Connect with us

POLITICA

El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires y hay dudas por la organización del comicio

Published

on


LA PLATA.- El 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre podría registrar cambios en los sitios de votación habituales, según anticipó el gobierno de Axel Kicillof.

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para reordenar los 7000 establecimientos educativos habilitados en este territorio, donde se instalarán más de 18.000 mesas de votación. Para ello apeló a herramientas de geolocalización, revelaron fuentes judiciales.

Advertisement

Además, indicaron que en cada una de esas mesas se citarán a 350 ciudadanos habilitados para votar. Pero el detalle es que una gran mayoría de los electores no se corresponderá con los lugares de votación que tuvieron en 2023 o en 2021. La elección para cargos provinciales debutará, así, con grandes cambios operativos.

En ese marco, la nueva distribución de los electores fue motivo de una fuerte crítica por parte del gobierno de Kicillof, que observa la posibilidad de un mayor ausentismo de un electorado ya resistente a ir a votar, ante los cambios en los lugares donde se debe emitir el sufragio.

La vicegobernadora Verónica Magario cuestionó el cambio en los lugares de votaciónDiego Nasello

La vicegobernadora Verónica Magario fue la voz oficial que criticó la disposición judicial. La candidata a diputada provincial por la Tercera Sección calificó como “nefastos” y “muy graves” los cambios en los circuitos de votación. Sugirió, incluso, que podrían alentar el ausentismo del electorado.

Advertisement

“¿Cómo haces para avisarle al 80 por ciento de la población que votará en otro lado?“, preguntó Magario durante una entrevista radial. La cabeza de lista de Fuerza Patria sumó: “Es muy grave. Le cambiaron las escuelas a todo el mundo”.

La reemplazante de Cristina Kirchner precisó: “El cambio se profundizó en la Tercera Sección electoral”, justamente la que ella encabeza.

En esa sección, que abarca 19 municipios del sur y el oeste del conurbano, Magario encabezará la lista de Fuerza Patria, seguida por Facundo Tignanelli, un hombre de Máximo Kirchner que aspira a suceder al intendente actual de La Matanza, Fernando Espinoza, en 2027.

Advertisement

Por la alianza La Libertad Avanza se postula como primer candidato a diputado el excomisario Maximiliano Bondarenko. En tanto Somos Buenos Aires postula al radical Pablo Domenichini.

Por el Gobierno bonaerense, el funcionario a cargo de monitorear la organización de las elecciones es el ministro Carlos Bianco, quien fue designado por Kicillof en esa función luego de decidir el desdoblamiento, que sigue siendo cuestionado por el kirchnerismo.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Kicillof, habla sobre la organización de las elecciones bonaerenses

El cambio en las mesas de votación impactará tanto en la elección provinciales del 7 de septiembre como en los comicios nacionales del 26 de octubre. Para estos comicios aún no están definidos los nombres de los candidatos de cada agrupación.

Advertisement

“Es inquietante porque la gente por ahí no revisa, esto puede no ayudar a la participación”, expresó un funcionario con acceso a Kicillof que se pondrá a cargo una campaña para instar a chequear el sitio de votación antes del 7 de septiembre. “Puede ser factor desalentador en contexto de poca participación”, se quejó.

Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho.

En este distrito tradicionalmente las mesas comenzaban con los apellidos de la letra A en la Escuela Municipal de Enseñanzas Artísticas e Idiomas local, para luego seguir con las escuelas uno, tres, seis, cuatro, siete, la escueal y la escuela técnica.

Advertisement

Esta vez, en cambio, se ha alterado totalmente ese “circuito” electoral, según denunciaron los vecinos. La letra A votará en la escuela siete, siguiendo luego en el orden las escuelas cuatro, nacional, tres y las restantes ubicaciones para culminar las últimas letras en la escuela técnica.

“Esta modificación sin duda alguna habrá de generar un caos en cada lugar de votación, ya que mucha gente no consulta previamente y concurre a votar a donde lo hace habitualmente”, se quejaron los vecinos del municipio de la quinta sección electoral.

En la Justicia federal se admitió que hubo cambios, desde 2021, para optimizar los centros de votación que resultaron saturados en las dos últimas elecciones. Desde entonces se trabajó mediante una recopilación de fotos con un sistema de puntajes y de accesibilidad a fin de garantizar mayor operatividad.

Advertisement
Un recuento de votos de La Plata que se hizo en 2023 en los tribunales federales de la provinciaMatias Adhemar

Los agentes judiciales hicieron un trabajo en cada uno de los 135 municipios con la geolocalización de barrios y calles. Le pusieron un puntaje a cada escuela y los mejores establecimientos, por accesibilidad e infraestructura, son ahora los puntos centrales de cada circuito.

Además de escuelas se habilitarán centros de votación en universidades, sociedades de fomento, clubes y jardines maternales. Estos sumarán cerca de un 23 por ciento de los lugares de votación.

Para controlar la seguridad del proceso habrá un comando electoral a cargo del jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, con unos 22 mil uniformados bonaerenses más otros 6 mil federales. Todo el operativo estará a cargo del comisario mayor Javier Carlos Villar que depende del ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Advertisement

María José Lucesole,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,Provincia de Buenos Aires,,Vacunos. Comenzó la semana con alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas,,Con cinco ejemplares de Alemania. Trajeron al país una particular raza ovina y se transformaron en pioneros de los quesos de calidad,,Sangre en el río. Alerta en Areco por un fenómeno nunca antes visto y que preocupa a los vecinos

POLITICA

El comentario de Javier Milei que disparó risas en el encuentro del JP Morgan

Published

on


En el marco del encuentro organizado por el JP Morgan en Buenos Aires, Javier Milei dio este viernes un discurso de 30 minutos en el que destacó el trabajo de Luis Caputo como ministro de Economía y dijo haber recibido “la peor herencia” por parte del kirchnerismo. A su vez, se refirió a la importancia del crédito y un comentario suyo disparó risas y aplausos del auditorio.

La descripción de Milei que generó risas ocurrió mientras explicaba los beneficios del crédito. “Es, quizás, el mejor instrumento de movilización social que existe porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico, el cual se logra por acumulación de capital en términos per cápita, que se logra invirtiendo. Pero esa inversión tiene que ser financiada, y eso se hace con el ahorro”.

Advertisement
El comentario de Milei que disparó risas en la reunión de JP Morgan.

En ese momento, el mandatario señaló que esa intermediación está a cargo del sistema financiero y declaró: “Esa separación entre lo productivo y lo financiero es una mera ficción de ignorantes que no saben de teoría monetaria”. Allí, hizo un breve silencio y remató con una ironía, en el contexto de su promesa de no insultar: “Tenía que ser Milei. Si no, no soy yo”.

El jefe de Estado fue aplaudido por los presentes, quienes también dispararon risas, y continuó con su explicación. “El crédito es la verdadera justicia social. Nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuro y, además, lo hace a través de la cooperación voluntaria entre conciudadanos sin la coacción del Estado”, afirmó.

Minutos después, Milei fue el centro de otra serie de aplausos cuando advirtió por el estado en el que se encontraba la economía al momento de su asunción. Apuntó contra la gestión de Alberto Fernández y dijo que el Gobierno tomó el poder con “indicadores sociales que eran peores que los de 2001″. “Heredamos un sistema financiero disfuncional que entorpecía al resto de la economía. Los bancos no trabajaban como tales, sino que eran un apéndice del Banco Central, que también lo era del Tesoro. Eso en manos de un populista no puede terminar bien. Emitir 13 puntos del PBI tampoco”.

Advertisement

Acto seguido, el Presidente afirmó: “Salvo que aparezca un cisne negro; el primer presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como lo es Luis Caputo que, junto con su equipo, logró salvarnos de esa catástrofe”. En ese momento, el público nuevamente aplaudió al jefe de Estado.

Milei en un encuentro organizado por JP Morgan

Milei aprovechó la última ronda de aplausos para referirse a la salida de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien renunció y será reemplazado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas. En tanto, el Presidente aseguró: “Miren lo contento que estoy con el equipo económico que tuve que cambiar al canciller y puse a alguien del propio equipo de ‘Toto’”.

Tal como informó , este mismo viernes, el titular del Poder Ejecutivo se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional de la empresa, que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires, entre ellas, con 180 empresarios en el Teatro Colón.

Advertisement

El encuentro fue clave en el marco de la financiación que recibiría el gobierno argentino por la gestión de Donald Trump. JP Morgan, junto con otros bancos, trabaja junto al Tesoro estadounidense, a cargo de Scott Bessent, para fortalecer el respaldo económico.


JP Morgan,pic.twitter.com/U6fdgyx29B,October 25, 2025,LA NACION,Javier Milei,Conforme a,,Auxilio financiero. Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan,,Del bronce al barro. El reto más urgente del nuevo Milei,,La jornada del Presidente. Milei esperará la votación en Olivos, mientras prepara el nuevo gabinete,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Auxilio financiero. Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El canciller busca cerrar el acuerdo comercial con EE.UU., mientras se define su reemplazo en Finanzas

Published

on


El flamante canciller Pablo Quirno está al frente del intento por sellar un acuerdo comercial con los Estados Unidos que incluiría la “baja recíproca de aranceles”, informó TN. Según fuentes oficiales, los “detalles técnicos ya están cerrados y se espera los tiempos de la Casa Blanca”. Mientras tanto, el Ejecutivo continúa trabajando en el reemplazo del secretario de Finanzas del ministerio de Economía.

En el Palacio San Martín, Quirno mantuvo una reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo para delinear los lineamientos de la política exterior. Según su entorno, uno de los objetivos es que la Cancillería “tenga un foco económico” que refuerce los vínculos con aliados estratégicos, especialmente EE.UU.

Advertisement

Milei informará el resto de los cambios en el gabinete después de las elecciones

En paralelo, la Casa Rosada descartó al actual director del Banco Central de la República Argentina, Federico Furiase, como sucesor para la Secretaría de Finanzas, y apunta al viceministro de Economía, José Luis Daza: “No hay otro candidato que no sea Daza”, dijeron fuentes oficiales.

El intercambio diplomático-comercial con EE.UU. se produce en un contexto de prioridades económicas para el Gobierno, que busca reforzar la inserción internacional de Argentina y abrir ventajas competitivas para su producción nacional.

La entrada El canciller busca cerrar el acuerdo comercial con EE.UU., mientras se define su reemplazo en Finanzas se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Acuerdo Comercial,Estados Unidos,Finanzas,Pablo Quirno

Continue Reading

POLITICA

La Corte Suprema dejó firme una condena contra el sindicalista Víctor Santa María: le ordenan indemnizar a una trabajadora

Published

on



La Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a la Obra Social del Personal de Edificios de Renta y Horizontal (Osperyh), al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), y a sus dirigentes Víctor Santa María y José Francisco Santa María a pagar una indemnización a una trabajadora que se dio por despedida luego de reclamar, sin éxito, que su situación laboral fuera regularizada.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el planteo de Víctor Santa María, el secretario general del gremio de los porteros, por entender que era inadmisible, ya que la presentación incurría en una “falta de fundamentación autónoma”.

Advertisement

La demanda fue iniciada por Giselle Andrea Cano, quien se desempeñaba como profesora de educación física y natación en el polideportivo del gremio ubicado en la calle Venezuela 330 y en las instalaciones de la calle Humahuaca 3850 de la ciudad de Buenos Aires.

En la calle Humahuaca 3850 también se desempeñó para el gimnasio Megatlón, pero se consideró la responsabilidad solidaria del sindicato por el convenio de gerenciamiento y por servir a sus afiliados.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera –

Además, participaba del programa “Calidad de vida” de Osperyh, dedicado a afiliados con patologías como diabetes y obesidad. La mujer aseguró que comenzó realizando suplencias y cobrando sumas “fuera de todo registro”.

Advertisement

Según la causa, la trabajadora se consideró “despedida” el 6 de febrero de 2017, luego de intimar a las demandadas a que regularizaran su situación laboral.

Aseguró que la relación laboral había comenzado el 1 de febrero de 1999, pero que recién fue registrada en noviembre de 2000, de manera parcial y con obligación de facturar.

La demanda afirmó que esta situación buscaba ocultar parte de la jornada y el salario, manteniendo un registro laboral deficiente y simultáneo a su trabajo “en negro” para las mismas entidades.

Advertisement

En abril del 2022, el juzgado laboral de primera instancia hizo lugar a la demanda y determinó la responsabilidad solidaria (conjunta) de todas las partes demandadas, basándose en el fraude a la ley laboral.

La condena recayó sobre Suterh y Osperyh por entender que mantuvieron un vínculo laboral de manera fraudulenta.

Y en forma personal y solidaria también fueron condenados Víctor Santa María (secretario general del Suterh) y José Francisco Santa María (presidente de Osperyh), en su rol de autoridades, por entender que consintieron la maniobra.

Advertisement

Así, la Corte condenó a las cuatro partes a pagar solidariamente $1.181.245, más intereses desde 2022.

Tanto los codemandados como la trabajadora apelaron. La Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la condena, aunque resolvió modificar parcialmente la sentencia y redujo el monto a $668.091, más intereses.

Víctor Santa María y Juan Carlos Schmid, en la CGTSoledad Aznarez –

Santa María presentó un recurso extraordinario en el que aseguró que la sentencia era arbitraria, cuestionó que se le atribuyera estar a cargo de la tarea de contratación y pago a los empleados, y resaltó que la relación que unía a la actora con el sindicato y la obra social era un “contrato por prestación de servicios”. Pero el máximo tribunal rechazó el planteo.

Advertisement

Hernán Cappiello,Corte Suprema de Justicia,Conforme a,Corte Suprema de Justicia,,Urge cubrir vacantes en la Justicia,,Lesa humanidad. La Corte instó a justificar debidamente las prisiones preventivas de los represores,,Fallo. El homicidio de Fernando Báez Sosa: la Corte Suprema desestimó el planteo de uno de los condenados a perpetua

Continue Reading

Tendencias