POLITICA
El caótico experimento para convertir a Milei en un ñoño republicano

Cuando Javier Milei mandó a imprenta su nuevo libro, hace poco más de un mes, ignoraba la fragilidad del hielo que pisaba. El título elegido, “La construcción del milagro”, es un retrato preciso de la imagen que le devolvía el espejo: el hombre que cumplió una misión imposible, que no conoce límites a su voluntad y que atribuye una dimensión divina a sus actos.
Le toca presentarlo el lunes, convertido en otra persona. En 40 días le pasaron por arriba los audios de Spagnuolo, la derrota por 13 puntos en Buenos Aires, una corrida cambiaria, el rescate oral de Donald Trump y la confirmación de que su candidato estrella José Luis Espert cobró dinero de un empresario que hoy está preso bajo cargos de lavado y colaboración con el narcotráfico. La palabra “milagro” evoca ahora un eco irónico en lugar de la dulce arrogancia con la que fue elegida por el autor.
A Milei lo aquejan las urgencias terrenales de un líder cercado por la adversidad y la pérdida precipitada de confianza. Ató su suerte al auxilio de Estados Unidos, pero para conseguirlo tiene que cambiar de piel. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le enviaron mensajes directos de que el programa de asistencia requiere pruebas concretas de que armará un esquema de coalición eficiente para la segunda mitad del mandato.
Aceptó el reto. Citó dos veces a Mauricio Macri a Olivos para retomar el diálogo después de un año. “Está grande, ya no entiende algunas cosas”, decía en mayo del expresidente. Ahora lo llama de nuevo “Presi”, le propone “construir consensos” y elogia al Pro, que ya no es ni “una estructura obsoleta” ni el partido de “los amarillos fracasados” que era hace cinco meses cuando se enfrentaron en la Capital.
“Vio, Presi, que ya no insulto”, le dijo Milei a Macri al reencontrarse, el domingo pasado. Paradojas de los tiempos antisistema: gracias a Trump, Milei está aprendiendo a ser un ñoño republicano.
El experimento consensual del presidente que consideraba “criminales” los acuerdos políticos incluye entre sus objetivos primordiales reconectar con los gobernadores que le dieron paz legislativa en 2024 antes de que la furia libertaria los transformara en “golpistas” y “degenerados fiscales”. Al menos cuatro jefes provinciales de origen peronista fueron sondeados para sumarse a la comitiva que irá a la Casa Blanca el martes 14 por la reunión bilateral con Trump. Ninguno confirmó aún. Los seis de Provincias Unidas se juramentaron entre ellos no aceptar. “No tiene lógica. Va a ser en el tramo final de una campaña en la que el que nos invita es nuestro rival”, resume un gobernador del norte del país.
La calma en los mercados por la promesa norteamericana se agotó demasiado pronto. Bessent volvió a jugar y acordó el viaje preliminar del ministro Luis Caputo. Pero mientras Milei ensayaba su faceta conciliadora le estalló el caso Espert.
La bomba desnudó carencias que van más allá de la fragilidad parlamentaria de La Libertad Avanza (LLA). Exhibió un gobierno cruzado por los rencores, una estrategia de comunicación a la deriva y un presidente que inspira miedo a quienes lo rodean. Esto último fue palpable el viernes por la noche, cuando la mayoría de los ministros y los integrantes del equipo de campaña descontaban que Espert había ido a Olivos a renunciar a su candidatura. No podían creerlo cuando, pasadas las 22, el propio diputado anunció con tono socarrón que seguía en carrera y Milei lo avaló con un retuit.
La ministra y candidata porteña Patricia Bullrich se puso al hombro la gestión de sacar a Espert de escena una vez que se instaló la sospecha de que había recibido 200.000 dólares de Fred Machado, el empresario detenido en Viedma por orden de la justicia de Estados Unidos. “Ella se queda sin campaña si no puede hablar de narcotráfico y seguridad, que son sus caballitos de batalla”, admitían en su entorno.
En el comando de la campaña bonaerense creían exagerada esa posición. “Ya es tarde. No podemos ni siquiera reimprimir las boletas”, decía uno de los armadores libertarios el martes. Tres días después rezaba porque el calvario terminara de una vez y Espert diera un paso al costado.
La elección de Espert fue personalísima de Milei, contra la opinión de casi todos sus asesores y hasta de su hermana Karina. “Ella es el jefe en las cosas que a Javier no le importan. Pero si él se encapricha con algo no es fácil torcerle la decisión”, explica un habitante del segundo círculo del poder libertario.
Meses atrás, el único intento de impulsar otra opción como cabeza de lista en Buenos Aires fue un íntimo y secreto clamor por postular a Karina. “Ella no quiso saber nada. Por suerte…”, dice una fuente que participó de las discusiones, previas al caso Spagnuolo y la mitología del 3%.
La campaña se desmadró el miércoles por la noche cuando Espert, a pedido del comando de campaña, asistió a una entrevista televisiva con Pablo Rossi. Pareció desprovisto de todo sentido de la comunicación de crisis al negarse una y otra vez a responder la pregunta más obvia que iba a hacerle cualquier periodista que respete su profesión: ¿cobró o no los 200.000 dólares de Machado mencionados en la denuncia que presentó el dirigente peronista Juan Grabois?
A la misma hora, sin posibilidad de ver cómo su candidato se hundía en vivo y en directo, Milei empezaba una larga charla en radio Mitre con un conductor amigo en la que defendió a Espert sin fisuras: “No tengo ninguna explicación que pedirle”. La sensación de que no hay guionista a cargo de la campaña se acentuaba. Argumentó por ejemplo que, de pedirle la renuncia a Espert, estaría “validando el disparate” y permitiendo que ”un conjunto de forajidos” le marcara la agenda. Con esa lógica, Diego Spagnuolo todavía debería manejar el presupuesto de discapacidad. ¿O al echarlo avaló sus comentarios sobre un sistema de coimas del que se beneficiaban su hermana y los primos Menem?
Tampoco afinó lo suficiente el discurso de la empatía con los que sufren el ajuste. “Todos estamos sufriendo el ajuste. ¿Sabés quiénes son los argentinos que más salario real perdieron? Los del Poder Ejecutivo”, enfatizó, mientras la discusión pública está contaminada de sospechas de comisiones y transferencias inconfesables.
En esa misma conversación nocturna, quiso mostrarse como un alumno modelo. Dijo que estaba construyendo consensos, que su próxima reunión con Macri iba a ser con papeles arriba de la mesa y que quería trabajar con los gobernadores. Le hablaba a Trump. También dejó entrever su estado emocional: se puso a llorar al recordar goles de Martín Palermo en Boca. Dijo que añoraba una época en la que fue feliz, en la cancha con su hermana y sus padres.
Su vínculo con Espert también está teñido de emociones. Lo conecta con los días apasionantes de la rebeldía antisistema. Se pelearon y se amigaron incontables veces. El insulto ha sido lengua franca entre ellos. Pero le reconoce al economista de Pergamino que nunca lo menospreció, como sí hicieron otros cuando era un hombre sin poder.
El reencuentro entre ellos ocurrió el 29 de noviembre de 2023, en el recinto de la Cámara de Diputados. La Asamblea Legislativa había proclamado presidente a Milei. Espert se le acercó, se fundieron en un abrazo y el nuevo presidente le dijo al oído: “Gracias, profe, maestro”. Al tiempo lo incorporó a LLA y lo impulsó como cabeza de la Comisión de Presupuesto de la Cámara.
Quiso la suerte que uno de los momentos de distancia entre ellos fuera el 2019, poco antes de la entrada en acción de Machado en la campaña de Espert. Milei se alejó de ese proyecto porque no validaba a Alberto Asseff, el ultraconservador que había puesto el primer partido que sostuvo esa aventura electoral (UNIR).
Es improbable que Milei haya tratado a Machado, aunque comparten abogado, Francisco Oneto. El Presidente podría decir, como un Bogart en Casablanca: “De todos los abogados del mundo tuvo que elegir al mío”. La realidad es menos poética. Oneto merodea desde hace una década por los círculos libertarios en los que Espert y Milei alumbraron su carrera política y que atrajeron a aventureros como Spagnuolo, Machado y tantos otros.
La errática defensa de Espert el miércoles alarmó a Karina Milei y a Santiago Caputo, en curiosa sintonía. Al candidato le pidieron que preparara una explicación “más adulta”, aunque se resistía. La discusión se terminó abruptamente cuando publicó los documentos de la transferencia que le envió el entramado de empresas de Machado. Ya no era “un Excel trucho de Grabois” sino la contabilidad de una empresa elaborada por el Bank of America y aceptada como prueba criminal en un tribunal de Texas.
De urgencia grabó un video en las oficinas de Caputo en la calle Reconquista. Leyó a cámara un libreto en el que admitió haber cobrado 200.000 dólares a cambio de sus servicios profesionales como consultor. Machado, amplió, lo había contratado meses después de la campaña de 2019 para hacer un estudio sobre una mina en Guatemala. Le pagaron un anticipo y después el trabajo no se hizo porque llegó la pandemia. Todo está declarado y en blanco, añadió sin mostrar un solo papel.
Un funcionario que esperaba a esas alturas la renuncia de Espert dijo: “Definitivamente nos metió en Guatepeor”.
La admisión desmonta cuatro años de la narrativa pública de Espert sobre Machado: siempre juró que era un contacto casual, que lo llevó en avión a un acto en Viedma en 2019 y que después no lo vio nunca más.
Su credibilidad quedó herida, por mucho que no exista ninguna prueba fehaciente de que él pudiera conocer las actividades ilícitas de Machado (reveladas en Estados Unidos en febrero de 2021). Incluso ante la Justicia declaró Espert que la excursión a Viedma marcó el fin de su vínculo con el acusado. “Con posterioridad no tuve más trato con esa persona”, consignó en un escrito presentado en marzo en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi.
La presión sobre Karina Milei y Santiago Caputo para que convencieran a Milei de remover a Espert se disparó el viernes. “Lo están operando con algo que pasó hace seis años y él no podía saber quién era ese hombre”, dijo el Presidente en la reunión con Macri.
A las 21, cuando se supo que Espert estaba reunido con Milei en Olivos, todo el oficialismo anticipó el fin. La ratificación de Espert una hora después (“no me bajo nada”) dejó boquiabiertos a ministros, legisladores y candidatos.
Milei quedó en verlo en el Movistar Arena en la presentación de su libro, este lunes. Por ese acto, y en medio de las crisis que se bifurcan, Milei pasó noches en vela en Olivos ensayando temas que quiere cantar. Tal vez deba atender también lo que pase abajo del escenario: los militantes “territoriales” de Karina Milei están alarmados porque los “celestiales” de Caputo alardean con que Milei los invitó a entrar al estadio junto a él, como si fueran su guardia pretoriana.
“Vamos a terminar a las piñas”, decía entre semana uno de los armadores del karinismo. Después de la derrota bonaerense, los jóvenes caputistas se encargaron de insultar y despreciar a Sebastián Pareja, a los Menem y a otros dirigentes que los habían marginado de las listas, como Ramón Nene Vera, puntero de Moreno.
El Gordo Dan transmitió en su canal de streaming el ensayo de un desfile con estandartes de “Las Fuerzas del Cielo”. Del otro lado, lo tomaron como una provocación. Hasta evaluaron no asistir al acto.
El entuerto de Espert los conminó a enfocarse en lo importante. Para el Gobierno es dramático porque pone en riesgo todo el plan de reconversión. El resultado electoral condicionará la fortaleza de la coalición que Trump y el FMI le piden a Milei a cambio de ayuda financiera. Afectará a las medidas cambiarias y al contorno del nuevo gabinete. Sin una remontada en Buenos Aires, suena verosímil el escenario de una derrota de LLA a nivel nacional.
La oposición amenaza con echar a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Necesita el voto de dos tercios de los presentes, el miércoles. En el kirchnerismo se envalentonan con pisar el acelerador y expulsarlo de la cámara por “inhabilidad moral”. La Casa Rosada trabaja para evitar ese desastre.
Bessent está atento al desarrollo de la crisis política. Soporta ácidos cuestionamientos internos por asistir a la Argentina de manera tan firme en tiempos del America First. Por eso exige pruebas tangibles de que el salvavidas de dólares no irá a un gobierno disfuncional y sin poder reformista. No parece dispuesto a dar anticipos sin contrapartida. Fred Machado hay uno solo.
audios de Spagnuolo,derrota por 13 puntos en Buenos Aires,cobró dinero,entrevista televisiva con Pablo Rossi,Martín Rodríguez Yebra,Javier Milei,José Luis Espert,Elecciones 2025,Conforme a,Javier Milei,,Tras la reunión con Milei. Macri le dejó un fuerte mensaje al Gobierno en medio del escándalo de Espert,,Campaña accidentada. Incidentes y detenidos en Santa Fe obligaron a Milei a cancelar su caminata por la peatonal,,»Donde vayan los iremos a buscar”. Los videos de los incidentes durante la visita de campaña de Milei a Santa Fe
POLITICA
La Justicia Electoral resolvió que Karen Reichardt encabece la boleta de La Libertad Avanza y no Santilli

La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vazquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
Así lo definió el juez federal Alejo Ramos Padilla en una resolución que emitió este miércoles antes de las 10 de la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roleta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei.
De momento, la opción que tiene LLA es apelar este fallo en Cámara.
Por su parte, Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista.
Asimismo, declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, en el que se basó la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.
“Resuelvo no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza”, sostuvo Ramos Padilla y anexó a la resolución cómo debería quedar el listado, con Reichardt primera y Santilli de escolta.
En su solicitud a la Justicia, los apoderados libertarios Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio se habían basado en el artículo 7 del Decreto 171/2019 para que se ordene “el corrimiento ascendente por género de las candidatas mujeres a partir del orden número 34, y de los candidatos varones a partir de Santilli”, de modo que quedara número uno del listado.
En su resolución, Ramos Padilla enumeró las presentaciones en contra de la voluntad del Gobierno que llegaron de parte de sectores opositores: la de María Eugenia Talerico, la de Malena Galmarini y la de Unión Federal. Este año, por primera vez, se vota con Boleta Única de Papel (BUP), por lo que todos los espacios comparten la misma papeleta, al contrario de las veces anteriores.
Tomó en cuenta, también, el dictamen de Roleta que avalaba la candidatura de Reichardt sobre la de Santilli.
Noticia en desarrollo
Paula Rossi,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Postulantes. Estos son los candidatos para las elecciones en Buenos Aires
POLITICA
La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Provincia. El oficialismo impulsaba que el diputado del PRO liderara la nómina, tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. De esta manera quedará el frente de la lista la actriz, Karen Reichardt, que originalmente secundaba al economista en la nómina.
El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, determinó: “No hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza, y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales” para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El magistrado sí aceptó la renuncia de Espert a la postulación, en medio del escándalo del legislador libertario por sus vínculos con el empresario, Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, y que será extraditado a Estados Unidos.
Noticia que está siendo actualizada.-
Diego Santilli
POLITICA
De no creer | Un gran show rockero para despedir a Espert

Así como no me ha temblado el pulso para criticar al Gobierno cuando correspondía, hoy subo la voz para elogiarlo. Tremendo show el que montaron anoche en el Movistar Arena. Maravilloso espectáculo. Un gran acto. Para la oposición.
Santi Caputo, Caputín, sigue siendo infalible en la organización de estos montajes hollywoodeanos, impactantes por donde se los mire. Solo hay que averiguar quién se los está encargando. Candidatos kukas, a ustedes les hablo: por favor, nada de ponerse en gastos en estas últimas semanas antes de las elecciones. Licencien a creativos y marketineros. No sumen material de descarte a las infumables tandas electorales en radio y TV. Ya tienen el trabajo hecho: cortes de Javi en el estadio. Javi horadando clásicos de la música popular. Javi, sacado, rugiendo. Su reveladora frase: “No parezco, pero soy humano”. La secuencia: mientras Toto Caputo manguea en Washington 20.000 millones para apagar el incendio en los mercados, Javi, en Villa Crespo, canta, con Sandro, “dame fuego, dame dame fuego”. Otro corte: Javi, en charla por fin reposada con Adorni, recuerda los comienzos de la carrera política de “José Luis” (Espert), precisamente los tiempos en que se abría camino con dólares narcos de Fred Machado. Fin de la tanda.
Lástima, kukitas míos, no disponer de fotos de los ensayos en Olivos de la banda que tocó anoche; que, me dicen, fueron tres. Porque el Pelu jamás subiría al escenario a improvisar, a dar rienda suelta a la inspiración. Hay mucha transpiración y largas madrugadas en la residencia triturando a los Ratones Paranoicos, a La Mississippi, Gilda, Ataque 77… No todo es economía, redes y óperas en la vida del Presi: la ventana del rock lo vuelve más joven, más iracundo, más león; más depredador de la casta, que con esa misión lo envió Dios al mundo. ¿Se infiltra un casta en el primer lugar de la lista de diputados en Buenos Aires? Música, maestro: que suenen para él los acordes heavy de la destitución. Redobles de batería seguidos por un solo del bajo, para bajar al impuro. Y el estribillo en la voz grave, inconfundible, del líder de la banda: “Espert, esperpento, contate otro cuento”.
“Líder de la banda”. Please, evitemos los subtextos.
O Caputín está a sueldo de Cristina, o un médico ahí. ¿Qué festejaban anoche? No parece que el megashow haga juego con la caída por 13 puntos en los comicios bonaerenses, lo que catapultó –hasta me cuesta escribirlo– la candidatura presidencial de Kichi. O con que en la provincia todavía no sepan cómo arreglar el bolonqui de haberse quedado tan sobre la fecha sin cabeza de lista. O con la debacle en las encuestas. O con el parate del consumo y los nuevos bríos de inflación, dólar y riesgo país. El fiestón del Movistar Arena estaba buenísimo en 2023. Hoy hace ruido; más ruido que la banda.
Acaso no nos dimos cuentas y había una justificación: despedir a Espert por la puerta grande.
La reimpresión de los 15 millones de boletas, para darle lugar a Santilli, cuesta cerca de 15.000 millones de pesos. Un fangote. Pero tengo la solución. Que pague el culpable. Fred Machado. Narcos eran los de antes: tenía que elegir entre dos libertarios y la pifió en el casting.
(Entre paréntesis y en voz baja, me pregunto: ¿es el Colo Santilli el hombre indicado para reemplazar a Espert? Digo, porque, pobre criatura, enseguida le van a inventar un prontuario. Y como que él, en su candidez, es más prontuariable que otros. Ya habría que ir haciendo control de daños: Colo, empezá a defenderte).
Del recital en el Movistar Arena quedan datos y escenas que, por llamativas o sugerentes, conviene registrar. Como corista intervino, en varios de los temas, la diputada nacional Lili Lemoine, estilista del Presi y, así la presentó, “mezzosoprano”. Ojo, es afinada. La propuesta: que desde ahora no haga más declaraciones ni discursos, que, por desbocada, siempre traen problemas. Que solo cante; también desde su banca. Afuera del estadio, un grupúsculo opositor voceaba consignas destituyentes; todas explícitas, menos una, breve y misteriosa: “¡Tres por ciento, tres por ciento!”. Mientras Milei se bañaba y disfrazaba de presidente, el telonero fue Agustín Laje, que discurseó sobre su veintiúnico tema: la guerra cultural. Muy interesante; no lo que dijo, sino ver que, por primera vez en su vida, para estar a tono con la movida rockera se dejó la camisa por afuera del pantalón. Reaccionario con lookete informal: un tierno. Cuando el Pelu volvió al escenario, 20 minutos después, estaba cubierto por la bandera argentina, para entonar el himno nacional. Así revestido, con la bandera cual estola, había adquirido apariencia de celebrante, de sumo sacerdote, de un hombre entre el Cielo y la Tierra. Claro: hasta que habló.

Qué flagrante olvido el mío. No mencioné que todo se trató de la presentación del último libro del rey de la selva: La construcción del milagro. Ya tengo el ejemplar en casa, dedicado por Javi: “A CRR, que, como corresponde, recibe sobres, pero con monedas, que es lo que vale”. No veía el momento de zambullirme en sus páginas. Me detuvo Adorni al contar allí que era “el libro número 13 del Presidente”. Juro que no soy cabulero, pero escuché “13” y desistí. Rarísimo. E imperdonable, porque me pierdo lo único que puede salvarnos. Un milagro.
show,Carlos M. Reymundo Roberts,Opinión,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Diputados. Presentaron un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena,,»Me avergüenza». Taiana puso en duda que Milei conceda la extradición de Machado: “Anunció que dolarizaba y no lo hizo”
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas