Connect with us

POLITICA

El cierre de listas altera el Gabinete de Milei: los ministros que suenan para candidatos y los que se resisten

Published

on



Hay una ministra que ya sabe que será candidata, otros que esperan que no les llegue el llamado y algún otro que, en tiempos de recambios, corre peligro de perder su cargo sin entrar en ninguna boleta. La inminencia del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre llenan hoy de incertidumbre el gabinete de Javier Milei.

Luego de acordar con el expresidente Mauricio Macri la alianza en la ciudad, la dueña de la lapicera electoral, Karina Milei, se prepara para tomar las decisiones más fuertes hasta el domingo 17, día de cierre de las listas de postulantes a diputados y senadores nacionales que asumirán en diciembre. Y nadie en el gabinete está totalmente seguro de conservar su lugar, a tiro de un cambio de rumbo ordenado por la presidenta de La Libertad Avanza.

Advertisement

En medio de la incertidumbre, y luego del trabajoso cierre de alianzas que culminó en la madrugada del viernes, asoma una firme certeza en el gabinete. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, seguirá el camino iniciado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni (fue candidato ganador a legislador porteño y asumirá en diciembre), y encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales de LLA (ahora en coalición con Pro) en la ciudad de Buenos Aires. “Al principio no quería, pero con el tiempo se fue haciendo a la idea”, comentan cerca de la ministra, que tiene muchos años en el Ejecutivo, pero que también posee una extensa experiencia legislativa, en su caso como diputada nacional.

Manuel Adorni, que inició el camino de los funcionarios-candidatos, Sandra Pettovello y Javier Milei, en el set de la Misa del Gordo DanX

Dejar su puesto en el gabinete para asumir un rol destacado en el próximo Senado, sobre todo para confrontar contra la hoy opositora vicepresidenta Victoria Villarruel, es el plan más factible, según coinciden en el Gabinete. Quienes la conocen aseguran que dará el paso hacia el Poder Legislativo tomando en cuenta que las encuestas la favorecen, pero pondrá condiciones con dos objetivos posibles en el horizonte: la jefatura de gobierno porteño en 2027 o, en todo caso, ser la compañera de fórmula de Milei y eventual vicepresidenta ese mismo año.

Mientras se prepara para ser candidata, Bullrich intenta negociar con Karina Milei lugares para su tropa. Con dos lugares “entrables” para Pro (quinto y sexto lugar), la ministra quiere que Sabrina Ajmechet también renueve su banca de diputada por la ciudad.

Advertisement

Lo mismo ocurre en la provincia de Buenos Aires: mientras Pro se aseguró hasta el momento tres diputados nacionales, Bullrich pretende espacios para dos de los suyos. Están en carrera Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero y también ex-Pro, Diego Valenzuela; el exsenador por Tucumán y hoy funcionario Pablo Walter, y el diputado Gerardo “Gerry” Milman, aunque este último ya habría sido vetado por “el Jefe” por su vinculación con la causa judicial por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Kirchner.

Desde el armado porteño que encabeza Karina Milei a través de la legisladora Pilar Ramírez (que también podría ser candidata) se evalúan otras opciones, a modo de contrapeso de un eventual crecimiento desmedido de Bullrich. Allí resuenan los nombres del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el de Economía, Luis “Toto” Caputo, que levantó notablemente su perfil en las últimas semanas, con declaraciones que, incluso dentro del propio universo libertario, fueron leídas en clave electoral.

“Federico creció mucho, es una buena opción para la jefatura de gobierno en 2027”, repiten cerca de Karina Milei, aunque Sturzenegger no estaría convencido de dejar su lugar. “Está feliz donde está”, dicen cerca del ministro desregulador, que, a pesar de los traspiés de la semana pasada en el Congreso (Diputados rechazó seis de sus decretos), se muestra dispuesto a avanzar con su trabajo, elogiado hasta el cansancio por el Presidente.

Advertisement

Con la camiseta violeta más a la vista que nunca, Caputo habló la semana pasada en la reunión de la Fundación Faro de dar la “batalla cultural” contra la izquierda, y corrió el rumor de que también daría el salto. “Se mata si le dicen de ser candidato, se mata”, describió, de modo dramático, uno de sus antiguos compañeros de ruta, dando a entender que no estaría en sus planes, al menos por ahora, dejar el que tal vez es el puesto más importante del gabinete para ir al Congreso.

Más allá de su resistencia, aparece en los planes del armado nacional la idea de que “un economista” acompañe a Bullrich como segundo candidato al Senado. Federico Furiase, del equipo de Caputo y director del Banco Central, tiene varios de los principales boletos para ser el elegido, al menos según los comentarios en voz baja en el Gobierno y el Ministerio de Economía.

Licenciado en Economía y magíster en Finanzas de la Universidad Di Tella, Furiase levantó su perfil, y su inclusión estaría destinada a dar las batallas que se vienen en el Senado, desde una posición de solvencia técnica, y sin que Caputo tenga que dejar su puesto.

Advertisement
Guillermo Francos hoy está fuera de la lista de candidatos de LLA. Lo prefieren en el GabineteRicardo Pristupluk

Fuera de la lista de posibles candidatos está por el momento el jefe de Gabinete. Guillermo Francos, empoderado en las últimas semanas en la mesa chica libertaria y protagonista del ala “dialoguista” que Milei necesitará rearmar, sobre todo para evitar nuevos fracasos en el Congreso como el de la semana pasada en la Cámara de Diputados. “Siempre fue muy valorado aquí adentro”, afirma uno de sus colaboradores en la Casa Rosada, minimizando antiguos y repetidos choques.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que enfrentó los meses difíciles con la reconversión de los planes sociales, no tiene en sus planes dejar su sillón, pero cerca suyo no lo descartan del todo.

Con síntomas de desgaste como ministro de Justicia y con su segundo, Sebastián Amerio, con diálogo directo con el asesor Santiago Caputo, Mariano Cúneo Libarona podría ser una de las piezas de recambio en los próximos meses, aunque su destino no será electoral.

Advertisement

El canciller Gerardo Werthein, de diálogo permanente con Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, no son mencionados como postulantes y seguirán en funciones.

Luis Petri y su hermana Griselda, candidata en Mendoza

“Voy a estar donde el Presidente decida”, repitió el ministro de Defensa, Luis Petri, en las últimas semanas, cuando se lo consultó sobre una eventual postulación a diputado. Con su hermana Griselda Petri como primera candidata a diputada provincial en Mendoza, fruto del acuerdo de los Milei con el gobernador radical Alfredo Cornejo, el dirigente de la UCR y cercano a Patricia Bullrich no sería de la partida en esta elección, aunque su deseo de gobernar la provincia cuyana en un futuro siga intacto.


la alianza,Jaime Rosemberg,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Published

on


En esta última semana antes de las elecciones nacionales, Fuerza Patria busca repetir la fórmula que le dio resultado en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: recorridas, contacto directo en el territorio y una campaña sin despliegues masivos. Sin embargo, en algunos distritos habrá actos de cierre, y en otros optarán por mantener el bajo perfil. La idea es evitar reeditar tensiones innecesarias y no cometer errores. Creen que es momento de dejar todo eso para el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará actividades entre este martes y el jueves, con el objetivo de consolidar la ventaja que, según el oficialismo provincial, se mantiene estable desde hace más de un mes. Desde La Plata confirmaron que no habrá un acto grande ni una foto de cierre de campaña. “Vamos a seguir con las recorridas”, explicaron. La decisión responde a la idea de sostener una campaña “austera y territorial”, similar a la que llevó al triunfo de septiembre.

Advertisement

Leé también: Adorni aseguró que LLA ganará el domingo y se acomodará el mercado: “El riesgo electoral va a desaparecer el lunes”

La elección de octubre, admiten, no tendrá el mismo impacto que aquella, que significó un golpe al Gobierno nacional y revitalizó al peronismo. Sin embargo, los números que manejan en Fuerza Patria indican que la diferencia se mantiene entre 7 y 10 puntos a su favor. En La Libertad Avanza creen, sin embargo, que lograron achicar la brecha y hay quienes se ilusionan con una paridad.

Cerca de Kicillof reconocen que el crecimiento de LLA en algunos distritos obliga a reforzar el trabajo en el conurbano. Todavía no confirmaron en dónde será la sede electoral del domingo, pero crece la idea de la capital bonaerense.

Advertisement

En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires el dispositivo será distinto. Fuerza Patria realizará su acto de cierre este jueves, a las 17, en el Club Franja de Oro de Pompeya. El domingo, la sede electoral porteña funcionará en la sede del PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner, donde La Cámpora analiza concentrarse tras los primeros resultados.

La estrategia bonaerense: recorridas y presencia en el territorio

Este martes y el miércoles, Kicillof encabezará actividades en el interior bonaerense. Estará en Pergamino y Ramallo, y luego en Carlos Tejedor y General Pinto, con una agenda que mezcla gestión y militancia.

El jueves, ya en la recta final, el gobernador planea actividades en la Tercera y en la Primera sección electoral. En la Tercera está casi definido un acto en Almirante Brown, mientras que en la Primera se baraja la posibilidad de que sea en San Martín.

Advertisement

El mensaje interno es claro: no repetir el formato de los actos multitudinarios. “Ningún mega acto ni nada grande, sino más que nada continuar con esta campaña que fue austera y muy similar a la otra”, explicaron desde La Plata. La estrategia apuesta a reforzar la cercanía y mantener el tono de gestión.

El peronismo busca evitar remover viejas internas y mantenerse unido hasta el domingo (Fotos: X-La Cámpora-Leandro Heredia/TN).

Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, desarrollará una agenda paralela, con recorridas, pero coincidirá con Kicillof en algunas actividades. “La idea es multiplicarnos y no ir todos a los mismos lugares”, plantearon desde la campaña. Está previsto que el punto de encuentro sea el jueves, aunque no está definido.

Giros inesperados

En el tramo final, la campaña tuvo varios giros inesperados. Por un lado, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en medio de sospechas de vínculos con el narcotráfico, pero este fin de semana se sumó la forma en la que el Gobierno quiere presentar los resultados del domingo.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria irá a la Justicia para reclamar que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Este lunes los apoderados de Fuerza Patria formalizaron una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral para impugnar el modo de exhibir los resultados dispuesto por la Dirección Nacional Electoral, que depende del Poder Ejecutivo.

Reclaman que se mantenga el esquema de visualización por distrito y que no se haga un recuento global, por un lado, porque no se puede globalizar una elección de medio término y por otro, porque no todas las fuerzas políticas se presentan con la misma alianza.

Advertisement

La única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, entre ellos, el de Fuerza Patria.

En el PJ creen que se dará una imagen tergiversada del resultado real, en busca de proyectar un triunfo nacional del oficialismo y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump”, aseguran.

Massa busca seducir al votante de centro

Mientras los gobernadores y candidatos ajustan los últimos detalles de la campaña, Sergio Massa reapareció en redes sociales con un nuevo spot de tono didáctico. El líder del Frente Renovador explicó “cómo votar a Fuerza Patria para frenar a Milei”, ante el cambio en el sistema electoral.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el gabinete: cuáles son los nombres que suenan

“La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”, señaló Massa. Y agregó: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio”. El mensaje apela a su núcleo duro de votantes, que no se identifica totalmente con el kirchnerismo y que podría inclinarse por una opción de centro.

Así, el video apunta tanto a consolidar el electorado propio como a retener el voto indeciso en el conurbano; reforzar la asociación entre el triunfo bonaerense y la elección nacional; y unificar el relato del espacio en torno de la idea de continuidad y defensa del voto opositor a Milei.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones 2025, Peronismo, PJ

Continue Reading

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral ordenará que los resultados de las elecciones se publiquen por provincias

Published

on


La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del domingo se publiquen por provincias y no de forma general, como había mostrado la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el ensayo del fin de semana. Esta decisión responde a los reclamos presentados por el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda.

Según adelantó TN, el fallo en el que trabajan los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía mantiene el criterio histórico de las elecciones legislativas, donde el recuento se realiza por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia. “La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”, advirtió el Partido Justicialista en su presentación.

Advertisement

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

La decisión de la CNE se produce en un contexto de tensiones políticas, donde la oposición había cuestionado la falta de transparencia en la difusión de los resultados. La orden judicial busca garantizar que los ciudadanos puedan conocer los resultados específicos de su provincia y no solo un dato global que podría no reflejar la realidad local.

La Dirección Nacional Electoral había presentado los resultados de manera global en un ensayo previo, lo que generó críticas por parte de diversos sectores políticos. La CNE, al ordenar la publicación desagregada por provincias, busca asegurar que el proceso electoral se ajuste a los principios de transparencia y equidad.

La entrada La Cámara Nacional Electoral ordenará que los resultados de las elecciones se publiquen por provincias se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral,Elecciones,Provincias,resultados elecciones

Continue Reading

Tendencias