POLITICA
El Congreso debate el desafuero de Emiliano Estrada mientras avanza la causa por fake news y malversación

El oficialismo y sus aliados del PRO impulsaron el pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada (UxP), representante por Salta, cuyo mandato vence en diciembre y que busca su reelección el próximo 26 de octubre.
La decisión se tomó en el Congreso, luego de que la situación judicial del diputado José Luis Espert, actualmente de licencia mientras la Justicia investiga presuntos vínculos con el narcotráfico, motivara la reactivación del trámite que estaba paralizado desde junio.
Lee también: En medio de marchas a favor y en contra, Milei recorrió las calles de Mendoza: “Les pido que no aflojen”
Después de varios meses sin moverse el expediente, desde el pasado 17 de junio, el presidente de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz, convocó a su Comisión para el miércoles a las 14 para discutir el pedido de la justicia e invitar al diputado Estrada para que haga su defensa.
Esto se dio a raíz de un planteo de las diputadas del PRO Silvia Lospennato y Silvana Giudici. Esta última, en el momento de discutir el pedido de la justicia para poder allanar la vivienda y las oficinas del libertario José Luis Espert, en la sesión de este miércoles, levantó el tema y recordó que obraba un pedido de desafuero de un diputado kirchnerista en pleno recinto.
Al respecto, opinó: “Está muy bien que actuemos con celeridad dando curso a una manda judicial. Inédito por cierto en la Argentina, que una notificación ingrese a las 17 en la Cámara y a las pocas horas se esté votando. Hay que preguntarse por qué nadie actuó en el pedido de desafuero de (Emiliano) Estrada, que hace cuatro meses está pendiente. La mayoría destituyente de esta casa mide con distinta vara los hechos de acuerdo con su conveniencia. La corrupción o las sospechas de cualquier actividad ilícita deben ser castigadas siempre, con la misma celeridad y dejando a la justicia actuar con independencia”.
El diputado Emiliano Estrada cuestionó “la falta de seriedad” y recordó que no hay una condena. “El pedido de desafuero no está firme porque está recusado y en la (Cámara de) Casación. Lógicamente, no debe tener giro dentro de la Cámara si no está firme”, sostuvo.
El diputado explicó que la causa tiene origen en una denuncia formulada por un exjuez de la Corte Suprema de Salta contra un funcionario del Ministerio de Seguridad, a raíz de presuntas irregularidades en el Servicio Penitenciario. Y agregó: “Esa persona fue asesinada meses después, y en la causa aparecieron grabaciones que involucran a distintos funcionarios. Todo eso está en la Justicia, el propio exministro está pidiendo que se inicie el juicio”.
El pedido de desafuero que llegó a la Cámara de Diputados señala que “dicha investigación impulsada por el Fiscal Federal Dr. Carlos Amad ha alcanzado una instancia procesal en la que se torna imprescindible la remoción de los fueros parlamentarios del mencionado legislador para la adopción de medidas que permitan el avance de la causa”. Firma Marcela Alejandra Giménez, juez Federal de Garantías de Salta.
La causa Estrada
El diputado Emiliano Estrada fue denunciado en la provincia de Salta por los delitos de intimidación pública y peculado por llevar adelante supuestas campañas de fake news en cuentas de TikTok que hacían referencia al narcotráfico en la provincia de Salta y lo acusaban al gobernador y a ministros provinciales y diputados nacionales, como fue el caso de Pamela Calletti. En febrero de este año la justicia salteña se declaró incompetente y la causa fue declarada con competencia federal por la jueza federal de garantías, Mariela Giménez.
Lee también: El Tesoro de EE.UU. compró pesos argentinos: cómo funciona la operación que ayudó a calmar el dólar
El legislador Estrada también es acusado por el delito de malversación de caudales públicos, ya que la justicia sospecha que incurrió en maniobras de peculado de servicios al haber usado a sus empleados en el Congreso nacional para que lleven adelante las campañas de noticias falsas para su beneficio. Es una calificación que prevé penas de dos a diez años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos.
Dos exempleados de la Cámara Baja, Florencia Arias Bustamante y Javier Alonso Allemand, confesaron haber seguido órdenes del diputado creando contenido en Tik Tok y otras redes sociales con fake news que difamaban a rivales políticos. En esos videos calificaron a la provincia, que encabeza su rival político, el gobernador Gustavo Sáenz, como “un Estado narco”.
Ambos exfuncionarios legislativos tuvieron un juicio abreviado en el que fueron condenados a penas de un año y cuatro meses de prisión condicional como partícipes secundarios de la intimidación pública. La investigación la inició de oficio la Fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo Solá, tras la viralización de múltiples videos difamatorios.
En la sesión del 6 de febrero de este año, la diputada Pamela Calletti, de Innovación Federal, pidió una cuestión de privilegio en el recinto y llevó esta situación al Congreso Nacional. “He sido damnificada por esta usina de fake news que hoy la Justicia está investigando y por la cual inicié acciones penales”.
En esa misma sesión, el diputado Emiliano Estrado cuestionó al procurador de su provincia, Pedro García Castiella y a la fiscal Sofía Cornejo. “Motiva este pedido la persecución política que inició el Poder Judicial provincial hacia mi persona y hacia varios dirigentes opositores. Para que quede claro lo que me imputa la fiscal, voy a leer el decreto de imputación. Dice así: ‘Se advierte el uso sistemático de redes sociales para difundir publicaciones orientadas a vincular al titular del Poder Ejecutivo provincial con organizaciones criminales, procurando infundir temor general en la población o riesgo común de posible desestabilización de las instituciones democráticas, promoviendo la posibilidad de una intervención externa en la estructura de gobierno’”.
El pasado 8 de junio, el diputado Estrada subió a su red social X un video donde su abogado, Jorge Ovejero, dice: “Claramente esta causa contra Estrada es una persecución política sin precedentes”. A Estada se le atribuye la apertura de cuentas, en 2024, “El Desenmascarador” e “InformateSalta”, para llevar adelante una campaña de fake news.
Los pasos de la justicia
La jueza Giménez, que subroga el Juzgado Federal 2 de esa provincia, y lleva adelante la causa, en primera instancia dio lugar a la solicitud del desafuero, pero la defensa del diputado Estrada, a cargo del letrado Jorge Ovejero apeló alegando que, “se trata de una resolución impugnable”. El Tribunal sostuvo que, “la decisión que rechazó el pedido de justificación de la incomparecencia de Estrada a la audiencia de formalización y que hizo lugar a la solicitud fiscal de requerir al Congreso Nacional el desafuero a los fines de provocar su comparecencia no resulta revisable”.
“La formalización de la investigación constituye el primer acto de defensa material, dicho trámite no afecta garantías, sino que habilita al imputado a conocer los hechos, proponer pruebas y ejercer su defensa”, sostuvieron los magistrados.
Los jueces aclararon en su acordada que, “la mencionada Ley de Fueros autoriza al tribunal a seguir adelante con el procedimiento judicial “hasta su total conclusión” y no impide que se cite al legislador a prestar declaración. En tal sentido, dispone que el acto de indagatoria (asimilable al de la audiencia de formalización de la investigación prevista en el actual código procesal) no se considera una medida restrictiva de la libertad y, expresamente prevé que en caso de que el legislador no concurriere a prestarla, el tribunal solicitará al órgano que corresponda su desafuero”.
El pasado mes de junio, con los votos de los jueces Guillermo Elías, Mariana Catalano y Alejandro Castellanos, en disidencia parcial, la Sala II resolvió declarar “mal concedida” la apelación y devolver las actuaciones al Juzgado Federal de Garantías N.º 2, donde se originó el planteo, manteniendo el pedido de desafuero solicitado por el fiscal federal de la causa, Carlos Amad.
La Corte Suprema deberá resolver la competencia del juzgamiento contra el diputado nacional. Si es la justicia Federal en lo Criminal y Correccional N° 7, a cargo del juez Sebastián Casanello y en la fiscalía de Guillermo Marijuan, o la jueza Claudia Puertas, del Juzgado de Garantías 8 de la justicia provincial.
El abogado de Emiliano Estrada, Jorge Ovejero entiende que es un tema central la competencia del juicio, “hasta que no se defina la competencia del juez natural de la causa, el ejercicio del derecho de defensa de Estrada es imposible, ya que no se puede exigir que declare repetidamente ante diferentes jueces”
desafuero, Estrada, Diputados
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: De Andreis confió en una victoria nacional de LLA y “ganar bien” en CABA

Este jueves, es el último día de campaña antes de las elecciones legislativas 2025, donde millones de argentinos concurrirán este domingo 26 de octubre para evaluar la gestión de Javier Milei. Las fuerzas políticas ponen en juego todo lo que les queda antes del inicio de la veda electoral, que iniciará mañana a las 8.
La situación económica de Argentina atraviesa un momento crítico, pese al reciente apoyo recibido por parte del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. El oficialismo continúa bajo intensa presión de la oposición, que se manifiesta mediante reclamos sociales, denuncias de corrupción y las repercusiones tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires.
Este domingo se renovará el 50% de la Cámara de Diputados, con la elección de 127 escaños, y un tercio del Senado de la Nación, correspondiente a 8 bancas de los 24 totales. La implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional representa un cambio clave en el sistema electoral y se utilizará por primera vez en unos comicios de alcance nacional.
“Marchemos a las urnas para frenar la locura”
En la previa de la visita de Javier Milei a Santa Fe, la candidata de Fuerza Patria en esa provincia, Caren Tepp, llamó a la ciudadanía a mantener la calma, “no caer en ningún tipo de provocación y evitar cualquier situación” de violencia.
“Que nada opaque lo verdaderamente importante: el domingo el Presidente tiene que ser derrotado en las urnas, porque su proyecto hace sufrir a la mayoría de los argentinos”, señaló la dirigente opositora.
“La fuerza está en cada voto. A este presente de angustia opongámosle la fuerza más poderosa que tenemos, que es la Fuerza Patria. Para frenar a Milei y construir lo que viene”, concluyó en un mensaje publicado en las redes sociales.
/politica/2025/10/23/cristina-kirchner-el-experimento-libertario-fracaso-el-freno-a-milei-empieza-este-domingo/
Pullaro y Scaglia cerraron la campaña en Santa Fe con críticas al kirchnerismo y al Gobierno
En un acto realizado en el Club Regatas de la ciudad de Santa Fe, el espacio Provincias Unidas cerró su campaña con la participación del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia. Ante más de 2.000 personas, ambos dirigentes plantearon la necesidad de “defender a Santa Fe” y de construir “una alternativa distinta para el país”.
Durante su discurso, Scaglia destacó las obras impulsadas por la gestión provincial y diferenció su espacio del kirchnerismo y del Gobierno nacional. “Nos atrevimos a hacer gasoductos, acueductos y rutas, mientras el kirchnerismo se robó la obra pública y el Gobierno nacional no hizo ninguna”, dijo. Pullaro, por su parte, sostuvo que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida es la misma que ya fracasó con políticas populistas o financieras”.
/politica/2025/10/23/fernando-de-andreis-a-nivel-nacional-va-a-ganar-la-libertad-avanza-y-en-ciudad-vamos-a-ganar-bien/
Axel Kicillof encabeza un acto con Sergio Massa y Jorge Taiana en el último día de campaña
En el último día completo de campaña, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Sergio Massa, líder del Frente Renovador, protagonizarán este jueves un acto conjunto en el municipio de San Martín, que funcionará como cierre bonaerense de Fuerza Patria antes de las elecciones legislativas del domingo.
La cita se desarrollará a partir de las 16, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y congregará a jubilados, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), mujeres, estudiantes universitarios y trabajadores de la obra pública.
La campaña de Fuerza Patria se ha caracterizado por un enfoque austero y territorial, evitando los actos multitudinarios tradicionales. La reunión en la UNSAM funcionará como punto final para la estrategia proselitista en la provincia.
Sobre el escenario acompañarán a Kicillof y Massa el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis. Además, se prevé la asistencia de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), instituciones que han expresado su respaldo a Fuerza Patria.
/politica/2025/10/23/los-principales-cambios-que-impulsa-jorge-macri-para-relanzar-su-gestion-tras-las-elecciones/
/politica/2025/10/23/senado-el-pro-y-la-ucr-enfrentan-una-eleccion-compleja-con-el-gobierno-y-provincias-unidas-en-la-puja/
/politica/2025/10/23/cuales-son-las-seis-provincias-en-las-que-fuerza-patria-pelea-mano-a-mano-por-un-triunfo-este-domingo/
/politica/2025/10/23/presupuesto-negociacion-interna-y-el-2027-los-frentes-que-encarara-kicillof-tras-las-elecciones/
/politica/2025/10/22/mauricio-macri-prepara-una-foto-para-respaldar-a-los-candidatos-del-pro-en-caba-y-buenos-aires/
horizontal
POLITICA
El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.
Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.
En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.
Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.
Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.
Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.
Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.
Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.
En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.
La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.
Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.
pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones
POLITICA
Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.
Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones
“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.
“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.
El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».
Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.
Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”
La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.
Javier Milei, canciller
- DEPORTE1 día ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS1 día ago
Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”