Connect with us

POLITICA

Eduardo Vischi: “Si hay motivo para un juicio político a Milei por el caso $LIBRA, se tendrá que avanzar”

Published

on



Eduardo “Peteco” Vischi supo ser hasta el momento un aliado clave de Javier Milei en el Congreso. Es que el jefe de senadores de la UCR se desmarcó de Martín Lousteau y cooperó con el Gobierno desde el inicio de la gestión libertaria. Por caso, firmó el pliego de Ariel Lijo y auxilió al Presidente para bloquear el intento de crear una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA.

Ahora, Vischi aspira a posicionarse para como el delfín de Gustavo Valdés rumbo a las elecciones del 31 de agosto. En esa carrera, el senador compite con Eduardo Tassano y Juan Pablo Valdés, hermano del mandatario.

Advertisement

En medio de una recorrida de campaña, Vischi aboga por un acuerdo con Milei que le permita a la UCR retener el poder en la provincia. “Sería lo ideal”, remarca en una entrevista telefónica con .

No obstante, el dirigente radical no se pinta de violeta y toma distancia de la Casa Rosada en asuntos sensibles. Por ejemplo, anticipa que apoya el aumento de emergencia a los jubilados que se aprobó en Diputados, aunque admite que buscará que el Gobierno detalle cuál sería el impacto fiscal. En esa misma línea, dice que Milei debe dar explicaciones por el caso $LIBRA -justifica su polémico giro en la votación de febrero-, critica que la SIDE haya abierto la puerta al espionaje interno y siembra dudas sobre la actitud del Ejecutivo en la caída de ficha limpia.

-¿Por qué confía en ser ungido como el candidato de Gustavo Valdés?

Advertisement

-Quiero continuar un proyecto que necesita más desarrollo para la provincia. Hay una base bastante sólida por lo que se vino haciendo hasta ahora, con equilibrio fiscal y obras.

-¿La UCR debe buscar un acuerdo con LLA en Corrientes?

-Desde mi punto de vista, eso sería lo ideal. Hemos tenido varias coincidencias con el Gobierno y eso puede servir para seguir trabajando en el futuro. Hay muchas de las decisiones que está tomando el Presidente que nos parecen correctas.

Advertisement

-¿Cuáles son las medidas que le parecen correctas?

-Fundamentalmente, el equilibrio fiscal. O buscar que el Estado sea eficiente y que se desarrolle la actividad privada. Hay que poner a la Argentina en una senda de desarrollo y de generación de empleo privado.

-¿Hubo contactos con el Gobierno o Karina Milei? ¿Por qué considera que es probable que a LLA le interese una negociación para confluir en Corrientes?

Advertisement

-Eso lo llevan con el gobernador, por lo tanto, la línea fina no se conoce. Pero creo que ha habido algún tipo de diálogo. Obviamente, no hubo avances aún porque quedan aproximadamente veinte días para el cierre de las alianzas. En función de eso se verá cuál es el resultado.

Vischi, en el SenadoHernan Zenteno –

-La UCR se divide entre los que apuestan a confluir con Milei y los que se oponen ferozmente al rumbo del Gobierno o resisten. ¿Es una nueva crisis de identidad o el partido languidece?

-Desde hace mucho tiempo el radicalismo no ha sabido expresar unánimemente una política pública de lo que quiere hacer con el Estado y en la Argentina. Y eso ocurre porque tiene actores en distintos niveles que expresan lo que les conviene a ellos, no al partido. Eso ha generado desacuerdos y desautorizaciones permanentes.

Advertisement

Lo más importante que tiene el partido son los radicales que gobiernan, con buenos resultados, y ganan elecciones en sus provincias. Ahí están los casos de Jujuy, Santa Fe o Chaco. Por otro lado, está el ejemplo de cómo le ha ido al radicalismo de la Capital. Al ver cuál logra el respaldo popular, te das cuenta cuál es el radicalismo exitoso.

-¿Usted va a apoyar en el Senado el aumento para las jubilaciones que se aprobó en Diputados? El Presidente ya anticipó que lo va a vetar.

-La otra vez habíamos planteado una reforma -incluso estaba acordada con el gobierno nacional- que daba un aumento mínimo y una fórmula de actualización. Por supuesto, siempre pensando en cuidar el equilibrio fiscal. Nos vamos a reunir en el bloque a mirar bien cuál es el panorama. Estamos en consonancia con darles un aumento a los jubilados, pero vamos a mirar cómo puede repercutir y cuáles pueden ser las cuestiones a futuro.

Advertisement
El presidente Javier Milei, junto al gobernador Gustavo Valdés en Corrientes@gustavovaldesok

-Es decir, están de acuerdo con darle este aumento del 7% a los jubilados, pero quieren esperar a negociar con el Gobierno o ver qué costo fiscal va a tener.

-No digo negociar, pero por lo menos que nos expliquen dónde les impacta. Como no tenemos el presupuesto, no sabemos bien cuál es el efecto y por qué ellos dicen que les puede generar un problema en la caja.

-¿Es difícil atar acuerdos o dialogar con un Gobierno que no cede o no tiene un presupuesto aprobado por el Congreso? De hecho, los gobernadores Martín Llaryora o Alfredo Cornejo o Raúl Jalil comenzaron a desmarcarse.

Advertisement

-El presupuesto es fundamental porque no sabemos dónde estamos parados en los gastos. Nos complica muchísimo saber hacia dónde está yendo el Gobierno en función de su política de Estado. Por ejemplo, hay reclamos por la falta de obra pública. Es obvio que buscan el equilibrio fiscal, pero no sabemos de dónde sacar o dónde poner ni cuáles son las prioridades.

-Dijo que tiene coincidencias con LLA. ¿Cuáles son sus diferencias con Milei? Pareciera que el modelo libertario está lejos del ideario de la UCR.

-El punto clave es la educación pública. Eso es fundamental si queremos pensar en un futuro mejor para los argentinos, porque tiene que ver con el desarrollo humano.

Advertisement

La salud pública también importante porque hoy casi un 40% o 50% de trabajadores no registrados que no tienen obra social. No podemos dejar a la deriva a todas esas personas. A su vez, también fuimos quienes planteamos algunas reformas laborales.

-¿Por qué cambió su voto en la creación de la comisión investigadora LIBRA? ¿Hubo un pedido del Gobierno?

-En primer lugar, vimos la necesidad de esclarecer cuál era la situación. Pero cuando lo analizamos con los gobernadores, ellos nos dijeron que tuviéramos prudencia porque se podía venir una arremetida del kirchnerismo para tratar de aprovecharse y hacer tambalear al Gobierno, en función de que el Presidente estaba buscando recursos en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement

Lo hablamos en el bloque, pero no nos pudimos poner de acuerdo. La idea era tratar de mandarlo a comisión. Cuando en la misma sesión vi que el kirchnerismo empezó a avanzar, incluso con improperios, decidí no acompañar. Lo dejamos en manos de la Justicia, que tiene que avanzar.

-¿El Presidente debe dar explicaciones sobre su rol en este caso?

-Sí, por supuesto. Y para eso la Justicia tiene que investigar e ir hasta las últimas consecuencias.

Advertisement

Si hay motivo para un juicio político, se tendrá que avanzar y [Milei] tendrá que asumir la responsabilidad.

Eduardo Vischi, jefe de bloque de la UCR en el Senado, anticipa que apoya el aumento de emergencia a los jubiladosSoledad Aznarez

-Sus pares de la UCR en el Senado le facturaron que no haya avisado que había firmado el pliego de Ariel Lijo. ¿Se lo pidió el gobernador Valdés?

-Lo hice convencido de que eso era apoyar al gobierno nacional o al Presidente, que había mandado ese pliego. Yo hice mi propio análisis de las condiciones el juez. Y había razones para que él pudiera integrar la Corte y, por eso, decidí acompañar el dictamen. Además, me lo había pedido el Gobierno.

Advertisement

-¿Por qué fracaso el tratamiento de ficha limpia? ¿Hubo un pacto entre Milei y Cristina Kirchner? ¿O le cree a Milei, quien dice que no negoció con el misionero Carlos Rovira?

-Me dejó bastante sorprendido, pero tengo la sensación de que el mismo Gobierno pudo haber influido en esa situación porque a ellos no les gustaba la idea de que haya “ficha limpia”, a pesar de que era un proyecto que habían promocionado. No consulté con los senadores de Misiones, pero ellos siempre han acompañado en todo al gobierno nacional.

-Hugo Alconada Mon reveló en que, según el nuevo plan de inteligencia nacional, los espías podrían poner en foco a opositores, periodistas y economistas. ¿Eso le preocupa? ¿Sería peligroso para la democracia que Milei tenga más poder?

Advertisement

-Es un periodista muy serio y, seguramente, tendrá información al respecto. De ser cierto, sería lamentable porque son cuestiones que ya hemos vivido en algunos momentos y no es razonable que busquen este tipo de instrumentos para presionar o doblegar voluntades y tratar de salir con el triunfo desde el chantaje. Sería muy malo para el país.

-¿Es sostenible la suspensión de la obra pública que dispuso Milei desde que asumió? Hay gobernadores, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que reclaman por el mal estado de las rutas nacionales.

-Se requiere una respuesta porque si queremos desarrollo en la Argentina, tiene que haber conectividad y buena energía. Deben estar todas las condiciones para poder lograr el desarrollo. Y el Estado tiene que aportar lo suyo.

Advertisement

-Milei volvió a atacar al Congreso por la suba a jubilados. ¿El Presidente quiere gobernar por decreto y no respeta las mayorías parlamentarias? ¿La Argentina se encamina a convertirse en una autocracia?

-Creo que él hace uso extremo de todo el poder que pueda tener a partir de la Constitución. Está en nosotros si vamos a dejar que eso pase a partir de la defensa de las instituciones. Y desde el radicalismo debemos volver a insistir en la reforma de los decretos de necesidad de urgencia (DNU) para que tengan otro tipo de tratamiento.

-¿Usted se siente un radical con “peluca” o libertario, como los diputados Mariano Campero, Luis Picat, Martín Arjol y Federico Tournier?

Advertisement

-No, no. Yo trabajo con convicción. Las cosas que están bien, las acompaño y las que no, las rechazo y trato de fundamentarlo.

-Sin embargo, quiere replicar en Corrientes el acuerdo electoral con LLA que cerró el radical Leandro Zdero en Chaco.

-Bueno, sería muy interesante porque se eligen cargos ejecutivos en Corrientes.

Advertisement

-¿Piensa que el votante radical apoya a Milei en su provincia?

-Sí, tenemos muchos radicales que apoyan a Milei.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto

Published

on



Diego Santilli tomó unos cuántos cafés los últimos días. Se trajo a Buenos Aires reclamos, claro, pero también mates grabados, potes de miel y hasta una remera de Central Córdoba ,de Santiago del Estero. Él no prometió nada.

La carpeta en la que anota el ministro del Interior de Milei tiene unos varios renglones escritos, al igual que la libreta en la que lleva la cuenta de los pedidos de los gobernadores el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; esos que después le trasladan a la secretaria general, Karina Milei. El tridente.

Advertisement

A Santilli le quedan poco más de dos semanas hasta la fecha límite, que marcará el calendario el 10 de diciembre, tope para el llamado a sesiones extraordinarias y para saber qué pasará con el presupuesto. En eso, una serie de interrogantes todavía están en el aire. ¿Cuánto margen de maniobra tendrá para cumplir con las exigencias que llegan desde las provincias? ¿Está el número para aprobarlo?

Diego Santilli con el presidente Javier Milei el día que asumió como ministro del InteriorPresidencia

El proyecto de presupuesto que Javier Milei giró al Congreso en septiembre, perderá estado parlamentario cuando se cierren las sesiones ordinarias. La idea del Gobierno es que, durante las extraordinarias, se trabaje sobre el despacho que ya salió de comisión y que ese mismo texto se enriquezca con las enmiendas que el Poder Ejecutivo habilite tras las conversaciones. La tentativa de Santilli, que quiere colgarse su primera cucarda como funcionario es tener un despacho de comisión el 15 de diciembre para luego ir a sesión.

Quienes vieron por estas últimas horas al ministro del Interior dicen que lo notaron optimista, pero, sobre todo, que intenta guiarse por cierta cautela, distanciado de aquellos que creen que ya está cerrado el apoyo y que el Gobierno la va a tener fácil con la aprobación.

Advertisement

En la Casa Rosada están dispuestos a ceder, pero con límites, siempre bajo dos principios innegociables: que el superávit fiscal no se toca y que los gobernadores deben equilibrar sus cuentas. “Ni cero, ni todo, pero algo hay que trabajar”, es el mantra que se repite por los pasillos de Balcarce 50 sobre cómo se readecuará el presupuesto a las nuevas demandas. En esa instancia ntrarán en escena dos jugadores clave que todavía miran desde el banco de suplentes: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Para liberar fondos, Santilli depende de Caputo; Adorni también está incluido en la mesa de negociación Presidencia

Antes del deadline del 10 de diciembre, Santilli todavía tiene que cerrar un par de encuentros más: a Hugo Passalacqua lo verá el martes en Misiones. Tiene en agenda también a Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). ¿Quién dice que el ministro no recibirá a los díscolos? Primero lo primero: los 20 que mostraron predisposición para debatir con Milei. Fuera de la mesa quedaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Por estos días de noviembre, Santilli mantiene informados con minutas periódicas a los actores importantes del Gobierno. Está en contacto permanente con Adorni y Karina Milei. A veces el jefe de Gabinete oficia de nexo, otras no. Cada tanto también reporta al Presidente. Quienes lo ven dice que desoye las versiones de los malintencionados que le achacan que la hermana presidencial y el exvocero le limitan la gestión. “No se me caen los anillos, es un trabajo en equipo”, repitió ante varios interlocutores.

Advertisement

En el esquema oficial está previsto que antes del 10 de diciembre se junte también la mesa política y que Santilli le lleve una especie de tablero de control a Caputo y Guberman, con sus consideraciones sobre los pedidos de los gobernadores: sí o no a estos fondos, sí o no a estas obras… Finalmente, las decisiones.

En medio del tic-tac hasta esa fecha, Kicillof sigue con los suplicios para que la Nación lo reciba. En otra onda se posiciona el todopoderoso Insfrán. Quienes hablaron con el formoseño dicen que está totalmente despreocupado por la falta de convocatoria. “¿Para qué?“, habría exclamado. Por su parte, Quintela recibió un espaldarazo del santiagueño Gerardo Zamora, que además de bromear a Santilli por ir a la Gobernación el viernes justo a la hora de la siesta le pidió que escuchara a su colega riojano. Eso entre otros reclamos que le hizo, como que la Casa Rosada incluya en el Presupuesto las transferencias directas de los ATN y del Impuesto a los Combustibles, que tenía la ley de los gobernadores que Milei vetó y el Senado ratificó antes de las elecciones.

En el Gobierno nadie reconoce en voz alta que dentro de las charlas esté el pedido a los gobernadores peronistas para que rompan los bloques de Unión por la Patria (UP) en Diputados y en el Senado.

Advertisement
El viernes, Santilli estuvo con Zamora en Santiago del Estero

En dupla, Adorni y Santilli buscaron mostrar a las provincias que hubo una agilización del tratamiento de los temas con respecto a sus antecesores Guillermo Francos y Lisandro Catalán. A través de conversaciones y decretos, habilitaron que Mendoza pueda acceder a un crédito para obras de agua potable y saneamiento, retomaron las tratativas por el corredor bioceánico para Salta y firmaron las retenciones cero para las exportaciones de petróleo convencional que pidió Chubut.

Sin embargo, todavía el Gobierno incumple con determinados fondos para las provincias que están estipulados por ley. Mientras esos temas siguen en la Corte Suprema de Justicia y los gobernadores resumen el pedido con la sencilla frase “dame la mía”, por los pasillos de la Casa Rosada algunos reflexionan sobre los primeros dos años de gestión y se entusiasman: “Dejaron la vara baja. Les cumplieron cero a todos hasta acá. Entonces, ¿quién dice que con muy poco no podemos tener el número para aprobar?“.


Diego Santilli,Milei,Luis Caputo,Kicillof sigue con los suplicios,Guillermo Francos,Paula Rossi,Diego Santilli,Javier Milei,Conforme a,,Cambios en el Gabinete. Monteoliva reemplazará a Bullrich y Presti será el primer militar en Defensa desde 1983,,Esta semana. Sale el libro de Mauricio Macri sobre Franco: “La de los noventa fue una década desastrosa para mi padre”,,“No olvido, pero no guardo rencores”. Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste,Diego Santilli,,Diez minutos de reclamos. Así es el “videíto” que Bianco le mandó a Santilli por WhastApp para insistirle en que lo reciba,,DNU. El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo control de Santilli,,Irá el viernes. Santilli viaja a Santiago del Estero para negociar con un histórico aliado de Cristina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno y dijo que volvería si Milei se lo pidiera

Published

on


El exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que su salida del Gobierno se dio en buenos términos, pero reconoció que le hubiera gustado continuar frente a la coordinación interministerial y que estaría dispuesto a regresar si el presidente Milei se lo pide.

En declaraciones radiales, Francos dijo que su salida del Ejecutivo se dio en buenos términos, y dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.

Advertisement

“Me hubiera gustado ser jefe de Gabinete con un bloque de 90 diputados y uno de 20 senadores”, dijo el exjefe de ministros, ya que “hubiera sido más facil” para su tarea de articulación política.

Guillermo Francos también afirmó en la entrevista que se mantendrá en su puesto como director de YPF en representación del Estado.

Advertisement

En ese marco, reafirmó su compromiso de apoyar al Gobierno y se mostró satisfecho con la tarea realizada en su gestión.

Sobre su sucesor, Manuel Adorni, Francos aseveró que “demostró ser un vocero presidencial muy original. Creo que puede coordinar el Gabinete sin problemas. Es joven y tiene que hacer su experiencia, me parece que lo va a hacer bien”.

En cuanto al nuevo ministro de Interior, Diego Santilli, Francos dijo que es un político con “mucho oficio, pero a ese oficio hay que ponerle unos mangos, porque si no tiene nada para ofrecer es muy difícil”. No obstante, no descartó que el Gobierno, en el marco de la negociación del apoyo de los gobernadores a través de sus legisladores a las reformas, haga concesiones que se traduzcan en obras en las provincias.

Advertisement

 

La entrada Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno y dijo que volvería si Milei se lo pidiera se publicó primero en Nexofin.

Diego Santilli,Gabinete,Gobierno,Guillermo Francos,Javier Milei,Jefe de Gabinete,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

Published

on


El exjefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió hoy por primera vez en profundidad a su salida del Gobierno y aclaró que dejó el cargo “sin rencores” hacia el presidente Javier Milei, pero sí admitió que hubo presiones y una campaña en su contra para renunciar.

Francos remarcó la importancia de “respaldar el rumbo de las políticas públicas” de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) e insistió en su gratitud hacia el mandatario. “Me voy mucho más agradecido con el Presidente por haberme dado la oportunidad de haber trabajado en estos dos años. En cualquier grupo humano hay diferencias, pero ya está. Yo no guardo rencores. No me olvido, pero no guardo rencores”, afirmó Francos, en declaraciones a radio Mitre.

Advertisement

En un balance de su propio desempeño, el ex ministro coordinador puso el foco en el clima social y el reconocimiento recibido tras su salida de la función pública. “Lo que sentí a la salida fue un reconocimiento de la gente a mi trabajo de dos años. Eso me sorprendió, porque no lo esperaba”, relató.

“Estando en una isla del Caribe, fui unos días para descansar, había varios argentinos, también me saludaban, y en el avión también. Es la verdad que lo pasamos muy bien, más allá de sentir la baja de intensidad de la gestión, estoy contento por la tarea realizada”, agregó.

Francos negó que su vínculo personal y político con Milei haya sufrido algún impacto, pero admitió que el mandatario “ha tenido presiones» para reemplazarlo del Gabinete. Sobre todo después de la victoria del 26 de octubre, donde LLA ganó por más del 40% de los votos en todo el país.

Advertisement

“Como yo veía esa situación, me imaginé que el Presidente tenía que tomar una determinación sobre esto, y le estaba costando, porque él conmigo tiene una relación de muchos años y de amistad. Él dijo que iba a hacer todo lo necesario para tener un gabinete que pudiera estar coordinado“, consideró. ”Yo fui y le dije: “Presidente, tiene mi renuncia a disposición. No quiero ser un estorbo para la recomposición del gabinete”. Él me lo agradeció y ahí presenté mi renuncia“, reconstruyó.

Acerca de la nueva coyuntura que se avecina con la victoria de LLA, Francos se sinceró: “Me hubiera gustado ser jefe de Gabinete con un bloque de 90 diputados y uno de senadores de 20”. Según planteó, un mayor respaldo legislativo “hubiera sido más fácil” para su tarea.

Advertisement

El futuro de Francos

El exministro coordinador también dejó abierta la posibilidad de reincorporarse al Ejecutivo en algún rol futuro. En principio, confirmó que continuará como director de la petrolera YPF, pero esta vez percibirá un ingreso por la tarea.

“Yo nunca cobré un peso de YPF porque era Jefe de Gabinete. Bueno, ahora es un trabajo de YPF y tendré que cobrar, pero esas cifras que se dicen son absolutamente ridículas”, aclaró, sobre la polémica que se generó sobre el sueldo de los directores de la compañía estatal. “Voy a seguir siendo director. Soy el titular de esta famosa acción de oro que tiene el Estado argentino, pero siempre en YPF las decisiones se toman por acuerdo, sobre todo con este presidente espectacular que tiene, con mucha experiencia e inteligencia”, dijo, al referirse al titular de la petrolera, Horacio Marín.

El exfuncionario reafirmó su compromiso de “apoyar al Gobierno” y se mostró satisfecho por la “tarea realizada” durante su gestión. Y no descartó regresar a algún puesto político: “Uno nunca puede decir que no. Pero si el Presidente me pide alguna colaboración en algún momento, obviamente, yo voy a estar dispuesto a hacerlo. Fui parte de este proyecto desde la campaña electoral. Lo conozco al Presidente hace muchísimos años, de manera que estaré dispuesto a colaborar en cualquier etapa”.

Advertisement

La llegada de Manuel Adorni

Sobre Manuel Adorni, su reemplazo en la Jefatura de Gabinete, consideró que “puede coordinar el Gabinete sin problemas”. “Adorni no viene de la política, pero demostró ser un vocero presidencial muy original. Creo que puede coordinar el Gabinete sin problemas. Es joven y tiene que hacer su experiencia, me parece que lo va a hacer bien”, vaticinó Francos.

También se refirió al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, de quien afirmó que tiene “mucho oficio” para dialogar con los gobernadores y los representantes de la oposición. Sin embargo, advirtió: “A ese oficio hay que ponerle unos mangos, porque si no tiene nada para ofrecer es muy difícil. Pero como va a haber obras de infraestructura hechas por concesión, la etapa va a ser distinta y va a poder negociar mucho más ese tema”.

En relación con la política exterior, respaldó el avance del acuerdo bilateral impulsado por el presidente Javier Milei con los Estados Unidos. “Lo que está haciendo el presidente Milei con el acuerdo que se delineó y va a ir avanzando en distintos aspectos generó la posibilidad de comerciar con Estados Unidos, que es un mercado enorme para la Argentina”, reconoció durante su diálogo radial.

Advertisement

El exfuncionario remarcó que la alineación estratégica va más allá de coincidencias personales, y tiene fundamentos geopolíticos. “Más allá de la afinidad ideológica, el presidente advirtió que Argentina es un país estratégico para Estados Unidos y Estados Unidos considera lo mismo de la Argentina”, definió Francos.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

Tendencias