Connect with us

POLITICA

Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo

Published

on



La Argentina de los dos próximos años se juega en una disyuntiva clave sobre el resultado de octubre. Ya no kirchnerismo vs antikirchnerismo o casta vs anticasta, los dos nortes del GPS libertario. La realidad acaba de alterar los polos de la brújula electoral. Ahora la puja es entre dos modelos de decisión electoral con eje en la corrupción y su percepción por parte de la opinión pública. ¿A qué modelo responderá el resultado electoral después de las sospechas de corrupción que acaban de inaugurarse con el affaire Andis? ¿El modelo Yategate de Insaurralde y Chocolate Rigau o el modelo Fiesta de Olivos? Es decir, la cuestión es si 2025 se parece a 2023, cuando el escándalo de corrupción en la Legislatura bonaerense no acarreó impacto electoral negativo para el kirchnerismo en la primera vuelta bonaerense. O al contrario, si se parece a 2021, cuando la foto de Olivos dejó su huella en un achicamiento histórico del kirchnerismo en las legislativas de aquel año.

Desde ayer, Milei y su círculo rojo enfrentan la presión del caso Andis con una reacción básica: negarlo todo, tanto la sospecha de corrupción como el impacto electoral negativo de esas sospechas. “Absolutamente falso”, dijo Eduardo “Lule” Menem sobre el contenido de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”, planteó Milei, seguro de que las urnas confirmarán el apoyo popular a su gestión a pesar de las sospechas de corrupción. “Opereta” es la palabra elegida por los libertarios para negar la veracidad de esas acusaciones.

Advertisement

Negación directa o hacer como si nada pasa y mirar para otro lado: por eso el viaje de Milei a Rosario en medio del estallido de la denuncia contra su hermana y Menem, la semana pasada. O el de ayer a Junín: la épica de la campaña electoral por sobre el descrédito de las denuncias de corrupción. Una movida central para el espíritu mileísta: saltar por encima de la casta y sus conversaciones y seguir en contacto directo con la gente.

Del lado de la gente, no hay nada claro. Faltan semanas, las que quedan hasta el 7 de septiembre y la elección bonaerense y hasta el 26 de octubre y al, para tener certezas sobre el impacto del caso Andis en la sensibilidad del votante.

“Desconcierto y decepción”: así sintetiza su estado de ánimo un joven votante de Milei, leal pero no fanático. El affaire Andis lo enfrenta a un espejo que hubiera preferido que no se materializara. Pero todavía más: la actual crisis lo lleva a reconocer hitos preocupantes pero silenciados del año y casi diez meses de gobierno mileísta. Sin embargo, no encuentra alternativa: cree que votará a Milei a pesar de todo. “Todavía es el único que defiende ideas económicas racionales”, explica.

Advertisement

Es un esquema de decisión electoral que quedó sellado en 2023: la elección entre el mal menor o el miedo menor, que en el balotaje quedó establecido entre Milei o Massa. Para la oposición más dura, el miedo Milei quedó confirmado: los desafíos del plan económico, con las tasas altas, la suba del dólar y el parate económico son interpretados sin vueltas como la incapacidad de la macro mileísta de traducirse en actividad económica sostenida y mejora consistente de los ingresos.

La oposición más dialoguista también demanda cambios en ese sentido. Y la opinión pública empieza a alinearse detrás de un mayor cuestionamiento al Gobierno. Ayer, el Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Di Tella con la consultora Poliarquía mostró una caída preocupante del 13,6% (ver aparte). Esa medición se hizo antes de conocerse el affaire Andis: los audios llevan a la gestión Milei a otro terreno, el de las sospechas de corrupción. El mes próximo, cuando se publique el nuevo índice, podrá tener una idea más cabal del nivel de impacto en la opinión pública.

Los análisis más benévolos limitan la serie de casos comprometedores para el Gobierno a $LIBRA y a la Andis. Pero el caso del fentanilo contaminado también tiene chances de integrar la serie y con la misma lógica por parte de la política: retornos a cambio de mirar para otro lado en la producción de un bien delicadísimo. La Justicia investiga la responsabilidad del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, y de la Anmat.

Advertisement

El análisis más crítico de la relación entre el mileísmo y las sospechas de corrupción va hacia atrás en el tiempo: el caso Lijo, la caída de ficha limpia y el rol opaco del oficialismo en esa votación y antes de que Milei llegara a la presidencia, su carácter de “denunciado” en las investigaciones judiciales por su papel en la promoción de la criptomoneda CoinX.

El kirchnerismo juega su papel en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno. Como fuerza política, desde el menemismo al kirchnerismo, con la prisión de Cristina Kirchner, la corrupción es un problema endémico. Pero nunca fue una bandera electoral, ni siquiera enunciada desde el cinismo político. La purificación anticorrupción contra sus enemigos políticos tampoco fue parte de su menú: no lograron avanzar con causas contra Mauricio Macri cuando recuperaron la presidencia. Pero ahora le presta atención a las sospechas en torno a Milei. Es una oportunidad de enrostrarles lo que el mileísmo dijo venir a combatir.

Para las huestes kirchneristas, llegó la hora de la venganza política: los audios de Spagnuolo le dieron la munición perfecta para su lema “Frenar a Milei”. Para el mileísmo, es una oportunidad para plantear su hipótesis electoral: ser víctimas de una opereta del kirchnerismo que quiere volver a poner palos en las ruedas del progreso argentino. No está claro si esos polos opuestos del mismo nivel de intensidad interpretan el sentir de la gente. El riesgo es estar hablando dentro de la cámara de eco.

Advertisement

Surgen dudas de si la micro militancia mileísta o antimileísta interpreta algo de la demanda social subterránea. En Junín, las redes viralizaron el momento Donald Trump de José Luis Espert, con los puños en alto, rodeado de sus militantes, para protegerlo de un ataque abierto, con cosas arrojadas contra el diputado, de sectores opositores duros. ¿Ese nivel de intensidad le dice algo al argentino de a pie? Dudoso. En esa escalada de combate, cada sector político puede estar generando la respuesta más temida: el desinterés electoral de los votantes.

Detrás de la disyuntiva Chocolate versus Fiesta de Olivos no sólo está la pregunta política sobre el impacto electoral. También hay una pregunta institucional: ambas ordenan los dilemas cruciales que enfrenta la presidencia de Milei. Las sospechas de corrupción que penden sobre el Gobierno lo condicionan todo: más allá de la elección, ¿cuánto golpean en la credibilidad de la gobernabilidad mileísta y de la sostenibilidad del plan económico? Milei y Luis Caputo tienen como arquetipo el modelo peruano: la racionalidad macroeconomía como escudo resistente a cualquier tsunami político. Pero la Argentina de Milei todavía está lejos de esa meseta aspiracional: macro y política siguen yendo peligrosamente de la mano. La crisis de una impacta en la otra.

Desde hace tres meses, el universo político se desordena cada vez más y el planeta macro todavía no logra convertirse en el ancla imprescindible para mantener el rumbo en medio del caos. Falta mucho para que la normalidad macroeconómica sea el telón de fondo estable y vuelto naturaleza, libre de la incertidumbre de cualquier crisis política.

Advertisement

Hay otra pregunta política que toma cuerpo: ¿Dónde está Victoria Villarruel? La escalada del desgobierno político es tal que la vicepresidenta volvió a asomar la nariz para recuperar algo de oxígeno en medio del oleaje que embate contra Milei y su hermana. Hasta el caso Andis, la vida política de Villarruel venía reducida a una gestión de efemérides. Pero la vida trae sorpresas. Uno de los enfrentamientos más claros con Milei fue el caso Lijo, cuya nominación Villarruel resistió. ¿Aprovechará este momento del Gobierno para recuperar músculo político?

Si Milei quiere cumplir con las misiones históricas que se autoimpuso, tendrá que sortear dos crisis complicadas. Por un lado, desacoplar en la mentalidad argentina el objetivo de una macro ordenada y un Estado eficiente del estigma “neoliberal”: es decir, mostrar que una macroeconomía racional lleva al crecimiento genuino con bienestar para la ciudadanía.

Por otro lado, desacoplar esa transformación conceptual macroeconómica de las sospechas de corrupción. Es decir, Milei tiene que demostrar que la experiencia histórica que representa no se parece al menemismo en su peor cara, la de inauguración de una matriz estructural de capitalismo de amigos que luego los Kirchner elevaron a la enésima potencia. ¿Está a tiempo o ya es demasiado tarde? Del caso $LIBRA al affaire Andis y el caso del fentanilo contaminado, crece la posibilidad de que el modelo Milei encuentre su lugar en esa saga inquietante.

Advertisement

Luciana Vázquez,Conforme a

POLITICA

Maqueda habló sobre el escándalo de los audios: “Llegaron tratando de evitar en el barro y ahora están en el barro”

Published

on



El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda se refirió este lunes al el escándalo por los audios sobre presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que estaba a cargo de Diego Spagnuolo, y que involucrarían a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Durante su paso por LN+, Maqueda coincidió en que la remoción de Spagnuolo del cargo le da cierta verosimilitud a las grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina. “Sí decía la verdad, ¿por qué lo removieron? En todo caso, tendrían que haber removido a aquellos que mencionaba en los audios», sostuvo.

Advertisement

Para el exintegrante del máximo tribunal, “la fuerza política que nos gobierna llegó al poder tratando de evitar el barro y hoy no solo están en el barro sino también en el chiquero”. “Es una situación muy difícil políticamente porque sabemos además que están en medio de un proceso electoral. Al mismo tiempo, invalida mucho de lo que se venía diciendo respecto de otros sectores ligados a la corrupción”, opinó.

Con vistas al avance de la causa, que lleva adelante el juez federal Sebastían Casanello, anticipó la posibilidad de que el extitular de la Andis se acoja a la figura del arrepentido. “Imputación mediante podría hacerlo”, dijo Maqueda. Y aclaró: “A mi no me gustaría sin embargo colgar una figura sobre una persona que por el momento es inocente. Hay que esperar los resultados. No debemos dejarnos ganar por la ansiedad”.

Advertisement

El exjuez federal destacó además la celeridad con la que la Justicia recolectó evidencia: “Desde el punto de vista jurídico, yo debo decir que he visto que el juez Casanello y el fiscal [Franco Picardi] han actuado con una diligencia extraordinaria. Se han anticipado a movimientos que naturalmente se podrían haber hecho entre quienes están implicados en este tema. Y han recogido una prueba que en este momento se está analizando».

Pidió, por último, esperar los tiempos del Poder Judicial. “El periodismo tiene una velocidad enorme para pensar estas cosas. En la Justicia, para que un indicio como el que se ha dado se convierta en prueba y haya vinculación con las personas que en este momento están siendo investigadas, tiene que pasar un tiempo. Tiene que haber una certificación lógicamente. Hoy les puedo decir que no se qué es lo que se viene por delante. Al no estar en la Justicia, no conozco el expediente. Pero, más que nunca, hay que respetar los tiempos de ese expediente”.


el escándalo por los audios,Juan Carlos Maqueda,LN+,Conforme a,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,Juan Carlos Maqueda,,LN+. Maqueda opinó sobre la actual conformación de la Corte y le envió un mensaje a Javier Milei,,»Descortesía». Qué dijo el exjuez Maqueda sobre su salida de la Corte Suprema,,»Fue una decisión de Milei». Maqueda dijo que fue apartado de la Corte Suprema “con descortesía” y se refirió a la condena de Cristina Kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La frase de Milei en medio del escándalo por las presuntas coimas: “Les estamos afanando los choreos”

Published

on


Javier Milei encabezó en Junín el acto de presentación de los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Más temprano, inauguró un edificio de la Corporación América en la misma ciudad bonaerense. En ambos casos, evitó mencionar el escándalo por las presuntas coimas desatado tras la difusión de audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Sin embargo, en el acto junto a Karina, Espert y otros referentes del partido, una frase del Presidente llamó la atención. Fue en respuesta al comentario de una persona del público, que hizo referencia al kirchnerismo. Milei respondió: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.

Advertisement

Leé también: Martín Menem, sobre el escándalo de los audios de Spagnuolo: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”

En el comienzo del discurso, el Presidente se solidarizó con los militantes heridos fuera del acto y elogió a los candidatos elegidos para representar a La Libertad Avanza en el territorio bonaerense. “Son testigos de los estragos que el kirchnerismo ha causado en nuestra sociedad y han decidido convertirse en paladines de la libertad”, sostuvo.

“No hay nada más patriótico que dar la vida por la libertad de nuestros vecinos. Cada uno de ustedes es un héroe que ha decidido llevar la antorcha a los lugares más oscuros de nuestra nación», agregó.

Advertisement

“Este 7 de septiembre tenemos que decir ‘kirchnerismo nunca más’ en la provincia de Buenos Aires”, clamó y señaló: “Quiero que tengan conciencia de lo importante que es esta primera batalla porque se va a votar con una boleta que permite el fraude, no con la boleta única papel que impulsó el Gobierno”.

Milei presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. (Foto: Captura TN)

Asimismo, manifestó: “Necesitamos redoblar la apuesta para terminar de barrer con todas estas estructuras putrefactas que se han enquistado en la Legislación argentina, aferrándose a los últimos minutos de privilegio que les quedan”.

El mandatario, a su vez, pidió a la militancia que refuercen los esfuerzos para octubre: “Para que entren ellos a un Congreso que está estancado hace décadas. Hay que proteger lo logrado y avanzar con las reformas que nos faltan“.

Advertisement

Javier Milei, Karina Milei, coimas, Junín

Continue Reading

POLITICA

La confusa frase de Milei contra el kirchnerismo, en medio del escándalo de los audios: “Les estamos afanando los choreos”

Published

on


El presidente Javier Milei pronunció una confusa frase durante su acto en la ciudad de Junín, en el que presentó a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas bonaerenses. “Les estamos afanando los choreos”, dijo al referirse al kirchnerismo, durante un discurso en el que evitó hacer declaraciones sobre el escándalo de los audios que impacta en el Gobierno. El enunciado generó revuelo y fue criticado por la oposición en redes sociales.

Durante su elocución, Milei planteó que la oposición kirchnerista busca aprobar leyes que vayan en contra de la búsqueda de equilibrio fiscal que pregona la Casa Rosada desde su llegada al poder, pero aseguró, a pesar de que los quieren “hacer volar por los aires, no lo van a lograr“ y consideró: “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

Advertisement

“Están tan disociados de la realidad y la voluntad popular que avanzan constantemente con propuestas cuyo único objetivo es aumentar el gasto publico y devolvernos al sendero nefasto del déficit fiscal”, se explayó el Presidente frente a un auditorio repleto en el Teatro San Carlos.

La confusa frase de Milei en el Teatro San Carlos de Junín

En ese momento, desde el público, una persona lo interrumpió al criticar la corrupción que pesa sobre los gobiernos kirchneristas. “Chorros hijos de p…”, gritó el seguidor libertario. Milei se percató de la expresión del hombre y agregó: “Por eso, están molestos porque les estamos afanando los choreos”. En complicidad con el público, y con risas y aplausos que obstruyeron un nuevo diálogo de otra persona desde la tribuna, el Presidente respondió: “Bueno, que se sigan riendo, entonces”.

Asimismo, agregó: “En estos momentos, donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, generar inestabilidad de manera abierta y descarada, nada de eso nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un mes, ¿qué nos puede hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?“.

Advertisement

En medio del escándalo de los audios, que puso la lupa sobre presuntas coimas cobradas por funcionarios del Gobierno, la frase fue interpretada por la oposición no kirchnerista como un juego de palabras que deja mal parado al jefe de Estado, que, hasta ahora, no hizo referencia en sus apariciones públicas a las grabaciones clandestinas, atribuidas a Diego Spagnuolo (extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad), que salieron a la luz en la última semana.

Milei asume públicamente que son lo mismo que el kirchnerismo, que hacen lo mismo que aquellos”, se quejó a través de su cuenta de X la diputada nacional Margarita Stolbizer. Y agregó, sobre la frase de Milei: ”Más clarito no se puede. El gran aporte a este gravísimo escándalo político y ético sería que CFK y su mundo cristinista se llamaran a silencio“.

De la misma manera, cuestionaron lo dicho por el Presidente los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Facundo Manes. “Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba”, esgrimió el presidente de Coalición Cívica. “Ah bueno, ahora nos quedamos más tranquilos”, ironizó el representante de la UCR.

Advertisement

acto en la ciudad de Junín,escándalo de los audios,grabaciones clandestinas,August 26, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: acto en Junín con los candidatos libertarios en medio del audiogate

Continue Reading

Tendencias