registros, publicados por Infobae, mostraron el dinero que había en la mochila que le secuestraron a Kueider.

Advertisement

Además, remarcó que la rapidez en la decisión se debió a que durante la audiencia se plantearon “pocas incidencias”. “Había dos acusados y una defensa común que planteó dos objeciones a la acusación y tres inclusiones probatorias”, relató. Sobre esto último, Fiscalía no hizo objeciones. “El Juzgado también entendió que correspondía lo solicitado por la defensa y se admitieron”, puntualizó Otazú. No brindó detalles sobre el contenido material.

El magistrado remarcó que el único hecho punible que se les atribuye es tentativa de contrabando. “Así se inició el proceso. Fue la calificación primaria en el acta de imputación. Y hoy también el Ministerio Público Fiscal ratificó la postura de que se está hablando de una tentativa de contrabando”, por haber querido introducir ese dinero sin declarar al Paraguay.

“La defensa tiene un criterio jurídico distinto en cuanto a lo que debe considerarse bien o mercancía. Eso será objeto de debate en la instancia que corresponda, donde cada parte podrá producir pruebas y hacer uso del derecho que tienen. Además, podrán explayarse y exponer cuáles son los fundamentos de sus pretensiones”, consignó Otazú.

Advertisement

Completado este paso, la Justicia paraguaya deberá definir el Tribunal y la fecha en la que Kueider y Guinsel serán sometidos a juicio oral y público.

Esta instancia también influirá sobre el pedido de extradición que realizó la Justicia Federal argentina. Ayer, el exsenador y su pareja fueron detenidos y llevados ante el juez Rolando Duarte. Rechazaron la fórmula simple, es decir aceptar el pedido y regresar a la Argentina. Esto implica que habrá un juicio para determinar qué se hace.

Según puntualizó Duarte al término del procedimiento, Kueider y Guinsel depositaron 500 millones de guaraníes (unos 4 mil dólares) cada uno en calidad de fianza. Fue a través de un inmueble. Tras este primer paso, el Juzgado de Arroyo Salgado tendrá 45 días para remitir al juez paraguayo toda la documentación tendiente a la extradición. El único delito que le endosó la magistrada argentina a la pareja es el lavado de activos, pese a que en el caso que lleva hay otros crímenes tipificados.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan

Published

on



Conteo de Votos y Hemiciclo

Uno por uno, así votaron los senadores el rechazo al veto de la Ley Garrahan

Advertisement

Advertisement


`
: `

Advertisement
foto-senador

`
}

${bloque}

`;
targetContainer.appendChild(card);
}

function createHemicicleSmall(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.small’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.

Advertisement

const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (from outer to inner)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 12, 7];
const verticalOffset = 0;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;

// Instead of percentage-based rounding, we’ll compute a per-row distribution
// using floor() and then distribute any remaining seats based on the remainders.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map((seatsInRow) => {
// Compute the exact (floating point) allocation for each category.
const exactAfirmativo = (nAfirmativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactNegativo = (nNegativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAbstencion = (nAbstencion * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAusente = (nAusente * seatsInRow) / totalSeats;
// Take floor values.
let rowAfirmativo = Math.floor(exactAfirmativo);
let rowNegativo = Math.floor(exactNegativo);
let rowAbstencion = Math.floor(exactAbstencion);
let rowAusente = Math.floor(exactAusente);
let assigned = rowAfirmativo + rowNegativo + rowAbstencion + rowAusente;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders along with category identifiers.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
remainder: exactAfirmativo – rowAfirmativo
},
{
cat: «negativo»,
remainder: exactNegativo – rowNegativo
},
{
cat: «abstencion»,
remainder: exactAbstencion – rowAbstencion
},
{
cat: «ausente»,
remainder: exactAusente – rowAusente
}
];
// Sort descending by remainder.
remainders.sort((a, b) => b.remainder – a.remainder);
// Distribute the remaining seats one by one to the categories with the highest remainders.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowAfirmativo++;
break;
case «negativo»:
rowNegativo++;
break;
case «abstencion»:
rowAbstencion++;
break;
case «ausente»:
rowAusente++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowAfirmativo,
negativo: rowNegativo,
abstencion: rowAbstencion,
ausente: rowAusente
};
});

// Now, using your inverted loop order (columns first, then rows)
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0]; // maximum seats in the outer row

Advertisement

// For each seat position (by column, then row), assign the color based on that row’s distribution.
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // only if this row has a seat at this column
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 170 – row * (30 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);

// For this row, assign colors in order:
// First use available «afirmativo», then «negativo», then «abstencion», then «ausente»
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}

/* // Set the legend text (sin mostrar Ley Aprobada o no aprobada)
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Advertisement

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

`; */

/* // — Update Legend —
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? «Ley Aprobada» : «Ley no aprobada»;
const resultsText=»shshs»;
document.querySelector(«#voto-summary»).innerHTML = leyText + resultsText; */

Advertisement

/*
// Set the legend text. Mayoría simple
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? ‘Ley Aprobada’ : ‘Ley no aprobada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

` + ‘

Advertisement

‘ + leyText + ‘

‘; */

// Set the legend text. Dos tercios de los presentes (******EDITAR LEYENDA*****)
function votosNecesarios(presentes) {
return Math.ceil((2 / 3) * presentes);
}

Advertisement

const leyText = nAfirmativo >= (votosNecesarios(72 – nAusente)) ? ‘Aprobada’ : ‘Rechazada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

` + ‘

Advertisement

‘ + leyText + ‘

‘;

}

Advertisement

// Creates the big hemiciclo visualization.
function createHemicicleBig(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.big’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.

const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (outer to inner; total should be 257)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 11, 6];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);

// Raw vote counts must sum to totalSeats (257)
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
if (totalVotes !== totalSeats) {
console.warn(«Total votes (» + totalVotes + «) do not equal total seats (» + totalSeats + «).»);
}

Advertisement

console.log(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente, totalSeats, totalVotes);

// — Per-Row Distribution Using Absolute Counts —
// For each row, compute the exact allocation for each vote category based on its fraction of the total seats.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map(seatsInRow => {
const exactA = (nAfirmativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactN = (nNegativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAb = (nAbstencion / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAu = (nAusente / totalSeats) * seatsInRow;

let rowA = Math.floor(exactA);
let rowN = Math.floor(exactN);
let rowAb = Math.floor(exactAb);
let rowAu = Math.floor(exactAu);

Advertisement

let assigned = rowA + rowN + rowAb + rowAu;
let diff = seatsInRow – assigned;

// Create an array of remainders for each category.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
rem: exactA – rowA
},
{
cat: «negativo»,
rem: exactN – rowN
},
{
cat: «abstencion»,
rem: exactAb – rowAb
},
{
cat: «ausente»,
rem: exactAu – rowAu
}
];
// Sort the remainders in descending order.
remainders.sort((a, b) => b.rem – a.rem);

// Distribute any leftover seats one by one.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowA++;
break;
case «negativo»:
rowN++;
break;
case «abstencion»:
rowAb++;
break;
case «ausente»:
rowAu++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowA,
negativo: rowN,
abstencion: rowAb,
ausente: rowAu
};
});

Advertisement

// — Global Correction —
// Sum the allocated seats for each category across all rows.
let globalA = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.afirmativo, 0);
let globalN = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.negativo, 0);
let globalAb = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.abstencion, 0);
let globalAu = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.ausente, 0);

// For each category, if the global total is less than the raw count, add the missing seats to the outer row (row 0).
if (globalA < nAfirmativo) {
rowSeatCounts[0].afirmativo += (nAfirmativo – globalA);
}
if (globalN < nNegativo) {
rowSeatCounts[0].negativo += (nNegativo – globalN);
}
if (globalAb < nAbstencion) {
rowSeatCounts[0].abstencion += (nAbstencion – globalAb);
}
if (globalAu < nAusente) {
rowSeatCounts[0].ausente += (nAusente – globalAu);
}

// — Seat Placement Using Inverted Loop Order —
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0];
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // Only process if this row has a seat at the current column.
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 300 – row * (55 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);

Advertisement

// For the current row, assign the color in order: afirmativo, then negativo, then abstencion, then ausente.
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}

const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}

}

Advertisement

// Go-to-top button functionality.
document.addEventListener(‘DOMContentLoaded’, function() {
const goToTopButton = document.querySelector(‘.votos-senadores__go-to-top’);
const targetElement = document.querySelector(‘.votos-senadores’);

goToTopButton.addEventListener(‘click’, function() {
targetElement.scrollIntoView({
behavior: ‘smooth’
});
});
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach((entry) => {
goToTopButton.style.display = entry.isIntersecting ? ‘block’ : ‘none’;
});
}, {
root: null,
rootMargin: ‘0px’,
threshold: 0.1
});
observer.observe(targetElement);

// Attach the toggle listener to each vote button.
const toggleBtns = document.getElementsByClassName(‘votos-senadores__voto-btn’);
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].addEventListener(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
const panel = this.nextElementSibling;
panel.style.maxHeight = panel.style.maxHeight ? null : ‘14000px’;
});
}

Advertisement

// Now simulate a click on each button from within DOMContentLoaded.
// This will trigger the listener and expand each panel on load.
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].click();
}

});

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Martín Lousteau explicó el rechazo a los vetos con una chicana sobre Espert

Published

on


En una encendida defensa a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, el senador Martín Lousteau apuntó hoy contra el “no hay plata” del Gobierno y a modo de chicana planteó: “Fred Machado paga 20 años de un residente”. Bajo esa misma línea, el legislador se refirió al escándalo de la Andis y cuestionó la quita de retenciones al campo que duró 72 horas. “En tres días se gastaron 12 años del presupuesto del Garrahan”, denunció el presidente de la UCR al exponer esta tarde en la Cámara alta durante la sesión que culminó con el rechazo de los vetos presidenciales de ambas iniciativas.

“Este Presidente, que se siente difamado, agraviado, atacado cuando alguien habla de sus perros, difama a los médicos que atienden a los hijos con enfermedades graves de un montón de padres”, señaló Lousteau al tomar la palabra en el recinto.

Advertisement

“Esto es para ver la disociación emocional… Ataca a los médicos, a los padres de chicos que estaban atravesando enfermedades terminales o muy graves, pero él se siente agraviado cuando alguien habla mal de sus perros”, arremetió el senador radical contra Milei.

El discurso de Martín Lousteau en el debate por los vetos de Milei

Acto seguido, Lousteau se propuso rebatir el concepto de “no hay plata” que utiliza el Gobierno para rechazar todas aquellas iniciativas que, según esgrime, comprometen el equilibrio fiscal, como, por ejemplo, las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

“Dicen que no hay plata. Un médico residente, no un becario, como dice el Jefe de Gabinete, gana alrededor de 800 dólares y un Fred Machado paga 20 años de un residente”, abordó con ironía Lousteau, en alusión directa a la polémica que recae sobre el diputado libertario José Luis Espert, luego de que el dirigente social Juan Grabois lo denunciara penalmente y lo acusara de recibir una transferencia US$200.000 durante la campaña de 2019 por parte de Machado, detenido y acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.

Advertisement

Lousteau ya se había expresado más temprano sobre esa cuestión por redes sociales. Desde su cuenta de X el legislador compartió una captura de un posteo del Presidente en el que resaltaba la consigna de “tolerancia cero” junto a un spot de campaña en el que enumeraba las iniciativas propuestas por el oficialismo en materia de seguridad. “Vale para Espert”, preguntó Lousteau, en un dardo dirigido al candidato libertario y a la Casa Rosada.

En un paralelismo similar, Lousteau mencionó también en su discurso el escándalo de la Agencia de Discapacidad (Andis), que salpicó al Gobierno por un presunto entramado de corrupción en aquella cartera. “Las coimas que salieron en los audios, de 800 mil dólares por mes, pagan 1000 residentes mensuales”, planteó Lousteau.

Y en una nueva crítica objetó la medida de retenciones cero al campo que implementó el Ministerio de Economía por 72 horas. “Los 1500 millones de dólares que se gastó en tres días el Gobierno para tratar de conseguir dólares, pagan 12 años del presupuesto del Garrahan. En tres días se gastaron 12 años del presupuesto del Garrahan”, arremetió el dirigente radical.

Advertisement

El senador de la UCR, anticipó así su voto en rechazo a los vetos de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica que la oposición consiguió rechazar este jueves en el Senado por amplia mayoría. “Hoy estamos diciendo que no, que hay cosas que no se pueden romper, porque no tienen repuesto. Cosas que ha costado mucho tiempo construir y que son muy buenas. La motosierra famosa, tala, rompe, corta, pero no construye nada nuevo”, condenó el senador.

“Hay otra manera de tener superávit y atender al mismo tiempo las necesidades, y esa manera es privilegiando lo importante, gestionando con transparencia y sin corrupción, planificando, acordando, diagnosticando e implementando. Nada de eso es lo que hace este Gobierno”, concluyó Lousteau.


leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica,,José Luis Espert,,denunciara penalmente,pic.twitter.com/DLCgofl0KR,October 2, 2025,Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,Hospitales pediátricos y universidades. Los senadores que desafiaron los vetos de Milei y cambios de votos llamativos,,Qué hacer con los decretos de necesidad y urgencia,,Tensión con los gobernadores. Fuerte caída de los giros automáticos de la Nación a las provincias en septiembre: el peor mes desde 2017

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei volverá a reunirse mañana con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

Published

on



El presidente Javier Milei volverá a reunirse este viernes con su antecesor, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos para continuar acercando posiciones en búsqueda de una mayor gobernabilidad que le permita avanzar con las reformas que el oficialismo tiene en carpeta,

Tal como había anticipado Infobae, luego de un primer encuentro en el que ambos rompieron el hielo luego de un año sin contacto, el mandatario nacional ya estaba organizando la agenda para recibirlo nuevamente.

Advertisement

Como en aquella oportunidad, del cónclave participará también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene una buena relación con el referente del PRO y fue uno de los principales nexos para que retomaran el diálogo.

Francos participará una vez más del encuentro entre Milei y Macri

El vínculo entre los dos líderes políticos comenzó a recomponerse el miércoles pasado, cuando el libertario, desde Nueva York, le agradeció al jefe del partido amarillo las palabras de apoyo en medio de la situación de fragilidad política del Gobierno.

Unos días más tarde, el domingo, Milei invitó a Macri a la residencia oficial y estuvieron conversando sobre la realidad del país durante aproximadamente tres horas, acompañados únicamente por Francos.

Advertisement

En esa charla, que se dio por la mañana y sin comida de por medio -solo infusiones- el ex presidente le transmitió a su sucesor su visión de la realidad argentina y consideró que las últimas derrotas de La Libertad Avanza en el Congreso se debe a la falta de diálogo con el resto de los sectores políticos.

En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de que el oficialismo construya mayor gobernabilidad, que fue una de las recomendaciones que hizo también la administración de Donald Trump después de anunciar una importante ayuda financiera para la Argentina, aunque en ese encuentro no se habló de cargos.

Recientemente, Milei reconoció que tiene en mente hacer cambios en el Gabinete en los próximos meses y no descarta abrir la administración para permitir la llegada de dirigentes de otros espacios políticos, principalmente del PRO.

Advertisement

El encuentro volverá a ser en la Quinta de Olivos

“A ver, en principio, va a haber recambios porque (el ministro de Defensa, Luis) Petri va a ganar en la provincia de Mendoza, y lo va a hacer con amplitud, y (su par de Seguridad, Patricia) Bullrich va a hacer lo mismo en la ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Durante una entrevista televisiva, el actual mandatario explicó que, teniendo en cuenta las modificaciones que deberá hacer “por motivos forzados”, se da un contexto en el que tendrá que “recalibrar el Gabinete para que mantenga el equilibrio”.

“O sea, lo que sucede ahora es que es muy compacto y todos trabajan muy bien juntos. Entonces, lo que yo tengo que volver a hacer es crear otro equipo que tenga esta compacidad”, indicó.

Advertisement

Por su parte, Macri contó algunos detalles del encuentro del último fin de semana en un mensaje que publicó en su cuenta de X, luego de que ya se conociera que ambos se habían visto.

“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, escribió.

Macri manifestó su predisposición a colaborar con el Gobierno (RS Fotos)

La confirmación de esta nueva reunión llegó luego de que el Senado rechazara los dos vetos a las leyes que declara la emergencia pediátrica -con el hospital Garrahan como emblema-, y que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas.

Advertisement

De esta manera, ambas normas recuperan vigor y se aguarda, de cara al corto plazo, los próximos movimientos del Poder Ejecutivo, que en el caso de la emergencia en discapacidad, con la que el Congreso también insistió, decidió promulgarla, pero no reglamentarla hasta que los legisladores no especifiquen de dónde se sacarán los fondos para su financiación.

De cara al futuro, en la Casa Rosada quieren evitar que el oficialismo siga sufriendo estas derrotas, por lo que las autoridades nacionales comenzaron a trabajar en recuperar la gobernabilidad.

Este no fue un pedido que hizo solamente Estados Unidos, sino que también el Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó recientemente al reclamo de que la gestión de Milei acuerde una agenda común con una parte de la oposición para preservar el curso del plan económico.

Advertisement

“Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, sostuvo la vocera del organismo, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció este jueves en Washington.

Continue Reading

Tendencias