Connect with us

POLITICA

El dato oculto que pone en duda la afirmación de Luis Caputo y Guillermo Francos sobre los salarios

Published

on



El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los salarios reales del sector privado registrado están en su máximo nivel desde 2018. Sin embargo, un informe de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) indica que ello no se debe a una suba del salario normal y permanente, sino a un incremento de las horas trabajadas. La afirmación del funcionario también fue refutada por expertos, como el abogado Luis Campos, uno de los referentes del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, que advirtió sobre una caída en las paritarias en el primer trimestre de 2025.

“El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde ago-18”, posteó Caputo, en la red social X, compartiendo un dato difundido sobre un informe elaborado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

A esta afirmación de Caputo también se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”, dijo el funcionario, que omitió cualquier referencia a la estraegia oficial de limitar los aumentos entre 1 y 1,5% por mes.

Advertisement

Las declaraciones de Caputo y Francos se basan en el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que efectivamente muestra que, en febrero de 2025, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales del sector privado fue 7% mayor al nivel que tenían en noviembre de 2023, mes previo al inicio de la actual gestión de gobierno, indica el informe del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (Cetyd) de la Universidad Nacional de San Martín, un think tank laboral en el que tuvo injerencia el exministro kirchnerista Carlos Tomada.

La información proviene de los registros administrativos del propio Estado nacional. Sin embargo, llama la atención que ese crecimiento salarial se produce en el mismo momento en el que el gobierno fijó un techo muy estricto a las paritarias y no está homologando los acuerdos que superan esa pauta [la del 1 o 1,5% por mes].

¿Cuáles son las razones que explican este desacople? “Esa situación debe interpretarse a la luz de lo que está sucediendo en el empleo. A diferencia lo que ocurre con la actividad económica, que ya volvió al nivel que tenía al iniciar la crisis, el empleo no logró compensar la contracción previa y a fines de 2024 se mantuvo 2,3% debajo de fines de 2023″, explica el informe. Y agrega: “Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo. Esto puede deberse a que, en el actual contexto de inestabilidad, las empresas están optando por aumentar las horas extra antes que por contratar más trabajadores a sus plantillas”.

Advertisement

Como cierre, el informe, a cargo del investigador Matías Maito, advirte: “Lo que se observa es que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, dado que las paritarias efectivamente están pisadas. Por el contrario, sus ingresos se incrementaron porque están trabajando horas extra1 . Dicho de otro modo, los trabajadores no cobran más porque el valor de su salario normal y permanente se incrementó sino porque trabajan más horas. En consecuencia, a menos que los incrementos actuales se trasladen a los salarios básicos de convenio, los trabajadores podrían experimentar una brusca reducción de ingresos si la actividad interrumpe la tendencia al alza que mostró desde mediados de 2024″.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno dio de baja más de 110 mil pensiones por discapacidad laboral otorgadas de manera irregular

Published

on



El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno dio de baja más de 100.000 Pensiones No Contributiva por Discapacidad Laboral. Hasta ahora, el 60 % de las personas no se presentaron a verificar los requisitos y asegurar que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes lo necesitan. Son 20 mil más que las reveladas por Infobae el mes pasado. La novedad se conoce tras el rechazo en Diputados del veto de Milei a la ley que aumenta el presupuesto para el sector.

Este mediodía, y en conferencia de prensa desde Casa Rosada, el funcionario sostuvo: “En el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) ya suspendió más de 100.000 pensiones, concretamente 110.522, que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y unas 10.038 de personas que renunciaron a la pensión“.

Advertisement

El cálculo del Ejecutivo del “ahorro” para las arcas del Estado que representan estas bajas en Pensiones no Contributivas por Discapacidad Laboral representa unos 35 mil millones de pesos mensuales.

La ANDIS dio de baja a más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral CRÉDITO: PRENSA ANDIS

Entre las pensiones suspendidas, se encontraron casos resonantes como gente que presentó la misma radiografía, el mismo ecocardiograma y la misma medición de presión. “En Tucumán, por ejemplo, se encontraron casos que repitieron el mismo estudio”, justificó el funcionario desde la Casa Rosada.

“Este mecanismo no es novedoso, como ya mencioné en otra conferencia, en el Chaco, se presentó una misma radiografía de hombro como prueba en 150 pensiones por invalidez diferentes durante la gestión pasada”, afirmó el funcionario.

Advertisement

La ANDIS, a cargo del abogado Diego Spagnuolo ya había descubierto “una actividad fraudulenta a gran escala, donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año”, tal como anticipó este medio.

Para más datos, y a modo ilustrativo, Adorni recordó que: “Entre 2003 y 2015 (los tres gobiernos kirchneristas) la cantidad de Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 79.000 a 1.045.000″.

Esta cifra bajó a 1.026.000 entre 2015 y 2019 -durante el gobierno de Mauricio Macri– “para volver a subir hasta 1.222.000 en diciembre de 2023, es decir, después de los cuatro años de gestión del profesor Alberto Fernández”.

Advertisement

El portavoz oficial también expresó que: “Este número estratosférico no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales».

Diego Spagnuolo el titular de la ANDIS y el presidente Javier Milei

Para más datos, en su denuncia, Adorni aclaró: “Para ponerlo en perspectiva, la población activa de Israel que recibe pensión por discapacidad es del 3,5%, mientras que en Argentina la recibe el 4,6%. Israel es un país que sufrió decenas de atentados terroristas y que se encuentra en un conflicto bélico permanente. Argentina, por su lado, no tuvo guerras ni catástrofes naturales. Sólo tuvo 20 años de administraciones kirchneristas».

Las principales razones detrás de estas suspensiones incluyen el no cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos para acceder a la pensión, así como la inasistencia reiterada a las auditorías convocadas sin justificación. Estas suspensiones podrían transformarse en bajas definitivas al finalizar el proceso.

Advertisement

En diálogo con Infobae, las autoridades de la ANDIS explicaron que las auditorías que llevó a estas bajas “es un paso necesario para redirigir los recursos hacia las personas con discapacidad y sus familias, asegurando que aquellos que realmente requieren apoyo reciban la asistencia adecuada”, y esperan que “este proceso continúe, permitiendo una mayor transparencia y equidad en la distribución de los beneficios”.

La investigación interna alcanza a todas las personas que reciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, otorgada bajo la ley 13.478 y el decreto 432/97, y sus modificaciones. Según se recordó a este medio, la medida “no incluye a menores de edad ni a personas que ya fueron auditadas en 2024”.

Las auditorías son realizadas por profesionales médicos del PAMI y personal de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Advertisement

El vocero presidencial también se refirió a la posición que la mayoría de los diputados nacionales mantuvieron en el recinto sobre el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad: “El Congreso, esta semana, defendió este sistema corrupto. Un sistema que desvió fondos de todos los argentinos en favor de los amigos de la política”.

Y remató: “No es casualidad: gran parte de quienes pululan en el Congreso son los mismos que diseñaron este sistema corrupto”.

El gobierno de La Libertad Avanza criticó fuertemente la decisión parlamentaria. De hecho se afirma que: “La creación de la Pensión No Contributiva por Discapacidad para la Protección Social aumentará el gasto en aproximadamente $2.166.985.900.000 para el ejercicio de 2025, lo que equivale a un 0,26 % del Producto Bruto Interno (PBI); y un gasto adicional de más de cuatro billones y medio de pesos para 2026, lo que representa un 0,47 % del Producto Bruto Interno.

Advertisement

Dicho impacto, según se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina “no tiene en cuenta el efecto del aumento de beneficiarios en el ‘Programa Incluir Salud’ que otorga cobertura de atención médica a los titulares de pensiones no contributivas”.

Continue Reading

POLITICA

La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei

Published

on



El reconocido diario estadounidense The New York Times publicó este viernes una nota que aborda la expedición al fondo del mar que realiza estos días el organismo estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con fines científicos y que se transmite en vivo por redes sociales. En el artículo el medio también ahondó en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y la ciencia, que sufrió recortes desde el comienzo de la administración.

Titulado Una estrella de mar, un presidente y un frenesí submarino en Argentina, el texto -firmado por Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera asegura: «Las parejas en Buenos Aires cancelaron sus planes de fin de semana para sintonizar el programa. Los amigos se apiñaban en los sofás y las charlas familiares bullían de novedades. Pero el espectáculo no era un partido de fútbol de Lionel Messi ni un debate presidencial, era un video en vivo de crustáceos, esponjas y pepinos de mar arrastrándose, reptando y simplemente relajándose en el cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina».

Advertisement
El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura

Tras ello, las autoras destacaron que la transmisión de la expedición de Schmidt Ocean Institute, una fundación estadounidense sin fines de lucro que colabora con Conicet, resultó ser una sensación de Internet con reproducciones en YouTube que superaron los 80.000 espectadores en vivo. Además, las impactantes imágenes llegaron a la tapa de los diarios. Fue en ese marco que el medio estadounidense sumó: “Transformó a los mariscos en inesperados abanderados para quienes se oponen a las amenazas de Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado”.

“Es muy cautivador y es un acto de resistencia”, dijo Natalia Costanzo, de 45 años, a The New York Times, sobre la transmisión que estuvo viendo con su familia durante la cena.

El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura
El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura

En su análisis del contexto, el periódico sostuvo que en medio del plan del mandatario libertario de frenar la inflación y mantener el equilibrio fiscal se reportaron fuertes recortes que afectaron -entre varios- programas de investigación y presupuestos científicos en más del 20%.

Advertisement

“Cientos de investigadores han perdido sus empleos desde entonces y muchos otros abandonaron sus puestos e incluso el país en busca de un trabajo estable”, se advirtió en la nota. También se reflotaron declaraciones de Milei durante la campaña presidencial. “¿Cuál es su productividad? ¿Qué han creado los científicos?”, fue la pregunta que hizo el actual presidente en una entrevista antes de ganar las elecciones.

El Conicet lanzó una expedición en el fondo del Cañón de Mar del Plata y lo muestra en un streamingCaptura

“Los defensores del Conicet, el mayor organismo de financiación e investigación científica de la Argentina, salieron a describir sus logros, incluidos el trabajo sobre vacunas contra el coronavirus, la enfermedad de Parkinson y los fósiles de dinosaurios desenterrados en la Patagonia”, mencionó la nota y agregó que los investigaciones de la expedición que se transmitirá hasta el 10 de agosto no se pronunciaron sobre política, pero que otros científicos y simpatizantes sí lo hicieron.

“¡Viva el mar y el Conicet!”, escribió el dirigente social y férreo opositor Juan Grabois en X [tuit publicado por The New York Times] al publicar un video de la famosa estrella de mar naranja y gorda. El líder del Frente Patria Grande añadió que Milei “nunca va a entender la belleza de nuestro país ni la grandeza de nuestra gente”.

Advertisement

En otro tramo de la nota, se mencionaron las críticas de los tuiteros libertarios a la expedición y a los científicos del Conicet, entre ellos, el influencer y streamer Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, quien manifestó su “desprecio” a los “recién descubiertos habitantes del fondo marino”, según indicó el artículo. “Muy bueno, pero lamentablemente vamos a tener que destruirlo todo para extraer petróleo y enriquecernos”, había escrito la semana pasada en su cuenta de X.

Al mismo tiempo, desde The New York Times hicieron alusión a La Derecha Diario, un medio afín al Gobierno que también criticó la expedición. “Calificó la expedición como ‘una operación psicológica ambientalista diseñada para bloquear la explotación de los recursos naturales y mantener al país en la pobreza eterna’”, marcó.

“La popularidad del proyecto no se limita a la política, ni siquiera a la ciencia. La nueva estrella de mar naranja apareció en camisetas, calcomanías, tazas de yerba mate, tortas de cumpleaños y llaveros. Su popularidad se debe a su parecido con Patricio, el personaje de Bob Esponja y a que parece tener trasero”, agregó la nota.

Advertisement

La transmisión de Youtube está hace tres semanas y culminará este sábado. Lo que también despertó el atractivo de miles de espectadores fueron los comentarios de los científicos a la par que se encontraban animales nunca antes vistos en el país. Incluso los usuarios les ponían nombres como “Patricio”, “La Batata” y más.


The New York Times,expedición al fondo del mar,pic.twitter.com/rSbl8cqMDQ,July 31, 2025,críticas de los tuiteros libertarios,https://t.co/wNOx2LwSIH,July 30, 2025,Política,The New York Times,Conicet,Conforme a,,“¡Xenofobia!“. La queja de los ecuatorianos que debieron volver a rendir el examen de residencias bajo un estricto control,,Llamativo. Los turistas que grafitearon piedras en Mendoza pagaron una multa menor al monto gastado en limpiarlas,,Qué dice el pronóstico del SMN para los próximos tres meses,The New York Times,,En medio de la ola de calor. Un fotógrafo de The New York Times mostró el estilo de los habitantes de Nueva York,,»Se burló». El análisis de The New York Times sobre la pelea de Milei con Mengolini y la “guerra contra los medios”,,“Bajo ataque directo”. El potente discurso en defensa de la libertad de prensa del hombre que lidera a The New York Times

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estela de Carlotto cruzó a Javier Milei por usar la consigna “Nunca Más” en campaña

Published

on


La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo de tensión. Javier Milei la lanzó con una foto en Villa Celina, La Matanza, rodeado de sus principales candidatos y sosteniendo una pancarta con la frase “Kirchnerismo nunca más”. La consigna, que remite directamente al histórico informe de la CONADEP sobre los crímenes de la dictadura, desató un fuerte repudio de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Ya no saben qué hacer para humillarnos, para doblar la historia”, criticó. En declaraciones a AM 990, Carlotto calificó al gobierno libertario como “infernal” y pidió que “termine sin violencia, pero pronto”.

Advertisement

Leé también: Milei desembarcó en La Matanza para ponerse al frente de la campaña de LLA en PBA: “Kirchnerismo nunca más”

Además, disparó: “Se ve que no tienen cerebro y por eso tienen que copiar y ofender”.

La foto de la polémica y la estrategia libertaria

En la imagen que agitó la interna política, Milei posó junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo; el candidato a diputado nacional José Luis Espert; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También estuvieron presentes los ocho principales candidatos seccionales: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni.

Advertisement

La consigna elegida para la campaña bonaerense fue ideada por el equipo del asesor presidencial Santiago Caputo, que coordina la estrategia junto a Pareja. El objetivo: polarizar con el kirchnerismo y unificar el discurso en un clima electoral cada vez más caliente.

El presidente Javier Milei desembarcó en la campaña en el conurbano, con candidatos y un fuerte mensaje contra el kirchnerismo. (Foto: X @LLibertadAvanza)

Leé también: Un fiscal federal denunció a Estela de Carlotto por pedir que Milei se vaya rápido de la Rosada

Carlotto: “Están atacando todo lo que les molesta”

En diálogo con FM Delta y Splendid, Carlotto profundizó su malestar: “Están atacando todo lo que les molesta. Tener a Cristina (Kirchner) en la situación en que la tenemos es la expresión más tremenda de un momento tremendo de la historia argentina».

Advertisement

“La violencia no sirve, tenemos que unirnos y luchar para que esto termine de una vez como debe terminar, no con violencia”, agregó la referente de derechos humanos.

Carlotto criticó con dureza al gobierno de Milei. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)
Carlotto criticó con dureza al gobierno de Milei. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires

La provincia será epicentro de dos elecciones clave entre septiembre y octubre: las locales y las nacionales. El Gobierno busca aprovechar el clima de campaña para instalar la polarización con el kirchnerismo como eje central. Sin embargo, según fuentes oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo de Fuerza Patria en la intención de voto provincial.

El oficialismo provincial, liderado por Axel Kicillof, mantiene su fortaleza en la Tercera Sección, que abarca gran parte del Conurbano bonaerense. Desde el equipo de Pareja reconocen la dificultad: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. El Conurbano aparece como el territorio más adverso para los libertarios.

Leé también: Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales

Advertisement

Milei, campaña selectiva y la apuesta por el interior

La participación de Milei en la campaña bonaerense será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, sobre todo en municipios del Conurbano. Los libertarios apuestan a buenos resultados en Mar del Plata, mientras mantienen cautela en Bahía Blanca tras el veto oficialista a la emergencia por inundaciones.

El antecedente de 2023, cuando La Libertad Avanza tuvo un desempeño provincial flojo, no condiciona la agenda nacional de Milei. El Gobierno busca mejorar la performance y, en caso de no obtener un triunfo en las urnas, poder mostrar buenos números en el interior.

Estela de Carlotto, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias