POLITICA
El caso de los presuntas coimas cayó como un balde de agua fría en La Libertad Avanza y complicó la campaña bonaerense

Hace apenas tres días, Diego Spagnuolo se atrevía a chicanear a los referentes de la oposición a Javier Milei que apuestan a la “tercera vía” en su cuenta de la red social “X”. En su análisis del panorama electoral, el extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis) que protagoniza el escándalo por la causa de presunta corrupción que puso en crisis al Gobierno se vanagloriaba de que los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) representaban la “renovación”. Es más, aventuraba que el oficialismo iba a “arrasar” en la provincia de Buenos Aires y en la Capital en los próximos comicios.
Spagnuolo, un abogado que supo ganarse la confianza del Presidente en 2021, cuando el economista anarcocapitalista dio sus primeros pasos en la política grande, lucía rebosante de optimismo. Fue antes de que trascendieran los audios en los hablaba de supuestos pedidos de coimas en su área. Hoy, debió entregar sus teléfonos a la Justicia en su casa del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar, después de que se abriera una investigación por presunto pago de sobornos en la Agencia de Discapacidad. El caso sacude a la Casa Rosada cuando faltan apenas dos semanas para las legislativas bonaerenses, el primer gran test de adhesión al proyecto de Milei en Buenos Aires, el principal distrito del país y el gran bastión del kirchnerismo.
En la cúpula de La Libertad Avanza admiten su inquietud por el eventual efecto que podría tener en las urnas el affaire Spagnuolo que salpica a Karina Milei y a los Menem, los ingenieros políticos del oficialismo en todo el territorio nacional. Mientras en los despachos de Balcarce 50 hay temor a las nuevas revelaciones de la causa judicial -el fiscal federal Franco Picardi procura hallar elementos de prueba que le sirvan como prueba-, los estrategas electorales de LLA en Buenos Aires buscan una salida a la crisis que provocó la coctelera explosiva de los audios de Spagnuolo. En la cúspide de la fuerza reconocen que el tema cayó como un balde de agua fría en la campaña.
La primera medida que adoptó Sebastián Pareja, jefe de campaña de los libertarios, fue bajar el perfil y esperar a las instrucciones de la Casa Rosada. Es que por ahora el Gobierno apostó por el silencio y se muestra sin reacción ante la batería de allanamientos que dispuso la Justicia después de que salieron a la luz las grabaciones de origen clandestino en los que una voz atribuida a Spagnuolo describía el pago de coimas en su área ligados a la provisión de medicamentos para la discapacidad.
Hasta ahora, los estrategas de Milei se encaminaban a replicar en Buenos Aires la receta que les dio resultado en la batalla porteña: nacionalizar el debate y aferrarse a la figura del Presidente para instalar a sus candidatos. La gran apuesta era instalar el provocador eslogan “kirchnerismo nunca más”.
Sin una postura pública del Gobierno -que hasta ahora se limitó a echar a Spagnuolo de su cargo y designar como interventor la Agencia de Discapacidad al médico Alejandro Vilches-, los lugartenientes de los Milei en la provincia miden el impacto del escándalo en el territorio. Por un lado, están los que creen que la causa será utilizada por el kirchnerismo para desgastar al gobierno nacional en la recta final de la campaña electoral para los comicios locales del 7 de septiembre, pero que el efecto será inocuo en la performance del sello de LLA en las secciones más pobladas de Buenos Aires. “Es una discusión de elites, como la defensa de los vetos o el fentanilo. En la calle te hablan sobre la economía”, se jacta uno de los retadores del peronismo que plantó Milei en la provincia. Otros libertarios, en cambio, son más pesimistas. Asumen que sentirán el golpe y que la discusión se les hará cuesta arriba en un terreno hostil para Milei siempre y cuando el tema monopolice la agenda mediática, lo que ayudaría a permear en la opinión pública. “Esto nos va a afectar y en una campaña que ya venía mal”, dicen cerca de uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada. El noqueo sigue en la galaxia libertaria y nadie sabe cuál será la fórmula para levantarse de la lona.
En Pro, en tanto, deducen que la causa por supuesta corrupción en el gobierno de Milei podría incidir en el humor social y estimular la abstención electoral. Es decir, sospechan que las revelaciones del caso Spagnuolo podría desalentar la participación en una elección bonaerense que resultaba poco atractiva para la población. En rigor, la campaña ya había quedado eclipsada por los avances de la investigación judicial sobre el fentanilo contaminado que provocó más de cien muertes.
“Se instaló un tema de conversación que es muy negativo para nosotros”, desliza uno de los candidatos de LLA en Buenos Aires, quien no oculta su incomodidad por el desconcierto que exhibe la Casa Rosada ante un caso que sacude a los hermanos Milei.
Es sabido que Spagnuolo era una pieza fundamental en el entorno del Presidente. Se conocieron a través de las redes sociales antes de que Milei debutara como candidato en la Capital en 2021. De hecho, se convirtió en su abogado y lo ayudó a diseñar las primeras denuncias contra periodistas o rivales políticos. Se habían conocido en las oficinas de Ramiro Marra en Bull Market, el primer búnker político de LLA. Antes de estrechar lazos con Milei y ser su candidato, Spagnuolo había integrado los equipos de José Luis Espert, quien encabezará la boleta de diputados nacionales de LLA en octubre.
Desde un primer momento, el abogado se presentó como un ferviente militante del incipiente mileismo y exhibió su sed de poder. Spagnuolo integraba la agrupación militante “Pumas Libertarios”, que presidía la cordobesa María Celeste Ponce, una de las escuderas de Milei en el Congreso. Oscar Zago, entonces aliado del Presidente y referente del MID, intentó guiarlo en el mundillo de la política por pedido expreso de Milei. El abogado lucía ansioso por conseguir un puesto en las listas de LLA. Decía, según relatan exintegrantes del partido, que ya no quería “trabajar gratis”. El vínculo con Zago estuvo plagado de desencuentros y no terminó bien. Pero Spagnuolo siguió en contacto con Milei. Se coló en sus nóminas en 2021 y consiguió quedar al frente de la Agencia de Discapacidad cuando el economista llegó a la Presidencia.
Hasta ahora, los encuestadores dudan sobre las implicancias que podría tener el caso de los audios en la elección del 7 de septiembre y, sobre todo, en la carrera hacia las legislativas de octubre. Consideran que dependerá de la forma en que reaccione el Gobierno y hasta donde escale la causa por presunta corrupción. “Es difícil pronosticar el efecto. Va a depender de la visibilidad e importancia que tenga para la gente los avances judiciales de la causa hasta el 7 de septiembre. Presumiendo que tuviera importancia y visibilidad en los medios, puede afectar al Gobierno nacional”, subraya Federico Aurelio, de Aresco. Según Aurelio, la repercusión dependerá del nivel de conocimiento que haya en el electorado sobre el escándalo Spagnuolo en el momento de la votación. “El combate contra la corrupción es uno de los temas que destacan los que apoyan a Milei como factor de acompañamiento al Gobierno”, completa.
Desde que cerraron las listas, los libertarios admitían que el reto en la provincia era mayúsculo por diversas razones. Fuerza Patria controla el aparato territorial, clave para fiscalizar y movilizar a los votantes, en la vasta geografía bonaerense. Es que el PJ gobierna 83 de los 135 municipios de Buenos Aires, lo que representa el 74% del padrón. Para fortalecer su dispositivo de poder, Milei cerró un acuerdo con Pro, que le aportará trece intendentes -que representan un 9,4% del padrón-. No obstante, Pareja y Eduardo “Lule” Menem sufrieron la fuga de cuatro amarillos: Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de julio), Diego Reyes (Puan) y Javier Martínez (Pergamino). A su vez, los Passaglia, referentes de San Nicolás, se plantarán en la segunda sección electoral con una oferta propia: Hechos.
Con ese panorama, los armadores de LLA estiman que podrán dar pelea en la primera sección, la más poblada de Buenos Aires, y cosechar triunfos en la quinta, la sexta y la séptima. La pulseada con el peronismo, evalúan, será pareja en la octava (La Plata), la segunda y la cuarta. Dan por hecho que el kirchnerismo se quedará con una victoria en la tercera sección, la gran fortaleza del PJ.
Mientras los altos funcionarios del Gobierno cultivan un segundo plano –Guillermo Francos se mostró ambiguo cuando buscó blindar a los Milei y salvaguardar a los Menem, pero al mismo tiempo dijo que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario-, los candidatos a legisladores bonaerenses intentan instalarse en el ring electoral. Por ahora, sufren el asedio del peronismo. Esta mañana, Diego Valenzuela, primer candidato a senador nacional de LLA en la primera sección, denunció que una “patota” atacó a piedrazos a dos camionetas partidarias durante su visita a José C. Paz, terruño de Mario Ishii, uno de los barones del conurbano.
“Hay mucha hostilidad”, dicen en LLA. Los aspirantes también se topan con el temor de los empresarios radicados en municipios gestionados por el peronismo a aparecer en fotos de las recorridas de campaña. También son frecuentes las picardías políticas que ejecutan con sigilo los intendentes de la oposición a Milei cuando los libertarios pisan sus territorios. Por ejemplo, los armadores de LLA debieron cambiar la locación del acto en Pergamino después de que les cancelaran a último minuto la reserva que habían hecho en un predio de la Sociedad Rural. También sufrieron amenazas en Moreno o Lomas de Zamora, donde preparan una caravana.
Hasta el momento, sigue en pie el acto que encabezaría Milei en Junín el próximo lunes para apuntalar a sus postulantes en las ocho secciones de la provincia. “Esta elección la va a ganar el que mejor la cuente”, resumen en la tropa de Pareja.
protagoniza el escándalo por la causa de presunta corrupción,trascendieran los audios en los hablaba de supuestos pedidos de coimas,August 19, 2025,la batería de allanamientos,agrupación,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Dólares, armas y fraude. Unificaron en 13 años de prisión las tres condenas a José López,,Vértigo en el Gobierno. Una confesión escandalosa, los sobres con dólares y la misteriosa entrevista premonitoria,,El caso de los audios. Les prohíben salir del país a los empresarios y a Diego Spagnuolo, a quien le secuestraron dos celulares y una máquina de contar billetes,Elecciones 2025,,La Casa Rosada, como en Titanic. Una crisis inesperada para los Milei que dejó pequeños a los problemas de siempre,,Elecciones en Corrientes. Quiénes son los candidatos a gobernador,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso
POLITICA
Sturzenegger cargó contra Sadaic por querer volver a cobrar por la música en fiestas y casamientos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó este domingo contra la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic), a la que acusó de intentar volver a cobrar por pasar música en eventos privados. Por ello, reivindicó el Decreto 765/24, que redefinió el concepto de “ejecución pública”, estableciendo que solo se aplica a espacios de acceso libre y público y no a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes.
En ese sentido, cargó contra la entidad por intentar vía judicial “en el Contencioso Administrativo No. 7, hoy subrogado por el juez Enrique Lavié Pico, recuperar su privilegio de cobrarle por sus fiestas privadas a decenas de miles de familias a quienes la ley indica claramente que no deben pagar”.
“Es otro intento de la casta para mantener sus privilegios de décadas que garpabas vos y que solo el presidente @JMilei tuvo la voluntad de enfrentar y eliminar”, sostuvo el funcionario en su cuenta de X.
La normativa que dispuso el Gobierno en agosto pasado considera representación o ejecución pública “aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”. De esta manera, para la ley el ámbito privado queda excluido.
En esa línea, Sturzenegger resaltó: “La distinción que Sadaic no quiere (ni le conviene) entender es que los derechos de reproducción pública se deban pagar cuando la reproducción es …. ehh… ¡pública!”.
Para seguir con su argumento, el ministro reivindicó el Decreto 765/24, que considera las nuevas formas de consumo y reproducción de la música con las plataformas de streaming y los diversos equipos portátiles que no existían en los años 30 cuando la reglamentación de la ley de propiedad intelectual “definió a toda reproducción fuera del hogar como pública”.
“Con ese criterio, quien escuchara música en Spotify fuera de su casa debería pagar por reproducción pública. O cuando alguien se junta con amigos en la playa o en un parque a escuchar música, según esa definición, también debería pagar derechos por reproducción pública. Impracticable, pero también ilógico. Porque es evidente que la reproducción es privada y por ende ya se pagaron los derechos para la reproducción privada en la suscripción a Spotify o cuando se compra un CD, digamos. Claro, en los años 30 no había Spotify ni equipos portátiles de reproducción de sonido”, remarcó.
Y añadió: “Entonces mientras el uso de música en un restaurant o en un comercio encuadra en la situación de reproducción pública, no es el caso cuando escucho con mis auris en el bondi usando mi suscripción de Spotify, cuando me junto con amigos a escuchar música en algún lugar público o cuando alguien pone música en el sum de un edificio. Tampoco cuando alguien alquila un local para hacer una fiesta con sus amigos. En ninguno de estos casos hay reproducción pública y por ende no hay nada que pagar de derechos por ese concepto”.
A su parecer, con la suscripción a los servicios de streaming y la compra de música para uso propio ya se está pagando los derechos autorales para esa reproducción privada.
Además, el ministro dijo que Sadaic apunta contra los salones de fiestas “porque ahí sí, previo al 765/24, podía apretar a los locales para que pagaran (si hubiera puesto inspectores en los parques para cobrar a los que andan con música por ahí, creo que la sanidad mental y la integridad física de esos inspectores hubiera quedado seriamente comprometidas)“.
“Era un ejemplo más de ese cazar en el zoológico con el cual nos han vejado a los argentinos gobierno y corporaciones por décadas. Pero cuando no hay reproducción pública no hay nada que pagar”, insistió Sturzenegger.
En el cierre del tweet, el ministro volvió a defender la reforma de la ley de propiedad intelectual por parte gobierno, que, según él, “terminó un abuso de 50 años a decenas de miles de familias de todos los estamentos sociales”.
Por su parte, la entidad sostiene que los salones de fiesta “ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos”.
“Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual, ya que es violatorio del derecho de propiedad intelectual que reconoce el artículo 17 de la Constitución Nacional”, escribió Sadaic el viernes en X.
“Esta actitud constituye un atropello y un abuso de poder. SADAIC seguirá reclamando por la plena defensa de los derechos de los autores y compositores”, concluyó.
Decreto 765/24,https://t.co/HwG3duxcPa,October 19, 2025,Federico Sturzenegger,Sadaic,Conforme a,,Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado,,Match point electoral. La ilusión democrática, otra vez en juego,,»En un seleccionado se pone a los mejores». Milei habló de cambios en el Gabinete y dijo que no descarta incorporar a figuras de Pro,Federico Sturzenegger,,Dólar, reforma laboral e impuestos. Las tres principales definiciones de Sturzenegger en una entrevista con LA NACION,,»El que calla otorga». El incómodo momento que pasó Sturzenegger cuando Recalde le dijo que “fracasó en tres gobiernos”,,»Moverse más». Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública
POLITICA
Quién era el histórico referente de la UCR de Misiones que murió tras descompensarse en vivo durante un debate

El histórico dirigente radical y diputado de Misiones, Hernán Damiani, falleció en las últimas horas de manera repentina a los 65 años, mientras participaba de un debate transmitido por un canal de streaming. El político fue trasladado al Hospital Madariaga de Posadas, pero personal médico constató su muerte a los pocos minutos de haber ingresado.
Su carrera política estuvo marcada por una activa militancia en la Unión Cívica Radical (UCR) desde el regreso a la democracia, en 1983. Abogado y militante, por la Franja Morada, su nombre se asoció desde temprano con la consolidación y el fortalecimiento del partido en Misiones, aún frente al predominio del Frente Renovador y el Peronismo en la provincia.
Ocupó importantes cargos de representación y conducción, como, por ejemplo, la Presidencia del partido en la provincia. También fue diputado provincial entre 1991 y 1995, y nuevamente, desde 1997 hasta fines de 2001, cuando pasó a ocupar una banca en el Congreso Nacional.
En el ámbito municipal, se destacó como uno de los integrantes de la convención constituyente que redactó la Carta Orgánica de la capital misiones, dejando un sello en la institucionalidad local. Por esa labor y su constante aporte al desarrollo democrático, el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad lo distinguió en agosto de 2024. En esa oportunidad, el concejal Pablo Velázquez resaltó su empeño en el recambio político y en la formación de nuevas generaciones de dirigentes.
En la interna partidaria, Damiani era conocido como un armador estratégico, involucrado en la organización interna, la fiscalización electoral, la promoción de la afiliación y la logística de las campañas. Quienes pudieron compartir con él lo recuerdan como un dirigente de consenso, con la capacidad de generar espacios de diálogo entre las distintas corrientes internas y de articular acciones comunes, según especificó el portal Primera Edición.
Como titular de la UCR provincial, acompañó los procesos de renovación dirigencial y promoció la apertura a nuevos cuadros militantes. En los últimos años, asumió tareas fundamentales para reimpulsar territorialmente al radicalismo, convencido de la importancia de fortalecer la presencia de la UCR en todos los municipios y de recuperar protagonismo en la provincia.
En este último tramo, mantenía una intensa actividad política como candidato suplente a diputado nacional en la lista liderada por Gustavo González, Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, postulantes para las próximas elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre. Damiani se encontraba en el segundo lugar de la nómina de suplentes, junto a Susana Wendt y Gladys Mabel Varga.
De hecho, se encontraba en el programa de streaming Dólar Blue, participando de un debate político, cuando sufrió un infarto y se descompensó. Llegó al hospital sin signos vitales. El hecho ocurrió en presencia de otros referentes y figuras locales, incluyendo el coordinador Regional de Sanidad de Fronteras, Walter Villalba, el conductor Lucas Doroñuk y la participante Aída Vaztique.
Su muerte conmocionó al ámbito político de Misiones y del radicalismo nacional.
El ciclo, con tinte político, que se emite a las 20 por La Casa del Streaming y supera los 11 mil seguidores en Instagram, estaba orientado a presentar las perspectivas de los candidatos que participarán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras la confirmación de la noticia, desde el mismo programa solicitaron a los espectadores y a los medios que se evitaran la difusión de las imágenes del momento de la descompensación, apelando al respeto a la familia y al entorno del dirigente radical. Las expresiones de condolencias se multiplicaron, entre ellas la del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien lamentó la pérdida y resaltó la trayectoria y las convicciones que Damiani desplegó a lo largo de décadas en la política misionera.
“Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo”, escribió el mandatario provincial en su perfil de X.
POLITICA
El Gobierno pone el acuerdo con EEUU como eje central de la campaña, pero hay cautela respecto del impacto electoral

A menos de 10 días de las próximas elecciones, el presidente Javier Milei pone al apoyo por parte de los Estados Unidos como eje central de la campaña de La Libertad Avanza, como forma también de polarizar con el kirchnerismo, aunque hay cautela respecto del efecto que puede tener en el votante.
Desde su regreso a Buenos Aires, y tras la reunión que tuvo en Washington con Donald Trump, el mandatario nacional utilizó las redes sociales para celebrar la decisión del gobierno norteamericano de asistir financieramente a la Argentina, además del respaldo político explícito al libertario.
En esta misma línea, sus principales ministros también resaltaron el encuentro que mantuvieron en la Casa Blanca las comitivas de los dos países y celebraron que “todas las herramientas estén arriba de la mesa”.
“Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. La potencia más importante del mundo le está diciendo que si siguen este camino económico, les va a ir bien”, destacó el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, en una reciente entrevista.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes a cargo de la estrategia comunicacional del oficialismo, hay un convencimiento de que estas noticias sirven para afianzar al votante propio.
Este es un tema que preocupa en el interior del Gobierno, ya que hay quienes entienden que la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en las que los libertarios perdieron por más de 13 puntos de diferencia contra el peronismo, está vinculada al alto ausentismo que hubo esa jornada.
Según los datos recolectados luego del proceso, alrededor de 5,6 millones de bonaerenses no se presentaron a votar ese día, por lo que la concurrencia a las urnas en el distrito más populoso del país fue de menos del 61 por ciento del padrón.
Sin embargo, hay un sector que no espera el mismo resultado en el resto de los votantes: “Faltan muy pocos días para la elección, no veo que impacten. En todo caso, lo que sí va a servir es la estabilidad de la macroeconomía”, explicó uno de los estrategas libertarios.
Por su parte, Milei no solo compartió las fotos y frases de su reunión con Trump, sino que también las comparó con las imágenes de dirigentes como Cristina Kirchner y Jorge Taiana -actual candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires- con Hugo Chávez, máximo referente de la actual dictadura venezolana.
En el comando de campaña libertario en territorio bonaerense ven con buenos ojos los anuncios de ayuda desde los Estados Unidos y aseguran que están “optimistas sobre la posibilidad de recortar lo que fue la performance de septiembre”.
Si bien no miran las diferentes encuestas que circulan en la Casa Rosada, los dirigentes que compiten en este distrito consideran que las medidas económicas podrían impactar positivamente en el electorado.
Al respecto, las autoridades locales del partido aseguran que “en líneas generales, el Gobierno tiene una semana muy buena después de varias malas que sufrió en el último tiempo», a partir de hechos como “la crisis del fentanilo, los audios de (el ex director de la ANDIS, Diego) Spagnuolo y el palazo en la elección provincial”.
“Ahora se armó el debate sobre lo que dijo Trump, respecto de si la asistencia financiera está o no supeditada a lo que pase en los comicios, pero más allá de eso, que lo haya recibido en la Casa Blanca y lo apoye, me parece que nos dio un poco de respiro”, resumieron.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció este miércoles que su administración busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para la Argentina, que se sumaría al ya confirmado swap por igual monto.
A esto se le sumó que, por la tarde de ese mismo día, el organismo también informó que durante la mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino, lo que hizo subir las acciones y los bonos.
“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, aseguró Milei en una entrevista televisiva con Eduardo Feinmann por A24.
En paralelo, en el Gobierno todavía persiste la expectativa por un nuevo anuncio sobre la relación con los Estados Unidos que, en este caso, estaría vinculado a un acuerdo comercial que se viene negociando desde hace meses.
Tal como precisó este medio, la medida se terminó de pulir en el encuentro entre Trump y Milei en Washington, pero si bien se iba a comunicar el miércoles, los representantes de cada parte estaban ultimando los detalles.
Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics
- CHIMENTOS3 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- CHIMENTOS3 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»
- POLITICA3 días ago
Santiago Caputo le respondió a Macri, que había pedido diálogo post electoral