Connect with us

POLITICA

El caso de los presuntas coimas cayó como un balde de agua fría en La Libertad Avanza y complicó la campaña bonaerense

Published

on



Hace apenas tres días, Diego Spagnuolo se atrevía a chicanear a los referentes de la oposición a Javier Milei que apuestan a la “tercera vía” en su cuenta de la red social “X”. En su análisis del panorama electoral, el extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis) que protagoniza el escándalo por la causa de presunta corrupción que puso en crisis al Gobierno se vanagloriaba de que los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) representaban la “renovación”. Es más, aventuraba que el oficialismo iba a “arrasar” en la provincia de Buenos Aires y en la Capital en los próximos comicios.

Spagnuolo, un abogado que supo ganarse la confianza del Presidente en 2021, cuando el economista anarcocapitalista dio sus primeros pasos en la política grande, lucía rebosante de optimismo. Fue antes de que trascendieran los audios en los hablaba de supuestos pedidos de coimas en su área. Hoy, debió entregar sus teléfonos a la Justicia en su casa del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar, después de que se abriera una investigación por presunto pago de sobornos en la Agencia de Discapacidad. El caso sacude a la Casa Rosada cuando faltan apenas dos semanas para las legislativas bonaerenses, el primer gran test de adhesión al proyecto de Milei en Buenos Aires, el principal distrito del país y el gran bastión del kirchnerismo.

Advertisement

En la cúpula de La Libertad Avanza admiten su inquietud por el eventual efecto que podría tener en las urnas el affaire Spagnuolo que salpica a Karina Milei y a los Menem, los ingenieros políticos del oficialismo en todo el territorio nacional. Mientras en los despachos de Balcarce 50 hay temor a las nuevas revelaciones de la causa judicial -el fiscal federal Franco Picardi procura hallar elementos de prueba que le sirvan como prueba-, los estrategas electorales de LLA en Buenos Aires buscan una salida a la crisis que provocó la coctelera explosiva de los audios de Spagnuolo. En la cúspide de la fuerza reconocen que el tema cayó como un balde de agua fría en la campaña.

La primera medida que adoptó Sebastián Pareja, jefe de campaña de los libertarios, fue bajar el perfil y esperar a las instrucciones de la Casa Rosada. Es que por ahora el Gobierno apostó por el silencio y se muestra sin reacción ante la batería de allanamientos que dispuso la Justicia después de que salieron a la luz las grabaciones de origen clandestino en los que una voz atribuida a Spagnuolo describía el pago de coimas en su área ligados a la provisión de medicamentos para la discapacidad.

Hasta ahora, los estrategas de Milei se encaminaban a replicar en Buenos Aires la receta que les dio resultado en la batalla porteña: nacionalizar el debate y aferrarse a la figura del Presidente para instalar a sus candidatos. La gran apuesta era instalar el provocador eslogan “kirchnerismo nunca más”.

Advertisement

Sin una postura pública del Gobierno -que hasta ahora se limitó a echar a Spagnuolo de su cargo y designar como interventor la Agencia de Discapacidad al médico Alejandro Vilches-, los lugartenientes de los Milei en la provincia miden el impacto del escándalo en el territorio. Por un lado, están los que creen que la causa será utilizada por el kirchnerismo para desgastar al gobierno nacional en la recta final de la campaña electoral para los comicios locales del 7 de septiembre, pero que el efecto será inocuo en la performance del sello de LLA en las secciones más pobladas de Buenos Aires. “Es una discusión de elites, como la defensa de los vetos o el fentanilo. En la calle te hablan sobre la economía”, se jacta uno de los retadores del peronismo que plantó Milei en la provincia. Otros libertarios, en cambio, son más pesimistas. Asumen que sentirán el golpe y que la discusión se les hará cuesta arriba en un terreno hostil para Milei siempre y cuando el tema monopolice la agenda mediática, lo que ayudaría a permear en la opinión pública. “Esto nos va a afectar y en una campaña que ya venía mal”, dicen cerca de uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada. El noqueo sigue en la galaxia libertaria y nadie sabe cuál será la fórmula para levantarse de la lona.

Diego Spagnuolo, en un acto de LLA

En Pro, en tanto, deducen que la causa por supuesta corrupción en el gobierno de Milei podría incidir en el humor social y estimular la abstención electoral. Es decir, sospechan que las revelaciones del caso Spagnuolo podría desalentar la participación en una elección bonaerense que resultaba poco atractiva para la población. En rigor, la campaña ya había quedado eclipsada por los avances de la investigación judicial sobre el fentanilo contaminado que provocó más de cien muertes.

“Se instaló un tema de conversación que es muy negativo para nosotros”, desliza uno de los candidatos de LLA en Buenos Aires, quien no oculta su incomodidad por el desconcierto que exhibe la Casa Rosada ante un caso que sacude a los hermanos Milei.

Advertisement

Es sabido que Spagnuolo era una pieza fundamental en el entorno del Presidente. Se conocieron a través de las redes sociales antes de que Milei debutara como candidato en la Capital en 2021. De hecho, se convirtió en su abogado y lo ayudó a diseñar las primeras denuncias contra periodistas o rivales políticos. Se habían conocido en las oficinas de Ramiro Marra en Bull Market, el primer búnker político de LLA. Antes de estrechar lazos con Milei y ser su candidato, Spagnuolo había integrado los equipos de José Luis Espert, quien encabezará la boleta de diputados nacionales de LLA en octubre.

Desde un primer momento, el abogado se presentó como un ferviente militante del incipiente mileismo y exhibió su sed de poder. Spagnuolo integraba la agrupación militante “Pumas Libertarios”, que presidía la cordobesa María Celeste Ponce, una de las escuderas de Milei en el Congreso. Oscar Zago, entonces aliado del Presidente y referente del MID, intentó guiarlo en el mundillo de la política por pedido expreso de Milei. El abogado lucía ansioso por conseguir un puesto en las listas de LLA. Decía, según relatan exintegrantes del partido, que ya no quería “trabajar gratis”. El vínculo con Zago estuvo plagado de desencuentros y no terminó bien. Pero Spagnuolo siguió en contacto con Milei. Se coló en sus nóminas en 2021 y consiguió quedar al frente de la Agencia de Discapacidad cuando el economista llegó a la Presidencia.

Diego Spagnuolo, un integrante de los «pumas libertarios», la agrupación de Ponce

Hasta ahora, los encuestadores dudan sobre las implicancias que podría tener el caso de los audios en la elección del 7 de septiembre y, sobre todo, en la carrera hacia las legislativas de octubre. Consideran que dependerá de la forma en que reaccione el Gobierno y hasta donde escale la causa por presunta corrupción. “Es difícil pronosticar el efecto. Va a depender de la visibilidad e importancia que tenga para la gente los avances judiciales de la causa hasta el 7 de septiembre. Presumiendo que tuviera importancia y visibilidad en los medios, puede afectar al Gobierno nacional”, subraya Federico Aurelio, de Aresco. Según Aurelio, la repercusión dependerá del nivel de conocimiento que haya en el electorado sobre el escándalo Spagnuolo en el momento de la votación. “El combate contra la corrupción es uno de los temas que destacan los que apoyan a Milei como factor de acompañamiento al Gobierno”, completa.

Advertisement
Diego Spagnuolo, con las diputadas Lilia Lemoine y Lorena Villaverde

Desde que cerraron las listas, los libertarios admitían que el reto en la provincia era mayúsculo por diversas razones. Fuerza Patria controla el aparato territorial, clave para fiscalizar y movilizar a los votantes, en la vasta geografía bonaerense. Es que el PJ gobierna 83 de los 135 municipios de Buenos Aires, lo que representa el 74% del padrón. Para fortalecer su dispositivo de poder, Milei cerró un acuerdo con Pro, que le aportará trece intendentes -que representan un 9,4% del padrón-. No obstante, Pareja y Eduardo “Lule” Menem sufrieron la fuga de cuatro amarillos: Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de julio), Diego Reyes (Puan) y Javier Martínez (Pergamino). A su vez, los Passaglia, referentes de San Nicolás, se plantarán en la segunda sección electoral con una oferta propia: Hechos.

Con ese panorama, los armadores de LLA estiman que podrán dar pelea en la primera sección, la más poblada de Buenos Aires, y cosechar triunfos en la quinta, la sexta y la séptima. La pulseada con el peronismo, evalúan, será pareja en la octava (La Plata), la segunda y la cuarta. Dan por hecho que el kirchnerismo se quedará con una victoria en la tercera sección, la gran fortaleza del PJ.

Mientras los altos funcionarios del Gobierno cultivan un segundo plano –Guillermo Francos se mostró ambiguo cuando buscó blindar a los Milei y salvaguardar a los Menem, pero al mismo tiempo dijo que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario-, los candidatos a legisladores bonaerenses intentan instalarse en el ring electoral. Por ahora, sufren el asedio del peronismo. Esta mañana, Diego Valenzuela, primer candidato a senador nacional de LLA en la primera sección, denunció que una “patota” atacó a piedrazos a dos camionetas partidarias durante su visita a José C. Paz, terruño de Mario Ishii, uno de los barones del conurbano.

Advertisement
Diego Spagnuolo y Victoria Villarruel, en 2023

“Hay mucha hostilidad”, dicen en LLA. Los aspirantes también se topan con el temor de los empresarios radicados en municipios gestionados por el peronismo a aparecer en fotos de las recorridas de campaña. También son frecuentes las picardías políticas que ejecutan con sigilo los intendentes de la oposición a Milei cuando los libertarios pisan sus territorios. Por ejemplo, los armadores de LLA debieron cambiar la locación del acto en Pergamino después de que les cancelaran a último minuto la reserva que habían hecho en un predio de la Sociedad Rural. También sufrieron amenazas en Moreno o Lomas de Zamora, donde preparan una caravana.

Hasta el momento, sigue en pie el acto que encabezaría Milei en Junín el próximo lunes para apuntalar a sus postulantes en las ocho secciones de la provincia. “Esta elección la va a ganar el que mejor la cuente”, resumen en la tropa de Pareja.


protagoniza el escándalo por la causa de presunta corrupción,trascendieran los audios en los hablaba de supuestos pedidos de coimas,August 19, 2025,la batería de allanamientos,agrupación,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Dólares, armas y fraude. Unificaron en 13 años de prisión las tres condenas a José López,,Vértigo en el Gobierno. Una confesión escandalosa, los sobres con dólares y la misteriosa entrevista premonitoria,,El caso de los audios. Les prohíben salir del país a los empresarios y a Diego Spagnuolo, a quien le secuestraron dos celulares y una máquina de contar billetes,Elecciones 2025,,La Casa Rosada, como en Titanic. Una crisis inesperada para los Milei que dejó pequeños a los problemas de siempre,,Elecciones en Corrientes. Quiénes son los candidatos a gobernador,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso

Advertisement

POLITICA

El trasfondo de la ruptura de la Libertad Avanza en San Luis que repercutió en el Congreso

Published

on



“Los hechos de corrupción denunciados hasta ahora como farmacia, el caso Spagnuolo y Banco Nación, todos tienen el mismo apellido y es Menem”. La frase explosiva fue del diputado nacional Carlos D’Alessandro tras anunciar su salida de La Libertad Avanza (LLA) minutos después de que la Cámara Baja rechazara el veto presidencial a la ley de discapacidad.

El legislador por San Luis, vinculado al sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, venía de horas vertiginosas: quedó afuera del armado de candidaturas en su provincia y su hijo fue desplazado de la conducción partidaria local tras un acuerdo entre la Casa Rosada con el gobierno provincial, que comanda Claudio Poggi. Eso terminó de detonar su portazo.

Advertisement

“El armado de listas en San Luis fue el detonante. La mayoría vemos que esto se transformó en una nueva casta política, lo que nos duele muchísimo porque una de las principales banderas que teníamos nosotros era venir a luchar contra la casta”, declaró D´Alessandro el miércoles en los pasillos del Congreso.

Su ruptura coincidió con el estallido de la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo —ya exfuncionario— que dieron origen a una causa en Comodoro Py sobre un supuesto sistema de recaudación paralelo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la cual salpica a la cúpula libertaria que integran Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem.

D’Alessandro ratificó sus dichos y responsabilizó del resquebrajamiento de LLA en San Luis a la secretaria General de la Presidencia, al principal asesor de la hermana del Presidente y al titular de la Cámara de Diputados, quienes digitan el rumbo del partido oficialista. “Nos impusieron candidatos desde Buenos Aires pactando con la casta más rancia. A quienes veníamos trabajando desde hace más de un año en San Luis para expandir las ideas de la libertad nos dejaron afuera”, disparó ante la consulta de . Y agregó: “Al presidente no lo conozco y tampoco tengo su teléfono”.

Advertisement
Carlos Alberto González D´Alessandro se abrió del bloque de LLA en DiputadosDiputados

Su portazo fue pergeñado con otros diputados “heridos”: la bonaerense Marcela Pagano —enfrentada hace meses con Martín Menem—, el formoseño Gerardo González —desplazado de la toma de decisiones del partido en su distrito— y la mendocina Lourdes Arrieta —convertida en opositora acérrima tras su ruptura a mitad de 2024, cuando corrió la misma suerte—. Juntos formalizaron un nuevo bloque llamado “Coherencia”, que se estrenó con quorum y votos en favor de iniciativas de la oposición. “A González le hicieron lo mismo en Formosa, donde LLA tiene un acuerdo con Insfrán. Con este contexto, no tengo dudas de que habrá más salidas del bloque”, añadió D´Alessandro.

Si bien la pelea por el control de LLA en San Luis arrastraba conflictos descarnados, protagonizados por diversos actores radicados en el Congreso de la Nación, terminó de colapsar con el cierre de listas de los tres candidatos a diputados nacionales. Entre gallos y medianoches, una orden “de arriba” desplazó a Matías D’Alessandro al frente de la sucursal puntana y ese fin de semana se oficializó una boleta para octubre encabezada por Mónica Becerra, exministra de Desarrollo de la provincia. “En ese momento se visibiliza el acuerdo entre LLA y el gobernador Poggi, algo a lo que D’Alessandro se opuso con firmeza”, dijo un dirigente local consultado por .

Según D’Alessandro, que hasta último momento amagó con presentar una lista paralela, la negociación electoral en San Luis fue cerrada personalmente por Santiago Viola, apoderado nacional de LLA, y Diego Manuel Vartabedian, director nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia, a los que acusó de haberse trasladado hacia la provincia el pasado lunes “en un vuelo privado”. Tras una denuncia por “inconducta partidaria”, la jueza electoral María Servini dispuso la intervención, lo que eyectó del partido a su hijo, un ingeniero sin experiencia en la política, a quien D’Alessandro pretendía colar en la boleta nacional.

Advertisement

“Matías era una figura de perfil bajo, pero su Carlos viene de Gastronómicos y tiene un respaldo fuerte de poder porque atrás suyo está Barrionuevo”, remarcaron.

En las elecciones para la Legislatura de San Luis celebradas el 11 de mayo, LLA se ausentó de manera oficial, lo que le allanó el camino al oficialismo provincial. En cambio, hubo dos listas blue que se arroparon la representación libertaria. Una fue la del propio D’Alessandro, que se presentó como candidato bajo el sello de “Tercera Posición”, el partido fundado por Graciela Camaño y Luis Barrionuevo, recordado por su apoyo a la campaña presidencial en 2023 de Javier Milei, de quien luego se alejaría. El diputado nacional obtuvo una banca provincial para sí mismo por el departamento Pueyrredón.

En las puertas de la Legislatura puntana terminó con un “¡Viva la Libertad, Carajo!”, la propuesta de su rival doméstico, el empresario de la salud Rodolfo Negri, prosecretario parlamentario del bloque LLA en el Senado de la Nación, donde una de las seis bancas libertarias ocupa Ivana Arrascaeta, su pareja. Ambos ungieron la candidatura de David Ocaña, representante de LLA en el Parlasur, que finalmente se quedó con las manos vacías.

Advertisement

Un tercer sector en San Luis lo tiene el presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, aunque una serie de declaraciones polémicas meses atrás sobre sus 20 asesores y pretensiones de ser gobernador lo hicieron recluirse en la Cámara Alta. “Bartolo optó por mantenerse al margen y plegarse a la estrategia de la conducción del partido”, confiaron fuentes libertarias puntanas.

El borrón y cuenta nueva de LLA en San Luis fue capitalizado por el gobierno provincial, pero también quedó atravesado por esquema de poder de los hermanos Rodríguez Saá, quienes suman nueve mandatos entre ambos, pero hoy están enfrentados. Mientras Alberto alineó detrás suyo al PJ puntano como principal oposición, Adolfo fue artífice del regreso de Claudio Poggi a la gobernación hace dos años, en un pacto de convivencia vigente. Como segundo candidato a diputado nacional por LLA irá Carlos Almena, un dirigente de Merlo con pasado en el Pro. Vinculado a Patricia Bullrich en su momento, fuentes locales señalaron que “es un hombre de Adolfo”, en relación a su verdadera terminal política.

D’Alessandro ahora tendrá que definir su futuro: aferrarse a su banca nacional o radicarse en la Legislatura de San Luis, donde pretender aspirar a una candidatura a gobernador.

Advertisement

La segunda opción era la posibilidad más fuerte, pero el abrupto cierre de listas y la cruzada que inició esta semana contra su ahora exbloque alteró podría alterar los planes originales. “Todavía no lo tengo definido”, reconoció. De retirarse de la Cámara Baja, en su lugar ingresaría el primer candidato suplente de la lista de diputados nacionales de la LLA por San Luis en 2023. Se trata de Claudio Álvarez, el hombre de Barrionuevo al frente de la filiar puntana del Sindicato de los Gastronómicos.


Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Solo en Off. La sorpresiva aparición de Diego Lagomarsino en un acto de campaña en River Plate,Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,Enfrentados, pero unidos. La forzada convivencia entre Ghi y Sabbatella en Morón que sirve de reflejo de la interna del PJ,,Justificación. Qué pasa si no voto en las elecciones del domingo 31 de agosto en Corrientes

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Causa de los audios de Spagnuolo: la Justicia impide que los involucrados accedan a sus cajas de seguridad

Published

on



El juez federal, Sebastián Casanello, ordenó bloquear las cajas de seguridad de los principales involucrados en la causa de los audios en los que el extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, habló de presuntas coimas a droguerías proveedoras del Estado.

Por otro lado el magistrado indaga en Comodoro Py al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que el empresario, Jonathan Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del escándalo de las presuntas coimas

La medida alcanza a entre otros a exfuncionarios, como el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, y a la familia Kovalivker.

La medida se dispuso a través de un oficio al Banco Central (BCRA). El argumento de la decisión es porque no solo porque en las cajas de seguridad se guarda plata, sino también documentos. De esa manera la Justicia busca evitar que se eliminen pruebas.

Advertisement

Además la policía de la Ciudad se encuentra en la entrada del country Nordelta, donde piden las entradas y salidas del barrio.

Noticia que está siendo actualizada.-

coimas, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con la Justicia de por medio, Ghi y Sabbatella intentan una convivencia forzada para la elección en Morón

Published

on



Con todos los plazos de presentación y autorización de listas establecidos por la Junta Electoral bonaerense ya vencidos, en Morón se resolvió recién el viernes último la maraña de la interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que están enfrentados, pero presentaron una nómina de unidad en paralelo a sus listas propias.

La justicia provincial en lo contencioso administrativo de San Martín autorizó la nómina de Fuerza Patria de Morón, que había sido rechazada por la Junta Electoral por haberse presentado fuera del plazo fijado. Finalmente, el viernes la Junta la aceptó junto a otras listas distritales en problemas. Ambos sectores tendrán una oferta única en los cuartos oscuros de Morón el 7 de septiembre, aunque no se hablan, no comparten actos de campaña y ya habían puesto en marcha sus mecanismos proselitistas para respaldar sus respectivas boletas cortas (solo categorías municipales).

Advertisement

La interna explotó a fines de 2023, cuando Ghi desplazó a funcionarios sabbatellistas de su gabinete. Sabbatella quiere volver a ser intendente, contra los deseos del actual jefe comunal. Sin resolución para la interna, ambos llegaron al cierre de listas con el enfrentamiento a tope y armaron nóminas por separado, pero sobre el filo del cierre del plazo para presentar candidaturas (el 19 de julio), cerraron una lista conjunta que fue rechazada por la Junta Electoral provincial por haberse inscripto fuera de plazo. El jueves, un fallo de los jueces Marcelo Schreginger, Jorge Saulquin y Damián Cebey, de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, avaló la lista conjunta. La Junta, al día siguiente, la aceptó en una resolución en la que avaló planteos de Fuerza Patria también en otros distritos, como San Nicolás, donde autorizó la nómina de la camporista Cecilia Comerio.

“La Junta Electoral dice que por haber presentado media hora tarde la boleta de Fuerza Patria, no se puede oficializar. Entonces, presentamos un amparo, y en primera instancia se nos dio la razón. La Junta, la Junta Electoral apeló y la cámara volvió a ratificar nuestra posición”, resumieron desde el sector de Ghi.

La lista de unidad en Morón es solo un instrumento electoral, porque la división está vigente. Sabbatella presentó también una lista propia (Nuevo Morón), que él mismo encabeza, e inició una campaña por esa nómina. También tiene vigente su campaña “Martín vuelve”, con la mira puesta en ser candidato a intendente en 2027. Lo mismo hizo Ghi, con una nómina liderada por él e inscripta desde el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte, el sello del expresidente Alberto Fernández).

Advertisement
Kicillof, con Ghi, en Morón, el 12 de agostoComunicación PBA

“Las diferencias existen. Imagino que las depondrán de cara al principal objetivo, que es ofrecerles una alternativa a los vecinos que no se sienten contenidos con el Presidente”, indicaron cerca de Ghi.

La lista en conjunto lleva a la cabeza a José María Ghi, hermano del intendente. Tiene representantes propios del espacio de Sabbatella, otros de Ghi, y otros alineados con La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y el sindicato de gastronómicos.

Sabbatella fue electo intendente en 1999, 2003 y 2007. Ghi ganó en 2011, 2019 y 2023. El exintendente está alineado con Cristina Kirchner; el actual jefe comunal, con Axel Kicillof. Peleados, no comparten actos de campaña a pesar de la lista conjunta y los reproches siguen a la orden del día.

Advertisement

El 12 de agosto, Kicillof fue Morón a inaugurar un nuevo edificio para una escuela y el sabbatellismo denunció que fue ninguneado. “No nos invitaron, nunca vi algo así. Hicimos un acuerdo, hay lista de unidad y siguen con la persecución política dentro del gobierno, negando al sector mayoritario de Fuerza Patria”, dijo en esa oportunidad Sol Steinberg, que es parte de la lista de unidad como sexta candidata a concejala y pertenece a Nuevo Encuentro, desde donde le endilgan a Ghi haber desplazado al equipo de salud municipal por pertenecer al sabbatellismo, entre otros reproches que la nómina única no amortiguó.


actos de campaña,Javier Fuego Simondet,Morón,Martín Sabbatella,Elecciones 2025,Conforme a,,Fentanilo. El gobierno de Kicillof le reclama a Milei más fondos para el organismo que controla la producción de medicamentos,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Morón,,Hubo 150 despidos. El Posadas, una mole de 80.000 metros cuadrados marcada por desvíos de fondos y abusos de poder,,Conurbano caliente. Las ásperas peleas municipales que evidencian que la interna del PJ sigue latente,,Resolución. Confirmaron el archivo de una denuncia contra el hermano de Sabbatella que sumaba tensión a la interna en Morón

Advertisement
Continue Reading

Tendencias