Connect with us

POLITICA

El cruce entre Mariana Brey y Juan Grabois por una foto de Taiana con Maduro

Published

on


La periodista Mariana Brey mantuvo una discusión televisiva con el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, en el programa A la Barbarossa, en Telefe. El cruce se originó luego de que la penalista cuestionara la presunta afinidad entre Jorge Taiana, cabeza de lista del kirchnerismo para diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Se sacó hoy una foto con Maduro”, sostuvo Brey sobre Taiana. En redes sociales, la foto a la que hizo mención la periodista se viralizó en redes.

Sin embargo, la imagen que citó Brey data de 2009, cuando ambos eran cancilleres de sus respectivas naciones. Taiana se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores entre 2005 y 2010.

Advertisement

“Tu espacio hoy tiene un candidato que se junta con Maduro, que hoy se saca una foto con Maduro y, entiendo, apoya su forma de gobernar. ¿Se cortó solo, fue por su punta, fue un pedido de alguien en particular, qué evaluación haces de eso?, preguntó la periodista, dando por sentado que la foto era reciente.

Cruce entre Mariana Brey y Juan Grabois por una foto de Taiana con Maduro

“¿Hoy se sacó una foto con Maduro? No tenía conocimiento de eso, contestó Grabois.

“Era el canciller”, corrigió la conductora del programa, Georgina Barbarossa, a su panelista.

Advertisement

Sin embargo, Brey la interrumpió e insistió con su punto: “Es un candidato de Fuerza Patria, te pregunto qué evaluación haces, es una candidato que apoya las ideas de gobierno de Maduro. Está bueno saber que es lo que ustedes apoyan y defienden”.

Grabois, sorprendido, defendió la candidatura de Taiana y revindicó su trayectoria: “Básicamente lo que estás diciendo es incorrecto. Taiana es un hombre de una ética intachable, un hombre que padeció muchos años preso en la dictadura sin tener ninguna causa por violencia política. Siete años en el penal de Rawson”, afirmó.

Y añadió: “Es un hombre que no tiene ninguna visión como la que vos planteás. De hecho, fue una de las personas seleccionadas por la fundación de Jimmy Carter para representar la lucha por los derechos humanos en la Argentina. No hay ninguna persona que te diga que Taiana está asociado a un caso de corrupción. Nunca nadie lo dijo y nunca nadie lo va a decir”.

Advertisement

Juan Grabois,Mariana Brey,Jorge Taiana,Conforme a,,Nexos con Fred Machado. Presión de Pro para forzar la renuncia de una candidata de Milei en Río Negro,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuadernos de las coimas. Rechazan la pretensión de 50 empresarios de pagar para ser absueltos,Juan Grabois,,Opinión. El mayor peligro para el presidente Milei,,»Violento y mercenario repulsivo». Grabois le contestó a Espert, lo trató de “cobarde” y le pidió que deje de “aferrarse a su banca”,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado

POLITICA

Extraditaron a “Fred” Machado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero

Published

on



El empresario argentino Federico “Fred” Machado, de 57 años, fue extraditado a Estados Unidos este miércoles por la noche, luego de haber sido trasladado hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Su destino final será Houston, Texas, en donde será juzgado por presunto lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína.

El acusado partió a las 22:05 en el vuelo de la aerolínea United Airlines. Se estima que el horario de llegada sería entre las 08:00 y las 09:00 horas del jueves, según el horario argentino.

Advertisement

El operativo estuvo a cargo de oficiales de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En las inmediaciones del aeropuerto entregaron al detenido a un grupo de agentes de U.S. Marshals, quienes son integrantes de Departamento de Justicia de Estados Unidos y tendrán el deber de custodiarlo durante el viaje.

Tal como pudo saber Infobae, el procedimiento fue avalado el 14 de octubre por la Corte Suprema de la Nación al ratificar el fallo del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, en el que declaró procedente que Machado fuera puesto a disposición de la Justicia estadounidense.

Machado se encontraba detenido desde 2021

El empresario, acusado de presuntamente liderar una red internacional de empresas pantallas que habrían sido utilizadas para lavar dinero del narcotráfico y defraudar a inversores, fue detenido en 2021 en el Aeropuerto de Neuquén. En ese momento, se encontraba activa una orden de Interpol emitida por la Justicia norteamericana.

Advertisement

Desde ese entonces, Machado permanecía bajo prisión domiciliaria. No obstante, esa medida fue revocada el 8 de octubre de este año, luego de que detectaran una serie de irregularidades en su conducta procesal. Primero estuvo alojado en la delegación de la PFA en Viedma, hasta que el fin de semana fue trasladado hacia la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires.

Según los puntos que fueron señalados por el juez federal Villanueva, el detenido habría incumplido con el régimen de monitoreo electrónico, debido a que se habían detectado interrupciones y manipulaciones de la tobillera electrónica que le habían colocado. Además, fue acusado de mantener comunicaciones no autorizadas, es decir, con otras personas que estarían involucradas en la causa.

Entre las conductas indebidas, el magistrado también lo acusó de haber ocultado y/o manipulado documentación, de haber enviado mensajes intimidatorios y presionar a testigos, y remarcó que hubo ingresos y salidas irregulares de la vivienda donde cumplía el arresto domiciliario.

Advertisement

Los detalles de la causa contra Machado en Estados Unidos

El proceso judicial que enfrenta Machado en el Distrito Sur de Texas expuso una compleja red de empresas pantalla, presuntamente utilizadas para lavar dinero del narcotráfico y perpetrar fraudes contra inversores internacionales.

El empresario fue señalado como el presunto líder de una red de lavado, narcotráfico y estafas

La acusación formal sostiene que el empresario habría liderado este entramado financiero, que operó entre 2015 y 2020 y movilizó decenas de millones de dólares a través de la compra, venta y contratos de leasing de aeronaves, por medio de la utilización de fondos ilícitos provenientes del narcotráfico latinoamericano, según los documentos judiciales del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Por medio del mismo expediente judicial, dos de las socias de Machado ya fueron condenadas. Por un lado, Debra Lynn Mercer-Erwin recibió una pena de 16 años de prisión tras ser considerada la coordinadora operativa de la red financiera, responsable de articular las operaciones entre Argentina, Estados Unidos, México y Guatemala.

Advertisement

Por otro lado, Kayleigh Moffet fue sentenciada a 5 años de prisión debido a su función administrativa y de colaboración en el circuito financiero, lo que redujo su nivel de responsabilidad penal.

De acuerdo con los fiscales estadounidenses, ambas fueron halladas culpables de conspirar para lavar dinero procedente de actividades de narcotráfico, valiéndose de contratos de leasing y financiamiento de aeronaves para otorgar una apariencia legal a los fondos ilícitos.

Además, enfrentaron cargos por fraude electrónico y bancario, ya que ofrecían supuestos aviones para alquiler o reventa que, en muchos casos, no existían o estaban sobrevaluados, lo que ocasionó pérdidas millonarias a los inversores.

Advertisement

La investigación, que comenzó en 2021, vinculó a Machado con la firma South Aviation, señalada como el vehículo a través del cual se habrían facilitado operaciones financieras ilícitas por sumas millonarias. Los fiscales sostienen que Machado era el jefe y beneficiario final de este esquema, y que habría utilizado el mercado aeronáutico como fachada para el lavado de activos.

Continue Reading

POLITICA

Carlos Stornelli, sobre los Cuadernos de las Coimas: “Nunca vi una causa con tantas pruebas”

Published

on



El fiscal Carlos Stornelli, que investigó el caso de los Cuadernos de las Coimas, habló este jueves antes de que arranque el juicio y aseguró que la causa está llena de pruebas para ir contra los imputados.

Este expediente se inició por una investigación periodística de Diego Cabot en , en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo. Están implicados la expresidenta Cristina Kirchner, que se conectará a esta primera jornada desde San José 1111 vía virtual, y otros 86 exfuncionarios y empresarios.

Advertisement

“Es una causa que tiene una cantidad de prueba enorme, nunca vi una causa con tanta prueba, que se pudo hacer a partir de una investigación periodística brillante y de los testigos que acompañaron y presentaron los elementos, incluso los cuadernos. A partir de eso se pudo investigar y llegar a este momento», dijo en Radio Mitre Stornelli.

Esa cantidad de material probatorio, planteó Stornelli, lo hace tener “expectativas” sobre el resultado final del juicio. Como segundo elemento para estar “muy confiado”, sumó: “Tenemos a una gran fiscal que va a llevar adelante el debate de manera brillante”. Así remitió un halago a Fabiana León, que presentará la acusación junto al fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.

“Seguramente hay gente que pueda demostrar su inocencia, no lo descarto, pero tengo grandes expectativas. Además, tengo una muy buena impresión, referencia y conocimiento del tribunal”, marcó Stornelli. Los jueces que determinarán el destino de los acusados son Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.

Advertisement

“Esta es una causa que se inicia por lo que llamamos, o se llamó periodísticamente, ‘la bitácora de la corrupción’, lo que le gustaba a [Claudio] Bonadío decir, donde pudimos descubrir una red enorme de corrupción y recaudación, y de corrupción en la administración pública y la obra pública. Creo que no tiene precedentes por la cantidad de hechos, imputados, los niveles a los que felizmente pudimos llegar”, comentó también Stornelli, con esa referencia a Bonadío, el fallecido juez que llevó adelante la instrucción del caso junto a él.

En eso, ahondó sobre los “relatos” que involucran al matrimonio conformado por Néstor Kirchner, que murió en 2010, y Cristina Kirchner, que deberán probarse en el juicio.

Por ejemplo, recordó que el extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, primer funcionario kirchnerista arrepentido en la causa, contó que vio en el departamento de Recoleta de los Kirchner “no sé cuántas valijas o bolsos acumulados” con dinero. “[El secretario de Néstor Kirchner, Daniel] Muñoz le habría dicho que eran unos US$60 millones. Eso en un día”, contó el fiscal.

Advertisement

Stornelli también recordó que en la época en que estas supuestas maniobras se llevaban adelante, los Kirchner vivían en Olivos. “El departamento de Recoleta era uno de los puntos de recepción de la recaudación. Los otros dos eran la Casa de Gobierno y la quinta presidencial, dependiendo de quién era el recaudador”, manifestó.

Dijo también que en el expediente hay testimonios de que los montos en efectivo se trasladaban en helicóptero hasta la Quinta de Olivos y que, todas las semanas, se iban al sur en vuelo oficial con los bolsos. “Hay numerosos relatos, incluso de los pilotos, de que los bolsos de Muñoz iban en la cabina y que Muñoz iba sentado en el fondo alrededor de los bolsos con las piernas arriba”, sostuvo. “Y cuando llegaban al sur iban dos o tres personas hasta la casa, donde los guardaban en una bóveda”, añadió.

Planteó además el fiscal que en un momento los funcionarios implicados decidieron cambiar dólares por euros para ocupar menos espacio con los billetes.

Advertisement

Por su parte, el kirchnerismo denosta a Stornelli y asegura que esta causa forma parte de una estrategia de lawfare contra Cristina Kirchner, que ya tiene condena firme en otro expediente, Vialidad, lo que la lleva a estar presa con domiciliaria en su departamento de Constitución.


arranque el juicio,investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION,empresarios,Carlos Stornelli,Los cuadernos de las coimas,Conforme a,Carlos Stornelli,,Los audios de Karina Milei. El juez delegó en Stornelli la denuncia de espionaje ilegal que hizo el Gobierno,,Análisis. La aberración de la censura previa,,Presunto espionaje. Stornelli quiere saber quién está detrás de Carnaval Stream y el impacto de sus revelaciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei llegó a Miami: hablará en un foro global y participará de una gala conservadora en Palm Beach

Published

on


El presidente Javier Milei arribó esta madrugada a Miami para participar del American Business Forum y de una gala de la CPAC (Conservative Political Action Conference) en Mar-a-Lago, residencia del expresidente Donald Trump.

La visita, que se extenderá unas 40 horas y también incluirá Palm Beach y Nueva York, se da luego de una jornada cargada de política en Buenos Aires, donde tomó juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y reunió a más de 100 legisladores para alinear apoyos a su paquete de reformas.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

El alcalde de Miami, Francis Suarez, el propietario del Inter Miami, Jorge Mas, y el fundador del American Business Forum, Ignacio González-Castro, entregaron a Lionel Messi la llave de la ciudad durante el foro realizado en Miami. (Foto: REUTERS/Marco Bello).

Milei hablará en un foro global ante empresarios y líderes conservadores

El discurso de Milei está previsto para este jueves a las 15.45 (hora local)17.45 en Argentina— en el Kaseya Center, el estadio de los Miami Heat, donde este miércoles se presentaron Donald Trump y Lionel Messi, dos referentes admirados por el mandatario argentino.

El American Business Forum reúne a figuras influyentes de la política, las finanzas y el deporte, y se consolida como un espacio clave para proyectar liderazgo ante la élite global. Según fuentes oficiales, el Presidente aprovechará el evento para reforzar su perfil internacional y estrechar vínculos con empresarios y dirigentes del mundo conservador.

Advertisement

Una gira que busca consolidar el vínculo con Estados Unidos

Con este viaje, Milei suma su decimocuarta visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, confirmando a Washington como su principal aliado internacional.

El vuelo partió de Buenos Aires con escala en Lima, donde sufrió una leve demora, y aterrizó en Miami a las 0.50 (hora local). Cerca de la 1.30 de la madrugada, el Presidente y su equipo —entre ellos el secretario de Finanzas Pablo Quirno— llegaron al hotel donde permanecerán hasta su partida hacia Palm Beach y luego Nueva York, donde mantendría reuniones vinculadas a inversión y política exterior.

En el Ejecutivo advierten que todavía no está cerrada la lista de empresarios con los que planea reunirse el jefe de Estado. También formarán parte del evento el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon -que estuvo reunido la semana pasada con el primer mandatario y con el ministro de Economía, Luis Caputo- y el presidente de Google, Eric Schmidt.

Advertisement

Lo mismo aplica para el CEO de Citadel, Ken Griffin, el cofundador de Flow, Adam Neumann, el presidente de Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Steve Witkoff, el enviado especial de los Estados Unidos a Medio Oriente.

En el oficialismo no dieron detalles por el momento del discurso del primer mandatario, pero aseguran que estará focalizado en la economía y en las inversiones.

En la Casa Rosada aseguran además que no hay una fecha fija para la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para reunirse con Javier Milei más allá de que el funcionario norteamericano expresara este jueves en sus redes que tiene previsto visitar la Argentina en breve. “No hay nada cerrado aún”, agregan.

Advertisement

El Gobierno negocia a la par -con el respaldo de Washington- con los principales bancos de Wall Street un préstamo por US$20.000 millones para cubrir vencimientos de deuda de 2026. El swap por US$20.000 millones con la administración de Donald Trump ya fue oficializado por el Banco Central.

Leé también: Milei visitará una provincia por mes y evalúa hacer reuniones de gabinete en el interior

El viaje de Milei seguirá en Nueva York este viernes. Allí participará al mediodía en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” del Council of the Americas.

Advertisement

Por la noche partirá directamente hacia Bolivia, donde participará el sábado durante la mañana en la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz. Regresará a Buenos Aires esa tarde.

Javier Milei, Estados Unidos, Miami

Advertisement
Continue Reading

Tendencias