Connect with us

POLITICA

El desopilante diálogo de Elisa Carrió con su imitador en TN y su cruce con un falso Milei: confesiones, denuncias de pacto con Massa y su último amor

Published

on



Elisa Carrió hizo un show aparte. El escenario en esta oportunidad fue el estudio de la señal de Noticias TN y el horario, obvio, el prime time. Ahí, con un histrionismo que hace bastante no desplegaba, la exdiputada de la Coalición Cívica protagonizó un verdadero stand up con su imitación, a cargo del humorista Ariel Tarico, y luego tuvo un picante cruce con un falso Javier Milei, también encarnado en la voz del imitador estrella.

Todo sucedió el miércoles por la noche en el programa de Diego Sehinkman, tras el cierre de campaña de Paula Oliveto, su candidata a legisladora porteña. Carrió fue a TN acompaña por el segundo de la lista, Fernando Sánchez, que tuvo una butaca VIP para seguir los desopilantes intercambios de Lilita con la otra Lilita.

Advertisement

─¿Qué me querés decir mi amor? ─le preguntó Carrió.

─Tenés razón con lo de Macri, hoy es Duhalde. Se lo va a comer Kerner que es Milei ─dijo para romper el hielo Tarico, burlándose de cómo la chaqueña pronuncia el apellido Kirchner.

─Se lo va a comer Milei y Massa, porque el acuerdo de Ficha Limpia, me lo contó (Ramón) Puerta, ¿sabes que me contó Puerta? ─arrancó Carrió.

Advertisement

Lo que siguió fue un intercambió insólito.

Carrió: Está gordo Puerta. ¿Sabes que me contó? El acuerdo fue Milei, Massa y Rovira. Los tres. Lo que viene es la Provincia de Buenos Aires dividida para que entren los diputados de Massa, para que después hagan una mayoria con Milei, con Massa y con Rovira. Y después el blanqueo es para Ciudad del Este.

Tarico: Y falta Gaith Pharaon (empresario árabe denunciado por Carrió a principios del 2000 por presuntos vínculos con el poder político y el lavado de dinero).

Advertisement

Carrió: Eso ya está.. ¿Sabes que me dijo Puerta? Que me prestaba un piso en París y le dije “no puedo, sos malo”. Te acordás cuando se fue a París, nos dejo a Duhalde. Por qué no me sacas el cachete…

Tarico: Me tiene que maquillar Lilia Lemoine para sacar la papada.

Carrió: Evitemos los gatos.

Advertisement

Tarico: Cómo esta el tema de los gatos, fue a Virginia Gallardo que le dijiste…

Carrió: No, si es una divina, pensé que era correntina, tiene una cola espectacular. Sabes quien la opero: Otolito (se refiere al cirujano Anibal Lotocki), el que mató a todas esas mujeres. No sabia que era la novia de Fort

Tarico imitando a Ricardo Fort: “Mamá, cortaste toda la loz (sic)…”

Advertisement

Tarico otras vez como Carrió: Se lo extraña, uno de los pocos millonarios honestos.

Carrió: ¿A quién vas a votar?

Tarico: A Paula Oliveto, pero capaz no voy a votar porque tengo mas de 70 años.

Advertisement

Carrió: Tengo 69, 11 años para los 80, ¿tengo 69 o 68?

Tarico: Ay 69, justo que estoy erótica…

Carrió: Sabes de quién me enamore, de Carabajal.

Advertisement

Tarico: Ese de policiales…

Carrió: Le dije “siempre estas serio con las mujeres”…

Tarico: Salgamos con Canaletti los cuatro.

Advertisement

Carrió: ¿Quien es Canaletti?

Sehinkman: Nuestro compañero de policiales.

Carrió: ¿El viejo ese? ¡Está re viejo! No, Carabajal me encanta.

Advertisement

Tarico: Lo viejo funciona, sabes cómo analiza el cuerpo del delito.

Carrió: Me voy a hacer streamer, estoy cansada de los opinadores, esos que ustedes traen. El otro dia apareció uno, que llamé a La Nación, un petisito, decía ‘Tinder de la política’, llamé y dije “no me metan en el mercado de la carne porque los demando”. Y me llamó (Luis) Juez. Juez es guarango, toda la vida lo fue, nació ordinario, siempre que quería hablar conmigo, hacía cola, yo acompañaba a Mario Negri

Tarico haciendo a Luis Juez: Lilita no me mate’

Advertisement

Carrió: Dijo “Macri parece la gorda Carrió en calzoncillo”, lo llamé el domingo y le dije sos un guarango, porque a un expresidente no se lo trata así.

Carrió también se peleó con un falso Milei: «Sos un boludo»

Pero ese no fue el único cruce lisérgico de Lilita en la pantalla de TN, luego se picó contra una imitación del presidente Javier Milei, también a cargo de Ariel Tarico.

Advertisement

Video

«La imitación de Javier Milei por Ariel Tarico»

“Mandril, decime qué se siente, Adorni… primero en Capital, segundo Santoro y tercero Mauricio dormido con Aplax, aj aj aj”, tarareó la imitación del libertario, recreada con imágenes hechas por Inteligencia Artificial.

Carrió enseguida aceleró de cero a 100. “Pero sos un boludo, nene”. lo frenó. A continuación su intercambio:

Advertisement

Tarico: Sí, pero estoy gobernando, soy Presidente y vos sos panelista.

Carrió: Me encanta ser panelista, querido.

Tarico: Soy el rey de los boludos.

Advertisement

Carrió: Y si un día te matan, te cagan a patadas, porque todo vuelve nene, vas a rajar un día, cuidado con los mandriles.

Tarico: llamemos a la calma.

Carrió: Calmate, no seas odiador, sabé perdonar.

Advertisement

Tarico: Estoy calmado, digamos, osea…

Carrió: Dejá de jugar a las cartas.

Tarico: Como te gustaría que Kari te tire las cartas…

Advertisement

Carrió: ¿Vos tenes peluquín o te batís el pelo?

Tarico: Sabes que, digamos, no. Me peina la mano invisible del mercado, ja.

Carrió: Ahhh, el mercado no falla. Aprietan empresarios, no quieren paritarias, pero el mercado no falla. Nos e parecen un poco a Moreno ustedes.

Advertisement

Tarico: Estuviste muy bien hablando del curro de Tierra del Fuego.

Carrió: Pero si el curro de Tierra del Fuego te financió la campaña.

Tarico: No, ese todo Mauricio, todo Mauricio (por Macri)

Advertisement

Carrió: Te bancó la campaña y la fiscalización.

Tarico: Te voy a mostrar mi celular para que veas que no tengo el celular de Cherñajovsky…

Carrió: Por qué no hablás de Massa…

Advertisement

Tarico: Yo le gané al hiperinflacionario ese. Si tenés alguna denuncia, presentala ante la Justicia.

Carrió: Sí, ya la tengo, la voy a presentar cuando sea candidata en Provincia.

Tarico: No era que te habías retirado de la política

Advertisement

Carrió: No me retiré, porque ustedes son pequeños monstruitos, el otro que es más monstruo de ustedes es Trump, su política de crueldad, de desprecio. Yo estoy con los inmigrantes, con los gays, con la viudas…

Tarico: Ohhh, siiiiiii, falta que te nombren Papisa, digamos osea…

Carrió: Hago propaganda por la eucaristía, para sacarte el odio, tomá la comunión.

Advertisement

Tarico: Pensé que me ibas a decir comete un choripan, porque para vos el choripan es eucaristia…

Carrió: Por eso estoy delgada. ¿Por qué te tapas tanto?

Tarico: A mi gustan las rubias voluptuosas.

Advertisement

Carrió: Pero qué haces con las rubias voluptuosas, parece que no haces nada.

Tarico: ¿Querés venir a Olivos?

Carrió: Me parece que vos no haces nada con las rubias voluptuosas.

Advertisement

Tarico: Digamos, osea, es parte de mi vida privada.

Carrió: ¿Tenés contratos?

Tarico: ¿Qué estas? Constelando? Digamos, osea. Porque no lo hablas con un psicólogo. Necesitas más sesiones.

Advertisement

Carrió: No seas odiador, sos demasiado chico, perdona, que Dios te salve y bendiga.

Tarico: Ya me perdonó Francisco…

Carrió: No, sabes, Francisco es jesuita. ¿Sabes qué son? Puro cerebro. Te saludó porque le diste lástima. Sabías que hay una profecía de Don Orione.

Advertisement

Tarico: Bueno… Digamos osea

Carrió: Hay un Presidente que termina muy mal. ¿Por qué tenes las manitos tan chiquitas?

Tarico: Mirá mis manos, las tengo limpias.

Advertisement

Carrió: Besos, pero sabe que yo soy inimputable.

Advertisement

POLITICA

Los dos mensajes clave del PJ en la última semana de campaña: el uso de la BUP y la asistencia a votar

Published

on



El peronismo bonaerense encara el último tramo de la campaña con dos mensajes concretos para distribuir a la sociedad: hay que ir a votar y hay que saber cómo votar. El eje de la agenda proselitista tendrá esos dos temas durante los pocos días que quedan antes de la veda electoral.

Sobre ese tema hizo hincapié ayer el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien resaltó que el cambió de modalidad en el sistema de votación “fue innecesario” y que el actual es “más caro”. En ese sentido, remarcó: “Nuestra responsabilidad es que los votantes tengan la información necesaria para ejercer su derecho en las urnas”.

Advertisement

En el peronismo saben con claridad que el desdoblamiento redujo un porcentaje de votantes que, frente a una elección nacional, es probable que se sumen. Y, en gran medida, creen que ese ausentismo está vinculado a votos blandos. Es decir, aquellos votantes que nunca votarían al peronismo, pero que las formas y el fondo de la política económica de Javier Milei, los expulsó. Lo denominan, vulgarmente, como el “voto Juntos por el Cambio”.

Ese votante es posible que en una elección nacional asista a votar. Por eso, el PJ pone el foco en la necesidad de que la gente que está en contra del gobierno nacional y ve en el peronismo a su mayor opositor, salga a votar. “No nos sobra nada. Hay que convocar a la gente a que vaya a votar”, precisaron en el cristinismo.

En la antesala de los comicios las encuestas son variadas. En la gobernación bonaerense son cautos pero positivos. No ven, según a datos que consumen, que haya grandes diferencias respecto a la elección provincial del 7 de septiembre. “Todas las mediciones se mantienen estables desde el 8 de septiembre a la actualidad”, confesó un importante funcionario del gobierno de Axel Kicillof.

Advertisement

En el sector referenciado en Cristina Kirchner tienen otros números. Hay encuestas que la ex mandataria consumió en los últimos días y que ubican a Fuerza Patria ganando la elección en la provincia de Buenos Aires pero con una diferencia de un dígito. En un escenario que, a priori, parece positivo para el peronismo, la ex presidenta piensa en modo país y advierte que una caída fuerte en la provincia puede darle a La Libertad Avanza (LLA) la posibilidad de ganar los comicios a nivel nacional.

Por eso bajó un mensaje claro a los suyos. Hay que militar el voto de la gente, pedir que el domingo vayan a emitir su sufragio y hay que explicar, una y otra vez, cómo se vota con la Boleta Única Papel (BUP), que será utilizada por primera vez en la provincia. Por eso, durante esta semana habrá muchos dirigentes del peronismo explicando, en redes sociales y medios de comunicación, cómo se debe votar.

El ejercicio que comenzó Mariano Recalde en la calle, los subtes y los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, cruzó la barrera de la Avenida General Paz y se metió de lleno en la agenda de los intendentes. El gobernador Axel Kicillof también bajó línea en ese sentido y le pidió a los jefes comunales que durante estos días hagan foco en el sistema de votación.

Advertisement

Este lunes se sumó Sergio Massa a la campaña para mostrar el sistema de votación. Con una boleta gigante explicó que los votantes que quieran acompañar al peronismo deben contar, de izquierda a derecha, siete casilleros. Y el número siete es el de Fuerza Patria, el que lleva las candidaturas de Jorge Taiana y Jimena López. “Tenes que contar hasta siete. Acordate, como el 7 de septiembre como cuando empezamos a frenar a Milei”, sostuvo el ex candidato presidencial.

“Cada voto cuenta y puede transformar la realidad. Hay que ponerle un freno a Milei en el Congreso. La vida cotidiana y la economía familiar son cada vez más difíciles”, indicaron en el Frente Renovador, respecto a la elección del 26 de octubre. “Voto a voto”, sostienen en el peronismo bonaerense, donde refuerzan la idea de que “nadie puede relajarse” porque la elección nacional será pareja.

En el peronismo temen al error de la gente ante un sistema que nunca se utilizó. Si bien es simple la forma en que se debe emitir el voto, no quieren dejar librado al azar la libre interpretación de los votantes. Sobre todo en los días previos a la elección, que son en los que la gente empieza a prestarle real atención a las candidaturas electorales.

Advertisement

“Hay que explicarle a todo la provincia de Buenos Aires que lo que está en juego es el laburo, la salud pública, nuestros jubilados y la soberanía nacional”, aseguró Axel Kicillor ayer en un acto de campaña junto a la CGT. El discurso electoral recorre ese camino de polarización con el gobierno nacional. Ellos o nosotros.

En el cristinismo dicen que “la discusión del modelo está sobre la mesa” y que existe en mucha gente “un recuerdo negativo” respecto a la gestión del gobierno de Alberto Fernández. Insisten también que si bien “el ajuste pegó fuerte sobre el bolsillo de la gente”, no hay que perder de vista que existe “un fuerte voto antiperonista” que puede estar presente en la elección del próximo domingo.

Civil Conflict,Demonstrations,Riots,South America / Central America,Civil Unrest

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Published

on



Después del revés que sufrió en ambas Cámaras, el Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, en el marco del último día de plazo para aplicarlas, las cuales instan a entregar fondos y contemplan una recomposición salarial. El presidente Javier Milei había vetado ambas normas, sin embargo, la oposición logró ratificarlas en Diputados y en el Senado.

Por medio del Decreto 759/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aplicó la Ley 27.795, que establece el financiamiento de la educación universitaria y la recomposición del salario docente. De esta manera, tendrá la obligación de asegurar y profundizar los programas de bienestar estudiantil, e incrementar la inversión en programas de becas estratégicas y de estudio en los niveles universitario y preuniversitario.

Advertisement

“El Poder Ejecutivo deberá definir las partidas presupuestarias destinadas al programa ‘Desarrollo de la Educación Superior’, con el fin de afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad del estudiantado, así como garantizar su formación continua. Las mismas deberán garantizar las condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes, incrementar los recursos orientados a la incorporación de tecnología digital e impulsar la formación y el fortalecimiento de la planta de personal”.

Además expresó: “Se dispone la necesidad de ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias, promover y profundizar la función de extensión universitaria y desarrollar y consolidar la función de investigación en las universidades públicas. También se prevé la provisión y el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento de las universidades, junto con el impulso de las acciones pertinentes para la internacionalización inclusiva de la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria”.

Advertisement

En tanto, señaló que la Auditoría General de la Nación realizará un control administrativo externo de las universidades y “de manera inmediata” remitirá al Congreso informes con observaciones y un plan de seguimiento y control.

“La presente ley podrá financiarse con los incrementos de ingresos corrientes recaudados por encima de los montos presupuestados (o prorrogados) como ingresos”, informó.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátricaHernán Zenteno –

Por otra parte, a través del Decreto 760/2025, el Gobierno promulgó la Ley 27.796, que impone la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales. Mediante la normativa, se decreta la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios destinados a bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial afectado al cuidado y atención pediátrica; se establece la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud, asistencial y no asistencial; y se prevé la exención del impuesto a las ganancias para el personal de salud que se desempeñe en efectores públicos y privados cuando realice actividades críticas, horas extras o guardias.

Advertisement

A su vez, el Garrahan fue declarado “hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad” y el Ejecutivo se encargará de reasignar partidas presupuestarias y aplicar recursos.

“Se pretende garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el adecuado funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica e implementar mecanismos de referencia y contrarreferencia que permitan el acceso a prácticas de alta complejidad en todo el territorio nacional, con independencia de la cobertura social”, escribieron en el documento.

Advertisement

Luego explicaron: “Se busca asegurar la continuidad, el fortalecimiento y la sustentabilidad de los sistemas de residencias médicas y de profesionales de la salud, reconociendo su rol formativo, asistencial y estratégico en la atención sanitaria mediante condiciones laborales adecuadas, una retribución digna acorde con el nivel de responsabilidad y una planificación que asegure la cobertura de especialidades críticas”.

Este lunes, médicos del Garrahan y miembros de las universidades habían marchado en reclamo a la promulgación de las leyes y acusado que los anuncios de su aplicación habían sido “solo promesas de campaña”.


promulgó las leyes,plazo,Universidades,Hospital Garrahan,Conforme a,,“No más excusas”. Los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Crisis preelectoral. La Argentina de Milei, ¿a la espera del último tren?,Universidades,,“No más excusas”. Los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos,,Inteligencia Artificial. El puente entre la universidad y las empresas que cruza la formación y la productividad,,Para 2026. Cómo anotarse para acceder a una beca del 100% en la Universidad de Utah: los requisitos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los detalles del reclamo de Fuerza Patria para que la Justicia obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Published

on



A seis días para las elecciones legislativas nacionales, Fuerza Patria reclamó en la Justicia que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia, como anticipó TN. Los apoderados del peronismo plantearon que la elección del próximo domingo “es nacional de distrito y no de distrito único”, en la presentación ante la Cámara Nacional Electoral.

El reclamo se basa en que, durante el simulacro de escrutinio que se hizo este sábado, por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El documento, firmado por los apoderados, Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila planteó que “el objetivo de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA) es que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe el escrutinio por provincia porque, anunciar los resultados a nivel nacional, carece de fundamento jurídico”.

Las claves del reclamo de Fuerza Patria en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia

La presentación advirtió que si el anuncio de los resultados de la elección legislativa nacional se realiza de esa manera “se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral” del próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

El documento planteó: “Debemos recordar que la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre, por lo que aquella elección tiene una naturaleza propia, donde la conformación de las alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones”.

El texto presentado por Fuerza Patria ante la CNE argumentó: “En este orden de ideas cabe señalar que la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

Reclamaron que los resultados de la elección se informen “distrito por distrito, sin acumular” al plantear que la metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, “cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”: “De lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”.

Advertisement

Manifestaron que “no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse” y que por eso el Estado, a través de la DINE, “no puede apartarse de sus competencias” e “inmiscuirse” en los recuentos o en las lecturas políticas “de las cuales debe mantenerse al margen”.

Concluyeron: “En mérito a lo expuesto se solicita se haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.

Elecciones 2025, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias